Tema n° 2 y 3 Flashcards
Inflamacion, definicion
Respuesta de los tejidos vivos vasuclarizados a la agresión de una noxa.
Inflamacion aguda
Tiene aparicion rapida, una duracion menor a 30 dias, accion de leucocitos polimorfonucleares en especial los neutrofilos y se caracteriza por la formacion de un exudado.
Exudado, decinicion
Liquido extravascular rico en proteinas plasmaticas, su densidad supera los 1.020. Se produce por alteraciones en la permeabilidad vascular.
Transudado, definicion
Liquido extravascular pobre en proteins, cuya densidad es menor a 1.020. Se produce por alteraciones en el calibre y flujo vascular.
Inflamacion crónica, definicion
Tiene una duracion de mas de 30 dias hasta años, se pude producir de tres formas: luego de inflamacion aguda, por recurrencia de la infecccion o diectamente como inflamacion crónica. Tiene mayor infiltracion de mononucleares.
Tetrada de Celso
- Tumor: Edema
- Dolor: Prostaglandinas
- Rubor: Vasodilatacion
- Calor: Vasodilatacion
Procesos de la inflamacion aguda
- Alteraciones en el flujo y calibre vascular
- Alteraciones de la permeabilidad vascular
- Exudacion leucocitaria: a. Marginacion y rodamiento b. Adhesion c. Transmigracion d. Migracion con quimiotaxis d. Fagocitosis
Mediadores de origen celular
- Aminas vasoactivas: Histamina y Serotonina
- Derivados del acido araquidonico: sintenitzados por ciclooxigenasa (prostaglandinas y tromboxanos) y por lipooxigenasa (leucocitos y lipoxinas)
- Factor activador de plaquetas
- Citocinas
- Especies reactivas del O2
- Oxido Nitrico
- Enzimas lisosomicas
- Neuropeptidos
Mediadores derivados de proteinas plasmaticas
- Sistema del complemento
* Proteinas de la coagulacion y sistema de cininas
Patrones morfologicos de inflamacion aguda
- Exudado seroso
- Exudado fibrinoso
- Exudado purulento
- Exudado hemorragico
- Exudado mixto
- Formacio de abscesos
- Formacion de una ulcera
Efectos sistemicos de la inflamacion aguda
- Fiebre
- Alteraciones endocrinas
- Leucocitosis
- Anorexia
- Alteraciones metabolicas
Reparacion, tipos
Regeneracion y cicatrizacion
Regeneracion
Se sustituye a la celulas lesionadas por otra del mismo tipo. Esta capacidad depende de la actividad mitotica de la celula , se calsifian en:
- Labiles
- Estables
- Permamentes
Cicatrizacion
Comienza con un tejido llamado tej de granulacion, que consiste en la proliferacion de vasos sanguieneos y fibroblastos. El resultado es un tejido con alto contenido de colagemo, fibroblastos y algunos vasos sanguineos.
Etapas de la cicatrizacion
- angiogenesis
- formacion del tej de granulacion
- remodelacion tisular
Complicaciones de la cicatrizacion
- Retraccion
- Dehisencia
- Granulacion exuberante
- Queloide
Cicatrizacion por 1° intencion
Herida fina, quirúrgica con minima perdida de sustancia
Cicatrizacion por 2° intencion
Herida con gran perdida de sustancia
Complicaciones de la cicatrizacion
- Dehisencia
- Granulacion exuberante
- Queloide
- Hipertrófica
Ulcera, definicion
Solucion de continuidad causada por descamacion del tej.
Absceso, definicion
Acumulacion localizada de pus que se rodea de una pared fibrosa.
Vias de activacion de los macrofagos
- Clasica o M1: se actv el macrofago por INF-gamma (liberado por L TH1) y este se carga con O.N y ERO, participa de las Hips sens tipo 4, fagocitosis
- M2: se activ el macrofago por IL-4 e IL-13 (liberado por L TH2), produce TGF-betta e IL-10
Reaccion de hipersensibilidad de tipo 4
Explicar
Granulomas Inmunes
- Agente responsable en el centro, antigenico y persistente.
- C epiteloides: macrofagos actv por INF-gamma, cargados con O.N.
- C gigantes de Langherans: macrofagos actv por INF-gamma con nucleo en herradura
- Corona de linfocitos: TH1 y TH17
- Fibroblastos
Granulomas de cuerpo extraño
- Agente responsable, NO antigenico
- C epiteloides que son macrofagos pero NO actv, sin O.N
- C gigantes de cuerpo extraño, pero con nucleos centrales.
- Fibroblastos
Causas bacterianas de granulomas inmunes
Bacterias *TBC *Sifilis *Lepra *Brucelosis Desconocida: sarcoidosis
Tuberculosis: quien lo causa y patogenia
Bacilo de koch
Patogenia:
*Factores de virulencia de la capsula impiden la formacion del fagosoma (lipoarabinomananos)
* Reaccion de hip sensivilidad de tipo 4, formacion de granuloma con necrosis CASEOSA y asilamiento del bacilo.
TBC 1°
Personas inmunocompetentes no expuestas previamente
- reaccion inflamatoria FOCO DE GHON en pulmon (en le centro). Puede ir a un ganglio regional y se llama COMPLEJO DE GHON.
- Resolverse a una calcificacion distrofica
- Pasar a TBC 1° progresiva: (No se forma granuloma y se disemina la pulmon: NEUMONIA y DISEMINACION MILLAR.
TBC 2°
Personas sensibilizadas al bacilo previamente: por reinfeccion o reactivacion de lesiones primarias latentes.
- Focos pumonares aparecen en los vertices.
- REsolverse a calcificacion distrofica
- Pasar a TBC 2° progresiva: (los granulomas se drenan a los bronquios) formacion de CAVERNAS y DISEMINACION MILLAR. Contagioso
Lepra, causa
Micobacterium leprae
Patogenia: afecta piel y nervios perifericos de zonas frias, se contagia por vias respitarias.
Lepra lepromatosa
No hay formacion de granuloma, hay disemincion interna del bacilo. Alteracion e las c de Schwann.
L TH2 que liberan IL-10 y activan inmunidad humoral. Contagia y acorta la vida del paciente.
Lepra tuberculosa
Se forma un granuloma inmune para contener al bacilo, en piel y hay compresion de nervios . no contagia, no acorta la vida del paciente.
Sifilis, etiologia
Treponema palidum
Sifilis primaria
*Chancro: papula indolora en genitales , boca , dedos. Lesion histologica endarteritis obliterante.
Puede desaprecer a los 3 meses
Sifilis secundaria
*Roseola sifilitica: erupcion cutanea
*Condilomas planos: papula
Lesion histologica endarteritis obliterante.
Sifilis terciaria
*Afectaciones en SNC
*Afectaciones en Sist cardiovascular
*Gomas: granulomas con necrosis de COAGULACION
Lesion histologica endarteritis obliterante.
Endarteritis obliterante.
Se produce cuando la espiroqueta queda en el interior de los pequeños vasos y se produce una proliferacion del endotelio. Se produce isquemia y es la que da la necrosis de coagulacion.
Sifilis congenita
El contagio se produce en el 5to mes. Nace como si estuviera en periodo secundario. Luego de 2 años de vida presenta:
- Tibia en sable
- Muelas en froma de mora
- Sordera