Testiculo Y Ovario Flashcards

1
Q

Gen que diferencía a los conductos de Wolff de los de Muller en la 6-8 sem. de gestación

A

Gen SRY del cromosoma Y

(presencia-hombre) (ausencia-mujer)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona los 3 principales partícipes de la función testicular:

A

GnRH
FSH
LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde ocurre la espermatogénesis?

A

Células de Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De dónde se secreta la testosterona?

A

Células de Leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A partir de los testículos, qué se secreta?

A

Testosterona
Dihidrotestosterona
Androstenodiona

(Andrógenos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

3 principales funciones de la testosterona:

A

Desarrollo fetal
Caracteres sexuales del adulto
Metabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el hipogonadismo hipergonadotropico primario: Baja la producción de _________ y __________, y aumentan las hormonas ________.

A

Andrógenos y espermatozoides
Gonadotropicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona 4 causas para un hipogonadismo hipergonadotrópico:

A

Alguna de las siguientes
Anomalías cromosómicas
Criptorquidia
Fármacos alquilantes y antineoplásicos
Infecciones
Radiación (testicular directa e indirecta)
Sustancias tóxicas ambientales
Traumatismos
Torsión testicular
Daño autoinmunitario
Enfermedades sistémicas crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona 3 causas adquiridas para hipogonadismo hipogonadotropico:

A

Lista Completa:
Hiperprolactinemia
Lesiones hipofisiarias
Síndrome de Cushing
Radiación, trauma o cirugía Hipófisiaria
Fármacos/Drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explica con tus palabras en que consiste la Pubertad precoz central y la Precocidad periférica (en hombres), y menciona la principal diferencia entre estas:

A

PPC
Causa: Maduración temprana del eje hipotalamico-pituitario-gonadal
Característica principal: Maduración prematura; agrandamiento de testiculos y pene + presencia de vello pubico.

Precocidad periférica
Causa: Secreción excesiva de hormonas sexuales (estrógenos o andrógenos) de las gónadas o glándulas suprarrenales, fuentes exógenas de esteroides sexuales o producción ectópica de gonadotropinas; tumor de células germinales.
Tipos: Isosexual (apropiada al sexo) o Contrasexual (inapropiado, feminizante)

Diferencia principal:
La PPC es dependiente de gonadotropinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ovario
Menciona el principal producto de las Células de la teca y de las Células de la granulosa:

A

Células de la teca: Andrógenos
Células de la granulosa: Estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hormona que ayuda en la diferenciación sexual masculina

A

Hormona antimulleriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El _________ es el estrógeno más importante en las mujeres de edad fértil

A

Estradiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A partir de que sustancia proteica inicia la biosíntesis de testosterona

A

Colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Metabolismo

Enzima que convierte la testosterona en DHT (forma potente)

A

5a-reductasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Metabolismo

Enzima que convierte la testosterona en estradiol

A

Aromatasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Déficit de andrógenos

Menciona algunos síntomas en el sindrome de deficiencia androgénica en el hombre mayor (ADAM)

A
  • pérdida de libido
  • trastornos de capacidad eréctil
  • vello facial y corporal débil
  • ginecomastia
  • osteoporosis franca
  • disminución de masa muscular y aumento de grasa
  • anemia normocítica normocrómica por disminución de eritropoyetina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hipogonadismo

Manifestaciones de hipogonadismo en etapa prenatal

Menciona algunas

A
  • genitales ambiguos
  • micropene
  • criptorquidia
  • hipospadias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hipogonadismo

Manifestaciones de hipogonadismo en etapa de la pubertad

A
  • eunucoidismo
  • voz aguda
  • piel lampiña
  • vello púbico en triángulo
  • cierre tardío de metáfisis
  • testículos pequeños
20
Q

Hipogonadismo

Manifestaciones de hipogonadismo en etapa adulta

A
  • infertilidad
  • disminución de la libido
  • pérdida de caracteres sexuales secundarios
  • osteoporosis
  • anemia
  • fatiga
21
Q

Describe el hipogonadismo primario

hipergonadotrópico

A

Afecta a cél. de Leydig, disminuye la testosterona y aumenta GnRH (hipergonadotrópico), FSH y LH.
Causa más frecuente: sx de Klinefelter XXY

22
Q

Describe hipogonadismo secundario

Hipogonadotrópico

A

Afecta el hipotálamo o la hipófisis, déficit de la GnRH (Hipogonadotrópico), LH y FSH ór lo que disminuye la testosterona y la espermatogénesis

23
Q

ADAM

A

Alteración puede ser primaria o secundaria, disminuye testosterona y la GnRH está normal

