CRECIMIENTO PRENATAL Flashcards
1
Q
- ¿Cuál de los siguientes procesos faciales NO participa en la formación del labio superior?
A) Procesos maxilares
B) Procesos nasales mediales
C) Procesos nasales laterales
D) Prominencia frontonasal
A
C) Procesos nasales laterales
2
Q
- ¿Cuál es el origen embriológico del paladar primario?
A) Procesos maxilares
B) Segmento intermaxilar
C) Procesos mandibulares
D) Tabique nasal
A
B) Segmento intermaxilar
3
Q
- ¿Qué estructura marca el límite entre el paladar primario y secundario?
A) Agujero magno
B) Conducto tirogloso
C) Agujero incisivo
D) Surco nasolagrimal
A
C) Agujero incisivo
4
Q
- ¿Qué prominencia forma el labio inferior y la mandíbula?
A) Procesos maxilares
B) Procesos mandibulares
C) Procesos nasales laterales
D) Prominencia frontonasal
A
B) Procesos mandibulares
5
Q
- ¿Durante qué semana se fusionan las crestas palatinas para formar el paladar secundario?
A) Semana 5
B) Semana 6
C) Semana 7-8
D) Semana 10
A
C) Semana 7-8
6
Q
- ¿De qué arco faríngeo derivan las protuberancias linguales laterales?
A) Segundo
B) Tercer
C) Cuarto
D) Primero
A
D) Primero
7
Q
- ¿Qué nervio inerva sensorialmente el cuerpo (2/3 anteriores) de la lengua?
A) Nervio facial (VII)
B) Nervio trigémino (V)
C) Nervio glosofaríngeo (IX)
D) Nervio hipogloso (XII)
A
B) Nervio trigémino (V)
8
Q
- ¿Cuál de los siguientes nervios se encarga del gusto en los 2/3 anteriores de la lengua?
A) Facial (VII)
B) Glosofaríngeo (IX)
C) Vago (X)
D) Trigémino (V)
A
A) Facial (VII)
9
Q
- ¿Qué arco faríngeo origina el tercio posterior de la lengua?
A) Primero
B) Segundo
C) Tercero y parte del cuarto
D) Solo el cuarto
A
C) Tercero y parte del cuarto
10
Q
- ¿Cuál es el origen embriológico de la mandíbula?
A) Segundo arco faríngeo
B) Cartílago de Reichert
C) Proceso nasal lateral
D) Primer arco faríngeo
A
D) Primer arco faríngeo
11
Q
- ¿Qué cartílago está asociado al desarrollo inicial de la mandíbula?
A) Cartílago nasal
B) Cartílago de Meckel
C) Cartílago condilar
D) Cartílago de Reichert
A
B) Cartílago de Meckel
12
Q
- ¿Qué tipo de osificación predomina en el desarrollo de la mandíbula?
A) Endocondral
B) Mixta
C) Intramembranosa
D) Pericondral
A
C) Intramembranosa
13
Q
- ¿Qué estructura se forma a partir del cartílago condilar?
A) Cóndilo mandibular (ATM)
B) Apófisis coronoides
C) Cuerpo de la mandíbula
D) Ligamento estilohioideo
A
A) Cóndilo mandibular (ATM)
14
Q
- ¿Qué tipo de osificación presenta la bóveda craneal (desmocráneo)?
A) Endocondral
B) Intramembranosa
C) Pericondral
D) Fibrocartilaginosa
A
B) Intramembranosa
15
Q
- ¿Qué estructura influye directamente en el crecimiento de la bóveda craneal?
A) Paladar
B) Oído interno
C) Encéfalo
D) Faringe
A
C) Encéfalo
16
Q
- ¿Qué capas forman la membrana desmocraneal embrionaria?
A) Endodermo y ectodermo
B) Mesodermo y cartílago
C) Ectodermo, mesodermo y células de la cresta neural
D) Endodermo, duramadre y esclerotomo
A
C) Ectodermo, mesodermo y células de la cresta neural
17
Q
- ¿Qué tipo de articulaciones se desarrollan entre los huesos de la bóveda craneal?
