TEMA 6 - Inmunoglobulinas Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las moléculas de reconocimiento del sistema inmunitario?

A

Los anticuerpos (Abs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué regiones de los anticuerpos son responsables del reconocimiento y las funciones efectoras?

A

Región V para reconocimiento y región C para funciones efectoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se localizan las moléculas de anticuerpos?

A

Compartimentos intracelulares de células productoras (ER Golgi) fluidos: plasma sanguíneo linfa líquido intersticial superficie de células inmunitarias fluidos secretados: moco leche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué células son las únicas productoras de Igs?

A

Linfocitos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántas cadenas pesadas y ligeras tienen las moléculas de anticuerpos?

A

Dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el peso molecular de las cadenas pesadas (H)?

A

50 KD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué determinan los isotipos y subclases de las cadenas pesadas en humanos?

A

Las diferentes clases y subclases de Igs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los isotipos y subclases de las cadenas pesadas en humanos?

A

a-1>2- m g-1>2>3>4- d e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el peso molecular de las cadenas ligeras (L)?

A

25 kD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los isotipos de las cadenas ligeras?

A

k l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué consisten las cadenas de anticuerpos?

A

En repeticiones de aminoácidos similares: dominios de inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuántos aminoácidos componen un dominio de inmunoglobulina?

A

110 aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántos dominios de inmunoglobulinas hay en las cadenas L y H de la IgG?

A

Dos en L y cuatro en H de IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se pliega cada dominio de inmunoglobulina?

A

De forma independiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo es la estructura de un dominio de inmunoglobulina?

A

Dos láminas β antiparalelas unidas por puentes S-S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipos de dominios hay en las cadenas H y L?

A

Dominios variables (V) y dominios constantes (C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las zonas hipervariables (HV) o zonas CDR?

A

Regiones determinantes de complementariedad regiones más expuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son las zonas FR?

A

Zonas entramado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se asocian las cadenas pesadas y ligeras en una inmunoglobulina?

A

Dominios emparejados o no entre sí. Uniones covalentes o hidrofóbicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el Paratopo?

A

Región de la Ig que interacciona con el epitopo del antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué regiones implica el Paratopo?

A

Las seis regiones CDR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué proporciona flexibilidad a la estructura de los anticuerpos?

A

Región bisagra entre CH1 y CH2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué fragmentos se obtienen mediante digestión proteolítica?

A

Fragmentos Fab (Fab´)2 y Fc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué diferencia a las Igs solubles de las Igs de membrana?

A

Dominio altamente hidrofóbico TM seguido de un dominio citoplasmático de distintas longitudes: 3 aas en IgM e IgD 30 aas en IgG e IgE. No transduce señales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué Igs presentan cadena J (joint-15kD)?

A

IgM (pentamérica o hexamérica; plasma) e IgA (dimérica o trimérica; mucosas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué función tiene la cadena J en IgM e IgA?

A

Reconocimiento de antígenos con epítopos muy repetidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué es el repertorio de anticuerpos?

A

10⁷-10⁹

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué es la tailpiece en la estructura de los anticuerpos?

A

Esencial para la unión de la proteína J

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es la IgG menos abundante?

A

IgG4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué características especiales presenta la IgG4?

A

Poca afinidad de unión a receptores Fcg y C1q Alto nivel de glicosilación en Fab Fab-arm exchange

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿En qué consiste el Fab-arm exchange?

A

Intercambio de regiones Fab entre diferentes IgG4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Por qué se produce el Fab-arm exchange?

A

Unión lábil entre las dos cadenas pesadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué aminoácidos son responsables de la unión lábil en las cadenas pesadas de IgG4?

A

Aminoácidos S228 y R409

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué son los isotipos en los anticuerpos?

A

Diferentes cadenas pesadas variantes presentes en todos los miembros sanos de una especie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué son los alotipos en los anticuerpos?

A

El mismo tipo de cadena pesada pero distintos alelos C (variantes génicas de la región constante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué son los idiotipos en los anticuerpos?

A

Diferentes especificidades por reordenamiento de VH y VL Pralmente regiones HV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuáles son las funciones de los anticuerpos?

A

Reconocimiento y activación neutralización opsonización activación de la vía clásica del complemento citotoxicidad mediada por células dependiente de Abs hipersensibilidad inmediata inmunidad de mucosas inmunidad neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué anticuerpos están implicados en el reconocimiento y la activación?

