TEORIAS Y ESCUELAS SOCIOLOGICAS Flashcards
ORIGENES DE LA SOCIOLGIA. ANTECEDENTES
.FINALES DEL SIGLO XVII Y XVIII
.REVOLUCION FRANCESA 1789
.REVOLUCION INDUSTRIAL
QUE BUSCABAN LOS PRIMEROS SOCIOLOGOS
- COMPRENDER LAS CAMBIANTES SOCIEDADES,
- ESTUDIOS EXPLICAR EL FUNCIONAMIENTO DE SOCIEDADES
- LA NATURALEZA DEL CAMBIO SOCIAL
FUNCIONALISMO Y ESTRUCTURALISMO (POSITIVISMO)
ESTAS ESCUELAS COINCIDEN EN DOS CONCEPTOS
- EL MODELO SOCIAL SE RIGE SIMILAR A UN MODELO BIOLÓGCO
- EL POSITIVISMO ORIENTA LAS PROPUESTAS DE UN NUEVO METODO CIENTÍFICO, “todo hecho se explica por el atenimiento científico a ese propio
hecho”
POSITIVISMO
Búsqueda de un nuevo método
de la ciencia, de experiencias y comprobaciones en las que la observación de la naturaleza
predomine sobre la reflexión y el uso
de la razón
QUE PROPONE BACON Y COMO ES SU APLICACION ? (POSITIVISMO)
.METODO DE LA INDUCCION
Aplicación de los métodos de las ciencias naturales al análisis de la vida social y cultural.
FUNCIONALISMO Y ESTRUCTURALISMO
La sociedad está articulada y
cada una de sus partes se complementa con las otras formando un todo.
ADAM SMITH (REPRESENTANTE DE FUNCIONALISMO Y ESTRUCTURALISMO Y PENSAMIENTO ECONOMICO)
.LA SOCIEDAD COMO UN SISTEMA AUTORREGULADO el cual muchas partes diferentes, actuando en su propio interés.
.Se engranan conjuntamente a través del mercado hasta que funciona por el bien común.
.La competencia opera como una
“mano invisible” para maximizar las
ganancias.
BENTHAM, AMPLIO EL CONCEPTO DE INTERES COMUN (REPRESENTANTE DE FUNCIONALISMO Y ESTRUCTURALISMO )
.BIEN PUBLICO (definido como el mayor beneficio al menor costo para el mayor número de personas) SE ALCANZA POR MEDIO DE “ACCION GUBERNAMENTAL” LA LLAMO LA “MANO INVISIBLE DEL ESTADO”
FUNCIONALISMO
.La sociedad es un sistema complejo cuyas diversas partes funcionan conjuntamente para generar estabilidad y solidaridad
.Investiga que existe entre cada uno de los componentes de la sociedad y la que se da en conjunto de esta.
EJEMPLO:
Analizar la religión de una sociedad y como esta se relaciona con otras instituciones de esa sociedad.
COMTE Y DURKHEIN (FUNCIONALISTAS) COMPARTEN UNA ANOLOGIA
comparar el funcionamiento
de la sociedad con el de un organismo vivo,
EL FUNCIONALISMO RECALCA LA IMPORTANCIA DE….
“CONSENSO SOCIAL”
COMO SE CONSIGUE EL CONSESO SOCIAL
CUANDO LA MAYORIA DE LAS PERSONAS EN UNA SOCIEDAD COMPARTEN LOS MISMOS VALORES
CUAL ES EL FIN DEL CONSENSO SOCIAL?
.MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y LA ESTABILIDAD SOCIAL
.Para los funcionalistas, la sociedad esta en su estado normal cuando hay orden y equilibrio, se basa en un consenso moral
DURKHEIM
La religión contribuye al mantenimiento de la COHESIÓN SOCIAL.
