Dermatología Flashcards
Abscesos observados al microscopio en pacientes con micosis fungoide
Microabscesos de Pautier
Acantólisis
Separación de las células epidérmicas como en el pénfigo vulgar
Acnatosis primaria o nigricans
Hiperplasia del estrato espinoso asociada con hiperinsulinemia y malignidad visceral
Agente causal de la fascitis necrosante
anaerobios y S. pyogenes
Adenoma sebáceo
Son papulas eritematosas elevadas en la cara sobre todo alrededor de la nariz. En pacientes con esclerosis tuberosa.
Agente causal de la leucoplanquia oral vellosa.
VEB.
Agente causal del sarcoma de Kaposi
VH- 8
Agente causal más frecuente de tiña capitis
Tiña tonsurans
Agente infeccioso asociado con la pitiriasis rosada
VHS 7
Agentes causantes de impetigo
S. aureus, S, pyogenes del grupo A.
Agentes infecciosos asociados con eritema multiforme.
M. pneumoniae y VHS.
Ac característicos del penfigoide bulboso
Ac contra Ag 1 y 2 del penfigoide bulboso (contra hemidesmosomas).
Ac presentes en pacientes con pénfigo vulgar
AC igG contra desmogelina 1 y 3 (desmosomas).
Apariencia de las úlceras por estasis venosa.
Presentes por arriba del maléolo medial.
Apariencia de las úlceras por insuficiencia arterial
De tipo sucio, con una base pálida y sin tejido de granulación
Asociación infecciosa del liquen plano
virus de la hepatitis C
Bacteria asociada con mordeduras de gato o perro
Pasteurella multocida
Cáncer con mayor mortalidad en dermatología
Melanoma
Capas de la epidermis
Estrato basal, espinoso, granular, lúcido y corneo.
Carcinoma de células basales:
asociado con exposición solar, papulas aperladas, ulceración central y telangiectasias.
Caracterisitica histologica del vitiligo
Ausencia total de melanocitos en la epidermis
Caracteristica al microscopio de la pitiriasis versicolor
Malassezia furfur en forma de spaguetti a la boloñesa (hifas y esporas)
Caracteristica clínica del eritema multiforme
Máculas, pápulas, vesículas, LESIÓN TIRO AL BLANCO principalmente en las manos y pies.
Carac. de condilomatalata de la sifilis secundaria.
Lesión genital, suave y aplanada.
Carac de dermatitis atópica en lactantes
Placas eritematosas, húmedas, pruritica en cara, piel cabelluda y area del pañal.
Carac de dermatitis atópica en escolares
Placas secas con descamación, pruriticas en los pliegues flexurales y cuello.
Carac de la dermatitis atópica en adultos
Piel fisurada, seca y con liquenificación, limitada a las manos en general.
Carac de la dermatitis seborreica
Placas eritematosas con descamación de localización alrededor de las orejas, cejas, pliegues nasolabiles, piel cabelluda y torax anterior.
Carac de la pitiriasis rosada
lesión heráldica despues hay pápulas cubiertas de fina escama localizadas en las líneas de la piel.
Carac de la rosacea
Eritema centrofacial con telangiectasias, despues papulas y pustulas. Puede haber queratitis ocular y rinofima.
Carac de lesiones en dermatitis herpetiforme
Papulas y vesículas agrupadas pruriticas en las superficies extensoras. Depositos de IgA en la papila de la dermis.
Carac de lesiones en varicela
Maculas eritematosas que se transforman en vesículas y finalmente costras. El paciente puede presentar todos los tipos de lesiones en el cuerpo en un mismo tiempo, por lo regular palmas y plantas no se afectan.
Carac de lesiones en pacientes con molusco contagioso
papulas con umbilicación central. Por un poxvirus.
- Niños: en tronco, extremidades y cara.
- Adultos: genitales y región perianal.
. SIDA: cara y son de mayor tamaño.
Caran de lesiones psoriasicas
Placas redondas bien delimitadas, eritematosas con descamación. Localizacion en superficies extensoras, posteriorment confluentes. Uñas con depresiones y onicolisis. Artritis psoriasica: dedos en forma de salchicha, fenómeno de Koebner y signo de Auspitz.
