Teorías de la personalidad Flashcards
Teoría de la personalidad
Sistema organizado de creencias que ayuda a entender la naturaleza humana
“Teoría” según RAE
“Personalidad”
Conocimiento especulativo, ideal, independiente de toda aplicación.
Máscara
Definición actual de personalidad
Patrón de sentimientos, pensamientos y conducta que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones (distinguen un individuo de otro, personalidad nunca cambia)
Resiliencia
Capacidad de sobreponerse y fortalecerse con las adversidades
Afrontamiento
Vinculado al estrés
Esfuerzos para volver a equilibrar la transacción individuo-ambiente
Autoestima
Percepción que cada uno tiene de sí mismo (concierne al ser, manera de ser, sentído de valía)
Factores que determinan personalidad
- Biológicos
- Bioambientales
- Ambientales: genéticos, prenatales, desarrollo neuropsicológico del feto, ambiente post nacimiento
Teorías influyentes de la personalidad
- Psicoanalítica (freud)
- Del desarrollo sexual infantil (freud)
- Del desarrollo del carácter del niño (karl abraham)
- Del inconsciente estruturado (jacques-marie)
Qué describe Freud en la teoría psicoanalítica de la personalidad
Mente consciente vs Mente inconsciente
Según la teoría psicoanalítica de la personalidad la mente consta de 3 partes
- Mente consciente: Aquello de lo que nos damos cuenta
- Mente preconsciente: Cosas que podemos recordar (traer a la consciencia)
- Mente inconsciente: Aquello no accesible al consciente, cosas originarias de ahí (instintos/impulsos) o cosas que la mente no puede tolerar (emoción asociada a trauma)
Fuente de todas las motivaciones y deseos, según la teoría psicoanalítica
Inconsciente (sin embargo siempre hay tendencia a negarlos/reprimirlos, por ende solo es posible observarlos de forma disfrazada)
Motivación del comportamiento humano según Freud en la teoría psicoanalítica
Pulsiones: Representaciones psiquicas de necesidades físicas
Energía motivacional de las pulsiones
“Líbido”
Motivan a buscar agua, comida y sexo
Teoría del desarrollo sexual infantil según Freud
- Punto de vista sexual
- Niños crecen -> deseo enfocado en distintas pts del cuerpo -> Busca satisfacción libidinal
- 3 etapas en el desarrollo sexual infantil: oral, anal y fálica
Fase oral de la teoría psicoanalítica de Freud
- Nacimiento-12/18 meses
- Zona erógena: Boca
- Satisfacción: alimentarse y chupar
Fase anal de la teoría psicoanalítica de Freud
- 12/18 meses-3 años
- Ano
- 1er intento en convertir actv involuntaria en voluntaria
- Placer orgánico de defecar
Fase fálica de la teoría psicoanalítica de Freud
- 3-6 años
- Órgano sexual masculino
- Caricias de autoconocimiento
- Placer autoerótico
- Clítoris = falo inferior
- Edipo
Inventó la teoría del desarrollo del carácter del niño
Karl Abraham
Teoría del desarrollo del carácter del niño
Divide las etapas de la teoría del desarrollo infantil de Freud:
- Oral: Oral pasivo-receptiva y Oral agresiva
- Anal: Anal acumulativo y anal sádico
Rasgos del carácter oral
Generosidad
Sociabilidad
Curiosidad
Ambición
Carácter oral pasivo-receptivo (teoría del desarrollo del carácter del niño)
- Pt de líbido permanece en boca
- Impulsos a succionar y morder modificados (sublimación y sobrecompensación)
- Si succión muy placentera:
- Optimista: vida y personas
- Confiados
- Pasividad
- Receptividad
Caracter oral agresivo (teoría del desarrollo del carácter del niño)
Niño frustrado en obtener placer:
- Siempre requiere algo de los demás -> si no lo recibe –> agresividad
- Tendencias cordiales (succionadora)
- Ambivalencia entre impulsos hostiles y cordiales (mordente)
