BIOLOGIA DEL MOVIMIENTO Flashcards
(128 cards)
- ¿Cuál es la célula principal encargada de la reabsorción ósea durante el movimiento dentario?
A) Osteoblasto
B) Fibroblasto
C) Osteoclasto
D) Cementoblasto
C) Osteoclasto
Son las células encargadas de destruir el hueso en la zona de presión para permitir el avance del diente
- ¿Qué tipo de movimiento requiere la menor cantidad de fuerza aplicada?
A) Inclinación
B) Intrusión
C) Rotación
D) Torque
B) Intrusión
La intrusión usa fuerzas muy bajas (10–20g) porque concentra la presión en el ápice radicular y tiene alto riesgo de reabsorción.
- Según la teoría de presión-tensión, ¿qué ocurre en el lado de tensión del ligamento periodontal?
A) Formación de tejido hialino
B) Activación de osteoclastos
C) Apoptosis celular
D) Formación de hueso nuevo
D) Formación de hueso nuevo
Las fibras se estiran y los osteoblastos depositan hueso nuevo para seguir el diente.
- ¿Cuál de los siguientes medicamentos puede disminuir la velocidad del movimiento ortodóncico al inhibir prostaglandinas?
A) AINEs
B) Hormonas tiroideas
C) Vitamina D
D) Fluoruros
A) AINEs
Los AINEs inhiben la síntesis de prostaglandinas, lo que frena la actividad osteoclástica y la remodelación ósea.
- ¿Qué estructura actúa como medio de transmisión de la fuerza aplicada sobre el diente al hueso alveolar?
A) Esmalte
B) Cemento
C) Encía libre
D) Ligamento periodontal
D) Ligamento periodontal
Es el tejido clave que distribuye la fuerza aplicada y desencadena la respuesta celular.
- ¿Cuál de los siguientes movimientos tiene mayor riesgo de causar reabsorción radicular?
A) Extrusión
B) Inclinación
C) Rotación
D) Intrusión
D) Intrusión
- ¿Cuál de los siguientes tejidos NO se remodela durante el movimiento ortodóncico?
A) Hueso alveolar
B) Cemento radicular
C) Ligamento periodontal
D) Encía adherida
D) Encía adherida
La encía no participa directamente en la remodelación durante el movimiento dentario, a diferencia de los otros tejidos
- ¿Qué nombre recibe el fenómeno donde se pierde la vitalidad celular por compresión excesiva del ligamento periodontal?
A) Necrosis ósea
B) Reabsorción directa
C) Hialinización
D) Apoptosis
C) Hialinización
Es el resultado de una presión excesiva que colapsa los vasos y mata las células del LPD, creando una zona de necrosis estéril.
- ¿Cuál es la fuerza recomendada para un movimiento de traslación?
A) 10–20 g
B) 25–30 g
C) 35–60 g
D) 70–120 g
D) 70–120 g
- ¿Qué estructura contiene fibras colágenas, vasos, nervios y fibroblastos, y es esencial para el movimiento dentario?
A) Encía libre
B) Hueso compacto
C) Ligamento periodontal
D) Cemento secundario
C) Ligamento periodontal
Es el tejido que transmite la fuerza y desencadena los procesos celulares que permiten el movimiento.
- ¿Qué ocurre en el lado de presión cuando se aplica una fuerza ortodóncica leve?
A) Formación de cemento
B) Reabsorción ósea frontal
C) Aumento de espesor periodontal
D) Depósito de matriz osteoide
B) Reabsorción ósea frontal
También llamada directa, ocurre cuando la fuerza es ligera y permite que las células del LPD actúen sin necrosis.
- ¿Cuál de las siguientes opciones describe una fuerza continua?
A) Se aplica solo de noche
B) Mantiene su intensidad durante un largo período
C) Disminuye rápidamente a cero
D) Se interrumpe con el habla o la masticación
B) Mantiene su intensidad durante un largo período
Es típica de los aparatos fijos, como los brackets con arcos de NiTi
- ¿Qué teoría propone que el colágeno actúa como un cristal que genera señales eléctricas ante presión?
A) Teoría de presión-tensión
B) Teoría hidráulica
C) Teoría piezoeléctrica
D) Teoría de remodelación celular
C) Teoría piezoeléctrica
Propone que la presión genera corriente en el colágeno, lo que activa células para remodelar el hueso
- ¿Qué analgésico es seguro para el movimiento ortodóncico porque no inhibe prostaglandinas?
