Terminologia Otologia Flashcards
Acusmatagnosia
Rconocimiento nulo o imperfecto de los sonidos a causa de un trastorno mental, sordera mental
Acústica
Ciencia del sonido o del oído.
Aerotitis
Inflamación el oído medio que se produce en los aviadores. Otitis media generada por las diferencias de presión nutre la caja timpánica y el ambiente.
Anacusia
Sordera total, Anacusis, falta total de la percepción del sonido.
Ático
Cúpula o techo de la caja en donde se alojan la cabeza del martillo y el cuerpo del yunque
Barotrauma
Dolor en los oídos, debido a cambios súbitos de presión atmosférica
Decibel
Unidad de medida del sonido
Disacusia
Audición imperfecta, estado en el que ciertos sonidos producen malestar.
Estribo
Huesecillo que se encuentra en contacto con el oído interno
Helicotrema
Pasó que comunica la escala del tímpano y del vestíbulo en el vértice del caracol
Hipoacusia
Disminución de la agudeza auditiva
Laberinto
Cavidad que contiene al vestíbulo, conductos semicirculares y el caracol
Macrotia
Oreja de tamaño mayor a lo normal
Microtia
Oreja más pequeña de lo normal
Miringectomia
Escisión quirúrgica de la membrana timpánica
Miringitis
Inflamación de la membrana timpánica
Órgano de corti
Aparato receptor nervioso del oído
Otalgia
Dolor de oído
Otitis
Inflamación del oído
Otocleisis
Oclusion de los conductos auditivos
Otodinia
Dolor de oído, otalgia
Otopiosis
Supuracion del oído
Otorrea
Toda secreción anormal del oído
Otorragia
Salida de sangre por el conducto auditivo externo
Platina
Base del estribo
Presbiacusia
Disminución de la agudeza auditiva debida a cambios producidos por la edad
Sáculo
Pequeña vesícula redondeada situada por debajo del utriculo y adherida a la fosita hemisferica. Él Sáculo se comunica con el caracol, es una de las porciones del órgano del equilibrio.
Tinnitus
Sensación subjetiva del campanilleo
Vértigo
Alucinación del movimiento aparente rotatorio del cuerpo o de los objetos presentes.
Acumetria
Examen de la agudeza del sentido del oído
Acumetro
Instrumento que se emplea para medir la agudeza del sentido del oído
Acusmatamnesia
Falta o deficiencia la memoria de los sonidos.
Acústi-oido
Oir
Auric
Oreja
Salping
Trompa
Laberint
Enredo
Antro mastoideo
Gran celda neumática dentro del mastoides
Apofisis lenticular
Porción d, estribo que articula con el yunque
Apofisis mastoides
Porción donde se inserta el músculo esternocleidomastoideo
Audición
Acto de oír, acusia, agudeza auditiva.
Audiograma
Registro gráfico de la audición de un individuo
Cerumen
Sustancia de consistencia pastosa excretada por las glándulas apócrifas del conducto auditivo externo
Coclea o caracol
En su interior está el aparato de corti y el nervio auditivo.
Cocleitis
Inflamación de la coclea
Concha
Cavidad en la cara externa del pabellón de la oreja donde se abre el conducto auditivo externo
Conducto auditivo externo
Conducto osteomembranoso que comunica el oído medio con el exterior.
Diapasón
Instrumento metálica que al hacerlo vibrar produce sonido.
Diploacusia
Audición simultánea por uno o ambos oídos de dos sonidos diferentes originados de un estímulo único
Disacusia
Audición imperfecta, estado en el que ciertos sonidos producen malestar
Endolinfa
Líquido que ocupa el laberinto membranoso
Fenestra
Ventana
Frecuencia
Número de vibraciones sonoras en la unidad de tiempo
Hemotimpano
Presencia de sangre en la caja con membrana interna
Hipoacusia neurosensorial
Sordera causada por daño al oído interno o al nervio acústico.
Laberintitis
Inflamación del laberinto
Miringocentesis
Punción o escisión de la membrana timpánica
Otico
Relativo o perteneciente al oído
Otolito
Concreción en el oído
Paracusia
Termino general para los trastornos del sentido del oído
Perilinfa
Líquido que ocupa todo el espacio comprendido entre los laberintos óseo y membranoso
Petrositis
Osteitis del peñasco temporal
Promontorio
Primera vuelta del caracol
Puente
Porción oséa que separa el ático del antro
Sordera
Privación completa o parcial el sentido del oído
Timpánico
Relativo o perteneciente al tímpano
Trago
Eminencia cartilaginosa delante del orificio del conducto auditivo externo
Trompa de Eustaquio
Conducto que comunica la faringe con el oído medio
Utriculo
Porción del oído interno que comunica con él Sáculo y donde terminan o rematan los conductos semicirculares
Vestíbulo
Región media del oído interno
Yunque
Une al martillo con estribo
Acufeno/Acusma
Percepción de sonidos inexistentes, alucinación acústica, ruido subjetivo.
Cocleítis
Inflamación de la cóclea
Fenestra
Ventana
Otodinia
Dolor de óido
Otorrea
Toda secreción anormal del oído
Otoscopio
instrumento adecuado para el examen del conducto auditivo externo y la membrana del tímpano.
Pabellón
Orea, porción externa del oído externo
Presbiacusia
Disminución de la agudeza visual debida a la edad.
Timpano
Caja timpánica o del tambor en oido medio