Carácter anal acumulativo (teoría del desarrollo del carácter del niño)
- Limpieza, orden y exactitud = sobrecompensaciones en cosas sucias (interés del niño en heces)
Padres exigen mucho limpieza y regularidad al niño: - Obstinado y terco (esfuerzos por afirmar autonomía)
- Resistencia a la intromisión de su vida privada
- Dificultad para separarse de sus posesiones
- Codos
Carácter anal sádico (teoría del desarrollo del carácter del niño)
Sadismo
Niño estancado en periodo anal
- Hostiles
- Crueles
- Maliciosos
- Celosos
- Inaccesibles
- Reticentes
- Conservadores
Quién desarrolla la Teoría del inconsciente estructurado
Jaques-Marie emile lacan
De qué habla la teoría del inconsciente estructurado
- “Inconsciente está estructurado como un lenguaje”
- Inconsciente NO puede representar los objetos reales de manera absoluta en el lenguaje (sería lo no dicho)
- Inconsciente es una comunicación cifrada
- Inconsciente formado y lleno de lenguaje
Quienes son los Neofreudianos
Carl Jung
Alfred Adler
Karen Horney
Erich Fromm
Cuáles son los 2 puntos que divergen las teorías neofreudianas de la freudiana
- Lo social influye en la personalidad
- Negar que las funciones del yo deriven del ello
Teoría del inconsciente colectivo, quien la desarrolló
Carl Jung
Estructura de la personalidad ampliado con el inconsciente colectivo según Carl Jung
Red de sistemas que interactúan para lograr armonía
Sistemas primarios (teoría del inconsciente colectivo)
- Yo: sentimientos de identidad y continuidad
- Inconsciente personal con sus complejos:
- único en cada persona
- “complejos” gpo organizado de pensamientos, sentimientos y recuerdos referentes a un hecho en particular
- Pueden ser recuperados con facilidad - Inconsciente colectivo y sus arquetipos:
- I.C se transmite y extiende a través de las personas
- Características comunes
- Arquetipos: Forma de pensamiento universal, impresiones recurrentes hechas por razones subjetivas.
Además de los sistemas primarios que más describe Carl Jung en su teoría del inconsciente colectivo
2 actitudes básicas hacia la realidad:
- Extroversión: Psique se orienta hacia afuera, al mundo objetivo
- Introversión: Psique se oriente hacia adentro, al mundo subjetivo
2 funciones o formas de percibir al ambiente y orientar las experiencias
- Sensación e intución: Forma en que se recopila datos e info
- Pensamiento y sentimiento: Manera en que llegamos a juicios y conclusiones
Teoría de la psicología individual quien la desarrolló
Alfred Adler
Alfred Adler
1er teórico humanista de la personalidad
De qué habla la teoría de la psicología individual
- Complejo de inferioridad: Percepción de desarraigo después de una mala infancia
- Complejo de superioridad: Reacción resultante de un sentimiento de inferioridad no expresado de manera externa
- 1 Única pulsión (fuerza motivacional) detrás de nuestros comportamientos:
- Afán de superación (competencia consigo mismo, ser mejor)
- Afán de superioridad (neurosis, egoísmo, envidia)
- Afán de perfeccionismo (patológico, exigencia extrema)
Desarrolló la teoría de las neurosis
Karen Horney
Como define karen horney la neurosis
Intento de hacer la vida más llevadera, como una forma de control interpersonal y adaptación
Karen horney identificó 10 patrones de necesidades neuróticas
A PR PERA LAP
Necesidad neurótica de:
- Afecto y aprobación
- Pareja
- Restringir la vida de otro a límites estrechos
- Poder
- Explotar
- Reconocimiento o prestigio social
- Administración personal
- Logro personal
- Autosuficiencia e independencia
- Perfección e inexpugnabilidad
