Segundo Periodo Flashcards

1
Q

Fases de la curva de crecimiento bacteriano

A
  1. Adaptación
  2. Logarítmica o de crecimiento
  3. Fase estacionaria
  4. Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Adaptación (Fases de la curva de crecimiento bacteriano)

A
  • No aumenta la cantidad de microorganismos.
  • Con los receptores de las membranas analiza si existe algo tóxico (vinagre, desinfectantes)
  • Comienza a sintetizar enzimas para poder alimentarse.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Logarítmica o de crecimiento (Fases de la curva de crecimiento bacteriano)

A
  • Se está reproduciendo y desarrollando.

- El microorganismo se alimenta del sustrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fase estacionaria (Fases de la curva de crecimiento bacteriano)

A
  • Se agota el espacio biológico y los nutrientes.
  • La misma cantidad de microorganismos que se desarrollan, se mueren.
  • Se producen desechos tóxicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Muerte (Fases de la curva de crecimiento bacteriano)

A

Muerte de los microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El destino de un microorganismo después de ingresar a un alimento depende de…

A
  • Número de microorganismos

- Tiempo de almacenamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Posible destino de un microorganismo después de ingresar a un alimento

A
  • Crecimiento
  • Sobrevivencia
  • Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de los factores

A
  • Intrínsecos
  • Extrínsecos
  • Interrelaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de factores intrínsecos

“propio del alimento”

A
  • Alimentos

- Microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alimentos (factores intrínsecos)

A
  • Integridad
  • Nutrientes disponibles
  • PH
  • Eh
  • Aa
  • Substancias antimicrobianas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Microorganismos (factores intrínsecos)

A
  • Número y tipo
  • Adaptación al substrato
  • Estado fisiológico
  • Asociaciones Microbianas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores extrínsecos

A
  • Temperatura
  • Atmósfera
  • HR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de interrelaciones

A

Tecnología Hurdle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Integridad (Alimentos / factores intrínsecos)

A

Barreras físicas del alimento contra el acceso de microorganismos.
Ej. cascarón, cáscaras de frutas, piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La pérdida de la integridad puede darse por…

A
  • Congelación y descongelación sucesivas
  • Daño mecánico por aves
  • Daño de insectos a cultivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nutrientes disponibles (Alimentos / factores intrínsecos)

A
  • El tipo y la concentración de nutrientes puede favorecer o desfavorecer a ciertos grupos microbianos.
  • La capacidad de aprovechamiento del sustrato depende de las enzimas que los microorganismos posean.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ph (Alimentos / factores intrínsecos)

A
  • Capacidad de un ácido para liberar iones hidrógeno.
  • Escala que mide la concentración de iones Hidrógeno en el medio.
  • Afecta la actividad enzimática impidiendo la sobrevivencia o multiplicación en un alimento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El efecto del Ph en microorganismos

A
  • Afecta la función enzimática

- Afecta el transporte de nutrientes a la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ácidos en microorganismos

A
  • Los ácidos débiles son más efectivos para inhibir los microorganismos que los ácidos fuertes
  • Substancias buffer en el alimento pueden proteger a los microorganismos del efecto de los ácidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clasificación de los microorganismos según el sustrato que se utiliza

A
  • Carbohidratos: fermentador sacarolíticos
  • Proteínas: proteolíticos
  • Lípidos: proteolíticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Enzimas

A
  • Llevan a cabo reacciones en el cuerpo.

- Son proteínas y se desnaturalizan con los ácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ácidos débiles

A

Orgánicos.

Cloro, ácido carboxílico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ácidos fuertes

A

Inorgánicos.