A

Cualquier isotipo de Ig unida a la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué anticuerpos están implicados en la neutralización?

A

Cualquier isotipo de Ig soluble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué anticuerpos están implicados en la opsonización?

A

IgG1 IgG3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué anticuerpos están implicados en la activación de la vía clásica del complemento?

A

IgG3 e IgM>IgG1>IgG2. No IgG4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué anticuerpos están implicados en la citotoxicidad mediada por células dependiente de Abs?

A

IgG IgA IgE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué anticuerpos están implicados en la hipersensibilidad inmediata?

A

IgE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué anticuerpos están implicados en la inmunidad de mucosas?

A

IgA IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué anticuerpos están implicados en la inmunidad neonatal?

A

IgG materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Cómo media el receptor Fc neonatal (FcRn) el transporte de IgG?

A

A través de la placenta (sincitiotrofoblastos) y de la región proximal del intestino delgado (células epiteliales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Cuál es la estructura del receptor Fc neonatal (FcRn)?

A

Dímero de β2m y una cadena con 3 dominios extracelulares (MHC-I heavy chain like)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Dónde se localizan los receptores Fc en células accesorias?

A

Superficie de células accesorias: células fagocíticas (macrófagos neutrófilos) células NK eosinófilos basófilos y mastocitos

49
Q

¿Qué función tienen los receptores Fc en macrófagos y neutrófilos?

A

Fagocitar y destruir

50
Q

¿Qué función tienen los receptores Fc en eosinófilos?

A

Destruir helmintos (demasiado grandes para ser fagocitados) liberando el contenido de sus lisosomas

51
Q

¿Qué función tienen los receptores Fc en células NK?

A

Citotoxicidad (de células tumorales y células infectadas por virus) mediada por anticuerpos

52
Q

¿Qué función tienen los receptores Fc en células B?

A

Inhiben la endocitosis mediada por receptor de posibles Igs en el BCR

53
Q

¿Qué receptores para IgE no aparecen en la imagen?

A

FceRII y los descritos para IgA: FcaRI

54
Q

¿Qué cadenas son responsables del reconocimiento y la señalización en los receptores Fc?

A

Reconocimiento: cadena α Señalización: cadena γ o dominios similares. Motivos ITAM en cadena γ

55
Q

¿Qué receptores Fc son inhibidores?

A

FcgRII-B2 y FcgRII-B1

56
Q

¿Qué motivos presentan los receptores Fc inhibidores?

A

Motivos ITIM

57
Q

¿Cómo actúan los receptores Fc?

A

De forma sinérgica con los receptores del complemento

58
Q

¿Qué consecuencias funcionales tiene la estructura especial de IgG4?

A

No media ADCC No favorece fagocitosis mediada por macrófagos Apenas activa el complemento No da lugar a inmunocomplejos

59
Q

¿En presencia de qué citoquinas se produce IgG4?

A

IL-4 IL-13 IL-10 IL-21

60
Q

¿Qué papel beneficioso tiene IgG4 en reacciones alérgicas?

A

Compite con IgE para unión al alérgeno previniendo la degranulación de mastocitos

61
Q

¿Qué efectos patológicos tiene IgG4?

A

Pénfigo y melanoma

62
Q

¿Qué es el pénfigo?

A

Enfermedad autoinmune mediada por IgG4 autorreactivas anti desmogleínas (moléculas de adhesión entre queratinocitos)

63
Q

¿Cómo cursa el pénfigo?

A

Con ampollas en piel interior de la boca nariz garganta ojos y genitales

64
Q

¿Qué ocurre con IgG4 en el melanoma?

A

Se produce el cambio de isotipo a IgG4 que no media acciones efectoras

65
Q

¿Qué caracteriza a la IgM?

A

Primeros anticuerpos que se producen gran tamaño confinados al torrente circulatorio no hipermutación somática baja afinidad potentes activadores de la vía clásica del complemento

66
Q

¿Qué caracteriza a la IgG?

A

Principal Ig en respuesta secundaria monomérica menor tamaño difusión a los tejidos sangre y fluido extracelular opsonización y activación del complemento ADCC transporte a través de placenta intestino.. receptor neutralización de toxinas bacterianas en fluidos extracelulares neutralización de virus

67
Q

¿Qué caracteriza a la IgA?

