ANAMNESIS Y EXPLORACION CLINICA Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes no es una fuente fundamental de información diagnóstica en ortodoncia?
    A) Entrevista al paciente
    B) Examen de laboratorio sanguíneo
    C) Exploración clínica
    D) Evaluación de registros diagnósticos
A

B) Examen de laboratorio sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Qué puede provocar hiperplasia gingival en pacientes con epilepsia?
    A) Inhaladores esteroideos
    B) Fenitoína
    C) Bifosfonatos
    D) Amoxicilina
A

B) Fenitoína

La fenitoína, anticonvulsivo común en epilepsia, puede inducir hiperplasia gingival.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. En pacientes asmáticos, se debe tener precaución al utilizar:
    A) Brackets metálicos
    B) Expansores palatinos
    C) Aparatos que cubran el paladar
    D) Aparatos fijos en general
A

C) Aparatos que cubran el paladar

Por riesgo de infecciones fúngicas asociadas al uso de inhaladores esteroideos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. El sellado labial en reposo normal implica:
    A) Activación muscular intensa
    B) Separación de labios de más de 4 mm
    C) Contacto sin esfuerzo muscular
    D) Presencia de sonrisa gingival
A

C) Contacto sin esfuerzo muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. En relación al perfil facial, un pogonion blando muy retruido indica:
    A) Clase I esquelética
    B) Clase III esquelética
    C) Clase II esquelética
    D) Asimetría facial
A

C) Clase II esquelética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes signos se asocia a respiración bucal?
    A) Mordida cruzada posterior
    B) Oclusión borde a borde
    C) Incisivos inferiores proinclinados
    D) Hipoplasia de molares
A

A) Mordida cruzada posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cuál es la proporción vertical facial considerada normal entre los tercios medio e inferior?
    A) Inferior mayor que medio
    B) Medio mayor que inferior
    C) Igualdad entre ambos
    D) El superior debe ser mayor
A

C) Igualdad entre ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Qué debe observarse en el examen submentoniano?
    A) Altura facial
    B) Plano oclusal
    C) Asimetría mandibular
    D) Competencia labial
A

C) Asimetría mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. El empuje lingual observado en deglución adaptativa es consecuencia de:
    A) Hipotonía muscular
    B) Problemas del habla
    C) Maloclusión previa
    D) Deglución infantil
A

C) Maloclusión previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué radiografía permite analizar las asimetrías faciales con mayor precisión?
    A) Ortopantomografía
    B) Rx periapical
    C) Telerradiografía frontal
    D) Rx ATM
A

C) Telerradiografía frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. La motivación externa al tratamiento ortodóncico proviene de:
    A) La autoestima del paciente
    B) La necesidad funcional
    C) Recomendación de un tercero
    D) Deseo estético personal
A

C) Recomendación de un tercero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. El signo clínico que sugiere anquiloglosia es:
    A) Dolor lingual
    B) Dificultad para tocar el paladar con la lengua
    C) Lengua en forma de corazón
    D) Hipoplasia palatina
A

B) Dificultad para tocar el paladar con la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere cobertura antibiótica previa a extracciones?
    A) Diabetes
    B) Fiebre reumática
    C) Acné severo
    D) Artritis
A

B) Fiebre reumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Cuál es el objetivo de la Rx oclusal en ortodoncia?
    A) Observar la base del cráneo
    B) Evaluar diastemas
    C) Ver la sutura media palatina tras expansión
    D) Estudiar los condilos mandibulares
A

C) Ver la sutura media palatina tras expansión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué se evalúa en una fotografía de sonrisa en vista 3/4?
    A) Estado periodontal
    B) Diastemas
    C) Plano oclusal e inclinación incisal
    D) Hipoplasias dentales
A

C) Plano oclusal e inclinación incisal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué tipo de motivación se basa en el deseo del propio paciente de recibir tratamiento?
    A) Estética
    B) Interna
    C) Funcional
    D) Psicosocial
A

B) Interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Qué indica un “ring” más agudo al golpear un diente temporal?
    A) Caries profunda
    B) Diente retenido
    C) Anquilosis
    D) Hipoplasia
A

C) Anquilosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Qué tipo de maloclusión puede resultar de amígdalas hipertróficas?
    A) Mordida abierta
    B) Prognatismo mandibular
    C) Clase II división 2
    D) Mordida cruzada posterior
A

B) Prognatismo mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Qué aparato se debe evitar en pacientes con riesgo de crisis convulsiva?
    A) Brackets linguales
    B) Aparatos fijos
    C) Aparatos removibles
    D) Arcos transpalatinos
A