A) Sinostosis
B) Articulaciones sinoviales
C) Suturas fibrosas
D) Sincondrosis
A
C) Suturas fibrosas
18
Q
- ¿Cuál es la función principal de las suturas craneales durante el crecimiento prenatal?
A) Limitar el crecimiento del encéfalo
B) Permitir el paso de vasos y nervios
C) Permitir el crecimiento óseo compensatorio
D) Facilitar el cierre del tubo neural
A
C) Permitir el crecimiento óseo compensatorio
19
Q
- ¿Qué tipo de osificación presenta la base del cráneo (condrocráneo)?
A) Intramembranosa
B) Endocondral
C) Perióstica
D) Metaplásica
A
B) Endocondral
20
Q
- ¿Cuál de las siguientes estructuras deriva del condrocráneo?
A) Hueso parietal
B) Hueso frontal
C) Tabique nasal
D) Apófisis alveolar
A
C) Tabique nasal
21
Q
- ¿Qué son las sincondrosis de la base del cráneo?
A) Suturas membranosas
B) Articulaciones sinoviales
C) Articulaciones cartilaginosas temporales
D) Espacios fontanelares
A
C) Articulaciones cartilaginosas temporales
22
Q
- ¿Qué sincondrosis persiste hasta los 15-20 años?
A) Esfeno-etmoidal
B) Esfeno-occipital
C) Interesfenoidal
D) Occipitopetrosa
A
B) Esfeno-occipital
23
Q
- ¿Qué característica diferencia a las sincondrosis de las placas epifisarias de los huesos largos?
A) Están formadas por cartílago fibroso
B) Son unidireccionales
C) No contribuyen al crecimiento
D) Son bidireccionales
A
D) Son bidireccionales
24
Q
- ¿De qué arco faríngeo derivan los elementos del complejo nasomaxilar?
A) Segundo arco faríngeo
B) Prominencia frontonasal
C) Primer arco faríngeo
D) Cartílago nasal
A
C) Primer arco faríngeo
25
2. ¿Cuál de los siguientes huesos forma parte del complejo nasomaxilar?
A) Hueso frontal
B) Hueso parietal
C) Hueso cigomático
D) Hueso occipital
C) Hueso cigomático
26
3. ¿Qué tipo de osificación predomina en el tercio medio facial?
A) Endocondral
B) Mixta
C) Intramembranosa
D) Perióstica
C) Intramembranosa
27
4. ¿Qué cartílago regula el desarrollo de las suturas faciales, similar a la duramadre en el cráneo?
A) Cartílago meckeliano
B) Cartílago condilar
C) Cartílago capsular nasal
D) Cartílago etmoidal
C) Cartílago capsular nasal
28
5. ¿Qué evento ocurre entre las semanas 7 y 8 en el desarrollo del tercio medio facial?
A) Desaparición del cartílago de Meckel
B) Formación del paladar duro
C) Aparición de centros de osificación facial
D) Fusión del cartílago nasal con el vómer
C) Aparición de centros de osificación facial
29
1. ¿Qué tipo de tejido forma los músculos del complejo cráneo-facial?
A) Ectodermo
B) Mesodermo paraxial
C) Cartílago condrocraneal
D) Placodas ectodérmicas
B) Mesodermo paraxial
30
2. ¿Qué nervio inerva los músculos derivados del segundo arco faríngeo?
A) Trigémino (V)
B) Facial (VII)
C) Glosofaríngeo (IX)
D) Vago (X)
B) Facial (VII)
31
4. ¿Qué nervio se encarga de la inervación motora de los músculos de la lengua?
A) Facial (VII)
B) Glosofaríngeo (IX)
C) Hipogloso (XII)
D) Vago (X)
C) Hipogloso (XII)
32
5. ¿Cuál de los siguientes músculos se desarrolla a partir del primer arco faríngeo?
