Tercer periodo Flashcards
Bacterias transmitidas por heces humanas
- Salmonella (Salmonella typhi)
- Vibrio cholerae
- Shigella
- Escherichia coli
Características de las bacterias transmitidas por heces humanas
- Se dan en países en vías de desarrollo
- El vehículo de las bacterias son los alimentos
Orden de los principales agentes causantes de ETA´s a nivel mundial
- Virus
- Salmonella entérica
- Campylobacter jejuni
Clasificación de la Salmonella
- Salmonella typhi / paratyphi (tifoidea) - infección. (adaptados al hombre)
- Salmonelosis / salmonella entérica - toxiinfección. (adaptados al animal)
- Salmonella inadaptada (para humanos y otras especies).
Infección
Bacteria invade tejido
Toxiinfección
La toxina se produce dentro del intestino
Intoxicación
Toxina se produce en el alimento
Síntomas que causa Salmonella Typhi (Bacterias transmitidas por heces humanas)
INFECCIÓN.
- Etapa Estreñimiento o asintomático
- Etapa Fiebre alta (30-40 °C), dolor de cuerpo, malestar, manchas rosas, debilidad
- Invasión de vesícula asintomática o destrucción de tejido en intestino
* No hay diarrea
Prevención general de bacterias transmitidas por heces humanas
Lavarse las manos Consumir alimentos en lugares limpios Manipuladores sanos, Usar equipos de protección, Cuidar la calidad de agua HIGIENE
Enfermedad causada por Salmonella Typhi (Bacterias transmitidas por heces humanas)
Fiebre tifoidea (30 - 40 °C)
Características de Salmonella Typhi
- Es patógena solamente en los humanos
- Se presenta únicamente en países en vías de desarrollo
- Transmisión por alimentos contaminados por heces fecales humanas
Alimentos involucrados en el crecimiento de Salmonella Typhi
- Mariscos
- Leche cruda
- Vegetales
- Alimentos de la calle
- Agua
Características de Vibrio cholerae (Bacterias transmitidas por heces humanas)
- Bacilo curvo, móvil y halófilo
- Exclusivo en humanos
- Frecuente en países en vías de desarrollo
Síntomas que causa Vibrio cholerae (Bacterias transmitidas por heces humanas)
TOXIINFECCIÓN - vómito y diarrea
- La bacteria se pega al epitelio y desequilibra los iones haciendo que salga el agua de las vellosidades / células del intestino
Transmisión general de bacterias transmitidas por heces humanas
Alimentos contaminados por heces fecales o aguas negras.
- Provenientes de la ruta fecal-oral (ano-mano-boca)
Enfermedad que causa Vibrio cholerae (Bacterias transmitidas por heces humanas)
Cólera
Mecanismo de patogenicidad - Vibrio cholerae (Bacterias transmitidas por heces humanas)
TOXIINFECCIÓN
- Producción de toxina colérica
- Desequilibrio de electrolitos intracelulares.
- Salida de electrolitos y agua “DIARREA DE AGUA DE ARROZ”
Alimentos involucrados en el crecimiento de Vibrio cholerae (Bacterias transmitidas por heces humanas)
Pescados y mariscos
Características de Shigella (Bacterias transmitidas por heces humanas)
- Bacilo gram negativo
- No esporulado
- Anaerobio facultativo
- Mesófilo
- Se da principalmente en niños pequeños
Transmisión de Shigella (Bacterias transmitidas por heces humanas)
- Manipulador que contamine alimentos o fomites
- Persona a persona
- Sobrevive en medio ambiente
Enfermedad causada por Shigella (Bacterias transmitidas por heces humanas)
Shigelosis / disentería bacilar- infección en intestino GRUESO.
Principal causa de diarrea en niños pequeños
Mecanismo de patogenicidad - Shigella (Bacterias transmitidas por heces humanas)
INFECCIÓN
- Adherencia
- Penetración
- Formación de vacuola
- Multiplicación
- Rompimiento de vacuola y célula por la SHIGATOXINA
- Toxina semejante a E. Coli enteroinvasiva
Síntomas causados por Shigella (Bacterias transmitidas por heces humanas)
Semejantes a E. Coli enteroinvasiva
- Disentería - diarrea con moco, sangre y pus.