C) Aparatos removibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Qué se evalúa principalmente en la fotografía oblicua en reposo?
    A) Relación labio-incisivo
    B) Diastemas
    C) Tono muscular
    D) Deformidades del tercio medio facial
A

D) Deformidades del tercio medio facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Cuál es una posible consecuencia del uso prolongado de inhaladores esteroideos en ortodoncia?
    A) Hiperplasia gingival
    B) Anquilosis dental
    C) Reabsorción radicular
    D) Caries interproximal
A

C) Reabsorción radicular

En pacientes asmáticos, el uso de inhaladores esteroideos puede aumentar el riesgo de reabsorción radicular durante el tratamiento ortodóncico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Qué debe considerarse antes de iniciar ortodoncia en un paciente con tratamiento con bifosfonatos?
    A) Mayor riesgo de caries
    B) Inhibición del movimiento dentario
    C) Aumento de la sensibilidad dental
    D) Riesgo de anquilosis
A

B) Inhibición del movimiento dentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes condiciones no contraindica el tratamiento ortodóncico si está controlada?
    A) Diabetes
    B) Leucemia activa
    C) Hipoplasia severa
    D) Síndrome de Down
A

A) Diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. La incompetencia labial se define como:
    A) Tensión muscular constante para cerrar los labios
    B) Separación de labios mayor a 4 mm en reposo
    C) Falta de sellado labial durante la sonrisa
    D) Contacto excesivo entre labios
A