A) Ibuprofeno
B) Ácido acetilsalicílico
C) Paracetamol
D) Idometacina
C) Paracetamol
No actúa sobre prostaglandinas a nivel periférico, por eso no interfiere con el movimiento dentario
- ¿Qué tipo de fuerza ortodóncica se caracteriza por disminuir a cero entre cada activación?
A) Continua
B) Interrumpida
C) Intermitente
D) Secuencial
B) Interrumpida
Son fuerzas que bajan a cero entre activaciones (como el uso de ciertos aparatos removibles).
- ¿Cuál de las siguientes sustancias actúa como mediador inflamatorio en el movimiento ortodóncico?
A) Calcio
B) IL-1 beta
C) Vitamina D
D) Flúor
B) IL-1 beta
Es una interleucina clave en la señalización inflamatoria del movimiento ortodóncico
- ¿Qué complicación puede ocurrir si se aplica fuerza excesiva en un diente con historial de trauma?
A) Hiperplasia gingival
B) Necrosis pulpar
C) Hipercementosis
D) Exfoliación espontánea
B) Necrosis pulpar
Un diente traumatizado tiene mayor riesgo de perder la vitalidad si recibe fuerzas intensas.
- ¿Qué grupo de medicamentos puede causar necrosis ósea mandibular si se usan en dosis altas y prolongadas?
A) Antidepresivos
B) AINES
C) Bisfosfonatos
D) Anticonvulsivos
C) Bisfosfonatos
Inhiben la actividad osteoclástica. En altas dosis, sobre todo en pacientes oncológicos, pueden provocar necrosis mandibular
- ¿Cuál es una consecuencia esperada y normal durante el tratamiento ortodóncico?
A) Movilidad dental moderada
B) Dolor persistente por semanas
C) Inflamación pulpar irreversible
D) Fractura de esmalte
A) Movilidad dental moderada
Durante el tratamiento, el ensanchamiento del LPD causa una movilidad leve que es fisiológica.
- Un paciente de 13 años inicia tratamiento con brackets. ¿Qué podemos esperar respecto al movimiento dentario comparado con un adulto?
A) Se moverán más lentamente por su madurez ósea.
B) Tendrá más riesgo de reabsorción radicular.
C) El movimiento será más rápido por mayor actividad celular.
D) No habrá diferencia significativa por la edad.
C) El movimiento será más rápido por mayor actividad celular.
En niños y adolescentes hay mayor capacidad de remodelación ósea
- Un paciente adulto presenta dolor fuerte e inflamación al día siguiente de un ajuste ortodóncico con arcos nuevos muy rígidos. ¿Qué pudo haber ocurrido?
A) Estímulo mecánico leve
B) Compresión excesiva del LPD
C) Formación de hueso nuevo
D) Reposición de fibras del LPD
B) Compresión excesiva del LPD
Fuerzas intensas causan colapso vascular y dolor agudo al poco tiempo.
- Se desea mover un diente hacia una zona edéntula reciente (recién extraído otro diente). ¿Qué podemos esperar?
A) Movimiento muy lento por densidad ósea alta
B) Riesgo alto de necrosis pulpar
C) Movimiento más rápido por hueso poco calcificado
D) Necesidad obligatoria de injerto óseo previo
C) Movimiento más rápido por hueso poco calcificado
En alvéolos recientes, el hueso es más celular y con alta capacidad de remodelación.
- Una paciente está tomando ibuprofeno cada 8 horas durante 10 días por molestias post-activación. ¿Qué efecto puede tener esto en el tratamiento?
A) Acelerar el movimiento dentario
B) Inhibir la formación de cemento
C) Retardar el movimiento ortodóncico
D) Provocar hipercementosis
C) Retardar el movimiento ortodóncico
Los AINEs inhiben prostaglandinas, esenciales para la actividad osteoclástica
- ¿Qué medida puede ayudar a evitar la recidiva tras un movimiento de rotación?
A) Retiro temprano del arco
B) Fibrotomía supracrestal circunferencial
C) Uso de bandas más flexibles
D) Aplicación de fuerza intermitente
B) Fibrotomía supracrestal circunferencial
Corte quirúrgico de fibras que “memorizan” la posición previa del diente