Tema 9. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas Flashcards

1
Q

¿Qué es la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas?

A

Es la obligación de la Administración de indemnizar los daños que ocasiona a los particulares como consecuencia del funcionamiento o actuación de sus servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué base constitucional respalda la responsabilidad patrimonial?

A

El artículo 106.2 de la Constitución Española.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los dos bloques normativos que regulan la responsabilidad patrimonial?

A

Los aspectos sustantivos, regulados en la Ley 40/2015 (LRJSP), y los aspectos procedimentales, abordados en la Ley 39/2015 (LPACAP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué aspectos sustantivos se abordan en la Ley 40/2015?

A

Regula la indemnización de daños ocasionados por la Administración, en particular en sus artículos 32 y siguientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué norma aborda los aspectos procedimentales de la responsabilidad patrimonial?

A

La Ley 39/2015, que es considerada una especialidad del procedimiento administrativo común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué significa que el sistema de responsabilidad patrimonial es unitario?

A

Significa que se establece mediante legislación estatal y es aplicable a todas las Administraciones públicas y a cualquier sector de actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la responsabilidad directa en este contexto?

A

Es la obligación de la Administración de responder de forma directa y exclusiva por los daños causados por sus agentes, sin que el perjudicado deba demandar individualmente a cada funcionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza a la responsabilidad objetiva?

A

Que se indemniza el daño causado sin necesidad de probar ilegalidad o culpa, salvo en casos excepcionalmente justificados, garantizando la reparación íntegra del perjuicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características generales del sistema de responsabilidad patrimonial

A

Sistema Unitario. Se establece mediante legislación estatal (artículo 149.1.18 CE) y es aplicable a todas las Administraciones públicas y a cualquier sector de actividad.
Responsabilidad Directa. La Administración responde de forma directa y exclusiva por los daños ocasionados por sus agentes (art. 36.1 LRJSP), evitando que los perjudicados tengan que identificar o demandar directamente a los funcionarios.
Responsabilidad Objetiva. Se indemniza el daño causado, sin necesidad de probar ilegalidad o culpa, salvo en casos excepcionalmente justificados (por ejemplo, fuerza mayor o daño imprevisible).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la legitimación activa en la responsabilidad patrimonial?

A

Es el derecho de cualquier particular que considere haber sufrido un daño antijurídico a reclamar la indemnización correspondiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién es el sujeto responsable de indemnizar en la responsabilidad patrimonial?

A

La Administración responsable del servicio en el que se produjo el daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la responsabilidad concurrente?

A

Es la situación en la que intervienen diversas Administraciones y se determina la responsabilidad, ya sea de forma solidaria (si actúan conjuntamente) o distribuida según criterios de competencia, interés público e intervención, con posible solidaridad subsidiaria en caso de indefinición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el plazo para ejercitar la acción indemnizatoria?

A

La acción debe ejercerse dentro de 1 año desde la ocurrencia del hecho o desde que se manifieste el efecto lesivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se inicia el procedimiento ordinario de reclamación?

A

Generalmente se inicia mediante una solicitud del particular en la que se exponen los hechos, se cuantifica el daño y se acreditan los presupuestos de responsabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué sucede en la fase de instrucción del procedimiento de reclamación?

A

Se requiere un informe del servicio causante del daño, que debe emitirse en un plazo máximo de 10 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuánto tiempo tiene la Administración para resolver una reclamación?

A

La Administración dispone de 6 meses para dictar una resolución; transcurrido ese plazo sin respuesta, se entiende que existe silencio administrativo negativo.

17
Q

¿Qué recurso tiene el particular ante un silencio administrativo negativo o un acto denegatorio expreso?

A

Puede interponer un recurso contencioso-administrativo. Además, si posteriormente se emite un acto expreso, este debe integrarse en el recurso inicial para evitar inadmisión.

18
Q

¿Qué modalidades de indemnización contempla la LRJSP?

A

Permite el pago en metálico o la reparación en especie, pudiendo realizarse mediante un único pago o pagos periódicos.

19
Q

¿Qué requisito debe cumplir la modalidad de indemnización elegida?

A

Debe garantizar la reparación integral del daño y ajustarse a los intereses tanto del perjudicado como al interés público, siempre que exista acuerdo entre las partes.

20
Q

¿Qué se entiende por lesión antijurídica?

A

Es aquella lesión que el perjudicado no está obligado jurídicamente a soportar, siendo un requisito para que el daño sea indemnizable.

21
Q

¿Qué implica el elemento de “efectividad” en el daño dentro de la responsabilidad patrimonial?

A

Que el daño debe ser real y actual, excluyéndose los daños potenciales o especulativos.

22
Q

¿Por qué es importante la evaluabilidad económica del daño dentro de la responsabilidad patrimonial?

A

Porque permite cuantificar el daño, estableciendo así el monto indemnizable.

23
Q

¿Qué significa la individualización del daño dentro de la responsabilidad patrimonial?

A

Que el daño debe estar atribuido a una persona o grupo concreto, diferenciándose de perjuicios generales sufridos por la colectividad.

24
Q

¿Qué problema plantea la exigencia de individualización en la responsabilidad patrimonial?

A

Impide que medidas de carácter general (cargas colectivas) generen responsabilidad patrimonial, salvo en casos de sacrificios singulares a determinados particulares.

25
¿Cuáles son los tipos de daños que pueden ser indemnizables dentro de la responsabilidad patrimonial?
Se distinguen el daño emergente (pérdidas materiales efectivamente sufridas), el lucro cesante (beneficios dejados de obtener) y los daños físicos y morales.
26
¿Qué es la fuerza mayor en el contexto de la responsabilidad patrimonial?
Es un suceso imprevisible y externo que exime de responsabilidad solo cuando el daño es realmente inevitable según los conocimientos científicos y técnicos del momento.
27
¿Qué se entiende por caso fortuito en el contexto de la responsabilidad patrimonial?
Es un suceso que, aunque previsible en cierta medida y atribuible al funcionamiento de la Administración, no exonera su responsabilidad.
28
¿Cuál es la diferencia clave entre fuerza mayor y caso fortuito en el contexto de la responsabilidad patrimonial?
La fuerza mayor es un suceso totalmente externo e imprevisto, mientras que el caso fortuito tiene un componente interno y, en ocasiones, es previsible.
29
¿Cuáles son las fases del procedimiento para la defensa de las autoridades ante la exigencia de responsabilidad?
Incluyen: alegaciones (15 días), práctica de pruebas (15 días), audiencia (10 días), propuesta de resolución (5 días) y resolución definitiva (5 días).