Ácido clorhídrico, ácido sulfúrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ph óptimo de bacterias

A

6.7 - 7.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ph óptimo de Levaduras
4.0 - 6.5
26
Ph óptimo de hongos
4.5 - 6.8
27
Mínima Aw requerida en bacterias
0.90
28
Mínima Aw requerida en levaduras
0.60 | Hongos y levaduras crecen dentro de valores más bajos de Aa (agua ligada) que las bacterias .
29
Mínima Aw requerida en hongos
0.70 | Hongos y levaduras crecen dentro de valores más bajos de Aa (agua ligada) que las bacterias .
30
Actividad de agua (aw)
- Cantidad de moléculas de agua disponibles para servir como vehículo para reacciones bioquímicas. - Agua libre disponible para ser utilizada por los microorganimos. - Es utilizada con propósitos de conservación. - Tiene efectos en la inocuidad de alimentos.
31
Humedad
Agua libre + agua ligada
32
Agua libre (aw)
- Puede congelarse - Puede formar cristales - Puede evaporarse - Permite el crecimiento de m.o.
33
Forma de ligar el agua libre
- Añadiendo más soluto - Congelándola - Evaporándola
34
Actividad del agua a los 0 °C
1
35
Actividad del agua a los -20 °C
0.82
36
Actividad del agua a los -30 °C
0.75
37
Actividad del agua a los -50 °C
0.62
38
Alimentos con valores entre 0.95 - 0.999 de agua libre
- Carne - Leche - Frutas - Hortalizas
39
Alimentos con valores entre 0.93 - 0.95 de agua libre
- Pan - Leche evaporada - Pasta de tomate
40
Alimentos con valores entre 0.85 - 0.93 de agua libre
- Quesos | - Leche condensada
41
Alimentos con valores entre 0.60 - 0.85 de agua libre
- Mermeladas | - Jarabes
42
Alimentos con valor menor a 0.60 de agua libre
- Galletas | - Pasta
43
Mínima aw para el crecimiento de CLOSTRIDIUM BOTULIMIUM TIPO E en alimentos
0.97
44
Mínima aw para el crecimiento de Escherichia coli en alimentos
0.96
45
Mínima aw para el crecimiento de Clostridium botulinum tipos A y B en alimentos
0.94
46
Mínima aw para el crecimiento de | Staphylococcus aureus en alimentos
0.86
47
Oxido-reducción
Migración de electrones entre sustancias químicas.
48
Oxidación
Libera electrones
49
Reducción
Captura electrones
50
Eh
- Concentración relativa de substancias oxidantes o reductoras que contiene el alimento. - Diferencia de potencial que ocurre en la reacción
51
El potencial oxido - reducción cambia con
- Crecimiento de los microorganismos - Temperatura - Oxígeno disuelto en el alimento - Ph - Zona del alimento
52
Aerobios obligados
requieren Eh +
53
Anaerobios obligados
Requieren Eh -
54
Anaerobios facultativos
Se desarrollan a niveles altos o bajos de Eh
55
Microaerófilos
requieren concentraciones bajas de oxígeno
56
-200 mV
Anaerobiosis | Quesos y carnes
57
200 mV
Aerobiosis | Frutas, hortalizas, jugos, leche
58
-200 a 200 mV
Crecimiento de microaerobios, aerobios y anaerobios
59
Características de las substancias antimicrobianas
- Inhiben el crecimiento microbiano - Efecto selectivo - Los microorganismos pueden adquirir resistencia
60
Clasificación de las substancias antimicrobianas
- Naturales - Adicionadas - Residuales
61
Substancias antimicrobianas naturales
- Constitutivas: Fenoles | - Generadas durante la fabricación: agua oxigenada y ácido láctico
62
Substancias antimicrobianas adicionadas
- Legalmente | - Fraudolentas
63
Substancias antimicrobianas residuales
- De origen (penicilina en leche) | - Durante la higienización del equipo
64
El gérmen más abundante tiene...
Mayores probabilidades de sobrevivencia y multiplicación
65
Efecto simbiótico
Entre grupos presentes
66
Efecto antagónico
Entre microorganismos
67
La aplicación de tratamientos disminuye