Horney agrupó los 10 tipos de necesidades neuróticas en 3 amplias estrategias de adaptación
- Compliancia
- Agresión
- Alejamiento
La compliancia que necesidades incluye
Afecto y aprobación
Pareja
Restringir la vida de otro
La agresión que necesidades incluye
Poder
Explotar
Reconocimiento o prestigio social
Administración personal
Logro personal
El alejamiento que necesidades incluye
Autosuficiencia e independencia
Perfección e inexpugnabilidad
Restringir la vida de otro
Desarrolló la teoría de la cultura en el desarrollo de la personalidad
Erich Fromm
Qué dice la teoría de la cultura en el desarrollo de la personalidad
Hombre actual:
- Pasivo
- Se ha transformado a si mismo en un bien de consumo
- Vida como un capital que debe invertirse de forma provechosa
- Consumidor eterno, y el mundo es un objeto para calmar su apetito
- Autoestima depende de factores externos y de sentirse triunfador
- Ser humano es fruto de la cultura y no de la biología
- 2 Procesos en el desarrollo de la personalidad
- 2 fuerzas en su vida:
-Biofilia
-Necrofilia
2 Procesos en el desarrollo de la personalidad según la teoría de la cultura en el desarrollo de la personalidad
- Proceso de asimilación
- Proceso de socialización
2 fuerzas en la vida según la teoría de la cultura en el desarrollo de la personalidad
-Biofilia: fuerza que lo impulsa a amar la vida y crear
-Necrofilia: lleva a soberbia, codicia, violencia y odio a la vida
Quién creó la teoría de la persona autorrealizada
Abraham Maslow
De qué habla la teoría de la persona autorrealizada de Abraham Maslow
- Personas sanas
- Desarrollar potenciales, elegir, creatividad
Modelo de persona:
1. Nace con naturaleza interna (biológica, hereditaria, natural)
2. Naturaleza interna es particular y común a la especie
3. Estudiarla científicamente
4. Es buena x sí misma (rx violenta no forma pt)
5. Es débil, delicada y sutil, puede ser derrotada por hábitos y presiones externas
6. Desarrollar capacidad de autocontrol
Creó la teoria humanista de la personalidad
Carl Rogers
De qué habla la teoría humanista de la personalidad
- Estudio del individuo en sí mismo, en el YO
- Personas son buenas y saludables
- Salud mental: progresión normal de la vida
- Enf menta/criminal = distrosión de la tendencia natural
- 1 sola fuerza de vida: Tendencia actualizante (motivación innata –> desarrolla potencialidades)
Desarrolló la teoría de las líneas de desarrollo
Anna Freud
Qué dice la teoría de lineas de desarrollo
- Dinámica mental
- YO: lugar de donde se observa el trabajo del ello, superyó e inconsciente
- Lactancia y niñez: cimientos para desarrollar la madurez
- Linea de desarrollo: interacción ello-yo; enfatizan capacidad del yo de afrontar situaciones internas, ambientales e interpersonales
Cómo progresan los niños con el crecimiento según Ana Freud
-dependencia -> confianza emocional
-amamantamiento -> alimentacion racional
- no controlar expulsión -> control
- irresponsabilidad -> responsabilidad
- juego -> trabajo
- egocentrismo -> compañerismo
Quién desarrollo la teoría de la adaptación
Heinz Hartmann
Qué dice la teoría de la adaptación de Heinz Hartmann
- YO es una autónoma importante
- YO y ELLO se originan de predisposiciones heredadas pero con desarrollo independiente}
- Memoria, aprendizaje son prerequisitos para la interacción YO-ELLO
Quién desarrolló la teoría de los estadios psicosociales
Erik Erikson
De qué habla la teoría de los estadios psicosociales
- ## Interacción entre factores biológicos y sociales
3 pasos para que una persona pueda cambiar realmente
- Tenerlo a conciencia
- Capacidad de crítica