El Pensamiento funcionalista
fue la tradición teórica más relevante
en sociología y tuvo a dos de sus partidarios mas sobresalientes
Talcott Parsons
(1902-1979)
Robert K. Merton
Influenciados por Durkheim
MERTON DISTINGUIA ENTRE…
.FUNCIONES MANIFESTAS Y LATENTES
Las funciones
manifiestas son…
Aquellas que reconocen
y pretenden los participantes en
determinado tipo de actividad social
LAS FUNCIONES LATENTES son
aquellas cuyas consecuencias no son deliberadas por quienes las realizan
EJEMPLOS DE FUNCIONES LATENTES Y MANIFIESTAS
la danza de la lluvia que realiza la tribu de los hopi en Arizona y Nuevo México. Los hopi creen que la ceremonia proporciona la lluvia necesaria para sus cosechas (función manifiesta) Y promover la cohesión de la sociedad hopi (función latente).
Merton diferenciaba también entre
funciones y disfunciones.
La búsqueda de los aspectos disfuncionales del comportamiento
social supone centrarse en rasgos de la vida social que representan un desafío al orden establecido
EJEMPLOS
.UN GRUPO SOSTIENE DIFERENTES RELIGIONES.
LAS RAMAS DE FUNCIONALISMO
- Considerar a la unidad fundamental de la vida humana como un sistema de tipo orgánico.
- Las partes de este sistema fundamental están en relación funcional con el todo, y siendo determinada por el.
ESCUELAS MAS IMPORTANTES DEL FUNCIONALISMO
.FUNCIONALISMO ABSOLUTO de Malinovsky plantea que la cultura de cada pueblo es original y singular debido a la organización particular que existe entre sus partes. para el LA UNIDAD DE LA CULTURA es el fundamento de la INTEGRACIÓN SOCIAL.
.FUNCIONALISMO RELATIVIZADO DE MERTON, Funcionalismo flexible en el que se establecen conceptos operativos nuevos como funciones manifiestas, funciones latentes y disfunciones.
.FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL:
No aplica el estudio de elementos culturales o sociales.
1. Parte de la sociedad misma.
2.Funciones que deben desempeñar los individuos, grupos . (Talcott Parsons)
MUCHOS PENSADORES FUNCIONALISTA
Centrarse en la estabilidad y el orden supone minimizar las divisiones y desigualdades , que se basan en la
la clase, raza y género
ESTRUCTURALISMO
.centra su atención en
el concepto de estructura social es
una ordenación de personas que mantienen entre sí, relaciones institucionalmente controladas y definida
.Paralelismo entre la organización social y la evolución de los organismos vivos
LA EVOLUCION SE ALCANZA:
.ESPECIALIZACIÓN DE SUS PARTES
.MULTIPLICACIÓN de las ESTRUCTURAS SOCIALES.
QUE PLANTEO DURKHEIM EN EL ESTRUCTURALISMO
SOLIDARIDAD SOCIAL: Fuerzas que hacen posible la unión de la gente.
LA SOLIDARIDAD SOCIAL PUEDE EXPRESARSE EN DOS FORMAS
SOLIDARIDAD MECÁNICA
- Gran participación de creencias, valores y costumbres.
SOLIDARIDAD ORGÁNICA:
- En las sociedades la gente está interconectada porque las diferencias entre sus habilidades y sus roles hacen que se necesiten mutuamente para sobrevivir.
LOS COMPONENTES CLAVES DEL ESTRUCTURALISMO
Componente individual: personalidad, características individuales.
Componente grupal: conjunto de variables esenciales relacionadas con varios aspectos del proceso de interacción social.
©
Componente morfológico de variables de la disposición espacio-temporal de los individuos y
al tamaño físico de los grupos.
Componente sistémico: referido a las propiedades de las interrelaciones de las actividades.
•
Componente cultural: que corresponde a las ideas, normas, valores y creencias que los individuos
aprenden, comparten y transmiten simbólicamente.