Carac de los abscesos pilonidales
En región sacrococcigea. inician como folliculitis que se puede complicar por bacteroides, por ejemplo, y formar abscesos.
Carac del cancro sifilitico
Úlcera con bordes indurados, no dolorosa en genitales
Carac del chancroide por H. ducreyi
Úlcera dolorosa por lo general en genitales.
Carac del contagio del VVZ
Por via respiratorio o contacto directo. periodo de incubación de 10 a 20 días, paciente contagioso a partis de las 24h despues del contagio.
Carac del liquen plano
Papulas de morfología poligonal, planas, color violaceo con estrias de Wickham (blancas), fenómeno de Koebner. Generalmente aparece en genitales con ulceración.
Carac microscópicas del contenido de lesiones del molusco contagioso:
Cuerpos de molusco o inclusiones grandes con tinción de Giemsa o Wright.
Carac microscopicas del sarcoma de Kaposi
Proliferación de c. endoteliales y extravasiación de eritrocitos.
Carac sugestivas de melanoma
irregularidades en el ABCDE del melanoma.
Carcinoma de c. basales de tipo nodular
Es el más frecuente, tumor perleado, nodular y telangiectasia
Carcinoma de c. basales esclerosante
Apariencia de una lesión en forma de cicatriz
Carcinoma de c basales pigmentado
Apariencia pigmentada por proliferación secundaria de melanocitos
Carcinoma de c basales superficial
Lesión en forma de parche con descamación y hemorragia. posterior a exposición a arsénico
Carcinoma de c basales ulcerado
Lesiones con tendencia a sangrar y aparición de costras que causa mayor destrucción e invasión.
Carcinoma de células escamosas con cuernos cutáneos
Tumor con crecimientos de queratina en la parte superior.
Carcinoma de celulas escamosas exofitico
Nodulo rojo y friable que se origina a menudo por enfermedad de Bowen.
Carcinoma de c escamosas nodular
Este tumor tiene una apariencia nodular o popular con ulceración central
Carcinoma de c escamosas verrugoso
Variante de bajo grado con verruga en superficies plantares y mucosas
Carcinoma de piel asociado con tracto sinusales crónicos constantemente drenado sobre la pie
Carcinoma de c escamosas
Causas de pénfigo foliáceo
Enf autoinmunes, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antiinflamatorios no esteroides.
Causas mas frecuentes de urticaria
Reacción farmacologica, mordeduras de insectos, comida, emociones.
C de Sézary (micosis fungoide)
O célula de Lutzner, linfocitos cerebriformes observadors en microscopio electrónico.
Celulas involucradas en la micosis fundoide
proliferación de L-T ayudadores en epidermis
Clasificación de Clark de…
Melanoma. del 1 al 5.
Clasificación de carcinomas basocelulares
tipo nodular, pigmentado, esclerosante, superficial, ulcerado, Sx del nevo del carcinoma basocelular.
Clasificación de carcinomas escamosos
Verrugoso, exofitico, nodular, con cuernos.
Clasificación de melanomas
Melanoma amelanotico, lentigo maligno, acral lentiginoso, nodular, extensión superficial.
Clasificación de úlceras por presión:
del grado 1 al 4.
Clasificación del sarcoma de Kaposi
Variante: clásica, endémica, epidémica, iatrogénica.
Clasificación TNM del melanoma
Estadio I, II y III. Sin metastasis, metastasis local y metastasis distante.
Coilocitos
Células con halo perinuclear que se observa por VPH en condilomas o displasia cervical.
Complicaciones de varicela en adultos
Neumonía y encefalitis
Complicaciones de varicela en niños:
Neumonía, hepatitis y dismeinación.
Conducta a seguir en sospecha de melanoma:
Biopsia excisional
Conducta a seguir en caso con Dx de fascitis necrosante:
Desbridación qx.