B) Separación de labios mayor a 4 mm en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. El diagnóstico de retrognatia mandibular en la adolescencia puede estar relacionado con: A) Síndrome de Crouzon B) Síndrome de Pierre Robin C) Síndrome de Treacher Collins D) Síndrome de Down
B) Síndrome de Pierre Robin
26
26. ¿Cuál es la radiografía más indicada para evaluar la morfología del cóndilo mandibular? A) Rx oclusal B) Telerradiografía lateral C) Rx ATM D) Panorámica
C) Rx ATM
27
27. ¿Qué estructura anatómica se evalúa con mayor precisión en la fotografía de perfil? A) Línea media dental B) Plano oclusal C) Contornos de mentón y cuello D) Exposición gingival
C) Contornos de mentón y cuello
28
28. ¿Cuál es un hallazgo clínico común en niños respiradores orales? A) Mordida borde a borde B) Mordida abierta anterior C) Resalte negativo D) Mordida en tijera
B) Mordida abierta anterior
29
29. ¿Qué tipo de hábitos pueden generar una apariencia eccematosa del labio inferior? A) Respiración nasal B) Succión digital C) Bruxismo D) Onicofagia
B) Succión digital
30
30. ¿Cuál es el objetivo principal de las fotografías intraorales? A) Evaluar la competencia labial B) Medir la simetría facial C) Registrar los tejidos antes del tratamiento D) Ver la relación mentón-cuello
C) Registrar los tejidos antes del tratamiento
31
31. ¿Cuál es el método más preciso para evaluar si continúa el crecimiento facial? A) Radiografía de muñeca B) Edad cronológica C) Cefalometría seriada D) Fotografías seriadas
C) Cefalometría seriada
32
32. ¿Qué puede indicar la presencia de labios secos y encía inflamada en el maxilar anterior? A) Bruxismo B) Respiration bucal C) Mordida cruzada D) Onicofagia
B) Respiration bucal
33
34. ¿Cuál es el objetivo principal de los modelos de estudio en ortodoncia? A) Evaluar la salud periodontal B) Medir la proporción labial C) Diagnóstico y plan de tratamiento D) Determinar el crecimiento óseo
C) Diagnóstico y plan de tratamiento
34
35. ¿En que año fue introducido el análisis cefalométrico de Steiner? A) 1931 B) 1948 C) 1953 D) 1984
C) 1953
35
36. ¿Qué se debe hacer si se descubre asimetría facial en la exploración extraoral? A) Nada, es normal B) Confirmar con una panorámica C) Evaluar también el plano oclusal D) Hacer una Rx periapical
C) Evaluar también el plano oclusal
36
37. ¿Cuál es el procedimiento ideal con un frenillo que provoca un diastema? A) Ortodoncia fija inmediata B) Extirparlo antes del cierre del espacio C) Extirparlo una vez cerrado el diastema D) Dejarlo sin tratar
C) Extirparlo una vez cerrado el diastema
37
38. ¿Qué indica un sangrado al sondar durante la exploración bucal? A) Caries profunda B) Inflamación gingival C) Reabsorción radicular D) Anquilosi
B) Inflamación gingival
38
39. ¿Qué tipo de fotografías permiten evaluar el ángulo goniaco y la plenitud labial? A) Vista frontal B) Oblicua ¾ en reposo C) Oclusal superior D) Submentoniana
B) Oblicua ¾ en reposo
39
40. ¿Cuál es una indicación para usar Rx periapicales? A) Confirmar asimetría facial B) Visualizar el plano de Frankfurt C) Evaluar reabsorción radicular D) Medir la edad ósea
C) Evaluar reabsorción radicular
40
41. ¿Qué se recomienda hacer antes de usar un aparato ortodóncico en un paciente con fiebre reumática? A) Evitar cualquier tipo de tratamiento B) Realizar una extracción profiláctica C) Administrar antibiótico profiláctico D) Hacer ortodoncia solo con alineadores
C) Administrar antibiótico profiláctico En pacientes con riesgo de fiebre reumática, cualquier procedimiento que cause sangrado (como colocar bandas) debe cubrirse con antibióticos
41
42. ¿Cuál es la causa más frecuente de protrusión labial aparente? A) Hipoplasia mandibular B) Protrusión dentaria C) Nariz pequeña y mentón poco desarrollado D) Hiperplasia gingival
C) Nariz pequeña y mentón poco desarrollado
42
43. ¿Cuál es el signo clásico de anquilosis dental? A) Dolor a la percusión B) Coloración gris C) Sonido agudo al golpeteo D) Movilidad excesiva
C) Sonido agudo al golpeteo
43
44. ¿Qué se debe evaluar con la lengua durante la exploración clínica? A) Cantidad de papilas B) Posición, tamaño y movilidad C) Coloración y humedad D) Presencia de caries
B) Posición, tamaño y movilidad
44
45. ¿Qué se observa comúnmente en la fonación de pacientes con maloclusión clase II división 2? A) Dificultad con fonemas velares B) Problemas con fonemas labiodentales C) Hipernasalidad D) Lisping lateral
B) Problemas con fonemas labiodentales
45
46. En la deglución atípica, la lengua: A) Se ubica en el paladar durante la deglución B) Se coloca entre los incisivos C) Se posiciona hacia posterior D) Genera una presión negativa
B) Se coloca entre los incisivos
46
