Enzimas Digestivas y Bílis Flashcards

Química

1
Q

¿Cuáles son las funciones principales de la saliva?

A

Lubricar, iniciar digestión de almidón, defensa y mantener el pH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipos de glándulas salivales existen?

A

Parótida, submandibular y sublingual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué efecto tiene la estimulación simpática sobre la saliva?

A

Disminuye el volumen y la hace más espesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de control nervioso regula la secreción salival?

A

Control nervioso reflejo, principalmente parasimpático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué componentes antimicrobianos tiene la saliva?

A

Lisozima, lactoferrina e inmunoglobulina A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué enzima salival inicia la digestión de carbohidratos?

A

Amilasa salival o ptialina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué parte del sistema nervioso se encuentran los núcleos salivales?

A

En el bulbo raquídeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estímulos aumentan la secreción salival?

A

Comida, masticación, sabores ácidos y estímulos olfativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se diferencia la saliva serosa de la mucosa?

A

La serosa es acuosa y rica en enzimas; la mucosa es espesa y rica en mucina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué la saliva tiene un pH levemente alcalino?

A

Para proteger el esmalte dental y favorecer la amilasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué células secretan HCl en el estómago?

A

Las células parietales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hormona estimula la secreción de HCl?

A

La gastrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué función cumple el HCl en la digestión?

A

Activa la pepsina, desnaturaliza proteínas y mata microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué células producen pepsinógeno?

A

Las células principales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se activa el pepsinógeno?

A

Por el HCl, que lo transforma en pepsina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué células secretan moco gástrico?

A

Las células mucosas del cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué función tiene el moco gástrico?

A

Proteger la mucosa del ácido y las enzimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué fases tiene la secreción gástrica?

A

Fase cefálica, gástrica e intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué nervio activa la fase cefálica de la secreción gástrica?

A

El nervio vago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué efecto tiene la somatostatina sobre la secreción gástrica?

A

Inhibe la secreción de gastrina y HCl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué células producen el jugo pancreático?

A

Las células acinares del páncreas.

20
Q

¿Qué enzimas contiene el jugo pancreático?

A

Amilasa, lipasa, tripsina, quimotripsina y otras proteasas.

21
Q

¿Qué hormona estimula la secreción enzimática del páncreas?

A

La colecistoquinina (CCK).

22
Q

¿Qué hormona estimula la secreción de bicarbonato pancreático?

A

La secretina.

23
¿Qué función cumple el bicarbonato en el intestino?
Neutraliza el ácido gástrico.
23
¿Cómo se activa la tripsina?
Por la enteroquinasa del intestino delgado.
24
¿Qué función cumple la tripsina?
Activa otras enzimas proteolíticas y digiere proteínas.
25
¿Qué fase del proceso digestivo estimula más la secreción pancreática?
La fase intestinal.
26
¿Por qué el jugo pancreático es alcalino?
Por su alto contenido de bicarbonato.
27
¿Qué desencadena la liberación de CCK?
La presencia de grasas y proteínas en el duodeno.
28
¿Dónde se produce la bilis?
En los hepatocitos del hígado.
29
¿Dónde se almacena y concentra la bilis?
En la vesícula biliar.
30
¿Qué componente de la bilis emulsiona las grasas?
Los ácidos biliares o sales biliares.
31
¿Qué estimula la contracción de la vesícula biliar?
La colecistoquinina (CCK).
32
¿Qué otros componentes tiene la bilis además de ácidos biliares?
Bilirrubina, colesterol, fosfolípidos y electrolitos.
33
¿Qué función tiene la bilirrubina en la bilis?
Es un producto de desecho de la degradación de hemoglobina.
34
¿Dónde actúa la bilis?
En el intestino delgado, principalmente en el duodeno.
35
¿Qué pasa con las sales biliares después de la digestión?
Se reabsorben en el íleon y vuelven al hígado (circulación enterohepática).
36
¿Qué efecto tiene una dieta rica en grasas sobre la secreción biliar?
Aumenta la liberación de bilis.
37
¿Qué pasa si hay obstrucción del conducto biliar?
No llega bilis al intestino y hay mala digestión de grasas.
38
¿Dónde se producen las enzimas intestinales?
En las células del epitelio intestinal.
39
¿Qué tipo de enzimas se encuentran en el borde en cepillo?
Disacaridasas y peptidasas.
40
¿Qué enzima intestinal digiere la lactosa?
La lactasa.
41
¿Qué pasa si falta la enzima lactasa?
Hay intolerancia a la lactosa.
42
¿Qué función tienen las peptidasas del intestino?
Rompen los péptidos en aminoácidos.
43
¿Dónde actúan principalmente las enzimas intestinales?
En el borde en cepillo del intestino delgado.
44
¿Qué enzima transforma la maltosa en glucosa?
La maltasa.
45
¿Qué enzimas finalizan la digestión de proteínas?
Las peptidasas del borde en cepillo.
45
¿Qué estimula la producción de enzimas intestinales?
La presencia de nutrientes y el contacto con el quimo.
46
¿Qué función cumple el borde en cepillo intestinal?
Aumenta la superficie de absorción y contiene enzimas digestivas.