Teminologia Oftalmologia Flashcards
Afaquia
Falta del cristalino
Amaurosis
Ceguera, en especial la que ocurre sin lesión aparente del ojo por enfermedad de la retina, el nervio o vía óptica.
Ambliopia
Disminución o pérdida de la agudeza visual sin que exista una lesión orgánica que la explique, puede ser por: estrabismo, privación (cataratas congénitas, opacidades corneales o ptosis palpebral), ametropias.
Ambliopia exanopsia
Disminución de la visión sin anomalías orgánicas, por falta del uso del ojo.
Ametropias
Vicio de la refracción en el cual el ojo en estado de reposo no enfoca la imagen del objeto sobre la retina como: miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Aniridia
Falta congénita del iris
Anoseiconia
Anomalía de la visión binocular en la cual la imagen de un objeto vista por un ojo difiere de tamaño o forma de la observada por el otro, se debe a una diferencia refractiva notable entre los dos ojos.
Anisocoria
Desigualdad del tamaño de las pupilas
Anisoforia
Los ejes visuales de ambos ojos no se hallan en el mismo laño horizontal
Anisometropia
Vicio de la refracción desigual de ambos ojos. Por ejemplo: un ojo hipermetrope y otro miope.
Anoftalmia
falta de uno o ambos globos oculares, puede ser adquirida o congénita (en esta pueden presentarse esbozos ópticos)
Astenopia
Fatiga ocular
Blefaroedema
Edema de los párpados
Blefaritis
Inflamación de los bordes palpebral es
Blefarodiastasis
Separación excesiva de los párpados
Blefaroplejia
Parálisis del párpado
Blefaroptosis
Caída del párpado superior por parálisis
Blefarosinequia
Adherencia de los párpados entre sí
Buftalmos
Globo ocular de gran tamaño, glaucoma infantil.
Chalazion
Crecimiento inflamatorio de una glándula de de Meibomo del párpado, porosis palpebral, vulgo “perilla”
Ciclitis
Inflamación del cuerpo ciliar
Coloboma
Hendidura congénita debida a desarrollo incompleto del ojo, fisura congénita del ojo.
Coriorretinitis
Inflamación de la coroides y la retina.
Cromatopsia
Visión subjetiva de los colores
Dadriocistitis
Inflamación del saco lagrimal
Dioptria
Unidad de medida de la fuerza o poder de refracción de una lente.
Ectropion
Eversion hacia afuera del borde libre de los párpados
Enoftalmos
Desplazamiento anormal del globo ocular hacia atrás, hundimiento anormal del ojo.
Entropion
Versión hacia adentro del borde libre de los párpados
Epifora
Lagrimeo excesivo
Escotoma
Área ciega o parcialmente ciega del campo visual.
Acromatopsia
Ceguera para los colores
Exoforia
Tendencia del ojo a desviarse hacia afuera
Exoftalmos
Protusion anormal del globo ocular
Fosfeno
Sensación de luz producida por la compresión del globo ocular u otra causa no luminosa que estimule la retina.
Fóvea
Pequeña depresión a nivel de la mácula adaptada para la visión más fina.
Hemianopsia
Ceguera en la mitad del campo visual de uno o ambos ojos
Hipopión
acumulación de pus en la cada anterior del ojo.
Iridectomía
Escisión qirurgica de una parte del iris
Iridoqueratitis
Inflamación del iris y la córnea
Limbo
Unión de la córnea y la esclerótica
Nistagmo
Movimiento rápido e involuntario del ojo
Oftalmoplejía
Parálisis de los músculos del ojo
Oftalmosteresis
Pérdida o falta de uno o ambos ojos
Policoria
Existencia de más de un orificio pupilar en un ojo.
Poliosis
Canicie de las pestañas
Pterigión
Pliegue triangular del tejido, que se extiende la conjuntiva bulbar a la córnea
Ptosis palpebral
Caída del párpado
Quemosis
Edema inflamatorio de la conjuntiva ocular que forma un rodete saliente alrededor de la córnea
Queratitis
Inflamación de la córnea
Queratocono
Deformidad de la córnea que adopta forma cónica.
Queratomalacia
Reblandecimiento de la córnea
Retinitis
Inflamación de la retina
Tracoma
Queratoconjuntivitis infecciosa grave debida a virus
Uveítis
Inflamación de la capa vascular del ojo.