47. ¿Cuál es un efecto común del tratamiento con isotretinoína en ortodoncia? A) Aceleración de movimiento dentario B) Hiperplasia gingival C) Labios secos y agrietados D) Aumento de caries
C) Labios secos y agrietados
47
48. ¿Qué aparato radiográfico permite ver los tejidos blandos del perfil facial? A) Rx panorámica B) Telerradiografía lateral C) Rx ATM D) Rx periapical
B) Telerradiografía lateral
48
49. ¿Qué complicación puede ocurrir si no se considera la anquiloglosia antes del tratamiento? A) Exceso de reabsorción B) Dificultades en el sellado labial C) Problemas de articulación y fonación D) Protrusión mandibular
C) Problemas de articulación y fonación
49
50. ¿Cuál es el signo clínico de hipertelorismo? A) Separación aumentada entre órbitas oculares B) Asimetría mandibular C) Sonrisa gingival D) Labios gruesos
A) Separación aumentada entre órbitas oculares
50
51. ¿Qué debe evitarse en pacientes con déficit de atención durante el tratamiento? A) Ortodoncia con extracciones B) Ortodoncia en fases C) Aparatos de uso constante y complejo D) Control de higiene
C) Aparatos de uso constante y complejo
51
52. ¿Qué patología sistémica puede explicar pérdida ósea en un niño? A) Bruxismo B) Diabetes C) Caries rampante D) Alergias alimentarias
B) Diabetes
52
53. ¿Qué plano se utiliza como referencia al posicionar al paciente para una telerradiografía? A) Plano mandibular B) Plano medio sagital C) Plano de Frankfurt D) Plano interoclusal
C) Plano de Frankfurt
53
54. ¿Qué indica la presencia de dientes conoides en la exploración clínica? A) Exceso de espacio B) Alteración genética C) Trauma reciente D) Hipoplasia esquelética
B) Alteración genética
54
55. ¿Cuál es la cantidad normal de exposición del incisivo superior en reposo en mujeres? A) 0 mm B) 1 mm C) 2-3 mm D) 4-5 mm
C) 2-3 mm
55
56. ¿Cuál es el riesgo de usar aparatos funcionales en niños con alergias respiratorias activas? A) Aparición de caries B) Dificultad respiratoria C) Hiperplasia de lengua D) Anquilosis dental
B) Dificultad respiratoria
56
57. ¿Qué debe hacer el ortodoncista ante una úlcera aftosa recurrente en paciente susceptible? A) Iniciar ortodoncia sin más B) Derivar a especialista y evitar tratamientos irreversibles C) Colocar brackets solo en el maxilar D) Usar colutorios astringentes
B) Derivar a especialista y evitar tratamientos irreversibles
57
58. ¿Qué nos indica la vista oclusal superior en fotografía intraoral? A) Posición del labio superior B) Evaluación de diastemas, simetría y caries C) Clase molar D) Morfología mandibular
B) Evaluación de diastemas, simetría y caries
58
60. ¿Cuál de las siguientes condiciones se puede observar en pacientes con respiración bucal crónica? A) Paladar plano B) Mordida cruzada posterior C) Macroglosia D) Prognatismo mandibular
B) Mordida cruzada posterior
59
61. ¿Qué se recomienda al realizar el análisis de proporciones faciales verticales? A) Observar al paciente en posición reclinada B) Medir solo desde la frente al mentón C) Comparar tercio medio e inferior desde vista frontal y perfil D) Usar exclusivamente fotografías
C) Comparar tercio medio e inferior desde vista frontal y perfil
60
62. ¿Qué puede indicar una inclinación labial excesiva de los incisivos superiores? A) Succión digital B) Bruxismo C) Frenillo lingual corto D) Prognatismo
A) Succión digital
61
63. En la exploración de la ATM, ¿qué hallazgo NO se considera patológico? A) Dolor a la palpación B) Ruido articular C) Engatillamiento mandibular D) Movimiento libre sin ruidos ni dolor
D) Movimiento libre sin ruidos ni dolor
62
64. En fotografía frontal con labios forzadamente cerrados, ¿qué se evalúa? A) Diastemas B) Tensión labial y su impacto estético C) Línea media dental D) Clase molar
B) Tensión labial y su impacto estético
63
65. ¿Cuál es el objetivo principal de la vista oblicua 3/4 en sonrisa? A) Evaluar inclinación del plano oclusal B) Ver relación nariz-mentón C) Determinar clase esquelética D) Detectar reabsorción ósea
A) Evaluar inclinación del plano oclusal
64
66. ¿Qué factor puede enmascarar una protrusión dentaria en el perfil facial? A) Mentón prominente y nariz larga B) Nariz pequeña y labios gruesos C) Mentón retruido D) Labio superior corto
A) Mentón prominente y nariz larga
65
67. ¿Qué aspecto funcional se relaciona con una mordida cruzada posterior en niños? A) Respiración nasal B) Respiración bucal C) Deglución atípica D) Fonación labiodental
B) Respiración bucal
66
68. ¿Cuál es una consecuencia de un paladar ojival? A) Clase III esquelética B) Hipotonía lingual C) Mordida cruzada D) Protrusión mandibular
C) Mordida cruzada
67
