TEMA 9 - Procesamiento y presentación de Ags, Polimorfismo, Transplantes. Flashcards

1
Q

¿Cómo se llama el sistema mayor de histocompatibilidad en humanos?

A

HLA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué moléculas presentan distinta distribución tisular?

A

MHC I y MHC II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué células se expresa MHC I?

A

Células nucleadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué células se expresa MHC II?

A

APCs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿La expresión de MHC está regulada en respuesta a qué molécula?

A

IFNg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuántos dominios extracelulares tiene la cadena alfa de MHC I?

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los dominios extracelulares de la cadena alfa de MHC I?

A

α1 α2 α3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué función tiene el dominio α3 de MHC I?

A

Unión a CD8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántos dominios transmembrana tiene la cadena alfa de MHC I?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuántos dominios intracelulares tiene la cadena alfa de MHC I?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué característica tiene el dominio intracelular de MHC I?

A

Contiene aminoácidos fosforilables por PKA y src

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué proteína no codificada en MHC se une a la cadena alfa de MHC I?

A

β2-microglobulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de dominio tiene la β2-microglobulina?

A

Dominio inmunoglobulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué características tiene la unión péptido-MHC I?

A

Unión saturable de alta afinidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué se debe la lenta velocidad de disociación del péptido-MHC I?

A

A la alta afinidad de la unión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué se copurifican y cristalizan simultáneamente MHC I y el péptido?

A

Porque la molécula de MHC I es inestable sin el péptido unido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué ocurre si se disocia el péptido de MHC I?

A

La molécula de MHC I se degrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuántos péptidos puede unir una molécula de MHC I a la vez?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuántas variantes alélicas de MHC I existen?

A

Muchas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué características comparten los péptidos que une una forma alélica de MHC I?

A

Características estructurales comunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué longitud tienen los péptidos que se unen a MHC I?

A

8-10 aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se estabiliza la unión del péptido a MHC I?

A

Puentes de hidrógeno entre el extremo amino-terminal y carboxi-terminal del péptido y residuos altamente conservados del MHC I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué son los aminoácidos de anclaje?

A

Aminoácidos en posiciones concretas del péptido que permiten su unión a una variante alélica de MHC I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿De dónde proceden los péptidos que se presentan en MHC I?

A

Proteínas propias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿De dónde proceden los péptidos que se presentan en MHC I?

A

Proteínas de virus citosólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿De dónde proceden los péptidos que se presentan en MHC I?

A

Proteínas que no pasan los controles de calidad en el retículo endoplasmático y son exportadas al citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué función tiene la ubiquitina en la presentación de antígenos?

A

Marcaje de proteínas para su degradación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué enzima degrada las proteínas marcadas con ubiquitina?

A

Proteasoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué dos partes componen el proteasoma?

A

Core Particle y Regulatory Particle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué función tiene la Regulatory Particle del proteasoma?

A

Desdoblar la proteína ubiquitinizada y traslocarla al interior del proteasoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué molécula transporta los péptidos generados en el citosol al lumen del RE?

A

TAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cómo se llama el complejo que participa en la unión de péptidos a MHC I?

A

PLC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué moléculas forman el PLC?

A

TAP tapasina ERp57 calnexina calreticulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿A través de qué orgánulo se transportan los complejos péptido-MHC I a la membrana?

A

Aparato de Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué proceso aumenta el número de péptidos que pueden generarse a partir de una proteína?

A

Splicing de proteínas o transpeptidación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Dónde ocurre el splicing de proteínas?

A

Proteasoma y vesículas endocíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué moléculas forman MHC II?

A

Cadena alfa y cadena beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cuántos dominios extracelulares tiene la cadena alfa de MHC II?

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuáles son los dominios extracelulares de la cadena alfa de MHC II?

A

α1 α2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuántos dominios transmembrana tiene la cadena alfa de MHC II?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cuántos dominios intracelulares tiene la cadena alfa de MHC II?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuántos dominios extracelulares tiene la cadena beta de MHC II?

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Cuáles son los dominios extracelulares de la cadena beta de MHC II?

A

β1 β2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué función tiene el dominio β2 de MHC II?

A

Unión a CD4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuántos dominios transmembrana tiene la cadena beta de MHC II?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Cuántos dominios intracelulares tiene la cadena beta de MHC II?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Qué cadenas de MHC II contribuyen a la unión del péptido?

A

α1 β1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Qué longitud tienen los péptidos que se unen a MHC II?

A

Más de 13 aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Los péptidos que se unen a MHC II están estabilizados por sus extremos?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Es fácil identificar los aminoácidos de anclaje en los péptidos que se unen a MHC II?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Qué ocurre con las moléculas de MHC II vacías?

A

Se degradan rápidamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Qué tipo de péptidos se encuentran unidos a MHC II en células no infectadas?

A

Péptidos derivados de proteínas propias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Qué moléculas de MHC se sintetizan en exceso?