- Tener nuevas experiencias (sustituyen paulatinamente las malas experiencias)
Qué es resiliencia
Capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso (dolor emocional, traumas)
Qué implica la resiliencia
Ante experiencia traumática
- Resistir
- Rehacerse (crecimiento postraumático)
Determinantes de la resiliencia
Factores
- sociales
- biológicos
- psicológicos
3 categorías para el estudio de la resiliencia
- sujetos prorresilientes
- sujetos con gradación intermedia resiliente (poco resiliente)
- sujetos no resilentes
A las personas no resilientes o poco resiliente que se observan
Call memory (flash blacks)
- frecuencia o intensidad con la que se reactiva en la memoria consciente el momento traumático; pensamientos intrusivos compulsivos
Qué zonas del cerebro se activan cuando se evoca el trauma
- Amigdala
- Locus coeruleus
- Hipocampo
- Neocorteza
Resilencia psiquica tiene etapas (procesos) que contrarrestan las situaciones adversas
- Equilibrio enfrenta tensión
- Compromiso y desafío
- Superación
- Significación y valoración
- Positividad
- Responsabilidad
- Creatividad
NT asociados a la resilencia
Noradrenalina
Serotonina
Dopamina
Hormonas asociadas a resilencia
Factor hipotalámico
Liberador de corticotropina
Cortisol
DHEA
Neuropéptidos asociados a resilencia
BDNF
NPY
Principales cambios estructurales asociados a resilencia
- Neurogénesis en giro dentado
- Remodelación dendrítica hipocampal
Qué es afrontamiento (coping)
- Vinculado al estrés
- Esfuerzos que mediante conducta manifiesta / interna hacen frente a demandas internas y ambientales y sus conflictos
- Activado cuando se desequilibra individuo-ambiente
- Estrategias de afrontamiento tienen 2 tipos de carácter: intencional y deliberado
Teorías del afrontamiento
- Como un estilo cognitivo
- Como un proceso dependiente de la situación
Teoría del afrontamiento como un estilo cognitivo
- Procesar la info y usar recursos cognitivos
- Consiente
Teoría de afrontamiento como un proceso dependiente de la situación
- Estrategias se analizan ante cada situación/problema
- Puede haber cambio de estrategia
Tipos de estrategias de afrontamiento
- Estrategias de afrontamiento centradas en el problema
- Estrategias de afrontamiento centradas en la emoción
Estrategias de afrontamiento centradas en el problema
Frente a la situación
Búsqueda de solución
Estrategias:
- Confrontación
- Búsqueda de apoyo social
- Búsqueda de soluciones
Estrategias de afrontamiento centradas en la emoción
Regulación de consecuencias emocionales / aminorar impacto
Estrategias:
- Autocontrol
- Distanciamiento
- Reevaluación (+)
- Autoinculpación
- Escape/evitación
Definición de autoestima (Bonet)
Conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas a:
- nosotros mismos
- forma de ser y de comportarnos
- rasgos de nuestro cuerpo y carácter
PERCEPCIÓN EVALUATIVA DE UNO MISMO
Qué dice Maslow sobre autoestima
Imposible la salud psicológica a no ser que lo esencia sea fundamentalmente aceptado por otros y el mismo
Crea la piramide de las necesidades humanas
Maslow
Pirámide de las necesidades humanas
- Necesidades fisiológicas
- Necesidad de seguridad
- Necesidad de aceptación social (aprecio de otros)
- Necesidad de autoestima (aprecio de uno mismo)
- Necesidad de autorrealización
Qué dice branden del autoestima
Concepto gradual, persona en esencia 3 estadios:
1. Autoestima alta (sentirse apto para la vida, capaz, valioso, acertado)
2. Autoestima baja (no se siente en disposición para la vida, equivocado)
3. Autoestima termino medio (apto e inútil, acertado y equivocado, incongruencias)
Todas las personas pueden desarrollar una (+)