Signos y síntomas Flashcards
Epistaxis
hemorragia con origen en las fosas nasales.
Acúfenos
Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o sonidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa.
Esputo
secreción o flema que se produce en los pulmones, bronquios, tráquea, laringe, faringe y aún en la cámara posterior de la boca, y que se arroja de una vez en cada expectoración y la tos.
Hemoptisis
expectoración de esputo hemoptoico o de sangre fresca procedente del aparato respiratorio, más concretamente de la zona subglótica.
Enfisema
agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con una destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta. significa “soplar el aire” o “insuflar”.
Sibilancias
ruido inspiratorio o espiratorio agudo que aparece en el árbol bronquial como consecuencia de una estenosis.
Disnea
respiratoria que se suele traducir en falta de aire.
Ortopnea
disnea en posición de decúbito supino, o dificultad para respirar al estar acostado. Es un trastorno en la que la persona tiene que mantener la cabeza elevada para poder respirar profunda y cómodamente.
Pirosis
sensación de dolor o quemazón en el esófago, justo debajo del esternón, que es causada por la regurgitación de ácido gástrico.
Rectorragia
tipo de hemorragia que consiste en la pérdida de sangre roja o fresca a través del ano, bien sola o asociada a las heces. El origen de este sangrado suele localizarse en el colon descendente y en el recto.
Ventosidades
Conjunto de gases intestinales que se expulsan por el ano.
Claudicación
detención de la marcha por dolor muscular debido a que no llega la energía suficiente para que el miocito funcione en los músculos de los miembros superiores. Cuando un paciente tiene claudicación siente dolor durante la marcha, al detenerse, el dolor desaparece y puede entonces reanudar la marcha.
Dismenorrea
menstruación dolorosa
Dispareunia
o coitalgia es el coito doloroso tanto en mujeres como en hombres. Abarca desde la irritación vaginal postcoital hasta un profundo dolor. Se define como dolor o molestia antes, después o durante la unión sexual.
Estenosis
constricción o estrechamiento de un orificio o conducto corporal.
Melena
Una melena es la expulsión de deposiciones negras, viscosas y malolientes debido a la presencia de sangre degradada proveniente del tubo digestivo superior
Síndrome de Korsakoff
se observa afectada la memoria y el aprendizaje, ocasionado por el daño cerebral por deficiencia de vitamina B1 (tiamina) y otras vitaminas y minerales. El alcohol produce daños en el aparato digestivo que causa deficiencias de absorción y almacenamiento, sumados a sus propiedades neuro-tóxicas y a la situación de abandono alimenticio.
Ecolalia
ecolalia es una perturbación del lenguaje en la que el sujeto repite involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar otra persona en su presencia, a modo de eco.
Eutocico
Parto normal
Distocico
Cesarea. Cuando es necesario hacer maniobras especiales o intervenir.
Hiperemico
aumento en la irrigación a un órgano o tejido. Se ve muy colorado al paciente en una parte.
Pletora
Se llama plétora a la plenitud de sangre o al estado resultante de la cantidad de glóbulos rojos sobre su cifra normal.
Epifora
Lagrimeo continuo.
Pelagra
deficiencia dietética, debida a la ingesta o absorción inadecuada de vitamina B3,
Frémito
vibración palpable de la pared torácica procedente del corazón, consecuencia del paso de la sangre de régimen laminar a turbulento.
Pica
Perversión del apetito. como comer tierra o cosas raras.
Rinofima
Hipertrofia tisular de la nariz.
Idiosincrasia
La idiosincrasia es un conjunto de características hereditarias o adquiridas que definen el temperamento y carácter distintivos de una persona o un colectivo.
Prodrómico
Aparecen los síntomas generales de la enfermedad.
Coriza
Rinitis aguda. Provocada por virus como coronavirus, rino virus, VRS.
Manchas de Forschhelmer
Vesiculas rojas pequeñas en el paladar a causa de la rubeola.
Fenómeno de Koebner
Personas con enfermedades dermatológicas pueden manifestar lesiones propias de la enfermedad en lesiones que se produzcan sobre piel sana.
Signo de Auspitz
Hemorragia capilar cuando se frotan las lesiones.
Estrías de Wickham
Estrias blancas en las lesiones por liquen plano.
Enfermedad de Bowen
Forma de carcinoma epidermoide (in situ), persistente y progresivo, con posible malignización, aunque también puede haber regresión parcial de la lesión.
Micosis fungoide
trastorno progresivo, crónico y no contagioso de la piel que forma parte de los linfomas no hodgkinianos, y que se caracteriza por una proliferación de células T a nivel cutáneo.
Signo de Nikolski
levantamiento o desprendimiento de la epidermis por láminas, más o menos gruesas, cuando se frota la piel con una presión débil o moderada. El signo es positivo cuando al ejercer una suave presión existe desprendimiento de la piel, dejando zonas húmedas y rojas.
Efélides
Pecas
Lentigo benigno
es una lesión melanocítica frecuente, caracterizada por una mácula marrón, parduzca, de pequeño tamaño que puede afectar a piel y mucosas. hiperplasia de melanocitos
Síndrome de Peutz-Jeghers
numerosos pólipos distribuidos por el aparato digestivo y zonas de pigmentación oscura en la mucosa de la boca y alrededor de los labios. Los pólipos son hamartomas y tienen carácter benigno.
Prueba de Dix-Hallpike:
Se sitúa al paciente sentado en la camilla con las piernas estiradas y la cabeza girada 30º hacia el lado a explorar. Bruscamente, manteniendo esta posición, se lleva al paciente a la posición de decúbito supino con la cabeza girada y colgada del borde de la camilla, para después de 30 segundos volver a la posición de partida. En ambas posiciones, en decúbito y sentado, es necesario explorar la presencia de nistagmo.
Hipotensión postural
Hipotensión con cambios de postura
Sx de Elhers Dalons
grupo de alteraciones genéticas raras que afectan a los seres humanos provocado por un defecto en la síntesis de colágeno.
Enf. Niemann-Pick
Enfermedad de almacenamiento lisosómico hereditaria autosómica recesiva, déficit de la enzima esfingomielinasa, de la ruta de degradación de los esfingolípidos. Se incluye dentro del grupo de las lipidosis -> enfermedades por almacenamiento de lípidos
Pupila de Marcus Gunn
Defecto pupilar aferente causado por una lesión en el nervio óptico que no es lo bastante severa como para causar una ausencia de percepción a la luz.
Pupila de Argyll Robertson
Abolición del reflejo fotomotor, contracción de las pupilas a la luz, con conservación a la reacción de acomodación. Las pupilas que presentan esta señal son pequeñas, desiguales y de forma irregular. Los ojos pueden concentrarse tanto en objetos cercanos como distantes.
Signo de Couvoisier Terrier
Palpación de la vesicular biliar sin dolor. A causa de la obstrucción del conducto biliar o ampolla de Vater, a consecuencia de una neoplasia pancreatica.
Signo de Murphy
Palpación dolorosa de la vesicular biliar debido a una colecistitis.
Signo de McBruney o del psoas
Dolor a la palpación en el punto de McBurney, relacionado a apendicitis.
Hábito cirrótico de Chvostek
Abdomen globuloso, ginecomastia bilateral, distribución feminoide del vello pubiano y atrofia testicular.