ERUPCION DENTAL Flashcards
(87 cards)
- ¿Qué significa el término “difiodonta” en relación con la dentición humana?**
a) Que los dientes tienen dos raíces.
b) Que la dentición está compuesta por dos juegos de dientes: temporales y permanentes.
c) Que los dientes erupcionan en dos fases.
d) Que los dientes están formados por dos capas de esmalte.
b) Que la dentición está compuesta por dos juegos de dientes: temporales y permanentes.
- ¿Cuál es la fase eruptiva en la que el diente rompe la encía y se hace visible en boca?**
a) Fase pre-eruptiva.
b) Fase prefuncional.
c) Fase funcional.
d) Fase de equilibrio oclusal.
b) Fase prefuncional.
- Según la hipótesis vascular, ¿qué causa la erupción dentaria?**
a) La contracción de las fibras del ligamento periodontal.
b) La presión vascular intradentaria que supera la presión pericoronal.
c) El crecimiento de la raíz que empuja al diente hacia afuera.
d) La reabsorción ósea alrededor del diente.
b) La presión vascular intradentaria que supera la presión pericoronal.
- ¿En qué semana de vida intrauterina comienza la calcificación de los incisivos centrales temporales?**
a) 10 semanas.
b) 14 semanas.
c) 18 semanas.
d) 22 semanas.
b) 14 semanas.
- ¿Qué caracteriza a la fase de “patito feo” en la dentición mixta?**
a) La erupción de los caninos superiores antes que los premolares.
b) La presencia de diastemas interincisivos debido a la presión de los caninos en desarrollo.
c) La exfoliación prematura de los molares temporales.
d) La erupción simultánea de incisivos y molares permanentes.
b) La presencia de diastemas interincisivos debido a la presión de los caninos en desarrollo.
- ¿Cuál es el espacio de deriva total en la mandíbula durante la dentición mixta?**
a) 1.5 mm.
b) 2.5 mm.
c) 3 mm.
d) 5 mm.
d) 5 mm.
- Según el método de maduración vertebral cervical (MVC), ¿en qué etapa se produce el pico máximo de crecimiento mandibular?**
a) EC-1.
b) EC-2.
c) EC-3.
d) EC-4.
c) EC-3.
- ¿Qué dientes permanentes comienzan su calcificación antes del nacimiento?**
a) Incisivos laterales superiores.
b) Primeros molares.
c) Caninos inferiores.
d) Segundos premolares.
b) Primeros molares.
- ¿Qué hipótesis sugiere que la erupción dentaria se debe a la tracción de las fibras del ligamento periodontal?**
a) Hipótesis vascular.
b) Hipótesis del crecimiento radicular.
c) Hipótesis de la tensión intraligamentosa.
d) Hipótesis de la reabsorción ósea.
c) Hipótesis de la tensión intraligamentosa.
- ¿A qué edad suele completarse la erupción de los segundos molares permanentes?**
a) 6 años.
b) 12 años.
c) 15 años.
d) 20 años.
b) 12 años.
- ¿Qué proceso ocurre durante la fase pre-eruptiva?**
a) El diente entra en contacto con su antagonista.
b) El folículo dentario crece concéntricamente alrededor de un punto fijo.
c) La raíz se completa totalmente.
d) El diente perfora la encía.
b) El folículo dentario crece concéntricamente alrededor de un punto fijo.
- ¿Qué dientes temporales suelen erupcionar primero?**
a) Incisivos centrales inferiores.
b) Caninos superiores.
c) Primeros molares superiores.
d) Segundos molares inferiores.
a) Incisivos centrales inferiores.
- ¿Qué es el “espacio de primate” en la dentición temporal?**
a) Un espacio patológico causado por caries.
b) Un espacio fisiológico entre caninos y primeros molares en la mandíbula.
c) Un defecto genético en la formación dental.
d) Un espacio que aparece solo en la dentición permanente.
b) Un espacio fisiológico entre caninos y primeros molares en la mandíbula.
- Según la cronología de erupción, ¿qué grupo de dientes permanentes erupciona alrededor de los 6 años?**
a) Incisivos laterales superiores y caninos.
b) Primeros molares e incisivos centrales inferiores.
c) Segundos premolares y caninos superiores.
d) Terceros molares.
b) Primeros molares e incisivos centrales inferiores.
- ¿Qué etapa del método de maduración vertebral cervical (MVC) se caracteriza por vértebras C3 y C4 en forma de “pastilla de jabón”?**
a) EC-2.
b) EC-3.
c) EC-4.
d) EC-5.
c) EC-4.
- ¿Qué diente permanente NO es sucedáneo (no reemplaza a un diente temporal)?**
a) Incisivo lateral superior.
b) Primer molar.
c) Canino inferior.
d) Primer premolar.
b) Primer molar.
- ¿Qué método evalúa la madurez dental basándose en la mineralización del diente?**
a) Método de Bjork.
b) Estados de Nolla.
c) MVC (Maduración Vertebral Cervical).
d) Método de Grave y Brown.
b) Estados de Nolla.
- ¿Qué característica es típica de la dentición en un recién nacido?**
a) Apiñamiento incisal y micrognatismo mandibular.
b) Presencia de todos los incisivos temporales erupcionados.
c) Formación completa de las raíces de los molares.
d) Arcadas dentarias completamente desarrolladas.
a) Apiñamiento incisal y micrognatismo mandibular.
- ¿Qué evento marca el inicio del primer periodo transitorio (dentición mixta primera fase)?**
a) Exfoliación de los caninos temporales.
b) Erupción de los primeros molares permanentes a los 6 años.
c) Caída de los segundos molares temporales.
d) Erupción de los terceros molares.
b) Erupción de los primeros molares permanentes a los 6 años.
- ¿Qué estructura dental es responsable de la formación de la raíz?**
a) Órgano del esmalte.
b) Vaina radicular de Hertwig.
c) Papila dental.
d) Folículo dentario.
b) Vaina radicular de Hertwig.
- ¿Qué factor puede retrasar la erupción dentaria según el documento?**
a) Exceso de espacio en el arco dental.
b) Síndrome de displasia cleidocraneal.
c) Dieta rica en calcio.
d) Erupción precoz de los incisivos.
b) Síndrome de displasia cleidocraneal.
- ¿Qué vértebras se evalúan en el método de Maduración Vertebral Cervical (MVC)?**
a) C1, C2, C3.
b) C2, C3, C4.
c) C4, C5, C6.
d) C5, C6, C7.
b) C2, C3, C4.
- ¿Qué etapa de los Estados de Nolla indica “raíz completa y ápice cerrado”?**
a) Etapa 5.
b) Etapa 7.
c) Etapa 9.
d) Etapa 10.
d) Etapa 10.
- ¿Qué término describe el movimiento eruptivo continuo y extremadamente lento de los dientes durante la vida adulta?**
a) Erupción activa
b) Equilibrio oclusal adulto
c) Fase prefuncional
d) Acelerón post-emergente
b) Equilibrio oclusal adulto