Aminoácidos e Proteínas Flashcards
Química Biológica
¿Qué es un aminoácido y cómo está compuesto?
Es una molécula que constituye las proteínas, formada por un carbono α asimétrico, un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2), un átomo de hidrógeno y una cadena lateral R.
¿Cuántos tipos de aminoácidos existen y son iguales en todos los seres vivos?
Existen 20 tipos de aminoácidos.
¿Qué caracteriza a los aminoácidos alifáticos neutros con cadena no polar?
Tienen una cadena lateral no polar y ejemplos son glicina, alanina, valina, leucina e isoleucina.
¿Qué aminoácidos forman la categoría de aminoácidos alifáticos neutros con cadena polar no ionizable?
Serina y treonina.
¿Qué aminoácidos son aromáticos y neutros?
Triptófano, tirosina y fenilalanina.
¿Qué aminoácidos contienen azufre en su estructura?
Cisteína y metionina.
¿Qué caracteriza a los aminoácidos ácidos (dicarboxílicos)?
Tienen dos grupos carboxilo (-COOH) y ejemplos son el aspartato y el glutamato.
¿Cuáles son los aminoácidos básicos?
Lisina, arginina e histidina.
¿Qué es un iminoácido y cuál es su ejemplo más común?
Es un aminoácido que tiene un grupo imino en vez de un grupo amino, y su ejemplo es la prolina.
¿Qué aminoácidos son polares?
Glicina, serina, treonina, cisteína, tirosina, aspartato, glutamato, asparragina, glutamina, lisina, histidina y arginina.
¿Cuáles son los aminoácidos apolares?
Alanina, valina, leucina, isoleucina, metionina, fenilalanina, triptófano y prolina.
¿Qué son los aminoácidos esenciales?
Son aquellos que no pueden ser sintetizados por el cuerpo y deben ser incorporados a través de la dieta.
¿Qué aminoácidos son parcialmente esenciales?
Arginina y histidina.
¿Cuáles son los aminoácidos esenciales?
Fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano y valina.
¿Qué son los aminoácidos no esenciales?
Son aquellos que pueden ser sintetizados por el cuerpo y no es necesario obtenerlos de la dieta.
¿Cuáles son los aminoácidos no esenciales?
Alanina, prolina, glicina, serina, cisteína, tirosina, aspartato, glutamato, asparragina y glutamina.
¿Qué son las proteínas?
Son macromoléculas formadas por 50 o más aminoácidos, con funciones estructurales, enzimáticas, hormonales, de transporte, entre otras.
¿Cuáles son las funciones de las proteínas?
Son funciones estructurales, de sostén, hormonales, enzimáticas, de transporte, como anticuerpos, receptores celulares y contráctiles.
¿Qué características tienen las proteínas globulares?
Son moléculas que se pliegan sobre sí mismas, tienen forma esferoide/ovoide y son solubles en agua.
¿Qué son las proteínas fibrilares o fibrosas?
Son proteínas con cadenas polipeptídicas ordenadas en fibras o láminas, poco solubles y forman estructuras de sostén.
¿Qué funciones cumplen las proteínas globulares?
Incluyen enzimas, anticuerpos, hormonas y hemoglobina.
¿Qué proteínas se consideran proteínas fibrilares?
Queratina, colágeno y elastina.
¿Qué son las proteínas simples?
Son proteínas formadas únicamente por aminoácidos.
¿Qué características tienen las albúminas?
Son proteínas globulares, solubles en agua, con un peso molecular de 60-70 kDa, formadas por una sola cadena polipeptídica.