69. ¿Qué se debe registrar sobre los dientes restaurados durante la exploración? A) El número de piezas afectadas únicamente B) Solo si hay caries activas C) El tamaño y extensión de las restauraciones D) Tipo de resina utilizada
C) El tamaño y extensión de las restauraciones
68
70. ¿Qué se debe considerar ante la presencia de onicofagia? A) Riesgo de hiperplasia gingival B) Posible factor de reabsorción radicular C) Incompatibilidad con aparatos fijos D) Hiperactividad masticatoria
B) Posible factor de reabsorción radicular
69
71. ¿Qué condición clínica puede dificultar el uso de aparatos funcionales? A) Resalte aumentado B) Alergias respiratorias activas C) Mordida profunda D) Competencia labial
B) Alergias respiratorias activas
70
72. ¿Cuál de las siguientes observaciones en una Rx panorámica sugiere agenesia? A) Diente con rizogénesis incompleta B) Espacio vacío con hueso normal C) Superposición radiográfica D) Diente parcialmente erupcionado
B) Espacio vacío con hueso normal
71
73. ¿Qué se evalúa en la radiografía oclusal en relación con expansión maxilar? A) Densidad ósea mandibular B) Integridad del cóndilo C) Sutura media palatina D) Movimiento de molares
C) Sutura media palatina
72
74. ¿Qué tipo de maloclusión podría estar asociada con una posición lingual baja en reposo? A) Mordida abierta B) Clase I C) Mordida borde a borde D) Clase II división 2
A) Mordida abierta
73
75. ¿Qué hallazgo en una fotografía de sonrisa puede indicar sobreerupción de incisivos? A) Ausencia de línea media B) Exposición gingival excesiva C) Mentón prominente D) Labio inferior retruido
B) Exposición gingival excesiva
74
76. ¿Qué patología puede contraindicar el uso de aparatos fijos por riesgo de bacteriemia? A) Gingivitis crónica B) Fiebre reumática C) Acné severo D) Asma bronquial
B) Fiebre reumática
75
77. ¿Qué se debe hacer si un niño tiene una pérdida ósea significativa con maloclusión? A) Iniciar ortodoncia inmediata B) Controlar la placa bacteriana C) Sospechar enfermedad sistémica D) Realizar expansión maxilar
C) Sospechar enfermedad sistémica
76
78. ¿Qué puede causar la protrusión de incisivos inferiores sin contacto oclusal adecuado? A) Bruxismo B) Proinclinación pasiva C) Falta de guía incisal D) Respiración bucal
D) Respiración bucal
77
79. ¿Cuál es una función de la radiografía periapical en ortodoncia? A) Evaluar perfil facial B) Medir altura condilar C) Detectar lesiones periapicales D) Observar crecimiento óseo
C) Detectar lesiones periapicales
78
80. ¿Qué aspecto emocional puede influir negativamente en el tratamiento ortodóncico infantil? A) Higiene oral deficiente B) Alergia al látex C) Hábitos prolongados por ansiedad D) Presencia de torus palatino
C) Hábitos prolongados por ansiedad
79
81. ¿Qué hallazgo en la exploración facial sugiere un tercio facial inferior aumentado? A) Mentón prominente con cuello corto B) Labio superior corto C) Distancia del mentón a la base nasal mayor que del entrecejo a la base nasal D) Altura del tercio medio mayor
C) Distancia del mentón a la base nasal mayor que del entrecejo a la base nasal
80
82. ¿Qué se debe evitar durante la toma de fotografías clínicas en ortodoncia? A) Paciente con cabello recogido B) Sonrisa social C) Posición reclinada en el sillón D) Fotografía oblicua bilateral
C) Posición reclinada en el sillón
81
83. ¿Cuál es una característica esperada en el perfil de un paciente con clase III esquelética? A) Perfil convexo B) Mentón retraído C) Pogonion adelantado respecto al subnasal D) Línea media desviada
C) Pogonion adelantado respecto al subnasal
82
84. ¿Qué puede indicar un labio inferior retraído con contacto en los incisivos superiores? A) Mordida abierta B) Clase II división 2 C) Prognatismo D) Hipotonicidad muscular
B) Clase II división 2
83
85. ¿Cuál es un efecto negativo posible de la respiración oral en el desarrollo maxilar? A) Prognatismo B) Estrechamiento transversal C) Proinclinación mandibular D) Bruxismo
B) Estrechamiento transversal
84
86. ¿Qué hallazgo se espera al palpar dientes temporales anquilosados? A) Dolor B) Movilidad aumentada C) Sonido metálico agudo D) Fractura del esmalte
C) Sonido metálico agudo
85
87. ¿Qué tipo de exploración incluye el estudio del tono muscular? A) Exploración extraoral B) Exploración radiológica C) Exploración funcional D) Evaluación de hábitos
C) Exploración funcional
86
88. ¿Cuál es el objetivo principal de una telerradiografía frontal en ortodoncia? A) Ver los dientes impactados B) Estimar el crecimiento mandibular C) Analizar asimetrías esqueléticas D) Observar el frenillo lingual
C) Analizar asimetrías esqueléticas
87
89. ¿Qué se debe investigar en profundidad antes de realizar extracciones en un paciente con úlceras aftosas recurrentes? A) Nivel de vitamina D B) Posibilidad de trauma por aparatos C) Higiene oral D) Tolerancia a la anestesia