- Dolor abdominal
- Pocas heces fecales
- Fiebre y vómito
Clasificación de Escherichia Coli (Bacterias transmitidas por heces humanas)
- Enteropatógena (adaptada al hombre - heces humanas)
- Enteroinvasiva (adaptada al hombre - heces humanas)
- Enterotoxigénica (adaptada al hombre - heces humanas)
- Enterohemorrágica (adaptada al animal - zoonosis)
Características generales de Escherichia Coli (Bacterias transmitidas por heces humanas)
- Bacilo gram negativo
- No esporulado
- Anaerobio facultativo
- Mesófilo
Transmisión general de Escherichia Coli (Bacterias transmitidas por heces humanas)
- Manipulador que contamine alimentos
- Persona a persona
Mecanismo de patogenicidad - Escherichia Coli- enteropatógena (Bacterias transmitidas por heces humanas)
INFECCIÓN
- Adherencia y esfacelamiento (exfoliar) / quita la primera capa.
- Se matan bacterias y mucosa
- Esto no permite la adherencia
- No se absorben nutrientes
- da diarrea
Síntomas causados por de Escherichia Coli- enteropatógena (Bacterias transmitidas por heces humanas)
INFECCIÓN
- Diarrea severa
- Vómito
- Dolor abdominal
- La infección en el intestino DELGADO deforma las células y destruye la vellosidad intestinal (se matan bacterias y mucosa).
Al suceder esto se impide la adherencia y por tanto la absorción de nutrientes, generando diarrea
Tiempo de incubación de Escherichia Coli- enteropatógena (Bacterias transmitidas por heces humanas)
17 a 72 horas
Duración de escherichia Coli- enteropatógena (Bacterias transmitidas por heces humanas)
6 horas a 3 días
Prevención general de escherichia Coli (Bacterias transmitidas por heces humanas)
- Lavarse las manos
- Consumir alimentos en lugares limpios
- Manipuladores sanos, Usar equipos de protección,
- HIGIENE
Conocida por causar la diarrea infantil o la enfermedad del viajero.
Escherichia coli enteropatógena y enteroinvasiva
Mecanismo de patogenicidad - Escherichia coli - enterotoxigénica (Bacterias transmitidas por heces humanas)
TOXIINFECCIÓN. Parecido a vibrio cholerae
- Llega la bacteria
- Produce la toxina
- La toxina se mete a la célula y genera una descompensación de cargas sacando electrolitos.
- Se lleva a cabo una ósmosis
- Se pierde agua
Síntomas causados por Escherichia coli - enterotoxigénica (Bacterias transmitidas por heces humanas)
TOXIINFECCIÓN Gastroenteritis y enfermedad del viajero - Dolor abdominal - Diarrea acuosa como agua de arroz - Fiebre - Vómito poco frecuente
Comparten toxina colérica
Escherichia coli enterotoxigénica y vibrio cholerae
Tiempo de incubación de Escherichia coli - enterotoxigénica (Bacterias transmitidas por heces humanas)
8 a 44 horas
Duración de Escherichia coli - enterotoxigénica (Bacterias transmitidas por heces humanas)
3 a 19 días
Síntomas de Escherichia coli - enteroinvasiva (Bacterias transmitidas por heces humanas)
INFECCIÓN en el intestino DELGADO
- Dolor abdominal
- Diarrea acuosa con moco y sangre
- Pocas heces fecales
- Fiebre y vómito
Mecanismo de patogenicidad - Escherichia coli - enteroinvasiva (Bacterias transmitidas por heces humanas)
INFECCIÓN. Igual a Shigella.
- Adherencia
- Penetración
- Formación de vacuola
- Multiplicación
- Rompimiento de vacuola y célula por la SHIGATOXINA.
Tiempo de incubación de Escherichia coli - enteroinvasiva (Bacterias transmitidas por heces humanas)
8 a 24 horas
Duración de Escherichia coli - enteroinvasiva (Bacterias transmitidas por heces humanas)
Días a semanas
Son bacterias autolimitantes
- Escherichia coli enteropatógena
- Escherichia coli enterotoxigénica
- Escherichia coli enterohemorrágica
- Shigella en calgunas ocasiones, si no realizar prueba de suceptibilidad a antibióticos para adminstrar la cantidad adecuada a pacientes.
Bacterias transmitidas por zoonosis (adaptadas a los animales)
- E. coli enterohemorrágica
- Campylobacter jejuni
- Helycobacter pylori
- Salmonella entérica - salmonelosis
- Listeria monocytogenes
- Brucella
Transmisión de E. coli enterohemorrágica (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Manipulador que contamine alimentos
- Alimentos mal cocinados
- Frutas y verduras abonadas con estiércol de bovino
Síntomas de E. coli enterohemorrágica (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Dolor abdominal agudo
- Diarrea acuosa con sangre y moco
- No se presenta fiebre.
