Electrólitos y ácidobase Flashcards
Explica la distribución de liquidos corporales (Extra e intracelular)
1/3 LEC (33.3%)
-1/4 Plasma
- 3/4 Liquido intersticial
2/3 LIC (66.6%)
% de liquidos en Hombres y Mujeres
Hombres: 60% peso corporal
Mujeres: 50%
Define Ósmosis
Movimiento de AGUA a través de una MEMBRANA SEMIPERMEABLE desde el lado de menor concentración de SOLUTOS hacia el de mayor concentración
Define Presión osmótica
Presión del agua que se desplaza por la membrana en la ósmosis
fórmula ACT
constante x peso kg
Constantes para ACT
Lactante 0.7
Niño y hombre adulto 0.6
Mujer y Adulto mayor hombre 0.5
Adulto mayor mujer 0.45
Valores de electrólitos séricos extracelular (Na, K, Cl, Ca)
Na: 135-145 mEq/L
K: 3.5-5 mEq/L
Cl: 98-106 mEq/L
Ca: 8.5-10.5 md/dL
Electrólito más abundante LEC
Sodio
Electrólito más abundante LIC
Potasio
Bomba Na/K ATP asa
Salen 3 Na, Entran 2 K
Moléculas osmóticamente activas LEC
Glucosa
Sodio
BUN
Fórmula TONICIDAD plasmática
2Na+ (Gluc/18)
Valores normales TONICIDAD plasmática
270-285 eutónico (normal)
<270 hipotónico
>285 hipertónico
Fórmula OSMOLARIDAD plasmática
2Na+ (Gluc/18)+(BUN/2.8)
Valores normales OSMOLARIDAD plasmática
280-295
Fórmula Sodio corregido (gluc >200)
Na + (0.024(Gluc-100)
Causas HIPONATREMIA
Exceso de Agua
Insuficiencia Renal
Deshidratación
Síndrome de Secreción Inadecuada de ADH (SIADH)
Uso de Medicamentos:
Insuficiencia Cardíaca
Hipotiroidismo
Manifestaciones de HIPONATREMIA (<135)
- calambres musculares
- debilidad
- fatiga
- diarrea
- náuseas
- vómito con impulso
- cefalea
- edema con fóvea
Causas de HIPERNATREMIA (>145)
(pérdida de agua o ganancia de sodio)
-deshidratación excesiva
- diarrea acuosa
-sudoración excesiva
-aumenta la frecuencia respiratoria
-menor ingesta de agua
-falta de acceso
-incapacidad de tragar
-no sensación de Sed
- retención de agua -
incapacidad de expresar sed
- consumo excesivo de sodio
-administración rápida de sodio
-ahogamiento en el mar
Manifestaciónes HIPERNATREMIA
Hematocrito y BUN elevados
sed
aumenta temp. corporal
disminuye presión arterial
pulso rápido y saltón
piel y mucosas secas
poca saliba y lágrimas
dolor de cabeza
reflejos lentos
convulsiones y coma
Grados de HIPERNATREMIA
LEVE: 146-149
MODERADO: 150-159
SEVERO: >160
Como sabes si es hipovolémica o hipervolémica?
