TEMA 1. MÉTODO CIENTÍFICO. INVESTIGACIÓN MÉDICA. Flashcards
Clasificación de la ciencia (2)
- Ciencia formal
- Ciencia fáctica
Ciencia formal: qué la forma (2)
- Lógica
- Matemáticas
Ciencia fáctica: qué la forman
- Social: sociología, economía y ciencias políticas
- Natural: física, química,biología y psicología
Características de la ciencia fáctica
- Analítico
- Especializado
- Claro, preciso y comunicable
- Verificable
- Sistemático
- General y abierto (de singular a universal)
- Explicativa
- Predictiva
Ciencia pura: en qué se basa
Conocimiento cognitivo: cómo y por qué
Ciencia aplicada: en qué se basa
Método general, donde se van a recopilar todos los conocimientos adquiridos de la ciencia pura para transformarlos en algo útil
Orden del método científico (5)
- Observación
- Preguntas
- Hipótesis
- Experimentos
- Conclusión
Posible origen del método científico
Siglo 17, Galileo
Principios fundamentales del método científico (2)
Reproductibilidad
Refutabilidad o falsabilidad
Características del método científico (6)
- Objetivo
- Sistemático
- Proceso circular
- Corregible
- Verificable
- Flexible
Pasos del método científico (7)
- Observación y reconocimiento de los hechos
- Planteamiento del problema
- Invención de la hipótesis
- Deducción de las consecuencias particulares
- Pruebas de la hipótesis
- Introducción de las conclusiones en la teoría
- Comunicación y transmisión de los hallazgos
Método inductivo
De casos particulares a conclusiones generales
Método deductivo
De ideas generales a casos particulares
En qué se basa el método científico
En el círculo o rueda de Wallace
Tipos de estudios científicos según el sustrato con el que se trabaja (3)
- Investigación básica (animales, cultivos celulares, tejidos humanos, etc)
- Investigación clínica (seres humanos)
- Investigación epidemiológica (poblaciones)
Estudios observacionales descriptivos: qué ocurre
El investigador se limita a describir lo que está sucediendo
Tipos de estudios observacionales descriptivos (4)
- Reportes de casos
- Serie de casos
- Estudios de incidencia
- Estudios de prevalencia (corte transversal)
Incidencia: fórmula
Casos nuevos en un periodo de tiempo / Individuos de riesgo en la población
Prevalencia: fórmula
Enfermos en momento x / individuos en la población en momento x
Estudios observacionales analíticos: tipos (3)
Estudios de casos y controles
Estudios de cohorte
Experimentos naturales
Estudio de casos y controles: medida de valoración utilizada y cómo se obtiene
- OR o riesgo atribuible
- Dividir el producto de la multiplicación cruzada de dos razones
Estudios de cohortes: medida de valoración y cómo se obtiene
RR (riesgo relativo)
División de la tasa de incidencia entre los expuestos y los no expuestos
Estudios experimentales: tipos (2)
Ensayos clínicos
Metaanálisis
Qué se evalúa en los estudios experimentales
El impacto producido por una intervención