Complicaciones:
- Síndrome urémico hemolítico.
- Púrpura trombótica trombocitopénica
Prevención de E. coli enterohemorrágica (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Manipuladores sanos, usar equipos de protección,
- Desinfección de canales
- Tipo de riego en f y h
- No pastar en lugares de siembra
- Cocción de carnes
- Desinfección de f y H
- Irradiación de alimentos
Mecanismo de patogenicidad - E. coli enterohemorrágica (bacterias transmitidas por zoonosis)
INFECCIÓN. Igual a Shigella
- Invasión e infección de intestino
- Lisis (rompimiento) celular grave de tejido y ulceración de colon por CITOTOXINA.
- Paso a torrente sanguíneo y producción de enterohemolisina que destruye eritrocitos (glóbulos rojos).
- La hemoglobina pierde su protección y ya no puede pasar el oxígeno por la sangre.
- En riñón causa falla renal aguda, coagulación intravascular y baja de plaquetas
Tiempo de incubación de E. coli enterohemorrágica (bacterias transmitidas por zoonosis)
3 a 9 días
Duración de E. coli enterohemorrágica (bacterias transmitidas por zoonosis)
2 a 9 días
Origen del brote de E. coli enterohemorrágica (bacterias transmitidas por zoonosis)
Hamburguesas en niños
Hemolisina - E. coli enterohemorrágica (bacterias transmitidas por zoonosis)
Se rompen los glóbulos rojos.
La hemoglobina ya no tiene su protección y el oxígeno no puede pasar por la sangre.
Características de Campylobacter jejuni (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Bacilo curvado
- Móvil
- Microaerófilo
- Muy sensible al medio ambiente
Reservorio de Campylobacter jejuni (bacterias transmitidas por zoonosis)
Bovinos y pollos sanos
Enfermedad de Campylobacter jejuni (bacterias transmitidas por zoonosis)
Campylobacteriosis
Síntomas de Campylobacter jejuni (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Diarrea acuosa con o sin sangre
- Fiebre
- Dolor de cabeza, muscular y abdominal
- Nausea
Patogenesis de Campylobacter jejuni (bacterias transmitidas por zoonosis)
Invasividad - daño del tejido del colon
Complicaciones de Campylobacter jejuni (bacterias transmitidas por zoonosis)
En el torrente sanguíneo la toxina destruye terminaciones nerviosas generando parálisis. - síndrome de Guillan-Barré
Mecanismo de patogenicidad - Campylobacter jejuni (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Penetración de la mucosa por movimiento como sacacorchos
- Producción de enterotoxina (diarrea)
- Producción de citotoxina (destrucción de tejido)
- Invasión de torrente sanguíneo y destrucción de terminaciones nerviosas
Transmisión y alimentos involucrados en el crecimiento de Campylobacter jejuni (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Carne de pollo
- Res cruda
- Agua
- Persona a persona
Prevenvión de Campylobacter jejuni (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Cocción adecuada de carnes y pollo
- Manipuladores
- Usar equipos de protección
- Nurmi en pollitos
- Evitar contaminación cruzada
- No abono con estiércol fresco
Características de helycobacter pylori (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Pertenece a la familia de Helycobacter
- Penetración de mucosa del estómago
- Producción de citotoxinas y destrucción de tejido
Producen citotoxinas
Campylobacter y helycobacter
Enfermedad de helycobacter pylori (bacterias transmitidas por zoonosis)
Produce más del 90% de las enfermedades estomacales.
- Gastritis
- Úlcera
- Cáncer gástrico
Síntomas de helycobacter pylori (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Nausea
- Dolor abdominal
- Vómito
- Diarrea
- Colitis
- Fiebre
Transmisión de helycobacter pylori (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Persona a persona
- Saliva
Hábitat de helycobacter pylori (bacterias transmitidas por zoonosis)
Estómago de humanos
Características de Salmonella entérica - salmonelosis (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Es endémica en todo el mundo.
- Patógena para el hombre y animales.
- Grado variable de adaptación a hospederos
- Tiene capacidad de sobrevivencia en los materiales que contacta y en condiciones favorables puede multiplicarse
- Existen mas de 2200 serotipos, al menos 50 son patógenos al humano
Factores de desarrollo de Salmonella entérica - salmonelosis (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Temperatura: 35-37 °C
- Ph: 7 (neutro)
- Agua libre: 9.8
Hábitat de Salmonella entérica - salmonelosis (bacterias transmitidas por zoonosis)
Intestino de animales y humanos.