B) Posibilidad de trauma por aparatos
88
90. ¿Qué motivación para recibir tratamiento se considera interna? A) Recomendación del ortodoncista B) Influencia de padres o maestros C) Deseo personal de mejorar su imagen D) Presión escolar
C) Deseo personal de mejorar su imagen
89
91. ¿Qué relación puede haber entre hábitos prolongados y dificultades escolares? A) Ninguna B) Pueden indicar un trasfondo emocional C) Relación directa con el coeficiente intelectual D) Son signos de maloclusión severa
B) Pueden indicar un trasfondo emocional
90
92. ¿Qué se considera normal en mujeres al observar el incisivo superior en reposo? A) 1 mm B) 2-3 mm C) 4 mm D) Ninguna exposición
B) 2-3 mm
91
93. ¿Qué signo puede advertir de una enfermedad periodontal sistémica en un niño? A) Gingivitis leve B) Placa bacteriana abundante C) Pérdida ósea evidente D) Hipoplasia del esmalte
C) Pérdida ósea evidente
92
94. ¿Qué componente del aparato funcional puede provocar molestia en pacientes alérgicos? A) Cera de ortodoncia B) Resina acrílica C) Látex o partes metálicas con níquel D) Cinta de retracción
C) Látex o partes metálicas con níquel
93
95. ¿Qué aspecto se valora en una fotografía frontal en reposo? A) Curvatura del plano oclusal B) Asimetría mandibular C) Incompetencia labial D) Posición de los molares
C) Incompetencia labial
94
96. ¿Cuál de los siguientes puede alterar la fonación sin necesidad de ortodoncia? A) Clase I esquelética B) Paladar ojival C) Respiración nasal D) Contacto labial normal
B) Paladar ojival
95
97. ¿Qué estructura NO se evalúa directamente con una radiografía panorámica? A) Condilos B) Presencia de agenesias C) Relaciones sagitales D) Dientes incluidos
C) Relaciones sagitales
96
98. ¿Qué anomalía se sospecha ante presencia de hipertelorismo y malformación de orejas? A) Bruxismo B) Síndromes de arco branquial C) Clase I dental D) Caries de la infancia
B) Síndromes de arco branquial
97
99. ¿Qué tipo de radiografía es más útil para detectar lesiones periapicales pequeñas? A) Panorámica B) Telerradiografía C) Oclusal D) Periapical
D) Periapical
98
100. ¿Qué resultado puede esperarse de la protrusión mandibular por evitar el dolor al tragar? A) Clase I B) Mordida cruzada anterior C) Mordida abierta posterior D) Labios hipotonicos
B) Mordida cruzada anterior
99
Los traumatismos son la causa más frecuente de las?
Asimetrías facial (pueden afectar al desarrollo de la oclusión)
100
Un paciente con diabetes controlada que recibe tratamiento ortodoncico ¿porque hay que hacerle un seguimiento cuidadoso durante el tratamiento?
Ya que las fuerzas ortodoncicas podrían acentuar la fragilidad periodontal.
101
A la hora de la anamnesis de la historia ortodoncica ¿porque es importante indagar la farmacología a los pacientes que sufren de artritis u osteoporosis?
Porque ellos reciben tratamiento con glucocorticoides o bisfosfonatos (estos dificultan el movimiento ortodoncicos de los dientes y pueden incrementar el riesgo de complicaciones)
102
Paciente que sufre de convulsiones y recibe tratamiento con fenitoina o algún otro anticonvulsivo ¿en que nos influirá en el tratamiento ortodoncico?
Produce hiperplasia gingival
103
En qué nos influye en el tratamiento ortodoncico si el paciente le han prescrito isotretonoina para el tratamiento de acné quístico grave?
Habrá sequedad extrema y agrietamiento de los labios
104
En qué nos ayuda preguntarle al paciente si sufre de alergias a medicamentos?
Ayuda a indagar posibles alergias a todo tipo de alergenos (látex, a los elásticos usados en el tto)
105
Que actuación debemos tener ante un paciente que nos refiera tener o haber sufrido soplos cardiacos, cardiopatías, fiebre reumática o anemia drepanocitica?
Necesitan protección antibiótica durante la técnica de colocación y retirada de bandas.
106
Que nos indica si un paciente en la anamnesis nos refiere presentar problemas de amígdalas/anginas?
Nos puede ayudar a valorar problemas respiratorios y sensibilidad dental, también la posición de la lengua y la mandíbula
107
Cuál es el método o medio más exacto para determinar si el crecimiento facial continúa o se ha detenido? A. Radiografía cefalometrica seriadas B. Radiografía de muñeca y mano C. Radiografía oclusal D. Radiografía periapical seriadas
A. Radiografía cefalometrica seriadas Proffit 5ta edición
108
Los aparatos orales para adelantar el maxilar inferior pueden ser eficaces en pacientes con formas de apnea del sueño leve? Verdadero o falso
Verdadero (en apnea del sueño grave contraindicado)
109
Que significa mordida de domingos?
El paciente con maloclusión de clase II que intenta llevar la mandíbula hacia adelante habitualmente se conoce como "mordida de domingo"