A) Estilofaríngeo
B) Estapedio
C) Temporal
D) Constrictores de la faringe
C) Temporal
33
1. ¿Qué estructura deriva de la primera bolsa faríngea?
A) Amígdala palatina
B) Timo
C) Trompa de Eustaquio y oído medio
D) Glándula tiroides
C) Trompa de Eustaquio y oído medio
34
2. ¿Cuál es el derivado principal de la segunda bolsa faríngea?
A) Glándulas paratiroides
B) Amígdala palatina
C) Glándula parótida
D) Vesícula ótica
B) Amígdala palatina
35
3. ¿Qué glándula se forma a partir del epitelio del suelo de la faringe y desciende por el conducto tirogloso?
A) Paratiroides
B) Glándula salival submandibular
C) Glándula tiroides
D) Glándula pituitaria
C) Glándula tiroides
36
4. ¿Qué deriva del cuerpo ultimobranquial (5ª bolsa faríngea)?
A) Glándulas paratiroides superiores
B) Células C (parafoliculares) de la tiroides
C) Células de la glándula suprarrenal
D) Células de Schwann
B) Células C (parafoliculares) de la tiroides
37
5. ¿Cuál es la única hendidura faríngea que contribuye a una estructura definitiva?
A) Segunda
B) Tercera
C) Cuarta
D) Primera
D) Primera
38
1. ¿Qué estructura da origen al cuerpo (2/3 anteriores) de la lengua?
A) Tubérculo impar
B) Eminencia hipobranquial
C) Protuberancias linguales laterales del primer arco
D) Cóndilo de Meckel
C) Protuberancias linguales laterales del primer arco
39
2. ¿Qué arco faríngeo origina la raíz (1/3 posterior) de la lengua?
A) Primer arco
B) Segundo arco
C) Tercero y parte del cuarto arco
D) Solo el cuarto arco
C) Tercero y parte del cuarto arco
40
3. ¿Qué nervio proporciona la inervación motora de los músculos de la lengua?
A) Facial (VII)
B) Glosofaríngeo (IX)
C) Vago (X)
D) Hipogloso (XII)
D) Hipogloso (XII)
41
4. ¿Qué estructura separa inicialmente las fositas nasales de la cavidad bucal primitiva?
A) Tabique nasal
B) Membrana buconasal
C) Surco nasolagrimal
D) Paladar secundario
B) Membrana buconasal
42
5. ¿Dónde se sitúan finalmente las coanas definitivas tras la formación del paladar secundario?
A) Frente al tabique nasal
B) En la unión entre cavidad nasal y faringe
C) Detrás de la eminencia hipobranquial
D) En el borde posterior del segmento intermaxilar
B) En la unión entre cavidad nasal y faringe
43
3. ¿Qué cartílago embrionario forma la parte anterior de la base del cráneo?
A) Cartílago de Meckel
B) Cartílago de Reichert
C) Cartílago paracordal
D) Cartílago nasal
C) Cartílago paracordal
44
5. ¿Cuál de los siguientes factores regula el crecimiento de las suturas craneales?
A) Prolactina
B) Factores de crecimiento como FGF, BMP y TGF-β
C) Hormona del crecimiento
D) Insulina
B) Factores de crecimiento como FGF, BMP y TGF-β
45
5. ¿A qué semana de gestación aparece el blastema condilar de la ATM?
A) Semana 4
B) Semana 6
C) Semana 8
D) Semana 12
C) Semana 8
46
1. ¿Qué estructura sensorial se forma a partir de la placoda ótica?
A) Retina
B) Oído interno
C) Cristalino
D) Ganglios espinales
B) Oído interno
47
2. ¿Qué par de nervios craneales tiene su origen conjunto en células de las placodas y la cresta neural?
A) III y IV
B) V y VII
C) VII y IX
D) V, VII, IX y X
D) V, VII, IX y X
48
3. ¿Qué ocurre con la membrana buconasal durante la formación de las coanas primitivas?
