TEMA 8: CUIDADOS PALIATIVOS Flashcards

1
Q

Personaje que alrededor de los años 60s ayudó al mejoramiento de las condiciones de los enfermos terminales en Inglaterra, concepto de HOSPICE: hospital (conocimientos científicos) y hogar (ambiente cálido)?

A

Dame Cicely Saunders

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mujer que describió las fases emocionales en los enfermos terminales.

A

Elizabeth Kubler Ross

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En que año se publicó la primera guía de Cuidados Paliativos para pacientes con enfermedades crónicas terminales?

A

2004

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué año los cuidados paliativos se volvieron una especialidad en EUA?

A

2006

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué lugar y en qué año se realizó el primer HOSPICE?

A

1974 en Connecticut

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son los cuidados paliativos?

A

son un tipo especial de cuidados diseñados para proporcionar bienestar o confort y soporte a los pacientes y sus familias en las fases finales de una enfermedad terminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el objetivo de los cuidados paliativos?

A

Conseguir que los pacientes dispongan de los días que les resten conscientes y libres de dolor, con los síntomas bajo control, de tal modo que los últimos días puedan discurrir con dignidad, en su casa o en un lugar lo más parecido posible, rodeados de la gente que les quiere.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Los cuidados paliativos aceleran el proceso de la muerte?

A

Los Cuidados Paliativos ni aceleran ni detienen el proceso de morir. No prolongan la vida y tampoco aceleran la muerte. Sólamente intentan estar presentes y aportar los conocimientos especializados de cuidados médicos y psicológicos, y el soporte emocional y espiritual durante la fase terminal en un entorno que incluye el hogar, la familia y los amigos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la definición de la OMS de los Cuidados paliativos?

A

“Los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de los pacientes y las familias que se enfrentan con enfermedades amenazantes para la vida, mitigando el dolor y otros síntomas proporcionando apoyo físico, psicológico y espiritual desde el momento del diagnóstico hasta el final de la vida y durante el duelo.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la definición etimológica de los cuidados paliativos?

A

“Palliatus”, que puede traducirse como “tapado por un paño”. El sufijo “tivo”, que se usa para indicar una relación activa o pasiva. …..aquello que aminora, alivia o amortigua los efectos de algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la definición de los cuidados paliativos de la NOM 4.3?

A

Cuidados Paliativos, al cuidado activo y total de aquéllas enfermedades que no responden a tratamiento curativo. El control del dolor, y de otros síntomas, así como la atención de aspectos psicológicos, sociales y espirituales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la definición de enfermedad terminal?

A

En la situación de enfermedad terminal concurren una serie de características que son importantes no sólo para definirla, sino también para establecer adecuadamente la terapéutica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿cuáles son los elementos fundamentales de la enfermedad terminal?

A

Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable.
Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.
Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.
Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico.
Presencia, explícita o no, de la muerte.
Pronóstico de vida limitado, comprendido entre 3 y 9 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué elementos conforman el equipo de cuidados paliativos?

A

Médico
Psicólogo
Enfermera
Psiquiatra
Trabajador social
Nutrición
Dentista
Tanatólogo
Rehabilitación física
Necesidades de familiares y cuidadores
Necesidades sociales
Necesidades espirituales
Conspiración del silencio
Pendientes del enfermo terminal
Acompañar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los objetivos de los cuidados paliativos?

A

Proporciona alivio del dolor y otros síntomas angustiantes;
Afirma la vida y considera la muerte como un proceso normal;
No tiene la intención de acelerar ni posponer la muerte;
Integra los aspectos psicológicos y espirituales de la atención al paciente;
Ofrece un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir lo más activamente posible hasta la muerte;
Ofrece un sistema de apoyo para ayudar a la familia a afrontar la enfermedad del paciente y su propio
duelo;
Utiliza un enfoque de equipo para abordar las necesidades de los pacientes y sus familias, incluido el asesoramiento para el duelo, si está indicado;
Mejorará la calidad de vida y también puede influir positivamente en el curso de la enfermedad;
Es aplicable en las primeras etapas del curso de la enfermedad, junto con otras terapias destinadas a prolongar la vida, como la quimioterapia o la radioterapia, e incluye las investigaciones necesarias para comprender y manejar mejor las complicaciones clínicas angustiantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las barreras de los cuidados paliativos?

A

Confusión de terminología:
- HOSPICE VS MEDICINA PALIATIVA
- EUTANASIA VS SEDACIÓN PALIATIVA TERAPÉUTICA
Percepción de pacientes y familiares.
Miedo de los pacientes y familiares a tratamientos que prolongan la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los pacientes paliativos?

