Teoría general del contrato Flashcards
Distinción entre el derecho civil y el derecho mercantil
El derecho mercantil regula actos derivados o relativos del comercio. El derecho civil regula actos de consumo y no de lucro.
Formas para identificar actos que sean de comercio
- Por los sujetos que intervienen: comerciantes o banqueros
- Por el objeto: Cuando el deudor se obliga a alguna cosa mercantil
- Por la finalidad: Si el acto consiste en la intermediación en el cambio de mercancías o servicios
Elementos de existencia del contrato
- Consentimiento
- Objeto: determinado o determinable, debe existir en la naturaleza y estar en el comercio
- Solemnidad
Elementos de validez del contrato
- Capacidad de ejercicio
- Formalidad
- Ausencia de vicios de la voluntad
- Licitud en el objeto
Vicios de la voluntad
- Error: Percepción errónea de la realidad
- Dolo: Artificio para inducir en el error
- Mala fe: El conocimiento del error y la falta de accionar para corregirlo
- Violencia
- Lesión: El aprovechamiento de una situación desfavorecida
Normas para la interpretación de los contratos
- Para investigar la intención común de las partes
- Para eliminar las dudas y ambigüedades del contrato
Tipos de interpretación del contrato
- Subjetiva (histórica o concreta): Determina la intención común o voluntad interna de los contratantes
- Objetiva (o abstracta): Normas que permiten eliminar dudas o ambigüedades en las palabras, términos o cláusulas del contrato
- Integradora: Determina cuestiones relativas a la integración del contrato, es decir, aquellas normas supletorias establecidas por el legislador y que completan aquellas lagunas u omisiones generadas en las cláusulas convenidas por las partes
¿Qué pasa cuando no es posible descubrir la voluntad interna o intención común de los contratantes?
El contrato se considera nulo
Principio de la conservación del contrato
Cuando una cláusula de los contratos admite un diverso sentido, deberá entenderse en éste, el más adecuado para producir efectos
Interpretación sistemática
Se le denomina así cuando las cláusulas de los contratos deben interpretarse tomando en consideración el resto, para que aquellas cláusulas dudosas obtengan el sentido que resulte del conjunto de acuerdos convenidos
Principios generales de los contratos
- Autonomía de la voluntad: las partes tienen libertad para establecer los términos y condiciones de un contrato de acuerdo con su voluntad
- Consentimiento
- Buena fe: actuar de manera honesta, justa y leal
- Obligación del cumplimiento
- Interpretación y claridad: los contratos deben de ser interpretados de acuerdo con la intención de las partes y deben expresarse de manera clara y precisa
- Equilibrio contractual: Los contratos deben buscar un equilibrio justo entre las obligaciones y derechos de las partes involucradas
- No discriminación
- Legalidad: Los contratos no deben contravenir disposiciones legales
Pacta sunt servanda
Principio del derecho que determina que los contratos están para cumplirse
Res inter alios acta
Principio que determina que los asuntos entre otros, no pueden beneficiar ni perjudicar a otros.
Los terceros al contrato no son beneficiados ni perjudicados puesto que el contrato no les obliga ni otorga derechos
Obligatoriedad
Es el primer efecto que produce el contrato y se trata sobre el carácter obligatorio del contrato
Fuentes generadoras de obligaciones
- Declaración unilateral de voluntad
- Enriquecimiento ilegítimo
- Gestión de negocios
- Hechos ilícitos
- Riesgo creado
- Contratos
Contratos
Especie de convenio que únicamente crea o transfiere derechos y obligaciones.
Convenio en sentido amplio
Crean, transfieren, modifican y extinguen derechos y obligacioens
Clasificación de los contratos
- Unilateral - Bilateral (sinalagmáticos)
- Onerosos - Gratuitos
- Reales - Consensuales
- Preparatorios - Definitivos
- Accesorios - Principales
- Innominados - Nominados
- Instantáneos - De tracto sucesivo
- Traslativos de dominio - Traslativos de uso
- Conmutativo - Aleatorio
Contratos unilaterales y bilaterales
- Unilaterales: Acuerdo de voluntades que engendra sólo obligaciones para una parte y derechos para la otra
Ej: Donación / Promesa unilateral de venta / Promesa unilateral de compra
- Bilaterales: Acuerdo de voluntades que da nacimiento a derechos y obligaciones en ambas partes
Ej: Compraventa / Arrendamiento / Comodato
Contratos onerosos y gratuitos
- Onerosos: El contrato que impone provechos y gravámenes recíprocos
EJ: Compraventa
- Gratuitos: Contrato en donde una de las partes recibe un beneficio y la otra realiza un sacrificio
Ej: Donación / Comodato
¿Un contrato bilateral siempre es oneroso y uno unilateral gratuito?
No siempre, el contrato de comodato es bilateral y gratuito
Contratos consensuales y reales
- Consensuales: Aquellos que requieren la exteriorización de la voluntad y que se perfeccionan con el solo consentimiento de las partes
Ej: contrato de compraventa de muebles
- Reales: Requieren la voluntad de las partes y la entrega de la cosa. Se perfeccionan hasta la entrega de la cosa
Ej: Contrato de prenda
Contratos preparatorios y definitivos
- Preparatorios: Tiene como objeto la celebración de un contrato futuro
Ej: Contrato de promesa
- Definitivos: Contratos que se celebran entre las partes y que establecen el contenido obligacional total y definitivo de estas
Ej: Contrato de compraventa
Contratos accesorios y principales
- Accesorios: Aquellos que dependen de otro contrato para su existencia. Generalmente se constituyen para garantizar el cumplimiento de una obligación principal
Ej: Contratos de garantía como la hipoteca o la prenda
- Principales: No dependen de otro contrato para su existencia
Ej: Contrato de donación