Una vez que se expulsa por las heces puede habitar en el medio ambiente
Fuentes de aislamiento de salmonella
- Agua
- Tierra
- Atmósfera
- Vegetales
- Animales (reptiles, aves, carne, huevo)
- Humanos: Asintomáticos, enfermos o convalecientes
- Utensilios
- Fomites
Zoonosis que más brotes causa en el mundo
Salmonella entérica - salmonelosis
Alimentos que favorecen el crecimiento de Salmonella entérica - salmonelosis (bacterias transmitidas por zoonosis)
- De origen animal
- Alimentos crudos (carne, huevo, leche)
- Con mal manejo sanitario
- Frutas y verduras (abono, agua, manipulación)
Mecanismo de patogenicidad de Salmonella entérica - salmonelosis (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Adhesión a células de intestino
2. Producción de ENTEROTOXINA
Síntomas de Salmonella entérica - salmonelosis (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Vómito
- Postración (debilidad / no poder moverte)
Prevención de salmonella entérica - salmonelosis (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Cocción y pasteurización de los alimentos
- Evitar la contaminación de origen y cruzada
- Almacenamiento en refrigeración: -4 °C
- Recalentamiento: 60 - 75°C
- Nurmi en pollos
- Radiación en canales de pollos
- Manejo adecuado de animales de ornato
- Ph menor a 4
Características de Listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Bacilo corto
- Gram positivo
- No esporulado
- Anaerobio facultativo
- Psicrótrofo
- Adaptable al medio ambiente
- Se presenta en personas inmunodeprimidas (embarazadas, cáncer, VIH)
Reservorio de Listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Heces animales y humanas
- Suelo
- Vegetales
- Aguas negras
Habitat de listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Omnipresente (que está presente en todas partes)
- Habitat primario: tierra y vegetales
Personas susceptibles a listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Veterinarios
- bebes recién nacidos menores de 1 año
- Mujeres embarazadas
- Ancianos
- Personas inmunocomprometidas
Formas de enfermedad de listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Zoonótica
- Gastroenteritis
- Durante el embarazo
- Neonatal
- Adultos y niños mayores a un mes
Transmisión y síntoma de la forma de enfermedad “zoonótica” - listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
Transmisión: desechos animales
síntoma: lesiones localizadas en piel
Transmisión y síntoma de la forma de enfermedad “neonatal” - listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
Transmisión: madre - hijo
Síntoma: septicemia, meningitis, muerte
Transmisión y síntoma de la forma de enfermedad “durante el embarazo” - listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
Transmisión: alimentos
Síntomas: Influenza leve (en madre)
- Efectos: aborto espontáneo, meningitis, muerte fetal
Transmisión y síntoma de la forma de enfermedad “adultos y niños menores de 1 mes” - listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
Transmisión: alimentos
Síntomas: leve o asintomática, infección del SNC y meningitis
Transmisión y síntoma de la forma de enfermedad “gastroenteritis” - listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
Transmisión: alimentos
Síntomas: diarrea y vómito
Tiempo de incubación de listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
24 horas a 91 días
Duración de listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
Variable
Alimentos que fomentan el desarrollo de listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Quesos blandos frescos
- Leche cruda o inadecuadamente pasteurizada
- Alimentos “listos para comer”
- Hot dogs
- Ensalada de col, verduras
- Pollo
Mecanismo de patogenicidad de listeria monocytogenes (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Entrada de la bacteria por la boca
- Meningitis y encefalitis en el cerebro
- Septicemia en las venas
- Invasión en el intestino delgado
- Esparcimiento en venas
- Salida del cuerpo
Características de Brucella (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Endémica o frecuente en nuestro país, muy rara en otros países.
- Bacteria zoonótica extricta, en los animales puede ser una enfermedad venerea (por transmisión sexual)
- Abortos en vacas y cabras, contamina el medio donde se encuentra el animal
- Sobrevive 72 días en tierra húmeda y con estiércol
- Todos los pueden padecer
Enfermedad causada por brucella (bacterias transmitidas por zoonosis)
Brucelosis o fiebre de malta
Sobrevivencia en alimentos - brucella (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Quesos de cabra: 100 días
- Queso Cheddar: 6 meses
- Leche: 17 días
- Maduración de quesos: durante 90 días no asegura la inactivación.
Reservorio de brucella (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Animal infectado y sus excreciones
- Leche
- Heces fecales
- Desechos de un aborto
- Medio ambiente contaminado por estas excreciones.