LOS TEORICOS DEL POSITIVISMO
AUGUSTO COMTE
. Acuñó el término “sociología”
.Crear una ciencia de la sociedad que pudiera explicar las leyes del mundo social
. las ciencias compartían una lógica y un medio científico comunes, cuyo objetivo era mostrar leyes universales.
.velar las leyes que rigen a la sociedad para ayudarnos a conformar nuestro destino y a mejorar el bienestar de la Humanidad.
PARA COMTE LA SOCIOLOGIA ERA…
La sociología una ciencia positiva que debía aplicar estudio de la sociedad métodos científicos
igual de rigurosos que los que utilizaba la fisica o la química para estudiar el mundo físico.
APUNTES IMPORTANTES, AUGUSTO COMTE
El positivismo sostiene que la ciencia debe centrarse solo en las entidades observables que se conocen directamente mediante la experiencia.
La ley de los tres estadios de Comte señala que los esfuerzos
humanos por comprender el mundo han pasado por
tres estadios:
- Teológico (religion, divinidad)
- Metafísico. (sociedad algo natural)
- Positivo (técnicas cientificas al mundo social)
LOS TEORICOS DEL POSITIVISMO
EMILY DURKHEIM
.estudiar la vida social con
la misma objetividad con que los científicos de la naturaleza.
. El primer principio de sociología para Durkheim era “Estudia los hechos sociales como si fueran cosas”
.La sociología se ocupa del estudio de los hechos sociales (la situación de la economía o la influenci
de la religión).
.Creía que las sociedades tenían su propia realidad (de las acciones e intereses de cada uno de sus
miembros y los hechos sociales, sentir o percepciones del individuo).
.El Hecho social se caracteriza por ejercer un “poder coactivo”
Solidaridad: interesaba en la solidaridad social y moral, que mantiene unida a la sociedad y evita (
se precipite en el caos. La solidaridad se mantiene cuando los individuos consiguen integrarse en
grupos y se rigen por un conjunto de valores y costumbres compartidos.
LAS PERSPECTIVAS
QUE SE BASAN EN EL
CONFLICTO (ACTIVISMO
SOCIAL)
.Sociologos del conflicto: divisiones y disensos.
.La estructura es parte importante de la sociedad
.análisis: poder, desigualdad y lucha de clases, tensiones sociales (clase dominante y desfavorecidos, relaciones de control)
.La sociedad se compone de grupos diferentes que persiguen sus propios
intereses. La existencia: conflicto y que unos grupos se beneficien más
.Estudio del conflicto: aspectos psicológicos, políticos y económicos
TEORÍA DEL CONFLICTO
- Precursor es Maquiavelo.
2. Bodino y Hobbes son quienes desarrollaron metodológicamente la teoría.
Uno de los enfoques más influyentes
dentro de la teoría del conflicto es
MARXISMO pone énfasis en los conflictos de clase
MARXISMO
. programa de cambio político radical.
.SISTEMA ECONÓMICO estructuraba todos los demás ASPECTOS DE LA VIDA SOCIAL y esto alimentaba un CONFLICTO PERMANENTE.
.favor de la superación de la sociedad capitalista y la llegada al poder del proletariado
.El sistema económico estructura toda la vida social, conflicto contaste sobre los valores y metas sociales
Dahrendorf
.Conflicto surge de los diferentes intereses de los individuos y los grupos
.La sociedad se divide entre los gobernantes y los gobernados
Dahrendorf, critica al Marxismo
- Reducir los conflictos sociales, únicamente a conflicto de clases.
- El conflicto de clase no desemboca necesariamente en la revolución.
TEORICOS DEL ACTIVISMO SOCIAL
KARL MAX
.cambios sociales que estaban ocurriendo durante la revolución industrial
.las transformaciones están vinculadas al capitalismo, sistema de producción, conlleva la producción de bienes y servicios para venderlos a una amplia gama de consumidores.