110
Respecto a la perspectiva frontal de la macroestetica, diga la falsa? A. Busca la simetría de los quintos de la cara y la proporcionalidad entre la anchura de los ojos, nariz y la boca. B. La distancia Interpupilar debe ser igual a la anchura de la boca. C. La nariz y la barbilla deben estar centradas en el quinto central y la anchura de la nariz. D. La separación y anchura de los ojos deben ser iguales, se determina con los quintos laterales únicamente.
D. La separación y anchura de los ojos deben ser iguales, se determina con los quintos laterales únicamente. (Laterales y medial)
111
Como se determina los tercios faciales verticales?
1. Distancia desde la línea del pelo hasta la base de la nariz. 2. Distancia desde la base de la nariz hasta su parte inferior de la base de la nariz. 3. Distancia desde la parte inferior de la base de la nariz al mentón. Proffit
112
Porque ocurre la disminución de la altura facial?
1. Deficiencia vertical del maxilar 2. Deficiencia mandibular con una reducción del cuerpo mandibular o de la altura de la rama ascendente. 3. Acortamiento de la altura de la barbilla
113
Cuáles son los objetivos del análisis del perfil?
1. Determinar si los maxilares están situados de forma proporcional en el plano anteroposterior del espacio. 2. Valorar la postura de los labios y la prominencia de los incisivos. 3. Reevaluar las proporciones faciales verticales y valorar el ángulo del plano mandibular.
114
Cuáles son los tipos de perfil?
Convexo (maxilar adelantado en relación con la barbilla) Recto Cóncavo (maxilar retrasado en relación con la barbilla)
115
A que se denomina incompetencia labial?
Labios en reposo están separado más de 3 o 4 mm
116
Respecto a la evaluación de la posición del labio superior, mencione la falsa? A. Se valora con una línea vertical que pase por la concavidad que existe en la base del labio superior y con una línea vertical que pase por la labio inferior y la barbilla B. Si el labio está muy por delante de los está línea E podemos considerar que es retrusivo C. Si el labio está por detrás de la línea E está retrusivo D. Los labios deben coincidir con la línea E o quedar ligeramente por delante de la misma
B. Si el labio está muy por delante de los está línea E podemos considerar que es retrusivo (prominente)
117
Que refleja si al análisis del perfil del paciente presenta un ángulo cervico mentoniano obtuso o abierto?
1. Deficiencia del mentón 2. Prominencia del labio inferior 3. Grasa submentoniana excesiva 4. Retroceso de la mandíbula 5. Posición baja del hueso hioides
118
Durante la exploración clínica, colocando el mango del espejo a lo largo del borde inferior de la mandíbula, el paciente presenta un ángulo abierto ¿que me indica esto?
Indica que guarda relación con las dimensiones verticales faciales anteriores alargadas y tendencia a una mordida abierta anterior esquelética.
119
Durante la exploración clínica, colocando el mango del espejo a lo largo del borde inferior de la mandíbula, el paciente presenta un ángulo cerrado ¿que me indica esto?
Indica que está relacionado con la altura facial anterior disminuida y con maloclusión de mordida cerrada.
120
Los pacientes que exhiben una cantidad excesiva de incisivos, la causa habitual es?
1.Tercio inferior de cara larga 2.Un labio superior corto
121
A medida que los pacientes envejecen, aumenta la exposición incisal en reposo y al sonreír? Verdadero o falso
Falso (disminuye)
122
Cuántos milímetros es el valor normal entre los labios en reposo y el borde del incisivo superior cuando los labios están entre abiertos y la mandíbula en reposo?
2 - 3 mm
123
Cuanto mide el labio superior como valor normal?
20 mm +- 2 mm
124
Cuánto es lo aceptable en una exposición de encía junto con la corona dental?
4 mm
125
Respecto al arco de sonrisa ¿cual es la ideal?
La que tiene una curvatura de los borde incisales superiores paralela a la del labio inferior al sonreír y se denomina consonante
126
El arco de sonrisa plano o no consonante hace que el paciente parezca mayor? Verdadero o falso
Verdadero
127
La altura del filtrun se mide en milímetros de donde a donde?
Desde el punto subespinal hasta la porción más inferior del labio superior, sobre el extremo del bermellón bajo las columnas del filtro.
128
La hendidura Interlabial es la distancia en milímetros entre los labios superiores e inferiores, se considera fuera de lo normal si supera los 2 mm? Verdadero o falso
Falso (supera los 4 mm)
129
Que es el cenit gingival?
Es el punto más apical del tejido gingival del diente
130
