Sexología: Identidad, rol de género, trans, orientación Flashcards
Identidad de género
- Convicción personal e íntima
- Pertenencia al sexo masculino o femenino
- Inicia en los primeros años (factores congénitos, biológicos, psicológicos y sociales)
- Influencia etapa prenatal
- Independiente o no al sexo con el que se nace
Identidades de género
- Transgénero
- Queer
- Agenero
- Cisgenero
- Género no binario
- Género fluido
Género según los sociologos
- Característica básica del estatus
- Determina interacciones y posición social
Definición de rol de género
- Expresión de la masculinidad / feminidad en la conducta y apariencia (según las reglas impuestas x la sociedad)
- Normas / expectativas definidas culturalmente
- Precisan la manera en la que un género debería comportarse
Factores que han movido el modelo conservador (hombre fuerte, competitivo, seguro, valiente; mujer sensible, amable, cariñosa)
- Mov feminista
- Moda unisex
- Derechos a las mujeres
- Lucha contra el machismo
- Crianza moderna: en apoyo a la igualdad sexual –> se rompen estereotipos y se aceptan las distintas aptitudes
Formación del rol de género
Crianza:
- “comportamiento esperado adulto”
- frases de recompensa y castigo inculcadas
- modelos adultos
- mensajes que recibe el niño (ropa, juguetes, libros, TV, escuela)
Socialización del rol de género
- Maneras en las que la sociedad le transmite al individuo sus normas o expectativas en cuanto al comportamiento del género
- A lo largo de la vida
Igualdad de género
Mismas:
- oportunidades
- beneficios
- sentencias
- respeto
Transexualidad
- Inadecuación entre sexo biológico - identidad de género
- Convicción intima de pertenecer al sexo opuesto
- Su identidad no concuerda con su anatomía sexual –> “atrapados en un cuerpo ajeno”
- Deseo por cambiar su anatomía
- “Disforia de género” (infelicidad, insatisfacción)
- No se relaciona con la conducta sexual sino con la identidad de género
Transgénero
- Incluye: transexuales, personas que no se identifican con su identidad de género pero no buscan una reasingnación, travestis femeninos y masculinos
Proceso de reasignación de género (cambio de género, cruce, transición de género)
- Orientación y evaluación psicológica: identificar que sea transexual verdadero (identidad difiere a cuerpo)
- Terapia hormonal
- Experiencia de la vida real
En que situaciones se puede buscar la reasignación (transexuales NO verdaderos)
- Persona con adaptación deficiente, sin éxito, infeliz
- Esquizofrenia (confusión)
Etapa de la “experiencia de vida real” en los trasexuales
- Vivir como miembro del nuevo género
- Capaz de adaptarse al rol del nuevo género
- “Transición”
Transfobia
Aversión / rechazo a personas transexuales o transgénero
Causas de la transexualidad
Teorías biológicas:
- Desarrollo cerebral (hipotálamo, CC, Ca)
- Núcleo base de la estría terminal (Sist límbico)
Teorías ambientales:
- Trato de los padres desde la infancia
- Madre es desagradable, padre cálido y agradable (alienta a la identificación con el)
Masturbación
- Acto solitario
- Autoestimulación/excitación sexual física directa que produce placer
- Sin considerar el resultdo (No es necesario llegar al orgasmo)
- Genitales / Otra zona erógena
- Inicia en la 1ra infancia
- Acto natural
- Conducta sexual aceptada y necesaria
Falta de experiencia masturbatoria
Trastorno psicológico sexual (anorgasmia, disfunción eréctil)
Cómo era vista antes la masturbación
- Acto pecaminoso
- Reprobado por la sociedad
- Mitos: enfermedades, mano peluda, inmadurez en adulto, impide desempeño sexual, impotencia en mujer –> actv homosexual
Beneficios de la masturbación
- Vía para ejercer sexualidad
- Reduce tensión (sin pareja, anciano, apetito sexual elevado)
- Terapias sexuales para autoexploración
- Autoconocimiento
- Baja estrés
- Concilia el sueño
- Libera endorfinas
- Mejora el ánimo
Contras de la masturbación
- Adicción o compulsión
- Problemas de relación
- Irritación / lx ante una masturbación intensa
Orientación sexual
Personas a las que nos sentimos atraídos sexualmente y con las que podríamos formar una relación amorosa
Heterosexualidad
- Elije compañero del sexo opuesto
- Atracción erótica
- Preferencia por desarrollar relaciones románticas con sexo opuesto
Homosexualidad
- Atracción por personas del mismo sexo en mayor medida
- Puede llegarse a sentírse atraído con el sexo opuesto y crear fantasías sexuales
- “Gay”
Homofobia
- Fuerte e irracional temor hacia homosexuales
- Prejuicio antigay/sexual (actitudes negativas y de prejuicio)
Heteroxismo
Creencia de que todo mundo es heterosexual y esa es la norma
Bisexual
Relación abierta con sujetos de ambos sexos
Factores que influyen en las experiencias vitales de los homosexuales
- Clase social
- Ocupación
- Personalidad
- Apoyo social
Salir del closet
- Reconocerse a sí mismo y después ante los demás como homosexual
- Vulnerabilidad emocional
- Aceptación y rechazo de los amigos impacta en su autoestima
Después de salir del closet
Etapa de exploración
- Contacto con la comunidad
- Habilidades interpersonales
- Primeras relaciones
Etapa de integración
- Miembro social funcional
- Se compromete a relación a largo plazo
6 etapas de la búsqueda de identidad homosexual
- Confusión de identidad
- Comparación de identidad
- Tolerancia de identidad
- Aceptación de la identidad
- Orgullo de identidad
- Síntesis de identidad
Teorías de la homosexualidad
- Biológicas: factores genéticos, prenatales, cerebrales y hormonales
- Psicológicas: Fijación en el proceso psicosexual; Madre dominante y padre pasivo; Complejo de edipo (-)
- Aprendizaje: la orientación depende de las 1ras experiencias
- Ambiental: Presiones psicológicas y factores condicionantes del hogar y familia
Teorías de la homosexualidad biológicas
- Biológicas
- Factores genéticos
- Factores prenatales: exposición a hormonas, diferenciación del hipotálamo (estrés, estrógenos), embarazos sucesivos masculinos (Ag anti H-Y)
- Factores cerebrales: Hipotálamo, dif celular
- Factores hormonales - Psicológicas
- Fijación del niño en el desarrollo psicosexual, donde la madre es sobreprotectora y dominante el padre pasivo y débil
- Complejo de edipo negativo: el niño ama al padre del mismo género y después se identifica con el progenitor del sexo opuesto - Aprendizaje: 1ras experiencias –> O. sex
- Recompensas y castigos se reflejaran en la conducta
- Las personas son seres sexuales
- Los impulsos sexuales son indiferenciados - Ambiental: Presiones psicológicas y factores condicionantes del hogar y familia
Escala de Kinsey
- 0 heterosexual extremo
- 1 predominantemente hetero, algo de homo incidental
- 2 predominante hetero, mayor homo incidental
3. función hetero y homo
4. homo predominante y hetero incidental frecuente
5. homo predominante y hetero incidental
6. homo exclusivo