A

Monomérica menor tamaño difusión a los tejidos secreciones (leche calostro saliva) y epitelio mucoso del tracto intestinal respiratorio y genitourinario receptor opsonina poco potente y activación débil del complemento neutralización de toxinas bacterianas en superficies mucosas neutralización de virus

68
Q

¿Qué caracteriza a la IgE?

A

Monomérica menor tamaño difusión a los tejidos niveles muy bajos en sangre y fluidos extracelulares unida a membrana de mastocitos y basófilos reacciones de hipersensibilidad

69
Q

¿Qué caracteriza a la IgD?

A

Función biológica desconocida diferenciación de células B

70
Q

¿Qué son los anticuerpos policlonales?

A

Conjunto de los anticuerpos presentes en el suero de un animal

71
Q

¿Cuáles son las ventajas de los anticuerpos policlonales?

A

Contiene anticuerpos de distintos subtipos IgG IgM IgA IgD e IgE específicos para distintos determinantes antigénicos o epítopos

72
Q

¿Cuáles son las desventajas de los anticuerpos policlonales?

A

Se necesita inmunizar con antígenos altamente purificados No pueden emplearse para estudiar dominios individuales del antígeno Las cantidades de suero que pueden obtenerse están limitadas a la vida del animal Es necesario llevar a cabo distintos sangrados para caracterizar la afinidad especificidad y subclases de Igs

73
Q

¿Qué animales se suelen utilizar para obtener anticuerpos policlonales?

A

Conejos cobayas ratones ratas ovejas

74
Q

¿Qué son los anticuerpos monoclonales?

A

Anticuerpos que vienen de un solo clon de células B: un solo isotipo con una sola afinidad

75
Q

¿Cuáles son las ventajas de los anticuerpos monoclonales?

A

Cantidades indefinidas del sobrenadante del hibridoma Un solo subtipo de anticuerpos con una única especificidad

76
Q

¿Cuáles son las desventajas de los anticuerpos monoclonales?

A

Costoso y largo se necesita equipamiento de cultivos celulares El epítopo reconocido por el anticuerpo puede estar en distintos antígenos Los hibridomas suelen ser cromosómicamente inestables pueden contaminarse

77
Q

¿Qué técnica se utiliza para la generación de anticuerpos monoclonales mediante ingeniería genética?

A

Phage display

78
Q

¿Qué se genera mediante phage display?

A

Fagos que en su genoma portan el gen de la proteína de fusión que expresan en su superficie

79
Q

¿Qué fármaco se ha sintetizado basándose en la técnica de phage display?

A

Adalimumab

80
Q

¿Para qué enfermedades se utiliza Adalimumab?

A

Enfermedades de naturaleza inflamatoria como artritis reumatoide colitis ulcerosa o psoriasis

81
Q

¿Qué fragmentos de anticuerpos se pueden generar por ingeniería genética?

A

Regiones variables de las cadenas pesada y ligera (scFv)

82
Q

¿Qué son los anticuerpos quiméricos humanizados?

A

Evitan las reacciones que se producen en humanos frente a los anticuerpos de ratón o murinos

83
Q

¿Qué porcentaje de ratón y humano tienen los anticuerpos quiméricos?

A

30% ratón + 70% humano

84
Q

¿Qué porcentaje de ratón y humano tienen los anticuerpos humanizados?

A

10% ratón + 90% humanos

85
Q

¿Qué premio Nobel se entregó en 2018 por el descubrimiento de la terapia contra el cáncer por inhibición de la regulación inmune negativa?

A

Premio Nobel de Fisiología o Medicina a James P Allison y Tasuku Honjo

86
Q

¿Qué anticuerpos antitumorales se utilizan en el tratamiento del cáncer?

A

Rituximab Alerituzumab Ipilimumab Bevacizumab Cetuximab Trastuzumab

87
Q

¿Qué diana se utiliza en las nuevas terapias antitumorales y en enfermedades autoinmunes?

88
Q

¿Qué es un antígeno?

A

Cualquier sustancia extraña capaz de unirse a un anticuerpo o al TCR

89
Q

¿Qué tipo de sustancias pueden ser antígenos?

A

Metabolito intermedio azúcar lípido hormona o macromoléculas (hidratos de carbono complejos fosfolípidos ácidos nucleicos proteínas)

90
Q

¿Qué moléculas pueden iniciar la activación de linfocitos?

A

Solo las macromoléculas

91
Q

¿Qué es un epítopo?

