ANTROPOLOGIA Flashcards

1
Q

ANTROPOLOGIA

A

CIENCIA QUE ESTUDIA EL Origen, evolución y cualidades de la especie humana, sociedad y la cultura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CUAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO

A

CULTURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LA CULTURA ENTENDIA COMO TODO UN COMPLEJO, QUE COMPRENDE:

A
  1. CREENCIAS
  2. CONSTUMBRES
  3. TECNOLOGIA
  4. TODO PRODUCIDO POR LA SOCIEDAD HUMANA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

QUE PLANTEA LA ANTROPOLOGIA

A
  1. Busca entender a los seres humanos como organismos que se adaptan a sus ambientes a través de una interacción entre biología, sociedad y medio ambiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ANTROPOLOGIA ES LA CIENCIA QUE:

A

Es la ciencia que estudia la diversidad, pluralidades y diferencias humanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ramas de la antropología:

Antropología física

A
a)
Primatología.
b)
Genética Humana.
c)
Antropometría y
d)
Paleoantropología.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL

A

estudia la evolución Cultural y social de la humanidad origen hasta nuestros días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL

A

a)
Arqueología (reconstrucción de culturas desaparecidas).
b)
Lingüística (los orígenes de las lenguas).
c)
A. social (trabaja en las relaciones entre personas y grupos

d)
Etnografía (encargada de la descripción de las sociedades y
culturales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ANTROPOLOGIA APLICADA

A

Utilizan los conocimientos de las ramas como la medicina y la industria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LA PREGUNTA ANTROPOLOGICA

A
UNA PREGUNTA POR EL OTRO:
\+
¿Por qué otro es así?
\+
¿Por qué se comporta de esa manera?
\+
¿Por qué hace lo que hace?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La pregunta antropológica

A

+

La construcción de la identidad esta ligada con esas preguntas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SOCIEDAD

A
\+
Sociedad es la organización
creada por los seres humanos, es
un sistema de relaciones que
conecta a los individuos en una
cultura común.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

COMPONENTES BASICOS DE LA SOCIEDAD

A

.CULTURA
.ORGANIZACION SOCIAL
.INSTITUCIONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CULTURA

A

+“Sistema de esquemas de percepción, pensamiento y acción duraderamente adquiridos, provocados por
condiciones objetivas, pero que tienden a persistir incluso cuando éstas han variado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

QUE COMPRENDE LA CULTURA

A

Comprende valores, actitudes, normas, ideas, hábitos internalizados, así como formas o expresiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CULTURA

A

1.Las identidades sociales en los niños son manifestaciones culturales que se forjan a través de una serie de
relaciones sociales que son resultado de significados culturales

  1. La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.

3.Hace de los individuos seres específicamente humanos , racionales, críticos y éticamente
comprometido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diferencia a una sociedad de otra, elementos claves son:

A

1.
Lenguaje (sistema de signos, por la cual se expresan ideas)
2.
Valores (ideas que la gente comparte, acondicionan el mundo)
3.
Normas (guias comportamiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ORGANIZACION SOCIAL

A

disposición de las partes o posiciones que constituyen la sociedad (
organización y distribución de las
personas dentro la misma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En su estudio se reconoce:

A
1.
Estatus (las posiciones que se les asigna a cada persona)
2.
Rol social (reconocimiento de los estatutos)
3.
Grupo (interacción entre dos personas)
4.
Estructura Social (relaciones sociales)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CONSCUENCIAS. DE LA ORGANIZACION SOCIAL

A

.DESIGUALDAD (diferencias injustas)

.INEQUIDADS SOCIALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

DETERMINANTES DE LA DESIGUALDAD

A
1.
Estratificación social
2.
Etnia
3.
Religión
4.
Género
5.
Condición de salud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

LAS INSTITUCIONES

A

patrones de actividad reproducidos a través del tiempo y del espacio; se repiten regularmente.

