TERMINOLOGIA Y NOTACIONES DENTARIAS Flashcards

1
Q
  1. ¿Qué prefijo se utiliza para describir un movimiento dental hacia la línea media?
    a) Disto
    b) Mesio
    c) Labio
    d) Linguo
A

b) Mesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. En el sistema FDI, ¿qué número representa el cuadrante superior izquierdo en dentición permanente?
    a) 1
    b) 2
    c) 3
    d) 4
A

b) 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Qué término describe el movimiento de un diente en masa hacia el exterior del hueso?
    a) Intrusión
    b) Egresión
    c) Protrusión
    d) Torque
A

b) Egresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué maloclusión se caracteriza por un solapamiento vertical excesivo de los incisivos superiores sobre los inferiores?
    a) Mordida abierta
    b) Resalte excesivo
    c) Sobremordida profunda
    d) Mordida cruzada
A

c) Sobremordida profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. En el sistema Hadenup, ¿qué significa “+4” en dentición permanente?
    a) Primer premolar superior izquierdo
    b) Canino superior derecho
    c) Segundo premolar superior derecho
    d) Incisivo lateral superior izquierdo
A

a) Primer premolar superior izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Qué término describe una rotación del diente alrededor de su eje longitudinal?
    a) Giroversión
    b) Rotación axial
    c) Torque positivo
    d) Laterognatismo
A

b) Rotación axial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué sistema numera los dientes del 1 al 32 en dentición permanente?
    a) FDI
    b) Palmer
    c) Americano
    d) Hadenup
A

c) Americano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Qué prefijo indica “hacia el paladar” en movimientos dentales?
    a) Linguo-
    b) Vestíbulo-
    c) Palato-
    d) Labio-
A

c) Palato-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. En el sistema FDI, ¿qué código corresponde al canino inferior izquierdo permanente?
    a) 33
    b) 23
    c) 43
    d) 13
A

a) 33

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué término describe el desplazamiento lateral de las estructuras óseas maxilares o mandibulares?**
    a) Prognatismo
    b) Laterognatismo
    c) Ortognatismo
    d) Retrognatismo
A

b) Laterognatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Qué maloclusión se caracteriza por el contacto lingual de las cúspides vestibulares de los molares superiores con las cúspides vestibulares de los inferiores?**
    a) Mordida abierta
    b) Mordida en tijera
    c) Mordida cruzada posterior
    d) Sobremordida
A

c) Mordida cruzada posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En el sistema Hadenup para dentición temporal, ¿qué letra representa el segundo molar temporal inferior derecho?**
    a) E-
    b) -E
    c) +E
    d) E+
A

a) E-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué movimiento dental implica la inclinación de la raíz hacia vestibular sin desplazar la corona?**
    a) Torque negativo
    b) Giroversión
    c) Linguoversión
    d) Extrusión
A

a) Torque negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Qué sistema de notación dental utiliza ángulos rectos para indicar la arcada y hemiarcada?**
    a) Sistema Americano
    b) Sistema FDI
    c) Notación de Palmer
    d) Sistema Hadenup
A

c) Notación de Palmer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué término define un movimiento dental en masa hacia distal?**
    a) Distoversión
    b) Mesiogresión
    c) Distogresión
    d) Retrusión
A

c) Distogresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué término describe la posición ideal de los huesos maxilares en el plano anteroposterior?**
    a) Prognatismo
    b) Retrognatismo
    c) Ortognatismo
    d) Laterognatismo
A

c) Ortognatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. En el sistema FDI, ¿qué código corresponde al incisivo lateral superior derecho temporal?**
    a) 51
    b) 52
    c) 61
    d) 62
A

b) 52

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Qué prefijo se utiliza para describir un movimiento dental hacia la lengua en dientes inferiores?**
    a) Palato-
    b) Linguo-
    c) Vestíbulo-
    d) Labio-
A

b) Linguo-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Qué término describe un movimiento de la corona dental hacia vestibular mientras el ápice permanece fijo?**
    a) Torque positivo
    b) Vestibuloversión
    c) Giroversión
    d) Egresión
A

b) Vestibuloversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. En una mordida cruzada anterior, ¿qué relación presentan los incisivos?**
    a) Los incisivos superiores están por delante de los inferiores
    b) Los incisivos inferiores están por delante de los superiores
    c) Los incisivos no hacen contacto
    d) Los incisivos superiores cubren más de un tercio de los inferiores
A

b) Los incisivos inferiores están por delante de los superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Qué término se usa para describir un giro del diente alrededor de su eje no central, con desplazamiento dentario?**
    a) Rotación axial
    b) Rotación no axial
    c) Torque negativo
    d) Laterognatismo
A

b) Rotación no axial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En el sistema Hadenup, ¿qué significa “D+” en dentición temporal?**
a) Canino temporal superior derecho
b) Canino temporal superior izquierdo
c) Primer molar temporal superior derecho
d) Primer molar temporal superior izquierdo

A

c) Primer molar temporal superior derecho

23
Q

Es una línea imaginaria que pasa verticalmente entre los incisivos centrales, se denomina?

