COMUNIDAD Y SALUD Flashcards
COMUNIDAD
Conjunto de individuos que comparten elementos en común como son valores, creencias, costumbres, edad, situación geográfica etc.
Qué crea una comunidad
Una identidad común
Qué existe en una comunidad
Desacuerdos, disputas por el poder
Que favorece la participación y cooperación de los miembros de una sociedad
Escoger proyectos de transformación para solucionar contradicciones
Cómo es una relaciones en una comunidad
. Espontáneas
. Determinadas por el rol y estatus del individuo
.Permanentes
. Vínculos afectivos y emocionales
Cómo son las relaciones en una sociedad
. Menos espontáneas
. Impersonales
. No se expanden a lo largo del tiempo
. No se crean vínculos afectivos emocionales
Ejemplo de comunidad
.Cárceles . Comunidad virtual . Ejército . Comunidades en que los individuos no habitan en ella . Campamentos
Características de una comunidad
. Sentido del lugar (país barrio ciudad)
. Sentido de solidaridad entre los miembros
. Sentido de pertenencia
. Comparten intereses y perspectivas, felicidad y sufrimiento
Qué es la promoción de salud
Pues eso que se lector gas a la población medidas para el control de su salud y así poder mejorar la
Que requiera la promoción de salud
Una alta participación comunitaria para crear las medidas
Qué es diagnóstico
Conocer la naturaleza de la enfermedad mediante la observación de sus síntomas y la calificación que le da el médico
Diagnóstico comunitario participativo
Es una propuesta de conocer para actuar
La planificación comunitaria participativa
Es una metodología de compromiso social para desarrollar proyectos sociales de desarrollo
Qué son los médicos
Facilitadores principalmente en la interacción del diálogo, con una alta participación comunitaria creando en las comunidades autoanálisis y autocrítica
Diagnóstico comunitario
Conocer la realidad de la sociedad y su nivel de salud
Objetivos del diagnóstico participativo
. Conocer la realidad social desde un punto de vista comunitario
. Concretar y negociar alternativas de acción en conjunto con la parte privada y pública
. Fortalecer la organización local para obtener mayores beneficios socioeconómicos
Cómo reconoce diagnóstico participativo comunitario
.La diversidad en la comunidad
. El médico como facilitador y aliado de los pobladores
Cuáles son las herramientas para el diagnóstico comunitario
. Herramientas gráficas
. Análisis de fuentes secundarias
. Herramientas cualitativas de aproximación
Análisis de fuentes secundarias
Análisis y resumen de datos, documentos y mapas
Herramientas cualitativas de aproximación
. Entrevista semi estructurada y abiertas
. Grupos focales o de interés
. Observación participativa
Herramientas gráficas
. Mapa parlante . Diagrama de ven . Diagrama estacional . Perfiles o cortes transversales . Ordenamiento cuantitativo . Ordenamiento de preferencias . diagramas históricos
Recomendaciones para un diagnóstico comunitario participativo
. Incluir a todos los grupos sociales, ancianos, jóvenes, mujeres y niños
. La visualización como recurso básico
. Realizarse en el sitio de la gente junto con sus vivencias
. El facilitador no impone criterios ayuda al grupo a tomar decisiones
. Los participantes deben crear de forma creativa y flexible los elementos según sus necesidades
Pasos para realizar un diagnóstico comunitario participativo
. Formación del equipo
. Visita de campo
. Promoción y convocatoria de los talleres de trabajo
. Preparación de materiales
. Realización de talleres
. Sistematización final
. Identificación y prioridades de problemas.