Formas de contagio de brucella (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Conjuntivitis
- Inhalando aerosoles
- Ingestión de alimentos contaminados
- Piel raspada o abierta
Transmisión de brucella (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Lácteos y sus derivados
- Carne mal cocida
- Frutas y verduras contaminadas por heces fecales
Síntomas causados por brucella (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Fiebre repentina
- Dolor muscular
- Calosfríos
- Sudoración
- Debilidad
- Dolores de pecho
- Anorexia
- Pérdida de peso
- Cefalea
Complicaciones causadas por brucella (bacterias transmitidas por zoonosis)
Afectación al aparato:
- musculoesquelético
- cardiovascular
- genitourinario
- neurológico
Mecanismo de patogenicidad de brucella (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Consumo de alimento contaminado
- Paso a ganglios linfáticos
- Multiplicación dentro de los macrófagos
- Colonización del tejido del hígado, bazo, médula ósea, ganglios linfáticos y riñon.
- Dentro de los macrófagos del portador pueden durar años, inclusive de por vida, dando lugar a cuadros recurrentes.
- Dosis infectante variable según la cepa.
Duración de brucella (bacterias transmitidas por zoonosis)
Días o años.
- Aun con tratamiento antimicrobiano, puede durar varios meses y presentar recaídas.
- Las personas recuperadas totalmente presentan resistencia a una reinfección en un 90%
Prevención de brucella (bacterias transmitidas por zoonosis)
- Ingerir lácteos y derivados pasteurizados.
- Las personas que manipulan animales deben emplear gafas y guantes de goma.
- Detectar los animales infectados y sacrificarlos
- Vacunar a las crías de ganado porcino y bovino en áreas donde se hayan detectado animales infectados.
- Higiene en el corral
Clasificación de bacterias esporuladas
- Clostridium botulinium
- Clostridium perfringens
Características de clostridium perfringens (bacterias esporuladas)
- Bacilo gram positivo
- Esporulado
- Anaerobio
- Termófilo 50° C
Síntomas y enfermedad causada por clostridium perfringens (bacterias esporuladas)
INTOXICACIÓN.
- Diarrea acuosa
- Dolor
- Naúsea
- Vómito ocasional
- Fiebre
Mecanismo de patogenicidad de clostridium perfringens (bacterias esporuladas)
- ENTEROTOXINA, liberada durante esporulación, en intestino grueso
Alimentos que favorecen el desarrollo de clostridium perfringens (bacterias esporuladas)
- Carne
- Pollo
- Tamales
- Alimentos conservados en caliente y que en el centro no se encuentre oxigeno
Prevención de clostridium perfringens (bacterias esporuladas)
- Mantener en caliente a 60°C
- No dejar a temperatura ambiente más de 2 h
- Almacenar en frío a 4°C.
- Recalentar adecuadamente los alimentos antes de consumirlos
Características de clostridium botulinium (bacterias esporuladas)
Bacilo esporulado anaerobio estricto
Reservorio de clostridium botulinium (bacterias esporuladas)
- Suelo
- Heces fecales humanas y de animales
Transmisión de clostridium botulinium (bacterias esporuladas)
Alimentos enlatados (abollados / perforados) y embutidos (sin nitritos)
Enfermedad causada por clostridium botulinium (bacterias esporuladas)
Botulismo
Síntomas causados por clostridium botulinium (bacterias esporuladas)
- Visión borrosa
- Vómito
- Dificultad para tragar
- Boca seca
- Parálisis
- Muerte
Toxina producida por clostridium botulinium (bacterias esporuladas)
NEUROTOXINA producida en el alimento
Mecanismo de patogenicidad de clostridium botulinium (bacterias esporuladas)
- Toxina preformada en alimento sin oxígeno, entra el cuerpo.
- En el intestino es absorbida
- Pasa a torrente circulatorio y ocupa los sitios de unión de la Acetilcolina evitando la transmisión de señarles de una neurona a otra o a un músculo
Prevención de clostridium botulinium (bacterias esporuladas)
- Esterilización adecuada de las latas
- Evitar consumir latas con abulladuras o perforaciones así como oxidadas
- Embutidos con cantidad permitida de sales de nitritos que inhiben esporulación
- El recalentamiento de la toxina en el alimento puede destruirla
Riesgo de las esporas
Comer esporas no causa enfermedad, lo que se debe de evitar es que éstas germinen
Proceso de esporulación
La célula encapsula la espora y luego se divide para crear un nueva célula que atrapará otra espora y así continúa
Prevención de clostridium botulinium (bacterias esporuladas)
- Esterilizar
- Acidificar 4.5 PH
- Temperatura
- Adición de nitritos