Conducta a seguir en dermatitis crónica resistente a tratamiento
Biopsia
Sx del choque tóxico
Provocado por estafilococos o estreptocosos. 3 o más de los siguientes hallazgos:
- Fiebre >38°C
- Presión sistólica:
Descripción de escabiasis noruega:
Formación abundante de costras, en pacientes inmunocomprometidos.
Descripción úlcera de Marjolin
Carcinoma de c escamosas que desarrolla ulcera crónica, quemadura de tercer grado o tracto sinusal secundario a osteomielitis.
Diferencia entre penfigo vulgar y penfigoide buloso
El vulgar afecta mucosa oral, buloso no la afecta.
Diferencia de metastasis en carcinoma basocelular y de celulas escamosas
basocelular no presenta metastasis pero si invasivo, el escamoso es metastásico e invasivo.
Describe impetigo común
Pusutlas y costras color miel con base eritematosa, principalmente en cara.
Impétigo buloso:
en manos o pies, ampollas. por S. aureus y puede evolucionar a piel escaldada.
Enfermedad ampollosa con signo de Nikolsky positivo
Pénfigo vulgar.
Enfermedad de Bowen
Carcinoma de celulas escamosas in situ, Dx diferencial de queratosis solar o actinica.
Enfermedad de Sturge-Weber
Congénita, afecta a capilares. Manchas en vino de oporto y angiomatosis, leptomeningea, malformaciones arteriovenosas cerebrales.
Enfermedad de Von Hippel Lindau
Hemangioblastoma en cerebelo, tallo cerebral, médula espinal y retina. puede presentar carcinoma renal bilateral. activación de factores de crecimiento angiogénicos, asociado con gen VHL.
Enfermedad asociada con lesiones café con leche
Neurofibromatosis 1 y sx de Albright.
Enfermedades con signo de Nikolsky positivo
Pénfigo vulgar, piel escaldada estafilococica y necrolisis epidermica tóxica.
Enfermedades con ampollas subepidermicas
Dermatits herpetiforme y pénfigo
Enzima deficiente en pacientes con albinismo
Tirosina
Eritema crónico migratorio
Lesion eritematosa en expansión sin involucro central. en enfermedad de Lyme
Estrías de Wickham
Líneas blancas sobre papulas poligonales y violaceas de liquen plano.
Etapas de micosis fungoide
I. aparición de placas en piel.
II. Tumores cutáneos con nodulos multicentricos, confluentes rojos y café.
Etiologia de carcinoma basocelular en regiones no expuestas al sol
Arsénico o Sx del nevo.
Exantema de la sifilis secundaria
Maculopapular con colo cobre mas intenso en palmas y plantas. Parches mucosos, alopecia areata y condiloma lata.
Factor que mejor correlaciona con el pronostico de melanoma
Invasión vertical
Factores de riesgo para carcinoma de c escamosas
Radiación UV, carcinogenicos quimicos, radioterapia, tractos sinusales infecciosos, queratosis actinica.
Fenómeno de Koebner
Trama cutáneo induce formación de lesiones, como en liquen plano, psoriasis.
Función de hemidesmosomas
Conecta a la célula con la matriz extracelular subyacente
Función de desmosomas
Sitio de unión donde cadherinas conectan con filamentos intermedios (mácula adherens).
Glomangioma
Tumor derivado el glomus (vascular), excesivamente doloroso, derivado de terminaciones nerviosas termorreguladoras subungueales.
Gránulos de Birbeck
Histocitosis de Langerhans o histocitosis X, granulos citoplasmaticos en forma de raqueta de tennis.
Hiperqueratosis
Incremento del grosor del estrato corneo
Histología de la piel de albino
Número normal de melanocitos, disminución en melanina por reducción de actividad de tirosinasa o alteracion en la migración de células de la cresta neural.
Histología de la psoriasis
Hiperqueratosis, aumento estrato espinoso y disminución estrato granular. Presencia de células nucleadas e infiltrados neutrofilicos del estrato córneo.
Histología de la queratosis actínica
Lesiones premalignas, hiperplasia benigna de células basales de la epidermis.
Histología de la queratosis seborreica
Proliferación de epitelio escamoso pigmentado con quistes de queratina
Histología de las efélides
Incremento del deposito de melanina en capa basal de epidermis con conteo normal de melanocitos.