A

Pacientes oncológicos.
EPOC.
Insuficiencia Cardiaca Avanzada.
Enfermedades hepáticas avanzadas.
Insuficiencia Renal avanzada.
Demencias y EVC.
Enfermedad de Parkinson.
Esclerosis Lateral Amiotrófica.
SIDA.
Pacientes psiquiátricos.
Ancianos con multipatología crónica degenerativa y sin tratamiento actual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En todo el mundo, solo reciben cuidados paliativos alrededor del…

A

14% de las personas que los necesitan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Que cosas obstaculizan la asistencia paliativa?

A

Desconocimiento, entre los planificadores de políticas, los profesionales de la salud y el público, del concepto de asistencia paliativa y los beneficios que esta puede ofrecer a los pacientes y a los sistemas de salud.
Obstáculos culturales y sociales (tales como creencias sobre la muerte y el hecho de morir).
Errores de concepto sobre la asistencia paliativa (por ejemplo, que solo se proporciona a pacientes con cáncer, o en las últimas semanas de vida).
Errores de concepto según los cuales un mejor acceso a los analgésicos opiáceos determinará un aumento de la toxicomanía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El Uso de analgésicos: sedación ante dolor refractario depende de 3 factores:

A

Alivio del dolor, NO pérdida de la conciencia o abreviar la vida.
Consentimiento del paciente.
No exista otro medio para lograr el objetivo: DOBLE EFECTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el principio del doble efecto?

A

Es lícito causar o permitir un daño sí:
- Si la acción no es mala en sí misma.
- Si el daño no es intencional, no se busca directamente.
- Si el daño tampoco es buscado directamente como medio para el fin.
- Si se tiene una razón proporcionada para causar o permitir el daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es el dolor según la IASP?

A

Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con, o similar a la asociada con, daño tisular real o potencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el primer escalón de tratamiento del dolor leve?

A

ANALGÉSICOS MENORES O AINES, SI ES NECESARIO AGREGAR COADYUVANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el segundo escalón de tratamiento del dolor moderado?