A

MHC II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Qué moléculas de MHC presentan péptidos procedentes de microorganismos comensales?

A

MHC I y MHC II

55
Q

¿Qué tipo de péptidos pueden activar las células T?

A

Péptidos antigénicos modificados con azúcares fosfatos…

56
Q

¿Qué moléculas presentan lípidos y glicolípidos antigénicos?

A

Moléculas CD1

57
Q

¿Qué técnica se utiliza para determinar la secuencia de los péptidos asociados a MHC?

A

Espectrometría de masas

58
Q

¿Por qué vía acceden los antígenos al sistema endocítico?

A

Endocitosis mediada por receptor

59
Q

¿Por qué vía acceden los antígenos al sistema endocítico?

A

Macropinocitosis

60
Q

¿Por qué vía acceden los antígenos al sistema endocítico?

A

Fagocitosis

61
Q

¿Por qué vía acceden los antígenos al sistema endocítico?

A

Autofagia de orgánulos dañados

62
Q

¿Por qué vía acceden los antígenos al sistema endocítico?

A

Proteínas de inmunización de las vacunas

63
Q

¿Qué tipo de proteólisis se da en el sistema endocítico?

A

Proteólisis lisosomal

64
Q

¿Dónde se da la proteólisis lisosomal?

A

Vesículas endocíticas

65
Q

¿Qué enzimas participan en la proteólisis lisosomal?

A

Catepsinas aminopeptidasas carboxipeptidasas

66
Q

¿Qué molécula bloquea las moléculas de MHC II recién sintetizadas?

A

Cadena invariante Ii

67
Q

¿Qué molécula media el desplazamiento de CLIP y la unión de péptidos a MHC II?

68
Q

¿Qué proteína permite la presentación cruzada?

69
Q

¿Qué tipo de moléculas son las CD1?

A

No polimórficas

70
Q

¿Dónde se expresan las moléculas CD1?

A

Macrófagos células dendríticas células B

71
Q

¿A qué células presentan lípidos y glicolípidos las moléculas CD1?

A

Células T CD8+ células NK células T γδ

72
Q

¿Qué moléculas CD1 unen y presentan glicolípidos de la pared de micobacterias?

A

CD1a CD1b CD1c CD1e

73
Q

¿Qué molécula CD1 une antígenos propios y glicolípidos de parásitos?

74
Q

¿A qué parte del MHC se unen los superantígenos?

A

Extremo amino-terminal

75
Q

¿Los superantígenos necesitan procesamiento para unirse a MHC?

76
Q

¿A qué parte del MHC II se unen los superantígenos?

A

Fuera del groove

77
Q

¿Con qué parte del TCR interaccionan los superantígenos?

78
Q

¿Qué porcentaje de células T pueden activar los superantígenos?

79
Q

¿Qué tipo de células T activan preferentemente los superantígenos?

80
Q

¿Qué consecuencia tiene la activación de células T por superantígenos?

A

Sobreproducción de citoquinas

81
Q

¿Qué provoca la sobreproducción de citoquinas inducida por superantígenos?

A

Toxicidad sistémica

82
Q

¿Qué otro efecto tiene la activación de células T por superantígenos?

A

Supresión de la respuesta adaptativa específica

83
Q

¿Qué tipo de moléculas son los superantígenos?

A

Exotoxinas de bacterias micoplasma y virus

84
Q

¿Qué genes presentan polimorfismo en MHC II?

A

DRβ DPα DPβ DQα DQβ

85
Q

¿A qué parte de las moléculas de MHC afecta la variabilidad genética interalélica?

A

Sitios de la hendidura de unión al péptido

86
Q

¿Qué es un haplotipo HLA?

A

Combinación particular de antígenos HLA

87
Q

¿Cuántos alelos polimórficos de MHC I se expresan por célula?

88
Q

¿Cuántas moléculas de MHC I se expresan por célula?

89
Q

¿Cuántos alelos polimórficos de MHC II se expresan por célula?

90
Q

¿Cuántos heterodímeros de MHC II se pueden expresar por célula?

91
Q

¿Por qué se pueden expresar más de 6 heterodímeros de MHC II por célula?

A

Porque existe más de una cadena β polimórfica dentro del mismo locus alélico

92
Q

¿Por qué se pueden expresar más de 6 heterodímeros de MHC II por célula?

A

Porque se pueden formar heterodímeros αβ entre dos cadenas α y β de distintos alelos

93
Q

¿Cuántos productos génicos diferentes de MHC II se expresan normalmente por célula?

94
Q

¿Cómo se genera el polimorfismo de MHC?

A

Mutaciones puntuales recombinación genética conversión génica

95
Q

¿Qué ventaja tiene el polimorfismo de MHC?

A

Evitar estrategias evasivas de patógenos

96
Q

¿Qué ventaja tiene el polimorfismo de MHC?