Histología de carcinoma celulas basales
Islas de epitelio proliferantes similares a la capa basal de la epidermis
Histologia de carcinoma de c escamosas
Queratinocitos atípicos intraepidermicos con penetración en membrana basal. entre c tumorales hay perlas de queratina con puentes intercelulares
Histologia de lentigo benigno
Hiperplasia local y linear de melanocitos
Histologia de liquen plano
Infiltracion de dientes de sierra por linfocitos en la unión entre dermis y epidermis
Histologia de piel escaldad estafilococica
Exotoxina destruye uniones entre queratinocitos ubicados en estrato corneo.
Lesión cutánea eritematosa o engrasa que caracteristicamente presenta analgesia
Lepra
Lesión genital o perianal persistente en pacientes con Sx de la inmunodeficiencia adquirida
Sospecha de herpes simple
Lesión precursora de melanoma
Nevo displásico
Lesión precursora de carcinoma de células basales
Queratosis actinica
Lesión premaligna de carcinoma de c escamosas
Queratorisis actinica
Leucoplaquia vellosa
Placas no dolorosas en la lengua, blancas, no se quitan al raspado. asociado con VEB, relativamente especifico al VIH
Lipoma
Tumor benigno de tejido graso, encapsulado, suave
Liposarcoma
Tumor maligno de tejido graso, puede recurrir a menos que se tenga una excision adecuada.
Localización de la infiltración de los linfocitos Th en la micosis fungoide
Epidermis
Localización específica de los melanocitos de la piel
Epidermis
Localización usual de las úlceras diabéticas
En sitios de presión como talon, cabeza de metatarso y punta de ortejos
Localizacion usual de las úlceras por insuficiencia arteial
Punta de ortejos
Manifestaciones clinicas de escabiasis
involucra espcios interdigitales de pies y manos, lesiones pruriticas intensas alrededor de pene y g mamarias, excoriaciones alrededor de vesiculas, no se afecta la cabeza.
Manifestaciones clinicas del antrax cutáneo
Papula inflamada y luego necrotica
Manifestaciones clínicas del eritema nodoso
Múltiples nódulos dolorosos a la palpación, eritematosos y elevados en la superficie anterior de extramidades inf. no se ulceran las lesiones y duran 6 semanas.
Manifestaciones clinicas del pénfigo bulloso
Mas frecuente en ancianos, vesiculas y ampollas de pared gruesa, se rompen menos que en el vulgar, lesiones orales infrecuentes.
Manifestaciones clinicas del penfigo vulgar
en pacientes jovenes, erosiones en boca, bullas facil de romperse, lesiones dolorosas no pruriticas, signo de nikolsky positivo.
Manifestaciones clinicas del Sx de piel escaldada
Perdida de capas superficiales en epidermis (capa granular), nikolsky positivo, PA normal, no daño hepatico, renal, medular oseo o nervioso central
Marcador inmunologico de las celulas de langerhans
CD1a
Mejor estudio incial para dx de sifilis en fase primaria
Examen a campo oscuro.
Medicamento para pediculosis
Petrina
Mejor estudio inicial para dx de sifilis en fase secundaria
VDRL y RPR, sensibilidad de 100% en esta fase
Melanoma maligno tipo acral lentiginoso
Lesion que aparece en manos y pies con extensión en forma de un parche pigmentado
Melanoma maligno tipo extensión superficial
En adultos jovenes en el tronco hombres y piernas mujeres. crecimiento lento y en dirección horizontal (buen pronostico)
Melanoma maligno tipo nodular
Lesiones con extensión vertical rápida en forma de nódulo rojo-cafe con ulceración y/o hemorragia
Metodo diagnostico mas preciso para penfigoide bulloso
Biopsia de inmunofluorescnecia: Ac de unión dermoepidérmica
Metodo diagnostico más preciso para dx de penfigo vulgar
Biopsia de inmunofluorescnecia: depositos de IgG y C3 en epidermis
Microabscesos de Munro
En biopsias de lesiones psoriasicas, infiltracion neutrofilica en el estrato córneo de la piel.
