ANAMNESIS Y EXPLORACION CLINICA Flashcards
- ¿Cuál de las siguientes no es una fuente fundamental de información diagnóstica en ortodoncia?
A) Entrevista al paciente
B) Examen de laboratorio sanguíneo
C) Exploración clínica
D) Evaluación de registros diagnósticos
B) Examen de laboratorio sanguíneo
- ¿Qué puede provocar hiperplasia gingival en pacientes con epilepsia?
A) Inhaladores esteroideos
B) Fenitoína
C) Bifosfonatos
D) Amoxicilina
B) Fenitoína
La fenitoína, anticonvulsivo común en epilepsia, puede inducir hiperplasia gingival.
- En pacientes asmáticos, se debe tener precaución al utilizar:
A) Brackets metálicos
B) Expansores palatinos
C) Aparatos que cubran el paladar
D) Aparatos fijos en general
C) Aparatos que cubran el paladar
Por riesgo de infecciones fúngicas asociadas al uso de inhaladores esteroideos.
- El sellado labial en reposo normal implica:
A) Activación muscular intensa
B) Separación de labios de más de 4 mm
C) Contacto sin esfuerzo muscular
D) Presencia de sonrisa gingival
C) Contacto sin esfuerzo muscular
- En relación al perfil facial, un pogonion blando muy retruido indica:
A) Clase I esquelética
B) Clase III esquelética
C) Clase II esquelética
D) Asimetría facial
C) Clase II esquelética
- ¿Cuál de los siguientes signos se asocia a respiración bucal?
A) Mordida cruzada posterior
B) Oclusión borde a borde
C) Incisivos inferiores proinclinados
D) Hipoplasia de molares
A) Mordida cruzada posterior
- ¿Cuál es la proporción vertical facial considerada normal entre los tercios medio e inferior?
A) Inferior mayor que medio
B) Medio mayor que inferior
C) Igualdad entre ambos
D) El superior debe ser mayor
C) Igualdad entre ambos
- ¿Qué debe observarse en el examen submentoniano?
A) Altura facial
B) Plano oclusal
C) Asimetría mandibular
D) Competencia labial
C) Asimetría mandibular
- El empuje lingual observado en deglución adaptativa es consecuencia de:
A) Hipotonía muscular
B) Problemas del habla
C) Maloclusión previa
D) Deglución infantil
C) Maloclusión previa
- ¿Qué radiografía permite analizar las asimetrías faciales con mayor precisión?
A) Ortopantomografía
B) Rx periapical
C) Telerradiografía frontal
D) Rx ATM
C) Telerradiografía frontal
- La motivación externa al tratamiento ortodóncico proviene de:
A) La autoestima del paciente
B) La necesidad funcional
C) Recomendación de un tercero
D) Deseo estético personal
C) Recomendación de un tercero
- El signo clínico que sugiere anquiloglosia es:
A) Dolor lingual
B) Dificultad para tocar el paladar con la lengua
C) Lengua en forma de corazón
D) Hipoplasia palatina
B) Dificultad para tocar el paladar con la lengua
- ¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere cobertura antibiótica previa a extracciones?
A) Diabetes
B) Fiebre reumática
C) Acné severo
D) Artritis
B) Fiebre reumática
- ¿Cuál es el objetivo de la Rx oclusal en ortodoncia?
A) Observar la base del cráneo
B) Evaluar diastemas
C) Ver la sutura media palatina tras expansión
D) Estudiar los condilos mandibulares
C) Ver la sutura media palatina tras expansión
- ¿Qué se evalúa en una fotografía de sonrisa en vista 3/4?
A) Estado periodontal
B) Diastemas
C) Plano oclusal e inclinación incisal
D) Hipoplasias dentales
C) Plano oclusal e inclinación incisal
- ¿Qué tipo de motivación se basa en el deseo del propio paciente de recibir tratamiento?
A) Estética
B) Interna
C) Funcional
D) Psicosocial
B) Interna
- ¿Qué indica un “ring” más agudo al golpear un diente temporal?
A) Caries profunda
B) Diente retenido
C) Anquilosis
D) Hipoplasia
C) Anquilosis
- ¿Qué tipo de maloclusión puede resultar de amígdalas hipertróficas?
A) Mordida abierta
B) Prognatismo mandibular
C) Clase II división 2
D) Mordida cruzada posterior
B) Prognatismo mandibular
- ¿Qué aparato se debe evitar en pacientes con riesgo de crisis convulsiva?
A) Brackets linguales
B) Aparatos fijos
C) Aparatos removibles
D) Arcos transpalatinos
C) Aparatos removibles
- ¿Qué se evalúa principalmente en la fotografía oblicua en reposo?
A) Relación labio-incisivo
B) Diastemas
C) Tono muscular
D) Deformidades del tercio medio facial
D) Deformidades del tercio medio facial
- ¿Cuál es una posible consecuencia del uso prolongado de inhaladores esteroideos en ortodoncia?
A) Hiperplasia gingival
B) Anquilosis dental
C) Reabsorción radicular
D) Caries interproximal
C) Reabsorción radicular
En pacientes asmáticos, el uso de inhaladores esteroideos puede aumentar el riesgo de reabsorción radicular durante el tratamiento ortodóncico
- ¿Qué debe considerarse antes de iniciar ortodoncia en un paciente con tratamiento con bifosfonatos?
A) Mayor riesgo de caries
B) Inhibición del movimiento dentario
C) Aumento de la sensibilidad dental
D) Riesgo de anquilosis
B) Inhibición del movimiento dentario
- ¿Cuál de las siguientes condiciones no contraindica el tratamiento ortodóncico si está controlada?
A) Diabetes
B) Leucemia activa
C) Hipoplasia severa
D) Síndrome de Down
A) Diabetes
- La incompetencia labial se define como:
A) Tensión muscular constante para cerrar los labios
B) Separación de labios mayor a 4 mm en reposo
C) Falta de sellado labial durante la sonrisa
D) Contacto excesivo entre labios
B) Separación de labios mayor a 4 mm en reposo