Páncreas y Diabetes Flashcards
3 maneras en que se puede obtener glucosa
- Glucogenolisis
- Gluconeogenesis
- Absorción intestinal
Describe los 4 primeros GLUT y donde se ubican
Tipo de transporte: Uniporte de tipo pasivo o difusión facilitada.
GLUT 1 y 3
Alta afinidad a la glucosa
Cerebro, células sanguíneas, placenta
GLUT 2
Baja afinidad a la glucosa
Hígado, Riñón, Intestino, Células b pancreáticas
GLUT 4
Tejido muscular estriado, músculo cardiaco y adiposito
Describe a la familia de los SGLT y su principal ubicación
Cotransportadores de Na/Glucosa (simporte) transporte activo secundario
SGLT 1
Absorción de glucosa y galactosa (manosa y fructosa)
Intestino delgado (íleon)
SGLT 2
Reabsorción de Na+, glucosa y agua
Tubulo contorneado proximal
Menciona 2 mecanismos para cuando hay un exceso de glucosa y explíca el porqué con tus palabras
Glucógenesis
Secreción de insulina
Menciona dos mecanismo para cuando hay un déficit de glucosa y con tus palabras explica cómo ayudan
Hormonas contrarreguladoras (Epinefrina, cortisol, GH)
Secreción de glucagón
Menciona las hormonas producidas en los Islotes de Langherhans
Insulina
Glucagón
Somatostatina
Polipéptido pancreatico
La insulina y sus acciones
Vida media: 6 min
Células: B
Acciones:
- Inhibir descomposición de grasa y glucógeno
- Inhibir gluconeogénesis e incrementar síntesis proteica
- Promover captación de glucosa por parte de células diana
El glucagón y sus acciones
Células: a
Acciones:
- Evitan disminución de glucosa sanguínea
- Inició de glucogenolisis
- Aumento de transporte de aa al hígado
La Somatostatina y sus acciones
Células: Delta
Aminoácidos: 14
Acciones:
- Disminuir secreción de insulina y glucagón
- Disminuye motilidad gastrointestinal
- Aumentar el tiempo de nutrientes en sangre
El polipéptido pancreático y sus acciones
Celulas: PP
Aminoácidos: 36
Acciones:
- Controla la función secretora del páncreas (exocrina y endocrina)
La característica que toda diabetes mellitus comparte
Hiperglucemia
Datos importantes de la DM1
Presente en 5% de la población
Hay una destrucción de las Células Beta Pancreáticas mediado por Linfocitos TCD8, TCD4 y NK.
Alteración Catabólica:
1. No insulina
2. Elevación de glucosa
3. Mayor descomposición de proteínas y grasas
Causas
- Inmunitaria 1A
- Idiopática 1B
¿Por qué ocurre la diabetes autoinmune latente en adultos?
- Exposición menor a factores ambientales
- Crisis intermitente de agresión autoinmune
- Mayor capacidad de regenerar Células B
- Inmunotolerancia adquirida
¿Por qué se presenta hiperglucemia en la DM2?
El paciente al ingerir altos niveles de azúcar generará una demanda creciente de insulina que generará 2 cosas:
1. Insuficiencia de insulina
2. Agotamiento de las Células B
Lo anterior llevará a:
1. Mayor glucemia posprandial
2. Mayor producción de Glucosa hepatica
Menciona aspectos que compongan la patogenia de la DM2: (Genéticos, metabólicos y ambientales)
Genética
-INS
-TCF7L2
- VNTR
Metabólico
- Resistencia a la insulina
- Alteración en la secreción de insulina
Ambientales
- Dieta hipercalorica
- Fármacos
- Sedentarismo
Factor de la fisiopatologia de la DM2 que explica los siguientes sucesos:
- Menor inhibición de la producción endógena del hígado -> Aumento de glucosa en ayunas -> Glucotoxicidad
- Disminuye la captación de glucosa y la síntesis de glucógeno en el músculo -> Aumenta la glucosa posprandial -> Glucotoxicidad
- Disminuye la capacidad de inhibir la Lipoproteina Lipasa -> Aumento de los AGL -> Lipotoxicidad
Resistencia a la insulina
Factor de la fisiopatologia de la DM2 que explica los siguientes sucesos:
- Aumento de adipocinas
- Aumento de resistinas
- Disminución de adiponectinas
Disminución de las células B pancreaticas
Factor de la fisiopatologia de la DM2 que explica los siguientes sucesos:
- Mas apoptosis
- Mas adiposidad
- Menos sensibilidad a la insulina
Aumento de la interleucina 6
Factor de la fisiopatologia de la DM2 que explica los siguientes sucesos:
- Aumento de la resistencia a la insulina a nivel hepatico
- Disminución del transporte de glucosa
Aumento en la resistina
Factor de la fisiopatologia de la DM2 que explica los siguientes sucesos:
- Inflamación
- Resistencia
Aumento en la leptina
Describe al octeto ominoso: (órganos y alteraciones en estos)
- Células B pancreaticas -> Menos insulina
- Hígado -> Producción excesiva de glucosa
- Músculo estriado -> Menor captación de glucosa
- Intestino -> Menor efecto de la incretina GIP y GLP-1
- Células A pancreaticas -> Más glucagón
- Riñón -> Mayor reabsorción tubular
- Cerebro -> Falla en neurotransmisores -> Hambre
- Adiposito -> Inflamación y almacenamiento
Di las 4 p’s y describe su fisiopatología:
-
Perdida de peso
- Hay un aumento en la lipólisis y la proteolisis porque las células perciben una falta de nutrientes al no poder ingresar la glucosa a estas por la resistencia a la insulina. -
Polifagia
- La glucosa no entra a las células, así que al no percibir sustento se envían señales para que el paciente introduzca más alimento.
- La activación de los centros de saciedad se verá alterada por la hiperglucemia y resistencia a la insulina. -
Poliuria
- La glucosa al ser osmoticamente activa provocará que el agua deje a las células y salga en forma de orina.
- El cuerpo intentará contrarrestar los altos niveles plasmáticos de glucosa diluyendo y provocando que haya mayor expulsión de orina -
Polidipsia
- Las células quedan deshidratadas, estimulando a los osmorreceptores en el hipotálamo para que mande la señal de que debemos beber mas agua.
Menciona al menos 5 efectos a largo plazo de la hiperglucemia:
Cualquiera de los siguientes:
Microangiopatia
Infartos vasculares cerebrales
Hemorragias
Retinopatía
Cataratas
Glaucoma
Hipertensión
Infarto de miocardio
Ateroesclerosis
Perdida celular en islotes pancreaticos
Nefroesclerosis
Pielonefritis
Gangrena
Infecciones
Neuropatológico periférica y/o autónoma
Nivel en que estarán los siguientes valores en una dislipidemia diabetica:
- Colesterol Total
- LDL
- HDL
- Normal o semi-elevado
- Normal o semi-elevado
- Bajo