A

Evitar que todos los individuos de una población sean igualmente susceptibles a un patógeno enfermedad autoinmune o alergia

97
Q

¿Qué tipo de respuesta inmune causa el rechazo de un trasplante?

A

Respuesta a aloantígenos del injerto

98
Q

¿Qué tipos de trasplantes existen?

A

Autotrasplante isotrasplante alotrasplante xenotrasplante

99
Q

¿Qué tipos de injertos existen?

A

Singénico autoinjerto aloinjerto

100
Q

¿Qué tipos de rechazo existen?

A

Primario y secundario

101
Q

¿Qué son los antígenos de histocompatibilidad mayores?

A

Aloantígenos responsables del rechazo

102
Q

¿Por qué los antígenos de histocompatibilidad mayores causan rechazo?

A

Porque la frecuencia de células T específicas de cualquier MHC no propio es relativamente alta

103
Q

¿Qué moléculas son antígenos de histocompatibilidad mayores?

A

MHC I y MHC II

104
Q

¿A qué se deben las principales diferencias entre variantes alélicas de la misma molécula de HLA?

A

Diferencias en la oquedad de unión al péptido

105
Q

¿Qué son los antígenos de histocompatibilidad menores?

A

Péptidos derivados de proteínas polimórficas presentadas por MHC del tejido trasplantado

106
Q

¿Por qué la frecuencia de rechazo por antígenos de histocompatibilidad menores es baja?

A

Porque la frecuencia de células T específicas respondedoras es mucho más baja

107
Q

¿Qué tipo de proteínas pueden ser antígenos de histocompatibilidad menores?

A

Proteínas codificadas en el cromosoma Y

108
Q

¿Qué tipo de proteínas pueden ser antígenos de histocompatibilidad menores?

A

Proteínas autosómicas

109
Q

¿Qué técnicas se utilizan para la prevención del rechazo?

A

Tipaje serológico y PCR

110
Q

¿Qué fármacos se utilizan para la inmunosupresión en trasplantes?

A

Ciclosporina FK506 rapamicina

111
Q

¿Cómo se puede inducir tolerancia al injerto?

A

Transfusiones sanguíneas

112
Q

¿Qué son los ratones Avatar?

A

Ratones inmunodeprimidos en los que se han xenotransplantado células tumorales humanas

113
Q

¿Para qué se utilizan los ratones Avatar?

A

Evaluar distintos tratamientos antitumorales para aplicarlos posteriormente al paciente

114
Q

¿Cómo se llama la proteína que bloquea TAP en la infección por herpes simple?

115
Q

¿Qué molécula sintetiza el adenovirus para evadir la presentación de antígenos?

116
Q

¿Qué función tiene la proteína AdE319K?

A

Se une a MHC I reteniéndola en el RE

117
Q

¿Qué proteína sintetiza el CMV para evadir la presentación de antígenos?

118
Q

¿Qué función tiene la proteína US2?

A

Acelera la traslocación de moléculas de MHC I al citosol donde son degradadas

119
Q

¿Qué proteína sintetiza el MCMV para evadir la presentación de antígenos?

A

m152/gp140

120
Q

¿Qué función tiene la proteína m152/gp140?

A

Evita la traslocación de complejos MHC I-péptido a la membrana

121
Q

¿Qué característica tiene la proteína EBNA-1 del virus de Epstein-Barr?

A

Contiene una secuencia resistente a la degradación por el proteasoma

122
Q

¿En qué tipo de trasplante se da la enfermedad injerto contra huésped?

A

Trasplante de médula ósea alogénico

123
Q

¿Qué causa la enfermedad injerto contra huésped?

A

Las células T maduras del donante reconocen como extraños los tejidos del receptor

124
Q

¿Qué síntomas produce la enfermedad injerto contra huésped?

A

Erupciones diarrea neumonía

125
Q

¿Cuánto dura el rechazo hiperagudo?

A

Minutos/horas

126
Q

¿A qué se debe el rechazo hiperagudo?

A

Existencia de anticuerpos preexistentes en el receptor

127
Q

¿Qué causa la existencia de anticuerpos preexistentes en el rechazo hiperagudo?

A

Incompatibilidad sanguínea trasplante previo transfusión

128
Q

¿Qué ocurre en el rechazo hiperagudo?

A

Cascada del complemento y coagulación formándose microtrombos que destruyen el injerto

129
Q

¿Cuánto dura el rechazo agudo temprano?

A

Hasta 10 días

130
Q

¿A qué se debe el rechazo agudo temprano?

A

Reactivación de células T sensibilizadas post-trasplante

131
Q

¿Cuánto dura el rechazo agudo tardío?

A

Después de 10 días

132
Q

¿A qué se debe el rechazo agudo tardío?

A

Activación de células T post-trasplante

133
Q

¿Cuánto dura el rechazo crónico?

A

Después de meses o años

134
Q

¿A qué se debe el rechazo crónico?

A

Anticuerpos inmunocomplejos