.Conectaba los problemas económicos con instituciones sociales
.Interes: sindical, ideas socialistas
.Capitalismo clasista, las relaciones de clases son conflictivas
.Capitalista-Proletariado: dependencia desequilibrada
.Conflicto se de por los recursos económicos
.Explotación
KARL MAX, LOS ELEMENTOS DE LAS EMPRESAS CAPITALISTAS
- CAPITAL: CUALQUIER ACTIVO PARA CREAR OTRO ACTIVO
- TRABAJO ASALARIADO: ACUMULACION DE CAPITAL, trabajadores no poseen
los medios para ganarse la vida , venden su fuerza de trabajo
MARX CONCEPTOS
Capitalista: clase dominante
Proletariado: Trabajadores asalariados, clase obrera
cambio social: la concepción materialista de la historia (PERCEPCION MAX)
Concepcion materialista de la historia:
“El cambio social está inducido por INFLUENCIAS ECONÓMICAS”
.Como escribió Marx en El Manifiesto Comunista: “Toda la historia humana, hasta el presente, es la historia de la lucha de clases”
.capitalistas unido para derribar el orden feudal, también ellos
serían sustituidos cuando se instaurara un nuevo orden: el comunismo
Sistemas sociales pasan de una forma de producción a otra, según la economía.
Inevitable que la clase obrera derroque el capitalismo. La sociedad seguiría dividida en clases.
El sistema económico pasaría a ser de propiedad colectiva y la sociedad sería más humana,
TEORICOS DEL ACTIVISMO SOCIAL (MAX WEBER)
Analizó el conflicto en la estratificación, y se centro en lo económico
TRES VARIABLES
a) Clases económica
b)Estatus honorífico
C)Poder.
• Igual de importancia el factor económico, ideas y valores sobre el cambio social.
.Sociología debía centrarse en el estudio de la acción social no en estructuras.
.Ideas, valores y creencias impulsan al cambio.
Las personas tienen capacidad para actuar libremente y las estructuras sociales se forman mediante una compleja interconexión de acciones.
Capitalismo y Revolución Industrial: Racionalización
El capitalismo está dominado por el ascenso de la ciencia y la burocracia, no por los conflictos de clases.
La sociedad moderna: burocracia deshumanizaría la sociedad y el espíritu.
GRAN REPRESENTANTE DEL INTERSUBJETIVISMO
INTERSUBJETIVISMO DE MAX WEBER
.LA SOCIEDAD ES PRODUCTOS DE LAS ACCIONES DEL INDIVIDUO
.comprensión de por qué el pueblo elige ciertas acciones
.los hechos sociales son el resultado de acciones individuales, pensamientos subjetivos, sentimientos que conducen a la ejecución de acciones particulares
EL INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO
.Analizar las relaciones del individuo y la sociedad.
.George H. Mead (1863-1931): interaccionismo simbólico surge de la preocupación del lenguaje y
su significado.
.Es el lenguaje lo que nos hace seres
autoconscientes.
.Elemento clave en este proceso: símbolo, es algo que representa otra cosa. Las palabras las usamos
para denominar ciertos objetos son símbolos que representan lo que queremos decir.
.Símbolos: gestos (es la base del desarrollo de la lengua), formas de comunicación no verbal.
.Atención a los pormenores
de la interacción interpersonal y cómo se utilizan para dar sentido a lo que otros dicen o hacen.
.Sociólogos se centran en la interacción cara a cara que se da en la vida cotidiana.; esa interacción tiene un papel en la creación de la sociedad y de sus instituciones.
• Sociólogo esta interesado por actitudes, valores y procesos determinados pro condiciones
objetivas, actitudes preexistentes y definiciones de la situación.
• Las ideas o pensamientos que tienen las personas unas de otras son los hechos sólidos de la sociedad (cooly)
.No toma en cuenta el poder o la estructura de la sociedad y como condicionan la acción individual
EL INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO SE BASA EN TRES POSTULADOS
- Papel activo del sujeto en el conocimiento de la sociedad.
- Seres humanos tratan los objetos en función del significado.