A

Línea media

24
Q

Son palabras que utilizamos frecuentemente en ortodoncia, están formadas por prefijos y lexemas que unidos entre sí, nos designan los movimientos o posiciones de los dientes y el esqueleto craneofacial, se denomina?

A

Nomenclatura

25
Movimiento de la corona dental mientras el ápice pertenece fijo, se denomina?
Versión
26
Es el desplazamiento en bloque o en masa del diente, tanto la corona como el ápice, se denomina?
Gresion
27
Es el movimiento de ápice dental mientras que ir la corona dental pertenece fijo, se denomina?
Torque
28
Es cuando el diente gira sobre su propio eje longitudinal o eje central, se denomina?
Rotación axial
29
Es la nomenclatura que más se emplea en ortodoncia, el signo (+) indica la línea media de la arcada superior y el signo (-) indica la línea media inferior, ¿a que nomenclatura nos referimos?
Sistema de Hadenup
30
Es la que utiliza dos dígitos para nombrar a los dientes, a qué nomenclatura nos referimos?
Sistema de FDI
31
Nomenclatura que se asigna los dientes mediante un ángulo recto, que dependiendo de su orientación, nos indica la hemiarcada ¿a la que pertenece, a qué nomenclatura nos referimos?
Sistema de ángulos rectos
32
Es la nomenclatura muy simple de nombrar pero la más difícil de recordar?
Sistema Americano
33
Es el giro del diente alrededor de un eje no central que conlleva desplazamiento dentario, se denomina?
Rotación no axial
34
Es cuando el centro de giro se sitúa a nivel del condilo, se denomina?
Rotación ortopédica mandibular
35
Es cuando el centro de giro que se sitúa a nivel del vomer o apofisis pterigoides, se denomina?
Rotación ortopédica del maxilar
36
Es el solapamiento mesiodistal de los dientes vecinos dentro de una misma arcada, se denomina?
Apiñamiento
37
Es la expresión de una discrepancia entre la masa dentaria y la masa ósea de una arcada, en la que la masa de los diente es mayor que el hueso, se denomina?
Apiñamiento
38
Es el espacio que hay entre dientes contiguos o vecinos, son frecuentes en la línea media de la arcada superior, sobre todo en la dentición mixta, se denomina?
Diastema Proffit pág 6
39
Es la alteración en la oclusión debido a una disfunción general o local del área bucofacial, se denomina?
Alteración funcional
40
Se define como la superposición horizontal de los incisivos, donde los dientes superiores por delante de los inferiores donde su valor normal es de uno a 2 -3 mm, se denomina?
Overjet o resalte Proffit pág 6
41
Se define como la superposición vertical de los incisivos, donde los bordes incisal es inferiores, están en contacto con la superficie lingual de los incisivos superiores a la altura del cíngulo o por encima, donde su valor normal es de 1-2 mm, se denomina?
Sobremordida o Overbite Proffit pág 6
42
Si los incisivos inferiores están por delante de los superiores, el trastorno se denomina?
Overjet inverso o mordida cruzada anterior. Proffit pág 6
43
Es cuando los dientes posteriores superiores quedan en la posición lingual respecto a los dientes posteriores inferiores, se denomina?
Mordida cruzada posterior Proffit pág 6
44
Prognatismo es sinónimo de:
Avance Mandibular. Ustrell pág. 14.
45
¿Según que nomenclatura y a que nos referimos si hablamos de pieza dental 22?
Incisivo lateral izquierdo superior. Nomenclatura FDI Ustrell pág 12.
46
¿A qué se refiere cuando decimos: es un concepto óseo ortopédico, en sentido anteroposterior de una estructura ósea, donde el maxilar está adelantando respecto a la mandíbula, o la mandíbula está adelantanda respecto al maxilar?
Prognatismo. Ustrell pág. 14.
47
¿A qué se refiere el término infra?
Por debajo / en defecto. Ustrell pág 13.
48
¿Cuando se considera aumentado el entrecruzamiento u sobremordida?
Cuando es mayor de 2 mm. Ustrell pág. 16.
49
Según la nomenclatura Hadenup, si queremos hablar de un canino superior izquierdo, ¿Cómo se representa?
+ 3. Ustrell pág 12.
50
¿Según el sistema Hadenup, el (-D) será reemplazado por la dentición definitiva por?
- 4 Ustrell pág 12.
51
1. Cúspide mesial del molar superior a distal del surco mesial del molar inferior? Examen homologación 2021  Clase I  Clase II/1  Clase II/2  Clase III  Distooclusion
Clase III
52
15. Cuando nos referimos al término infra, indica: Examen Sevilla nov 2005  Que se aleja del plano oclusal  Que se acerca al plano oclusal  Que se aleja de la línea media.  Que se acerca a la línea media.  Ninguna de las anteriores
Ninguna de las anteriores
53
23. Señalar la respuesta falsa:  Distooclusion o Maloclusion de clase II  Mesiooclusion o Maloclusion de clase III  Neutrooclusion o Maloclusion de clase I  Normooclusion o Maloclusion de clase I
Normooclusion o Maloclusion de clase I