.Mantiene un orden basico

.Instutucionaslizacion (practicas sociales reguladas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

DONDE JUEGA UN PAPEL CENTRAL LA INSTITUCION

A

.• La familia
• La educación
• La institucionalidad pública
• Las reglas y normativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

QUIEN CREAN UNA TRIADA

A

.INSTITUCION
.CULTURA
.ORGANIZACION SOCIAL

INFLUENCIA A:

.INDIVIDUOS
.ESTILOS DE VIDA
.ACCION SOCIAL
.ORGANIZACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
CULTURA
prácticas y comportamientos sociales | inventados y transmitidos en un grupo humano.
25
HERENCIA SOCIAL
.función de conservación (adaptarse al individuo sociedad y ambiente) . comportamiento según su posición
26
CARACTERITICAS MAS IMPORTANTES DE LA CULTURA
1. Producción social 2. De generación en generación 3. Acumulativa, histórica 4. Dinámica (transformación)
27
TRES NIVELES DE NORMAS CULTURALES
.UNIVERSALES (APLICAN A TODOS EN UNA SOCIEDAD) .ALTERNATIVAS ( NORMAS ADOPTADAS POR GRUPOS) .ESPECIALIDADES (RASGOS DE UN SUBGRUPO)
28
La cultura de un pueblo tiene tres elementos | constitutivos:
+ La idea tiene sobre su origen. + La forma en que se relaciona con la naturaleza + La forma en que se relaciona con otros pueblos (PODER)
29
CADA PERSONA ESTA MARCADA POR:
por la forma que concibe su origen y de los suyos, su relación con la naturaleza y la vinculación con los otros.
30
IDENTIDAD
. la relación entre la cultura y la personalidad. .resulta de complejidad de miles de “yos” que son producto del conjunto de relaciones con diversas comunidades.
31
PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD
enfermedad es el resultado del equilibrio o desequilibrio entres los 3 referentes de la identidad. 1. Orígenes 2. relaciones con los demás 3. Relacion naturaleza
32
ENCULTURACION
la transmisión de valores dentro de la misma familia o comunidad y que permite que se mantengan los valores .está sometida a un proceso de cambio (relación social, creencias, etc.). .mecanismos de fijación y persistencia en la sociedad (castas en India, reyes en Europa).
32
ENCULTURACION
la transmisión de valores dentro de la misma familia o comunidad y que permite que se mantengan los valores .está sometida a un proceso de cambio (relación social, creencias, etc.). .mecanismos de fijación y persistencia en la sociedad (castas en India, reyes en Europa).
33
CONTACTO DE DOS O MAS CULTURAS
. procesos de cambio cultural . transferencia de elementos culturales de un grupo a OTRO .producen distintos niveles de “mezcla”
34
Este encuentro cultural presenta tres posibles resultados:
``` 1. La aceptación 2. El sincretismo 3. La reacción ```
35
ACULTURACION
. una cultura admite las normas y elementos culturales de otra. .ALgo forzado .aculturación vertical: voluntad del colonizador.
36
Sincretismo cultural :
Friccion y encuentro de los sistemas culturales .Mestizage
37
TRANSCULTURACION
es la voluntad del grupo social o étnico de recoger rasgos culturales foráneos
38
ETNODESARROLLO
es l a ampliación y consolidación de los ámbitos culturales propios mediante el fortalecimiento de la capacidad autónoma de una sociedad culturalmente diferenciada
39
La configuración de la identidad personal es un fenómeno muy complejo, interviene
1. Predisposición individual 2. socialización 3. Educación.
40
En la configuración de la identidad masculina o femenina intervienen:
``` + Factores genéticos + Estrategias de poder + Elementos simbólicos, psicológicos, sociales, culturales. ```
41
CULTURS E IDENTIDAD DE GENERO
1.la cultura modela un comportamiento específico a partir de una condición biológica. 2.La identidad de género añade una dimensión psicológica. 3.La identidad de género es la conciencia que se adquiere de la igualdad, la unidad y la persistencia de la individualidad como varón o mujer.
42
CULTURAS JUVENILES
la manera en que las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida.
43
MICROSOCIEDADES JUVENILES
autonomía respecto de | las “instituciones adultas”
44
CULTURA HEGEMONICA
aquella que refleja la distribución del poder cultural a escala de la sociedad más amplia, se expresa en las diversas instancias en las cuales este poder se transmite y se negocia: escuela, sistema económico, ejército, medios de comunicación, órganos de control social, etcétera.
45
CULTURAS PARENTALES
pautas vigentes en el medio social de origen de los jóvenes (etnias o clases). .Familia .Vecindario .Relaciones de amistad Interiroriza elementos culturales básicos: 1. lenguaje 2. roles sexuales 3. sociabilidad
46
CULTURAS GENERACIONALES