- El significado de las cosas deriva de la interaccion social que se establece entre los sujetos.
corrientes del INTERACCIONISMO SIMBÓLICO son:
- La Fenomenologia. (propone el análisis del mundo intersubjetivo
de la vida cotidiana) - La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt. (superar la dicotomía razón objetiva-razón subjetiva)
LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
.Modernidad: período en el nació y se desarrollo la industria.
Postmodernas: vivimos en un tiempo de revolución tecnológica .
• La sociedad postmoderna es plural, diversa y que hay miles de expresiones sociales y
culturales.
. Los medios de comunicación electrónicos han
creado un mundo caótico y vacío.
.La vida social está influenciada por signos e imágenes.
LA SOCIOLOGIA CONTEMPORANEA POSICIONA OTROS ELEMENTOS DE INTERES
- Poder
- Rol del espacio público
- Nuevas Relaciones generadas en los tiempos de globalidad.
Michel Foucault: El poder
- Guiado por las preguntas sobre el Saber y el Poder.
- El discurso tiene un papel central en la forma de abordar el
poder y el control en la sociedad, los formas poderosas para restringir formas de pensamiento o de habla alternativas - El poder: manera en los individuos y los grupos de personas logran sus objetivos, siempre en pugna con los demás.
- En sus escritos mostró conflictos vinculados con el poder y las instituciones (cárceles,hospitales, escuelas) que han tenido control social.
- El poder, la ideología y el discurso son referencias claves en las obras de Foucault
- El poder circula o funciona en cadena, no es centralizado
- “la microfísica del poder”, la existencia de micropoderes al interior de toda la estructura social o institucional
- el discurso solamente se desprestigia por otro experto
Jürgen Habermas: La democracia y la esfera pública
Escuela de Frankfurt (marxista): cuestiona la sociedad moderna centrada en el individualismo y en el control del mercado sobre las personas.
Elementos de su pensamiento:
- Sociedad es un sistema compuesto las consecuencias de las acciones individuales orientadas a fines particulares o basadas en decisiones estratégicas.
- La idea del mundo social como el seno del encuentro reproducción cultural, social e individual
Jürgen Habermas: la esfera pública
formas principales
de lograr mayor control de las personas sobre los
procesos económicos y sociales es mediante la recuperación
de lo que él llama “la esfera pública”, entendida como
aquellos espacios sociales de opinión y deliberación pública,
libres de influencias manipulantes o condicionantes.
la esfera pública que surge
opinión pública informal: Debate que busca criticar, analizar evaluar o influir en la política
QUE NECESITA UN DEBATE
individuos autónomos, libres, informados, y en una relación de equidad, capaces de argumentar y razonar en un proceso discursivo.
Jürgen Habermas
Las decisiones colectivas deben tomar en cuenta la participación de los órganos comunitarios y de otros grupos locales, no sólo de los parlamento y los partidos
políticos.
© Los medios de comunicación pueden aportar al desarrollo de un diálogo.
Ulrich Beck: La sociedad del riesgo global
Rechaza el pensamiento post moderno.
©Refiere que estamos viviendo en la segunda modernidad.
.La primera modernidad: sociedad estatal y nacional, una estructura colectiva, pleno
empleo, una rápida modernización.
.Las relaciones y redes sociales y comunidades se
entienden.
.Reconoce la relación inquebrantable entre sociedad y naturaleza.
Hay mayor riesgo creado por el desarrollo social, ciencia y tecnología que por la
naturaleza.
.Los riesgos de hoy afectan a todos los países y clases sociales (consecuencias globales, no personales)
.“Todos estamos en el mismo barco”, diría Beck, pero “hay
sectores que se benefician de la producción de riesgos y
otros que se encuentran amenazados en su existencia económica y su bienestar físico”
.El estado no es capaz de manejarse en un mundo de riesgo global, ya que los riesgos se han convertido en uno de los principales fuerza de movilización política
.Su propuesta es que “en la era de la globalización, los problemas no pueden resolverse simplemente avanzando a una “democracia cosmopolita”,
sino por la construcción de una conciencia cosmopolita políticamente fuerte
.Manifiesto que trato: transnacional y lo nacional, entre lo global y local
LA SEGUNDA MODERNIDAD: LA VIEJA SOCIEDAD DESAPARECE
- Globalización.