4 p del liquen plano
Pápulas, pruriticas, poligonales y purpuras.
Mutación presente en individuos con sx de melanomas familiares
mutación de p16 en cromosoma 9
Neoplasia maligna mas frecuente asociada a VIH
Sarcoma de Kaposi tipo epidémico
Nevo de Spitz
Lesiones de células en huso en los niños que semeja un melanoma. tiene mejor pronostico
Organos involucrados en micosis fungoide ademas de epidermis
Ganglios linfáticos, bazo e hígado.
Paciente adolesente con parche anular de alopecia y cabello quebradizo
Alopecia areata
Papel de los esteroides en el sx de Stevens-Johnson
Esteroides no eficaces en el tratamiento
Pápulas eritematosas elevadas en cara, mas en nariz en pacientes con esclerosis múltiple
Adenoma sebáceo
Pápulas y vesículas pruriticas en un paciente con esprue celiaco
Dermatitis herpetiforme
Paraqueratosis
Incremento en grosor y presencia de células nucleadas en estrato corneo.
Patologias asociadas a eritema nodoso
infecciones estreptococicas recientes, coccidiodomicosis, histoplasmosis, sarcoidosis, enf inflamatoria intestinal, sifilis, hepatitis, infecciones entericas por yersinia.
Pelagra
Deficiencia de niacina vit B3. hay dermatitis, demencia y diarrea.
principales tipos oncogenicos de VPH
16 y 18
Probable agente infeccioso causal de dermatitis seborreica
Pityrosporum ovale
Probables causas de melasma
Anticonceptivos orales y embarazo.
porcentaje de casos de cancer de piel
50 - basocelular
25 - celulas escamosas
15 - melanoma
Queratoacantoma
tipo bien diferenciado de carcinoma basocelular de rápido crecimiento, con cráter central lleno de queratina. tumor autolimitado con regresión espontanea.
donde se presenta el Quiste cornudo
Dermatitis seborreica
Donde se presenta el quiste queratinico
queratosis solar
Relación entre el impétigo y la glomerulonefritis estreptococica
El impetigo por estreptococos del gpo A pueden originas glomerulonefritis pero no fiebre reumatica
resultado de frotis de tzank para VHS 1 y 2
C gigantes multinucleadas
Signo de Leser Trélat
Aparición de múltiples queratosis seborreicas como sx paraneoplasico
Sx de nevos displásicos
Autosomico dominante con aparición de múltiples carcinomas basocelulares en infancia. Presencia frontal prominente, quistes en mandibular y tumoración en SNC.
Sustancias asociadas al desarrollo de angiosarcomas
Cloruro de vinilo, arsénico, thorotrast
Tipo de ampolla presente en la dermatitis herpetiforme
Ampolla subepidérmica como en el penfigoide
Tipo de ampolla en el penfigo vulgar
Ampolla intradermica
Tipo de carcinoma basocelular con mayor capacidad de metastasis
Los de aparición el labios y ulceras.
tipo de células que infiltran la dermis del pénfigo vulgar
No hay infiltración de celulas inflamatorias
Tipo de células que infiltran la dermis en el penfigoide bulloso
Eosinófilos.
Tipo de células que infiltran la dermis en la dermatitis herpetiforme
Neutrofilos
Hipersensibilidad en dermatitis por contacto
tipo IV
IFN usado de tx en sarcoma de kaposi
IFN a
Melanoma con mejor pronostico
Nodular
Melanoma más frecuente
De extensión superficial u horizontal
Tratamiento para dermatitis herpetiforme
dieta libre de gluten
Tumor de piel que aparece en pacientes con xeroderma pigmentosa
Carcinoma de c escamosas
Tumor más frecuente de los lactantes
Hemangiomablastoma
Variante mas frecuente de carcinoma basocelular
de tipo nodular
Variantes de la histocitosis X o de c de langerhans
Unifocal, granuloma eosinofilico. multifocal o enf de Hand Schuller Christian. Disemindada aguda o Sx de Letterer Siwe
Sinónimo de melasma
Cloasma