TEMAS 2 Y 3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE BIOLOGÍA CELULAR I Y II Flashcards

1
Q

Pasos en la obtención y preparación del material

A

Fijación
Deshidratación
Corte
Congelación
Seccionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué se usa más para la fijación de de una muestra

A

Formaldehído 3,7% en PBS o Paraformaldehído al 4% en PBS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué otras sustancias se usan para la fijación del tejido (5)

A

Acetona o metanol o alcohol de 96º
Solución de Bouin
Solución de Clarke
Carnoy
Glutaraldehído y tetraóxido de osmio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué se usa para el corte de una muestra y qué grosor suele tener

A
  • Vibratomo
  • 20 -200 micrómetros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué se requiere en la congelación de una muestra y para qué se usa

A

Glucosa para evitar la formación de cristales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué dispositivos se usan para seccionar un tejido

A

Microtomo (mo) o ultramicrotomo (me)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué células sintetizan las Ig

A

Linfocitos b y células derivadas de ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A qué tipo de inmunidad pertenecen las Ig

A

Inmunidad humoral, adaptativa, específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dónde están presentes las gamma-globulinas

A

En plasma sanguíneo y otros fluídos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Técnicas en las que se basa la inmunodetección (2)

A

Inmunohistoquímica
Inmunocitoquímica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Donde tiene lugar en reconocimiento del antígeno en las Ig

A

En los extremos de la cadena ligera y pesada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de anticuerpos no purificados (3)

A

Antisuero
Sobrenadante de cultivo celular
Líquido ascítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pasos de la inmunohistoquímica (2)

A

Desenmascaramiento del antígeno
Anticuerpos secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué se usa en el desenmascaramiento de la inmunohistoquímica

A

Claro o sustancia proteolíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de microscopios óptica convencional (4)

A

Campo claro
Contraste de fase
Campo oscuro
Contraste de interferencia y Normanski

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo funciona en microscopio de contraste de fase

A
  • Retraso de la liz cuando incide sobre estructuras tisulares en función de su densidad
  • Para ver muestras vivas sin técnicas de tinción
17
Q

Cómo funciona en microscopio de campo oscuro

A

Objeto opaco debajo del condensador
La muestra solo puede ser atravesada por los haces de luz que incidan en sentido oblicuo.

18
Q

Cómo funciona el contraste de interferencia y Normanski

A

Filtros que polarizan la luz
Solo pasan ondas que vibran en un determinado plano

19
Q

Uso de la inmunofluorescencia

A

Conjunto de técnicas diagnósticas para detección de Ac o AG en cel o tej mediante fluorocromos

20
Q

Tipos de anticuerpos en la inmunofluorescencia

A

Anticuerpos primarios y secundarios

21
Q

Microscopía de fluorescencia de campo amplio: qué recoge y cómo es la imagen

A
  • Recoge luz de múltiples planos focales enfocados y desenfocados
  • Imagen en bloque completo
22
Q

Microscopía de fluorescencia confocal: qué recoge, cómo es la imagen y qué tipo de espejo usa

A
  • Recoge luz de planos enfocados
  • Mejor calidad de imagen
  • Espejo dicroico
23
Q

Tipos de microscopía electrónica

A
  • de transmisión
  • de barrido
24
Q

Cómo funciona la microscopía electrónica

A

Imanes que concentran los haces de electrones emitidos por un filamento

25
Como funciona el MET
- Haz de electrones en un filamento de tungsteno (cátodo) - Secciones ultrafinas
26
Cómo se ve el MET según la densidad de la muestra
Más claras las zonas más difíciles de atravesar
27
Cómo funcia la MEB
Se recubre muestra con metales Electrones rebotan Son captados por pantalla receptora
28
Tipos de información en la citometeia de flujo
Dispersión de luz Emisión de luz (fluorescencia)
29
Qué se mide en la citometría de flujo
- Forward scatter (dispersion frontal) - Side scatter (dispersion lateral) - Fluorescencia
30
Qué nos indica el Forward Scatter
Tamaño de la muestra
31
Qué nos indica el side scatter
La complejidad interna de la partícula
32
Qué nos indica la fluorescencia
La intensidad según la cantidad de Ac