- Individualización.
- Revolución de los géneros.
- Subempleo.
- Riesgos globales.
Manuel Castells: La economía red
.Teoría del Estado, Sociedad de la información
.Papel de los movimientos sociales en la conflictiva transformación del paisaje urbano.
.“consumo colectivo’’ (transporte público, vivienda pública, etcétera) como marco de un amplio abanico de luchas sociales trasladadas del campo económico al político por la intervención del Estado.
.Internet es mucho más que una tecnología: es un medio
de comunicación, de interacción y de organización social.
.la sociedad de la información se define por el ascenso de las redes y la aparición de una economía en red.
.Una nueva economía donde lo esencial no es la economía
de las empresas que producen o diseñan Internet, es la de las
empresas que funcionan con y a través de Internet
.LA base de la producción son las TELECOMUNICACIONES.
.Castells se ocupa bastante de las
consecuencias que las comunicaciones
tienen para la identidad y la
vida cotidiana
.la “sociedad-red” la identidad personal se convierte en
algo bastante abierta
Manuel Castells: La economía red
Sociedad-red: la identidad personal hay que conformarla activamente en nuestras
interacciones con los demás. Afecta a la familia, identidad masculina y femenina.
.Las tecnologías de la información pueden servir para dar poder a las comunidades locales y
para renovarlas.
.Internet es la sociedad: en el internet se expresan los procesos, los intereses, los valores y las instituciones sociales.
.El internet es la infraestructura tectológica y el medio organizativo que permite el
desarrollo de una serie de nuevas formas de relación social que son fruto de una serie de
cambio históricos que no podrían desarrollarse sin Internet.
.La sociedad res es una sociedad cuya estructura social está construida en torno a redes de
información a partir de la tecnología de información de Internet.
© Internet es el medio de comunicación que constituye de nuestras sociedades.
© Internet es la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y
de comunicación.
© Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la
sociedad red, que es la sociedad en que vivimos.
Zygmunt Bauman: La modernidad líquida
La era de la modernidad sólida ha llegado a su fin. ¿Por
qué sólida? Porque los sólidos conservan su forma y persisten
en el tiempo: duran. En cambio los líquidos son informes
y se transforman constantemente: fluyen. Por eso
la metáfora de la liquidez es la adecuada para aprender la
naturaleza de la fase actual de la modernidad” (Bauman,
2008: contraportada)
QUE SIGNIFICA “SER MODERNO”
Ser moderno terminó significando ser incapaz de detenerse
y menos aún de quedarse quieto, nos movemos y estamos
obligados a movernos
QUE SIGNIFICA: “MODERNIDAD LIQUIDA”
PROCESO por el cual el INDIVIDUO tiene que pasar para PODER INTEGRARSE a una sociedad cada vez más GLOBAL, pero sin IDENTIDAD FIJA, maleable y voluble.
LA MODERNIDAD LIQUIDA, CARACTERISTICAS:
.Figura del cambio, de la desregulación y la liberación de los mercados.
©Hace notar la precariedad de los vínculbs humanos (sociedad individualista y privatizada), carácter volátil y transitorio de las relaciones.
©El amor es flotante, se reduce a un vínculo sin rostro que ofrece la web.
©Sociedad cambiante e imprevisible, decadencia del Estado de bienestar.
©Las personas ahora están obligados de ser libres, asumiendo los miedos y angustias existenciales de la
libertad.
Anthony Giddens: La reflexividad social
REFLEXIVIDAD SOCIAL implica pensar y reflexionar constantemente sobre las circunstancias en las que desarrollamos nuestras vidas.