A) Se engrosa para formar el tabique nasal
B) Permanece como parte del paladar
C) Se perfora para conectar cavidad nasal y oral
D) Se convierte en el epitelio respiratorio
C) Se perfora para conectar cavidad nasal y oral
49
4. ¿Qué estructuras se desarrollan como divertículos en la pared lateral de las cavidades nasales?
A) Placodas óticas
B) Senos paranasales
C) Láminas palatinas
D) Cornetes inferiores
B) Senos paranasales
50
5. ¿Qué mutación genética está asociada a la sinostosis prematura de suturas (craneosinostosis)?
A) Runx1
B) FGF-R2
C) Msx1
D) PITX2
B) FGF-R2
51
1. ¿Qué característica principal tienen las sincondrosis de la base del cráneo?
A) Son unidireccionales y permanentes
B) Son bidireccionales y temporales
C) Son cartilaginosas e inmóviles
D) Son sinoviales y móviles
B) Son bidireccionales y temporales
52
2. ¿Cuál es la sincondrosis que persiste hasta los 15-20 años y es clave para el crecimiento del cráneo?
A) Interesfenoidal
B) Esfeno-etmoidal
C) Esfeno-occipital
D) Esfeno-frontal
C) Esfeno-occipital
53
5. ¿Qué estructura se origina a partir del ala dorsal de la 3ª bolsa faríngea?
A) Timo
B) Amígdala
C) Paratiroides inferior
D) Paratiroides superior
C) Paratiroides inferior
54
1. ¿Qué huesos se fusionan con los premaxilares hacia los 3-5 años postnatales?
A) Vómer y palatinos
B) Maxilares
C) Frontal y nasal
D) Etmoides
B) Maxilares
55
3. ¿Cómo están unidas las dos mitades mandibulares al nacer?
A) Por un cartílago condilar
B) Por una sinostosis
C) Por una articulación fibrosa (sínfisis mentoniana)
D) Por una sutura intermaxilar
C) Por una articulación fibrosa (sínfisis mentoniana)
56
4. ¿Qué estructura anatómica aparece hacia la semana 12 de gestación como parte de la ATM?
A) Cavidad glenoidea
B) Apófisis coronoides
C) Disco articular
D) Cóndilo mandibular funcional
D) Cóndilo mandibular funcional
57
5. ¿Qué gen se asocia con el desarrollo del cartílago condilar mandibular?
A) FGF-2
B) Barx-1
C) Msx-2
D) Runx-2
B) Barx-1
58
1. ¿Cuándo alcanzan su tamaño definitivo los senos paranasales?
A) Al nacer
B) A los 3 años
C) En la pubertad
D) En la etapa fetal
C) En la pubertad
59
2. ¿De dónde se desarrollan los senos paranasales?
A) De evaginaciones de la cápsula ótica
B) De divertículos de la pared lateral de la cavidad nasal
C) De invaginaciones del tabique nasal
D) De prolongaciones del cartílago etmoidal
B) De divertículos de la pared lateral de la cavidad nasal
60
3. ¿Cuál de las siguientes es una estructura cartilaginosa que forma parte del condrocráneo embrionario?
A) Apófisis mastoides
B) Cartílago orbitoesfenoidal
C) Lámina cribosa
D) Hueso frontal
B) Cartílago orbitoesfenoidal
61
4. ¿Cuál es el primer cartílago que aparece en la base del cráneo durante el desarrollo?
A) Cartílago nasal
B) Cartílago de Meckel
C) Cartílago paracordal
D) Cartílago preesfenoidal
C) Cartílago paracordal
62
5. ¿Cuál de los siguientes factores epigenéticos se ha asociado al labio leporino y paladar hendido no sindrómico?
A) Déficit de ácido fólico
B) Hipoxia intrauterina por tabaquismo
C) Mutaciones en FGF-8
D) Infecciones virales congénitas
B) Hipoxia intrauterina por tabaquismo
63
1. ¿Cuál es el origen embrionario del esmalte dental?
A) Mesodermo
B) Ectodermo
C) Cresta neural
D) Endodermo
B) Ectodermo
64
2. ¿Qué tipo de interacción es fundamental para el desarrollo dental?