Información a tener en cuenta
.Descripción del área de trabajo
. Determinantes de salud
. condición de salud y enfermedad
Descripción del área de trabajo
. Limitaciones . Antecedentes históricos . Festividades . Punto de encuentro . Rutas y movilización . Ubicación
Determinantes de salud
. Demográficos
- Migración
- Índice de feminidad
- Total de población
- Etnia
- Idioma
- Tasa de natalidad
- Tasa de fecundidad
- Mortalidad
Socio económico
- Pobreza indigencia
- Población económicamente activa
- Actividades productivas
- jefatura de hogar
- Nivel de instrucción por género
- Servicio de alcantarillado
- Estado de vivienda arrendada propio prestada
Organización comunitaria
. Líderes principales . Actividades principales . Agentes médicos, parteras, curanderos, sobadores .. Organizaciones políticas . Nombre importancia de las asociaciones
Ambientales
. Eliminación de desechos . Reciclaje de basura . Identificación de sectores de riesgo . Identificación de sectores protectores como parques . Sitios de minería y fabricas . Contaminación de fuentes de agua
Sistema de salud
. Cantidades de farmacias y unidades de salud
. Agentes reales De Medicina
. Atención durante el parto y en niños menores de cinco años
. Servicios de Cuidado a niños y adultos ancianos
Condiciones de salud enfermedad
. Enfermedades más frecuentes
. Causas de muerte más frecuentes
. Identificación de riesgos familiares
. Servicios durante el embarazo y parto
. El servicio de cobertura de salud (pentámetra, tuber y pap)
. Estado Nutricionales niños menores de cinco años
. Discapacidades por sexo y tipo
Mapa parlante
Conjunto de gráficos o representaciones de los rasgos físicos de una localidad para tener una visión general de los recursos y condiciones
Contexto del mapa parlante
. Investigaciones participativas
. Estudio de áreas desconocidas
. Proporciona una referencia para discusiones
. Para observar las percepciones de cada individuo en el medio ambiente en donde habita
Limitaciones del mapa parlante
. Demoroso y elaborado
. Oculta la realidad como terrenos ilegales o en disputa
. Las proporciones del mapa pueden ser distintas a la realidad
. Es importante lo que sea dibuja como lo que no sé dibuja
Utilidad del mapa parlante
. Dominio territorial comunitario . Distribución de riesgo sanitarios . Misión de los recursos y condiciones de una comunidad . Recursos de planificación . Evaluación . Diagnóstico
Los puntos claves del mapa parlante
. Puntos de convergencia: edificaciones de uso común
. Identificación de riesgos: edificación de viviendas y el número de miembros
. Puntos de referencias: accidentes geográficos limitaciones
. Puntos críticos: edificaciones o hechos que pone en riesgo la salud comunitaria
DIAGRAMA DE VEN
IDENTIFICACION DE GRUPOS E INSTITUCIONES EN UNA COMUNIDAD, Y SUS INTERACCIONES Y COOPERACION
CONTEXTO
.CONOCER GRUPOS E INSTITUCIONES Y SUS ACCIONES
.IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA E INTERACCION DE CADA GRUPO
.EVIDENCIAR LAS OPORTUNIDADES PARA UNA MEJOR COMUNICACION Y ESTABLECER ACTIVIDADES
.DESTACAR LOS PROBLEMAS DE INVOLUCRAMIENTO
LIMITACIONES
Grupos menos formales e ignorados
. SIMPLIFICADO DE UNA SITUACIÓN COMPLEJA
. Alejada de la realidad
ORDENAMIENTO DE PREFERENCIAS
INVESTIGAR PREFERENCIAS DE LOS HABITANTES Y LOS CRITERIOS QUE LLEVAN A ELLO
CONTEXTO
SE LLEVAN A CABO POR PARTE DE UNA ENTREVISTA
. ÚTIL PARA GENERAR NUEVAS PREGUNTAS Y PRESENTAR NUEVOS PROBLEMAS
LIMITACIONES
. Proceso de investigación que genera nuevas ideas preguntas
. Entre 30 y 45 minutos
. Simplifica demasiado las opciones hechas por la población rural
ORDENAMIENTO CUANTATIVO
. GRÁFICO CIRCULAR
. PROPORCIONES RELATIVAS ALGUNOS CONOCIMIENTOS DE LA COMUNIDAD
. OBTENER INFORMACIÓN DE NATURALEZA RELATIVA
LIMITACIONES
.La información tendrá UN GRADO DE INCERTIDUMBRE (INFORMACION DE RECORDAR)
. LOS RESULTADOS TRATARSE CON PRECAUCIÓN
CONTEXTO
. Permite grado de profundidad y estimula a buscar estimaciones
DIAGRAMAS ESTACIONALES
AMPLIAR EL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN MÁS ALLÁ DEL PERIODO DE TIEMPO
. EXPLORAR DIFERENTES CONDICIONES Y DIFERENTES USOS QUE SE HAGAN LOS RECURSOS EN OTRAS ÉPOCAS DEL AÑO
LIMITACIONES
Calendario una tendencia a variaciones anuales normales o promedio
. Bastante complejos y difícile