A

OPIOIDE MENOR SOLO O ASOCIADO A UN AINE Y/O COADYUVANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es el tercer escalón de tratamiento del dolor Intenso?
OPIOIDE SOLO O ASOCIADO A UN AINE Y/O COADYUVANTE
26
¿Cuál es el cuarto escalón de tratamiento del dolor muy intenso?
TÉCNICAS DE NEUROMODULACIÓN Y MÉTODOS ABLATIVOS
27
¿Qué síntomas puede presentar un paciente de cuidados paliativos?
Dolor ** Disnea * Insomnio * Nausea Estreñimiento Anorexia y caquexia** Delirium Fatiga y astenia** Hidratación Hipercalcemia Depresión Ansiedad
28
De esto depende el 80% de la adherencia terapéutica:
COMUNICACIÓN EFECTIVA
29
Son elementos de la buena comunicación:
Empatía Escucha activa Aceptación Congruencia
30
¿Cuáles son las líneas de actuación en los cuidados paliativos?
1. - Hechos: cuestiones técnicas de la enfermedad. 2. - Acompañamiento emocional y espiritual: buena comunicación.
31
Características de la primera entrevista - bases de la relación médico - paciente:
Lugar cómodo, aislado, tranquilo y sin interrupciones. A solas o con las personas necesarias. Tono de voz adecuado y cuidar las expresiones no verbales CONGRUENCIA. No tecnicismos. Escuchar con atención, no interrumpir, no completar frases. Evitar imposiciones. No imponer criterios personales, juzgar, discutir o mostrar indiferencia. Ser empáticos NO SIMPÁTICOS. Mostrar que se cuenta con tiempo para la escucha
32
¿Cuáles son las fases de la adaptación de la enfermedad propuestas por Elizabeth Kubler Ross en 1969?
Negación o aislamiento. (no mentir) Ira o indagación. (tolerancia) Negociación. (aceptación) Depresión. (tristeza, comunicación exquisita) Aceptación. (comprensión y reconciliación; atender sentimientos negativos y temores) Decatexis. (“tirar la toalla”: acompañar en silencio)
33
¿Cuáles son las fases de la adaptación de la enfermedad propuestas por Paul Sporken en 1978?
Ignorancia. (conspiració del silencio) Inseguridad. (angustia/tristeza, esperanza y curación) Negación implícita. (percibe su situación - oposición inconsciente) Comunicación de la verdad.
34
¿Cuáles son las 4 esferas de la persona a considerar en la Bioética?
Biológica Psicológica Social Espiritual
35
¿Qué es el pacto o conspiración de silencio?
Acuerdo implícito o explícito entre los familiares, allegados y profesionales sanitarios, de ocultar o distorsionar la información sobre la situación (diagnóstico y/o pronóstico) en que se encuentra el paciente para evitar el sufrimiento que podría producirle el enfrentamiento con el final de su vida. - Adaptativa y desadaptativa. - Intento de autoprotección. - Intento de proteger al paciente. - Atención domiciliaria: conspiración de doble silencio.
36
¿En el caso del pacto o conspiración del silencio como debe ser la actuación del médico?
Establecer relación empática con el cuidador principal y los demás miembros de la familia. Averiguar que sabe el paciente, si quiere ser informado, qué quiere saber, percepción que tiene de la enfermedad. Aportar información veraz. Familia: consciencia del paciente de la progresión de la enfermedad y presentir el pronóstico. Transmitir tranquilidad. Identificar sus temores y ayudarles a confrontarlos. Estimar el coste del engaño. Transmitir mensajes de esperanza.
37
¿Qué es la Claudicación familiar?
Incapacidad de los miembros de una familia para ofrecer una respuesta adecuada a las múltiples demandas y necesidades del paciente.
38
¿En el caso del pacto o conspiración del silencio como debe ser la actuación del médico hacia la familia?
Atender a las demandas y sugerencias de la familia. Informar puntual y adecuadamente sobre la evolución del paciente. Educar y entrenar a la familia. Informar acerca de los recursos disponibles. Soporte físico y emocional individual y grupal. Reforzar positivamente la actuación de los cuidadores. Descanso del cuidador primario o principal. (programa de respiro familiar).
39
¿Como es el protocolo de 6 pasos de Walter Baile y Robert Buckman: “Protocolo Spikes” (Universidad de Toronto) para dar malas noticias a los pacientes?
S - Setting - entorno. Preparación de la entrevista P – Perception – Percepción del paciente. Descubrir qué sabe el paciente, espera, entiende. I – Invitation – Reconocer cuánto quiere saber el paciente, ¿Qué quiere saber?. K – Knowledge – Dar conocimiento de la información. Compartir la información. E – Empathy – Empatía. Responder a las reacciones, emociones del paciente. S – Summary – Estrategia y resumir. Diseñado un plan a seguir, ofrecer un plan de seguimiento.
40
¿Cuál es la Norma oficial mexicana que establece los Criterios para la atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos?
NOM-011-SSA3-2014
41
¿Qué articulo de la Ley general de salud establece los derechos del paciente terminal?
Artículo 166 Bis 3 de la LGS
42
Recibir atención médica integral
ES UN DERECHO DEL PACIENTE TERMINAL
43
Ingresar a las instituciones de salud cuando requiera atención médica
ES UN DERECHO DEL PACIENTE TERMINAL
44
Dejar voluntariamente la institución de salud en que esté hospitalizado, de conformidad a las disposiciones aplicables
ES UN DERECHO DEL PACIENTE TERMINAL
45
Recibir un trato digno, respetuoso y profesional procurando preservar su calidad de vida
ES UN DERECHO DEL PACIENTE TERMINAL
46
Recibir información clara, oportuna y suficiente sobre las condiciones y efectos de su enfermedad y los tipos de tratamientos por los cuales puede optar según la enfermedad que padezca
ES UN DERECHO DEL PACIENTE TERMINAL
47
Dar su consentimiento informado por escrito para la aplicación o no de tratamientos, medicamentos y cuidados paliativos adecuados a su enfermedad, necesidades y calidad de vida