A) Interacción ectodermo-endodermo
B) Interacción cartílago-hueso
C) Interacción epitelio-mesenquimatosa
D) Interacción neural-neuronal
C) Interacción epitelio-mesenquimatosa
65
4. ¿Qué sutura marca la unión entre los procesos palatinos en la línea media?
A) Sutura internasal
B) Sutura transpalatina
C) Sutura mediopalatina
D) Sutura esfeno-etmoidal
C) Sutura mediopalatina
66
5. ¿Qué proteína está involucrada en la señalización de crecimiento del cartílago de sincondrosis?
A) Dlx-1
B) BMP-7
C) Indian hedgehog (Ihh)
D) FGF-4
C) Indian hedgehog (Ihh)
67
6. ¿Qué gen está alterado en muchos casos de craneosinostosis sindrómica como el síndrome de Crouzon?
A) MSX1
B) FGFR2
C) RUNX2
D) TGF-β1
B) FGFR2
68
1. ¿De qué estructuras derivan las crestas palatinas que forman el paladar secundario?
A) Segmento intermaxilar
B) Procesos mandibulares
C) Procesos maxilares
D) Procesos nasales mediales
C) Procesos maxilares
69
2. ¿En qué dirección se fusionan las crestas palatinas durante la formación del paladar secundario?
A) Caudal a craneal
B) De medial a lateral
C) De posterior a anterior
D) De anterior a posterior
D) De anterior a posterior
70
3. ¿Qué hueso se desarrolla en la línea media del tabique nasal?
A) Nasal
B) Etmoides
C) Vómer
D) Premaxilar
C) Vómer
71
4. ¿Cuál es el origen embrionario del tabique nasal?
A) Láminas palatinas
B) Condrocráneo anterior
C) Segmento intermaxilar
D) Cartílago alar
B) Condrocráneo anterior
72
5. ¿Qué hormona producen las células parafoliculares (células C) de la glándula tiroides?
A) Tiroxina
B) Triyodotironina
C) Calcitonina
D) Parathormona
C) Calcitonina
73
6. ¿A qué semana de gestación se completa la formación de la cara fetal?
A) Semana 4
B) Semana 6
C) Semana 8
D) Semana 10
C) Semana 8
74
1. ¿Qué estructuras embrionarias forman la eminencia hipobranquial?
A) Tubérculo impar y cóndilo mandibular
B) Mesodermo del segundo, tercer y parte del cuarto arco
C) Células de la cresta neural
D) Cartílago del primer arco faríngeo
B) Mesodermo del segundo, tercer y parte del cuarto arco
75
2. ¿Qué estructura señala el inicio del desarrollo de la epiglotis?
A) Tubérculo impar
B) Eminencia hipobranquial
C) Cópula del segundo arco
D) Abultamiento del cuarto arco faríngeo
D) Abultamiento del cuarto arco faríngeo
76
3. ¿Qué cartílagos se derivan de la fusión de los arcos faríngeos cuarto y sexto?
A) Aritenoides, cricoides, tiroides
B) Meckel, Reichert
C) Cornete inferior, tabique nasal
D) Estiloides, estribo
A) Aritenoides, cricoides, tiroides
77
4. ¿Cuál de los siguientes músculos se origina en el cuarto arco faríngeo?
A) Temporal
B) Constrictor de la faringe
C) Estapedio
D) Estilofaríngeo
B) Constrictor de la faringe
78
5. ¿De qué origen embriológico proviene el hueso occipital (basioccipital)?
A) Mesodermo paraaxial
B) Cresta neural
C) Cartílago preesfenoidal
D) Membrana ectomeníngea
A) Mesodermo paraaxial
79
6. ¿Qué proceso marca el comienzo de la osificación del hueso occipital en el desarrollo prenatal?
A) Fusión de suturas temporales
B) Condensación del mesénquima en la placa basal
C) Migración del epitelio endodérmico
D) Apoptosis del cartílago nasal
B) Condensación del mesénquima en la placa basal