El número de microorganismos presentes.
68
Adaptación al substrato
- Capacidad enzimática de utilización del sustrato - Condiciones ecológicas apropiadas - Condiciones favorables se traducen en mayor rapidez de actividad microbiana - Desarrollo de resistencia a inhibidores
69
Los efectos de los agentes físicos o químicos a una población microbiana dependen de
- La dósis - Las condiciones de aplicación - La duración del tratamiento.
70
Daño subletal
Daño reversible previo a la muerte subletal
71
Características de la célula en daño subletal
- Incapacidad para proliferar en medios de cultivo con substancias antimicrobianas. - Se genera una mayor demanda de nutrientes
72
Niveles a los que puede causar daños un agente (físico o químico)
- Pared celular - Integridad - Permeabilidad de membrana proteínas o su síntesis. - Ribosomas - Síntesis DNA o RNA
73
Asociaciones microbianas
- Se produce con mayor frecuencia en alimentos no procesados térmicamente y en los fermentados. - La relación que se establece puede favorecer a uno de los grupos, interferir en el desarrollo de otros o causar su inactivación. Efecto benéfico: cambios de pH, Aa, Eh Antagonismo Sinergismo
74
El efecto de la temperatura se observa en
- Fase lag o de adaptación - Tiempo de generación - Número alcanzado y tiempo requerido
75
psicrótrofos
Potencial de gérmenes capaces de multiplicarse a temperaturas de refrigeración
76
Temperatura óptima
Tiempo de generación corto, velocidad alta.
77
Temperatura mínima
Más baja en la que hay crecimiento
78
Grupos microbianos según temperatura de desarrollo
- Termófilos - Mesófilos - Psicrófilos - Psicrótrofos
79
Temperatura mínima, óptima y máxima para el desarrollo de microorganismos termófilos
- Mínima: 40-45° - Óptima: 55-75° - Máxima: >75°
80
Temperatura mínima, óptima y máxima para el desarrollo de microorganismos mesófilos
- Mínima: 5-15 - Óptima: 30-45 - Máxima: 35-47
81
Temperatura mínima, óptima y máxima para el desarrollo de microorganismos psicrófilos
- Mínima: -5-5 - Óptima: 12-15 - Máxima: 15-20
82
Temperatura mínima, óptima y máxima para el desarrollo de microorganismos psicrótrofos
- Mínima: -5-5 - Óptima: 25-30 - Máxima: 30-35
83
Bajas temperaturas
Prolongan la fase de adaptación (lag) y la de desarrollo ( logarítmica)
84
Los microorganismos incrementan la producción de ácidos grasos no saturados con mayor fluidez a...
Bajas temperaturas manteniendo la funcionalidad de la membrana celular.
85
Temperatura adecuada para la refrigeración
menor a 5 °C
86
Organismos más sensibles a bajas temperaturas que las bacterias
Organismos superiores
87
Congelación
``` Destruye: - Protozoos - Cestodos - Nematodos No destruye: - Bacterias patógenas en alimentos - ALGUNOS parásitos mueren en la congelación ```
88
A mayor temperatura
Menor vida de anaquel
89
Altas temperaturas
- Su influencia en los microorganismos tiene dos perspectivas: desarrollo y viabilidad. - En ocasiones no se pueden aplicar valores extremos, por lo que sólo se busca destruir los microorganismos de interés
90
Microorganismo resistente a altas temperaturas
Microorganismos esporulados
91
Se emplea para preservar alimentos
Composición de la atmósfera
92
Gases que afectan el metabolismo microbiano
Nitrógeno Oxígeno Bióxido de carbono
93
Humedad
- Promueve la actividad microbiana sobre la superficie de los alimentos. - Microorganismos beneficiados son los aerobios.
94
Tecnología Hurdle (de Barreras)
Optimiza una variedad de factores para el crecimiento de microorganismos
95
Valores limitantes de Aa y de pH que previenen el desarrollo de patógenos
- Aa: 0.85 | - Ph: 4.6