Respecto a la altura, forma y contorno gingival, mencione la falsa: A. El incisivo central tiene el nivel gingival más elevado. B. El incisivo lateral está aproximadamente 1.5 mm más bajo que el central C. El incisivo central y incisivo lateral su margen gingival está al mismo nivel. D. El cenit gingival de los centrales y caninos deben localizarse distal del eje longitudinal. E. El cenit gingival de incisivos laterales maxilares deben coincidir con su eje longitudinal.
C. El incisivo central y incisivo lateral su margen gingival está al mismo nivel.
131
Es el nombre de área de contacto interdental, se define
Conector
132
Son los espacios triangulares incisales y gingivales al contacto, se denomina?
Troneras
133
Las papilas interdentales rellenan las troneras. Verdadero o falso
Verdadero
134
El tono y el color de los dientes son más claro y brillantes en la edad adulta que en la juventud. Verdadero o falso
Falso
135
Los hábitos de succión durante los años de la dentición primaria, tienen efectos escaso o nulo a largo plazo? Verdadero o falso
Verdadero
136
Los hábitos de succión si persisten, después de que los dientes permanentes hayan empezado a erupcionar puede producir maloclusiones ¿cuáles son estas características ?
1. Incisivos superiores abiertos y espaciados 2. Incisivos inferiores desviados lingualmente 3. Mordida abierta anterior. 4. Arco superior estrecho.
137
Cuáles son las características que presenta un paciente con deglución o protrusion lingual?
Presencia de gran resalte y mordida abierta anterior
138
Cuáles son las características que ocurren cuando un paciente respira por la boca?
1. Se deprime la mandíbula y la lengua. 2. Extender o inclinar la cabeza hacia atrás. 3. Aumenta la altura de la cara 4. Los dientes posteriores erupcionan en exceso
139
En qué consiste la facies adenoideas?
1. Dimensiones transversales estrechas 2. Dientes protruidos 3. Labio separados en reposo. (Incompetencia labial) 4. Respiración bucal.
140
La respiración bucal es uno de los hábitos bucales, nocivos más comunes en los niños y un síntoma de los trastornos respiratorios del sueño? Verdadero o falso
Verdadero
141
Cuáles es la etiología de la respiración bucal?
Obstrucción de las vías respiratorias superiores (cavidad nasal, nasofaríge, orofaringe, laríngeofaringe) - Obstrucción nasal (rinitis alérgica, rinitis crónica, sinusitis) - Deformidades de la nariz que afectan la ventilación y reducen el flujo nasal (tabiqué nasal desviado, hipertrofia de los cornetes, los pólipos nasales, los traumatismos nasales) - Hipertrofia adenoamigdalina
142
Cuáles son las características de un paciente respirador bucal?
1. Perfil facial esquelético de clase II caracterizado por protrusion maxilar y retrusion mandíbular (posterorotacion) 2. Rotación de la mandíbula en sentido de las agujas del reloj 3. Aumento de la altura anterior inferior 4. Labio superior saliente 5. Sello de labio incompetente 6. Aleteó nasal 7. Bóveda palatina alta
143
Cuáles son las características normales de deglución?
Hay un sellado labial y la musculatura perioral debe permanecer sin contracción!!
144
En pacientes con epilepsia se deberá evitar el uso de aparatos removibles? Verdadero o falso
Verdadero (ya que se lo podría tragar en el momento del episodio)
145
En pacientes con epilepsia se deberá evitar el uso de aparatos removibles? Verdadero o falso
Verdadero (ya que se lo podría tragar en el momento del episodio)
146
En pacientes diabéticos no es necesario el buen control de higiene bucal? Verdadero o falso
Falso (ya que son susceptibles ha presentar sangrado gingival)
147
En paciente con asma hay que tener cuidado a la hora de emplear aparatos que cubran la superficie del paladar? Verdadero o falso
Verdadero (ya que son propensos a riesgos de infecciones fungicas)
148
Un paciente respirador oral se favorece la extrusión de los dientes en especial a los molares? Verdadero o falsa
Verdadero (el paciente al mantener la boca abierta al respirar oralmente hace que no haya contacto oclusal y así se produce la extrusión molar)
149
En una deglución anormal se produce un sellado labial y la musculatura perioral debe permanecer sin contracción? Verdadero o falso
Falso (son características de deglución normal)
150
Si el paciente presenta dificultad al pronunciar la letra S y Z ¿qué maloclusion es la causante?
Mordida abierta Separación amplia entre los incisivos
151
Si el paciente presenta dificultad al pronunciar la letra T y D ¿qué maloclusion es la causante?
Incisivos irregulares especialmente los incisivos superiores en posición lingual
152
Si el paciente presenta dificultad al pronunciar la letra T y V ¿qué maloclusion es la causante?
Clase III esquelética
153
Si el paciente presenta dificultad al pronunciar la letra Th, Sh y Ch ¿qué maloclusion es la causante?
Mordida abierta anterior