la experiencia que los jóvenes adquieren en los espacios institucionales (la escuela, el trabajo, los medios de comunicación), espacios parentales (la familia, el vecindario)de los espacios de ocio (la calle, el baile, los locales de diversión).
47
MICROCULTURA
``` + La Jorga + La tribu + La banda ``` Utilizan el espacio urbano para construir su IDENTIDAD
48
CONTRACULTURA
sectores juveniles expresan una voluntad | impugnadora de la cultura hegemónica, trabajando en la creación de instituciones alternativas.
49
CONSTITUCION DEL 2008
que “el Ecuador es un Estado unitario, | intercultural, plurinacional y laico”.
50
ANOS NOVENTA
los pueblos y nacionalidades indígenas: reconocimiento de sus derechos colectivos como de sus expresiones
51
NACIONALIDADES
``` son un conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado Ecuatoriano ``` .Tienen identidad histórica, idioma y cultura comunes .Viven en un territorio determinado, mediante .Catorce nacionalidades
52
SOBRE SALUD Y ENFERMEDAD, LA ANTROPOLOGIA HA PERMITIDO:
+ Estudiar los conceptos de salud y enfermedad de la población. + Sugerir enfoques particulares que puedan ayudar con grupos sociales específicos. + Ayudar al personal de salud pública a entender sus propias actitudes y cómo éstas afectan su trabajo. + Promover la comprensión de los programas de salud pública entre las comunidades y adaptarlos a la realidad de las localidades. + Contribuir al conocimiento de la terapia, la enfermedad y los patrones de enfermedad.
53
EL MEDICO ES UNA AUTORIDAD SOCIAL QUE TIENE TRES COMPONENTES:
a) Autoridad sapiencial (que deriva de los supuestos conocimientos o de la experiencia), b) autoridad moral (derivada de la supuesta disposición a hacer el bien), c) autoridad carismática (que deriva del contacto con situaciones prohibidas para los demás, especialmente la muerte).
54
MEDICINA COMPLEMENTARIA
Es el grupo de disciplinas terapéuticas y diagnósticas que existen fuera de las instituciones del sistema de salud convencional.
55
MEDICINA ALTERNATIVA
a abarca toda prácticas y recursos de curación acompañados de sus respectivas teorías y creencias que no son parte oficial del sistema de salud políticamente dominante.
56
OMS MEDICINA ALTERNATIVA
comprende diversas prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias que incluyen plantas, animales y/o medicinas basadas en minerales, terapias espirituales, técnicas manuales
57
MEDICINAS ALTERNATIVAS
``` + Acupuntura y moxibustión (inserción de agujas) + Masoterapia o masaje terapéutico (frotación ) + Quiropraxia (columna) + Reflexología(planta de los pies) + Aromaterapia (aceites) + Yoga + Reiki (energia vital esencial) + Sanación Pránica + Equino o hipoterapia + Hidroterapia + Homeopatía + Magnetoterapia + Cristaloterapia + Fitoterapia ```
58
MEDICINA TRADICIONAL ECUATORIANA
“la suma de todos los conocimientos teóricos y prácticos, explicables o no, utilizados para diagnóstico, prevención y supresión de trastornos físicos, mentales o sociales, basados exclusivamente en la experiencia y la observación y transmitidos verbalmente o por escrito de una generación a otra”.
59
SEIS ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS
1. Trascendencia de lo sagrado es central en la cosmovisión andina El Cielo es morada natural de los dioses: + Sol Inti (varón) que fecunda la tierra + Paccha (mujer) mujer)––, de donde se origina todo: las plantas, los animales y el + Las estrellas
60
2. | Relación cuerpo espíritu
.Humanos está constituido por cuerpo y espíritu (donados deidad superior) El cuerpo es un objeto (sujeto) de cuidado y veneración. + El espíritu puede ser robado por fuerzas invisibles de la naturaleza o acción maléfica de un enemigo. + El cuerpo sin espíritu se enferma.
61
3. La unidad de la existencia:
+ La vida es única, es un todo continua. + La muerte no rompe el ciclo de la existencia ya que el espíritu seguirá más allá de la desaparición del cuerpo. + La vida es terrena, no hay vida sana o enferma…Todo es vida.
62
4. Vivificación de la naturaleza:
de una gran solidaridad de vida que traspasa todo límite; la naturaleza hay una consanguinidad que se expresa en una vivificación simultánea El hombre forma parte de la naturaleza pero en ningún aspecto se halla situado más alto que ningún otro ser
63
COSMOPATOLOGIA
ENFERMEDADES POR FACTORES DE LA NATURALEZA
64
BIOPATOLOGIA
ENFERMEDADES PROVOCADOS POR LOS SERES VIVOS DE LA NATURALEZA
65
ANTROPOPATOLOGIA
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL HOMBRE
66
METAPATOLOGIA
LA RELACION ENTRE LAS PERSONAS Y LO SOBRENATURAL