A

Zona específica de una macromolécula reconocida por un anticuerpo

92
Q

¿Qué tipos de epítopos existen?

A

Lineales (aminoácidos adyacentes en la secuencia 6 aminoácidos) y conformacionales (aminoácidos adyacentes en la estructura tridimensional)

93
Q

¿Qué es un epítopo neoantigénico?

A

Surge como consecuencia de una modificación covalente por ejemplo de una fosforilación

94
Q

¿De qué depende la intensidad de respuesta frente a un epítopo?

A

De la accesibilidad

95
Q

¿Qué es un inmunógeno?

A

Molécula capaz de inducir la activación linfocitaria

96
Q

¿Es todo antígeno un inmunógeno?

A

No pero todo inmunógeno es un antígeno

97
Q

¿Qué características debe tener una molécula para ser inmunogénica?

A

Externa alto PM complejidad química

98
Q

¿Qué es un hapteno?

A

Molécula pequeña no inmunogénica por sí sola que se une covalentemente a proteínas transportadoras o carrier

99
Q

¿Qué función tiene un hapteno?

A

Aumentar la inmunogenicidad

100
Q

¿Qué es una proteína transportadora o carrier?

A

Macromolécula que se une covalentemente al hapteno para inducir la formación de anticuerpos

101
Q

¿Qué ejemplos hay de proteínas transportadoras o carrier?

A

BSA OVA KLH (keyhole Limpet Hemocayanina)

102
Q

¿Qué es un adyuvante?

A

Sustancia que aumenta la inmunogenicidad de las sustancias que se mezclan con ella

103
Q

¿Para qué son importantes los adyuvantes?

A

Para el desarrollo de vacunas eficaces

104
Q

¿Qué vacunas no suelen requerir adyuvantes?

A

Las vacunas de microorganismos vivos o atenuados

105
Q

¿Qué vacunas sí suelen requerir adyuvantes?

A

Las vacunas de proteínas

106
Q

¿Forma uniones estables el adyuvante con el inmunógeno?

107
Q

¿Puede un adyuvante sustituir al carrier?

108
Q

¿De qué depende la eficacia de un adyuvante?

A

De sus componentes y su formulación

109
Q

¿Qué efectos tiene un adyuvante?

A

Disminuye la cantidad de antígeno necesario Particula el antígeno (vehículos) Estimula el sistema inmune (inmunoestimulantes)

110
Q

¿Qué ejemplos hay de inmunoestimulantes?

A

PAMPS o TLRs ligands (dsRNA lipopeptido lipoproteinas lipopolisacárido ssRNA CpG DNA) Saponinas Citoquinas Toxinas bacterianas (toxina del cólera) Derivados del LPS (MPL (derivado del LPS de Salmonella minnesota)) Proteínas virales

111
Q

¿Qué ejemplos hay de vehículos?

A

Sales minerales: hidróxido de aluminio (Alum) fosfato cálcico (triple vírica vacuna hepatitis A) Emulsiones de agua y aceite (MF59) (vacuna de la gripe Novartis) Liposomas de fosfatidilcolina Virosomas

112
Q

¿De qué depende la inmunogenicidad de las proteínas?

A

De su presentación a células T (reconocimiento célula T-péptido unido a MHC)

113
Q

¿Qué factores afectan a la inmunogenicidad de las proteínas?

A

Tamaño del antígeno dosis vía de administración composición forma similaridad con otras proteínas adyuvantes interacción con el MHC

114
Q

¿Qué es la dosis umbral o mínima?

A

Concentración mínima de antígeno necesaria para despertar el sistema inmunitario

115
Q

¿Qué vía de administración es más eficaz para la inmunogenicidad?

A

Subcutánea

116
Q

¿Qué efectos contrapuestos tiene la vía de administración gastrointestinal?

A

Respuesta local de anticuerpos versus tolerancia sistémica

117
Q

¿Qué es la IEDB (Immune Epitope Database and Analysis Resource)?

A

Base de datos de epítopos de patógenos de las categorías A B y C reconocidos por células T o anticuerpos humanos o de primates o de animales de laboratorio epítopos autoinmunes epítopos relacionados con alergias y enfermedades infecciosas

118
Q

¿Qué herramientas ofrece la IEDB?

A

Herramientas para la predicción de epítopos para células T o B en proteínas epítopos capaces de unirse a un tipo determinado de moléculas de MHC I predicción del procesamiento por parte del proteasoma