Segundo Periodo Flashcards
Fases de la curva de crecimiento bacteriano
- Adaptación
- Logarítmica o de crecimiento
- Fase estacionaria
- Muerte
Adaptación (Fases de la curva de crecimiento bacteriano)
- No aumenta la cantidad de microorganismos.
- Con los receptores de las membranas analiza si existe algo tóxico (vinagre, desinfectantes)
- Comienza a sintetizar enzimas para poder alimentarse.
Logarítmica o de crecimiento (Fases de la curva de crecimiento bacteriano)
- Se está reproduciendo y desarrollando.
- El microorganismo se alimenta del sustrato.
Fase estacionaria (Fases de la curva de crecimiento bacteriano)
- Se agota el espacio biológico y los nutrientes.
- La misma cantidad de microorganismos que se desarrollan, se mueren.
- Se producen desechos tóxicos.
Muerte (Fases de la curva de crecimiento bacteriano)
Muerte de los microorganismos
El destino de un microorganismo después de ingresar a un alimento depende de…
- Número de microorganismos
- Tiempo de almacenamiento
Posible destino de un microorganismo después de ingresar a un alimento
- Crecimiento
- Sobrevivencia
- Muerte
Clasificación de los factores
- Intrínsecos
- Extrínsecos
- Interrelaciones
Tipos de factores intrínsecos
“propio del alimento”
- Alimentos
- Microorganismos
Alimentos (factores intrínsecos)
- Integridad
- Nutrientes disponibles
- PH
- Eh
- Aa
- Substancias antimicrobianas
Microorganismos (factores intrínsecos)
- Número y tipo
- Adaptación al substrato
- Estado fisiológico
- Asociaciones Microbianas
Factores extrínsecos
- Temperatura
- Atmósfera
- HR
Factores de interrelaciones
Tecnología Hurdle
Integridad (Alimentos / factores intrínsecos)
Barreras físicas del alimento contra el acceso de microorganismos.
Ej. cascarón, cáscaras de frutas, piel.
La pérdida de la integridad puede darse por…
- Congelación y descongelación sucesivas
- Daño mecánico por aves
- Daño de insectos a cultivos
Nutrientes disponibles (Alimentos / factores intrínsecos)
- El tipo y la concentración de nutrientes puede favorecer o desfavorecer a ciertos grupos microbianos.
- La capacidad de aprovechamiento del sustrato depende de las enzimas que los microorganismos posean.
Ph (Alimentos / factores intrínsecos)
- Capacidad de un ácido para liberar iones hidrógeno.
- Escala que mide la concentración de iones Hidrógeno en el medio.
- Afecta la actividad enzimática impidiendo la sobrevivencia o multiplicación en un alimento.
El efecto del Ph en microorganismos
- Afecta la función enzimática
- Afecta el transporte de nutrientes a la célula
Ácidos en microorganismos
- Los ácidos débiles son más efectivos para inhibir los microorganismos que los ácidos fuertes
- Substancias buffer en el alimento pueden proteger a los microorganismos del efecto de los ácidos.
Clasificación de los microorganismos según el sustrato que se utiliza
- Carbohidratos: fermentador sacarolíticos
- Proteínas: proteolíticos
- Lípidos: proteolíticos
Enzimas
- Llevan a cabo reacciones en el cuerpo.
- Son proteínas y se desnaturalizan con los ácidos.
Ácidos débiles
Orgánicos.
Cloro, ácido carboxílico.
Ácidos fuertes
Inorgánicos.
Ácido clorhídrico, ácido sulfúrico.
Ph óptimo de bacterias
6.7 - 7.5