checando las concentraciones de los elementos formes de la sangre, el vol. sanguineo, FC,
Causas de Hipokalemia (<3.5)
- Ingesta insuficiente de K
- Pérdidas excesivas (Gastroint, renal y cutáneas)
-diuréticos
-aumento de aldosterona
-alcalosis metabólica o respi
-falta de magnesio
-hiperaldosteronismo
-vómitos
-diarrea
-fistula gastrointestinal de drenaje
-sudor
-insulina - Movimiento de K entre LEC y LIC
Relación K+ y H+
Hipokalemia - alcalosis
Hiperkalemia - acidosis
Manifestaciones Hipokalemia
-poliuria
-polidipsia
-anorexia, náuseas y vómito
-estreñimiento
-distensión abdominal
-ileon paralítico
-flacidez, debilidad y cansancio
-calambres musculares
-dolor a la palpación
-parestesias
parálisis
cambios en ECG (ST deprimido, T baja, U predominante)
-arritmias
-confusión
-depresión
-alcalosis metabólica
Grados de hipokalemia
LEVE: 3.4-3
MODERADA: 2.9-2-5
SEVERA: <2.5
Causas de Hiperkalemia (>5)
-eliminación renal reducida (más frecuente)
-administración potasio demasiado rápido
-movimiento de potasio entre LIC y LEC
-consumo excesivo, suplementos orales
-infusión excesiva o rápida de potasio
-liberación de potasio al LEC por :traumatismos, quemaduras, lesiones por aplastamiento o ejercicio extremo
-insuficiencia renal
-enfermedad de addison
-diuréticos ahorradores de potasio
Manifestaciones de hiperkalemia
-parestesias
-debilidad y mareos
-calambres
-vómito y náuseas
-calambres intestinales
-diarrea
-cambios ECG (onda T en pico, se amplía QRS, desaparece onda P)
-fibrilación ventricular
-paro cardíaco
Grados de hiperkalemia
LEVE: 5.1-6
MODERADA: 6.1-6.5
SEVERA: >6.5
Gasometría valores normales (pH, PCO2,O2,HCO3 y Lactato)
pH: 7.35-7.45
PCO2: 35-45 mmHg
O2: 80-100 mmHg
HCO3: 22-26 (24)
Lactato: <2
Cuáles son los tres sistemas reguladores del pH en orden
- Amortiguadores químicos ( bicarbonato, proteínas y intercambio H+/K+
- Eliminación pulmonar de CO2
- Eliminación renal de H+ y reabsorción de HCO3
En donde está la alteracion en acidemia y alcalemia?
en el pH
En donde está la alteracion en acidosis y alcalosis?
en PCO2 y HCO3
Trastorno en HCO3
Metabólico
Trastorno en PCO2
Respiratorio
Mnemotecnia MIRO (aleteraciones primarias y secundarias
MI: metabólico igual
-acidosis metabólica (disminuye HCO3, disminuye pH, disminuye PCO2)
-alcalosis metabólica (aumenta HCO3, aumenta pH, aumenta PCO2
RO: respiratorio opuesto
-acidosis respiratoria (aumenta PCO2, disminuye pH aumenta HCO3)
-alcalosis resp. (disminuye PCO2, aumenta pH, disminuye HCO3)
para que sirve anion GAP
Para determinar la causa de acidosis metabólica
Fórmula anion GAP y valor normal
Na - (Cl+HCO3)
Normal= 8-12 mEq/L
Causas de anion GAP elevado (>12)
Metanol
Uremia
Diabetes (cetoacidosis)
Paraldehido
Iron
Lactato
Etanol
Salicilatos
Causas de Acidosis metabólica
anion GAP aumentada
* cetoacidosis diabética
* acidosis láctica
* inanición
* insuficiencia renal
anion GAP normal
* diarrea grave (más comun)
* aspiración gastroi.
* hipoaldosteronismo
Manifestaciones de Acidosis metabólica
- PH, PCO2 y HCO3 disminuído
- anorexia
- náuseas y v´´omitos
- dolor abdominal
- debilidad
- letargia
- malestar general
- confusión
- estupor
- coma
- disminución F.C.
- vasodilatación periférica
- arritmias
- piel caliente y ruborizada
signos compensatorios - aumenta F.R.
- Hiperkalemia
- orina ácida
Causas de Alcalosis metabólica
- vómito
- bulimia nerviosa
- hipokalemia severa
- diuréticos
- hiperaldosteronismo
- retención de HCO3
- pérdida de liquidos corporales
Manifestaciones de Alcalosis metabólica
Aumento de HCO3, pH y PCO2
se relacionan con disminución del LEC o hipokalemia
* confusión
* tetania
* convulsiones
* hipotensión
* arritmias
* disminución de F.R.
acidosis resp. compensatoria
Causas de Acidosis respiratoria
- depresión del centro respiratorio
- sobredosis de narcóticos
- EPOC
- enfisema pulmonar
- Bronquitis
- neumonía
- Obstrucción vias resp.
- Lesión torácica
Manifestaciones de Acidosis respiratoria
- aumento PCO2 y HCO3 (compensación)
- disminución pH
- cefalea
- debilidad
- confusión
- paranoia
- alucinaciones
- temblores
- parálisis
- estupor y coma
- piel cálida y ruborizada
Causas de Alcalosis respiratoria
- hiperventilación
- ansiedad y pánico
- hipoxia
- fiebre
Manifestaciones de Alcalosis respiratoria
- dismunye PCO2 y HCO3 (compensar)
- aumenta pH
- constricción vasos cerebrales
- excitabilidad neuronal
- desvanecimiento
- tetania
- entumecimiento pies y manos
- arritmia
- convulsiónes