Tema n° 4 y 5 Flashcards
Neoplasia, definicion
Es una mas anormal del tej. cuyo creciemineto excede al de los tej. normles y no esta coordinado con el mismo. Persiste tras el cese de los estimulos que le dieron origen.
Sindromes paraneoplasicos, definicion
Conjunto de sintomas que ocurren en un paciente con cancer y no pueden ser explicados por la presencia del tumor o producto de secrecion del propio tumor.
¿Cuales sindromes paraneoplasicos conoce?
- Sindrome de Cushing por ACTH
- Hiponatremia por ADH
- Hipertension por AHD
- Hipercalcemia por PTH
- Hipocalcemia por CALCITONINA
- Ginecomastica por GONADOTROFINA
- Miastenia de Eaton-Lambert ´pr Ac contra canales de Ca
- Sindrome de Trosseau
Neoplasias epiteliales de revestimiento
B: papilomas. queratosis seborreica, queratoacantoma.
M: carcinoma epiteloide, basocelular y transicional
Agentes carcinogenicos biologicos
- Virus ADN oncogeneticos: Hepatitis B, Papiloma humano (HPV), virus de Epstein Barr
- Virus ARN oncegenetico: Hepatitis C
- Bacterias: Helicobacter pylori
HPV, ¿que es y que produce?
Virus de Papiloma humano
- Verrugas, papilomas laringueos
- Carcinoma de cuello uterino
Neoplasias mesenquimaticas
- M. liso: Leioma y Leiomiosarcoma
- M. Estriado: Rabdomioma, Rabdomiosarcoma
- Tej adiposo: Lipoma, Liposarcoma.
- Hueso: Osteoma, Osteosarcoma
- Tej conectivo: Fibroma, Fibrosarcoma
- Vasos: Linfaticos: Linfangioma, Linfangiosarcoma. Sanguineos: Hemangioma, Hemangiosarcoma
Carcinoma in situ
Es exlusivo de epitelios, se da cuando es reemplazado todo el espesor del epitelio por celulas atipicas, pero no se invade la membrana basal y por consecuencia no tiene riesgo de metastasis.
Caracteristicas de una celula neoplasica
Buscar
Características morfológicas de las células neoplásicas
1 Citologia: B: diferenciacion
M: anaplasia
2 Creciemiento: B: lento M: rapido
3 Capsula: B: tienen (excp: Hemangioma y Leiomioma)
4 Infiltracion: B: no M: si
5 Metastasis: B: no M: si (excp Gliomas y Carcinoma basocelular)
Neoplasias benignas derivadas de la cresta neural.
Neuroblastoma, que representa el tumor sólido extracraneal más frecuente en niños (10% de la incidencia de cáncer pediátrico y 15% de la mortalidad). Suele localizarse en el abdomen, pero puede aparecer en otras regiones con tejido simpático.
Antioncogenes
Genes supresores de tumores que nromalemten son genes que inhiben la proliferacion celular. Cuando se muta se produce una perdida de funcion. Son recesivos.
APC, SMAD4 Y 2, BRACA 1 Y 2, Rb, p53 y BCL-2
Tumores mixtos, definicion
Deriva de una sola capa embrionaria y tiene mas de una variedad de celulas neoplasicas
Tumores simples, definicion
Deriva de una sola capa embrionaria con una sola variedad de celulas neoplasicas.
Teratomas, definicion
Derivan de mas de una capa germinativa y tiene mas de una variedad de celulas neoplasicas.
Metastasis, definicion
Siembra tumoral a distancia a partir de un tumor primario sin nexo de conexion.
Oncogen
Genes que normlamente aumentan la proliferacion celular y evitan la potosis. Al momento de mutar se los pasa a llamar protooncogen y tienen una ganancia de funcion. Son genes dominantes. MYC, CICLINAS, RAS.
Neoplasias benignas de epitelio glandular
Adenomas: adenomas hipofisarios son de tipo solidos, Cistoadenoma seroso de ovario.
Marcadores tumorales
Son sustancias secretadas por tumores que sirven para saber el origen del tumor y para, luego de una extrirpacion saber si sigue habiendo cancer.
Hamartoma, definicion
Desarrollo aberrante y desorganizado donde las celulas son maduras y propias del lugar.
Neoplasias malignas derivadas de epitelios de revestimiento
Carcinomas basocelulares, epidermoides y transicional
Pasos de la matastasis
- Perdida de la adhesion celula celula.
- Adhesion a la mebrana basal.
- Destruccion de la matriz y liberacion de enzimas.
- Penetra la mebrana basal
- Intravasacion
- Formacion de emobolo de celulas tumorales y plaquetas.
- Adhesion al endotelio vascular
- Extravasacion
- Estabilizacion}
- Angiogenesis
Diferencias entre neoplasias malignas y benignas
Poner despues
Clasificacion de polipos
Neoplasicos: es el tipo mas frecuente de adenoma. Vellosos, tubulo vellosos, sesil serrado.
No neoplasicos: Hamartomatosos : son esporadicos o componenetes de enfernedades genticas como polipos juveniles. Inflamatorios: se forma como consecuencia de ciclos de lesion y curacion. Hiperplasicos: proliferaciones epiteliales benignas, encontradas en colon izquierdo y recto, no tienen potencial maligno.
Vias de carcinogenesis de las neoplasias de colon
- Via de la APC. Es una gen supresor de tumor que se encuentra en el brazo largo del cromosoma 5, normalmente se une a la Beta catenina y la degrada, cuando se muta aumenta la concentracion de la beta catenian que se trasporta la nucleo y activa la trasncripcion de MyC y ciclina D1 que inducen la proliferacion celular. Tambien estan involucrados los genes SMAD 4 y SMAD 2 que son parte de la via de transmision de señal de TGF-betta, al inhibirse estos se produce un crecimineto ilimitado.
- Via de los micro satelites: se acumulan mutaciones en los micros satelites en regiones que codifican a genes como el receptor TGF- beta que genera el crecimiento incontrolado.
Vias de carcinogenesis de carcinoma de cuello uterino
El genoma del HPV codifica a dos oncoproteinas, E6 que desgrada a p53 y E7 que secuetra a la proteina Rb y p21. En conecuencia se favorece el crecimiento y aumenta la suceptibilidad a otras mutaciones que finalmente provocan carcinogenia.
Polipo, definicion
Acumulacion de celulas que crecen hacia la luz de un organo.
Clasificacion de polipos morfologicamente
Pediculados: tienen una base fina en forma de tallo y una cabeza mas grande
Sesiles: Su base es ancha y tienen poca altura