24
Q

Dx para hipogonadismo

A
  • Testosterona libre a las 7-11 a.m. (valor máximo)
  • Cuantificación de LH y FSH
    -LH/FSH aumentada: hipergonadotrópico (cariotipo)
    -LH/FSH disminuída: hipogonadotrópico (resonancia)
  • Análisis de semen
25
**Ciclo Ovárico** Explica las fases de liberación de la FSH: (Cuándo y qué promueven)
1º **Fase**: Proliferativa **Promueve**: - Crecimiento folicular - Selección del folículo dominante 2º **Fase**: Pre-ovulación **Promueve**: - Crecimiento de capa granulosa - Activa la aromatasa - Aumenta receptores de FSH **Extra** * En granulosa: Andrógenos – > Estradiol * La inhiben los estrógenos e inhibina (exceso)
26
**Ciclo Ovárico** Explica el pico de LH:
**Fase**: Ovulación **Desencadenado por:** Estrógenos **Acciones**: - Crecimiento de la teca - Induce la ovulación - Favorece leutinización folicular
27
**Ciclo Ovárico** Explica la liberación de GNRH y que ocurriría si esta fuera continua:
**Liberada por:** Hipotálamo **Secreción:** Es de tipo pulsátil - Pulsos lentos – FSH - Pulsos rápidos – LH **Si la secreción fuera continua**: Se inhibiría automáticamente la liberación de FSH y LH **Extra** Su inhibidor es la dopamina
28
3 Tipos de estrógenos
* Estrona * Estradiol (más potente) * Estriol
29
2 Puntos máximos de estrógeno durante:
* antes de la ovulación * mitad de fase lútea
30
pico de LH
justo antes de la ovulación
31
Menciona y describe los 4 parámetros de una menstruación normal:
- **Frecuencia** Días que transcurren entre cada inicio del ciclo (día 1 del sangrado) con otro - **Regularidad** Inicio del sangrado cada 24-38 días (que “sí menstrúe cada mes”) - **Volumen** =< 80 ml por ciclo - **Duración** =< 8 días de sangrado
32
Progesterona en el ciclo uterino
aumenta progresivamente antes de la ovulación y disminuye al final del ciclo (el endometrio se engrosa a medida que esta aumenta)
33
Menciona las 3 fases del ciclo uterino
1)menstrual 2)proliferativa 3)secretora
34
Menciona las 2 fases del ciclo ovárico
1. Folicular 2. Lútea
35
Causas de *Hipofunción ovárica* primaria y secundaria
* medicamentos * afecciones de la hipófisis * exceso de ejercicio * trastornos alimenticios * cambios cromosómicos como el sx de Turner en mosaico * toxinas * enfermedades autoinmunes
36
Menciona 3 síntomas que se presentan en una *Hipofunción ovárica*:
**Compara con la lista** - Alteración menstrual - Dificultad para embarazarse - Sequedad vaginal - Disminución de la libido - Sofocos - Sudor nocturno - Irritabilidad - Ojos secos
37
Explica la manera en que diagnosticarías a un Px con *Hipofunción ovárica*
**Guíate con los siguiente** 1º Se obtiene una historia clínica completa; dando énfasis en antecedentes ginecoobstetricos, heredofamiliares y personales patológicos. 2º Solicitar niveles hormonales (LH, FSH, estradiol y prolactina) y cariotipo.
38
**Hiperfunción Ovárica** Menciona los siguientes puntos: - Causas (>3) - Síntomas (>2) - Diagnostico
**Causas** Primaria - Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) - Tumores ovaricos - Síndrome de híperestimulación ovárica Secundaria - Tumores hipofisiarios - Medicación - Trastornos tiroideos **Síntomas** - Distensión abdominal - Aumento de peso - Alteraciones menstruales - Agrandamiento ovárico **Diagnóstico** 1. Historia Clinica 2. Examen físico 3. Análisis de sangre 4. Ecografía 5. Resonancia magnética
39
Las alteraciones menstruales se pueden clasificar basándonos en 3 cosas principalmente:
1. Frecuencia (¿Cada cuánto?) 2. Cantidad (¿Cuánto?) 3. Duración (¿Durante cuánto?)
40
**Alteraciones menstruales** Describe las alteraciones en la frecuencia
**Respuestas correctas** *Respuesta 1* Polimenorrea: Menstruaciones frecuentes Oligomenorrea: Menstruaciones poco frecuentes *Respuesta 2* Opsomenorrea: Intervalos muy largos entre menstruaciones Proiomenorrea: Intervalos muy cortos entre menstruaciones
41
**Alteraciones menstruales** Describe las alteraciones en la cantidad
Hipermenorrea: >80 ml Hipomenorrea: <40 ml
42
Describe las características clínicas del *Síndrome de ovario poliquistico*
- **Disfunción Menstrual** Oligomenorrea y amenorrea - **Hiperandrogenismo** Hirsutismo, acné, cabello y vello de patrón masculino - **Ovarios poliquisticos** - **Otros** RI, hiperinsulinemia, obesidad, dislipidemia.
43
**Síndrome de ovario poliquistico** Característico por la irregularidades menstruales y el exceso de andrógenos en los Px. Es también referido como…
Hiperandrogenismo Ovárico Funcional *o* Anovulación Crónica Hiperandrogénica
44
**SOP** Explica el *Hiperandrogenismo* en el Px
Las pacientes presentan un aumento en la **androstenediona**, la cual siendo precursora de la testosterona genera que en las Px se presente lo siguiente: 1. Acné 2. Alopecia 3. Hirsutismo (labio superior, mentón, esternón medio, línea alba del abdomen)
45
Menciona y explica los fenotipos del **SOP**
*Fenotipos* - **Completo** Hiperandrogenismo bioquímico o clínico, oligoovulación y morfología de ovario poliquístico. - **Clásico** Hiperandrogenismo y oligoanovulación. - **Ovulatorio** Hiperandrogenismo y morfología de ovario poliquístico. - **No Hiperandrogenico** Incluye oligoanovulación y morfología de ovario poliquístico.