ES UN DERECHO DEL PACIENTE TERMINAL
48
Solicitar al médico que le administre medicamentos que mitiguen el dolor
ES UN DERECHO DEL PACIENTE TERMINAL
49
Renunciar, abandonar o negarse en cualquier momento a recibir o continuar el tratamiento que considere extraordinario
ES UN DERECHO DEL PACIENTE TERMINAL
50
Optar por recibir los cuidados paliativos en un domicilio particular
ES UN DERECHO DEL PACIENTE TERMINAL
51
Designar, a algún familiar, representante legal o a una persona de su confianza, para el caso de que, con el avance de la enfermedad, esté impedido a expresar su voluntad, lo haga en su representación
ES UN DERECHO DEL PACIENTE TERMINAL
52
A recibir los servicios espirituales, cuando lo solicite él, su familia, representante legal o persona de su confianza
ES UN DERECHO DEL PACIENTE TERMINAL
53
¿Cuáles son los objetivos de la nueva medicina del Hastings Center?
La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la conservación de la salud. El alivio del sufrimiento y el dolor causados por enfermedades. La atención y curación de los enfermos y los cuidados de los incurables. La evitación de la muerte prematura y la búsqueda de una muerte tranquila.
54
Son los derechos del paciente terminal:
Ser tratado como un ser humano vivo. Recibir atención médica optima sin que esto implique aumentar su sufrimiento inútilmente (en lo posible sin dolor y consciente). Conocer la verdad (diagnóstico, procedimientos). Derecho a un diálogo confiable. Participar en las decisiones relacionadas consigo mismo y no ser juzgado por ellas. Poder expresar sus sentimientos y abrigar esperanzas. Recibir apoyo para lograr sus últimos anhelos. Ser escuchado y respetado en su silencio. Permanecer en compañía de sus seres queridos. Que se respeten sus creencias religiosas. A no morir solo. A morir en paz con dignidad.
55
¿Que derechos planteaba la declaración de Lisboa sobre los derechos del paciente?
Derecho a la atención médica de buena calidad. Derecho a la libertad de elección. Derecho a la autodeterminación. El paciente inconsciente. El paciente legalmente incapacitado. Procedimientos contra la voluntad del paciente. Derecho a la información. Derecho al secreto. Derecho a la educación sobre la salud. Derecho a la dignidad La dignidad del paciente y el derecho a su vida privada deben ser respetadas en todo momento durante la atención médica y la enseñanza de la medicina, al igual que su cultura y sus valores. El paciente tiene derecho a aliviar su sufrimiento, según los conocimientos actuales. El paciente tiene derecho a una atención terminal humana y a recibir toda la ayuda disponible para que muera lo más digna y aliviadamente posible. Derecho a la asistencia religiosa.
56
¿Que dice la Declaración sobre la atención de pacientes con fuertes dolores crónicos en las enfermedades terminales?
La atención de pacientes con enfermedades terminales con fuertes dolores crónicos, debe proporcionar un tratamiento que permita a dichos pacientes poner fin a sus vidas con dignidad y motivación.
57
¿Cuáles son los principios de la declaración de Venecia?
- “El deber del médico es curar cuando sea posible, aliviar el sufrimiento y proteger los intereses de sus pacientes. No habrá ninguna excepción a este principio, incluso en caso de una enfermedad incurable. - En la atención de pacientes terminales, las principales responsabilidades del médico son ayudar al paciente a mantener una calidad de vida óptima al controlar los síntomas y satisfacer las necesidades psicológicas y permitir que el paciente muera con dignidad y tranquilidad. Los médicos deben informar a los pacientes sobre la disponibilidad, los beneficios y otros efectos potenciales de los cuidados paliativos. - Se debe respetar el derecho del paciente a la autonomía para tomar decisiones con respecto a las decisiones en la fase terminal de la vida. Esto incluye el derecho a rechazar un tratamiento y a solicitar medidas paliativas para aliviar el sufrimiento, pero que pueden tener el efecto adicional de acelerar el proceso de muerte. Sin embargo, se prohíbe éticamente a los médicos ayudar a los pacientes de manera activa a suicidarse. Esto incluye aplicar cualquier tratamiento cuyos beneficios paliativos, en opinión del médico, no justifiquen los efectos adicionales. - El médico no debe emplear cualquier medio que no tenga beneficio alguno para el paciente.
58
¿Cuáles son las escalas pronósticas o de supervivencia?
Índice de Karnofsky (KPS). Palliative Performance Scale (PPS-v2). Palliative Prognostic Index (PPI). Palliative Prognostic Score (PaP Score). APACHE II/III (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II). SOFA (Sequential Organ Failure Assessment).
59
¿Que implica el índice de Karnofsky (KPS)?
Permite conocer la capacidad del paciente para las actividades cotidianas. Elemento predictor independiente de la mortalidad, en enfermedades Oncológicas y no Oncológicas. KPS menor de 50: alto riesgo de muerte en los 6 meses siguientes. Toma de decisiones clínicas, impacto del tratamiento y progresión de la enfermedad.
60
¿Qué implica el Palliative performance scale (PPS-V2)?
Modificación de KPS Estado físico específicamente en Cuidados Paliativos. Evaluación: 50%=solamente el 10% de los pacientes con n sobrevida mayor a 6 meses.
61
¿Qué implica el Palliative prognostic index (PPI)?
Incluye PPS-v2. Supervivencia a las 3 y 6 semanas. Puntuación mayor de 6: menos de 3 semanas.
62
¿Qué implica el Palliative prognostic score (PaP score)?
Cáncer avanzado. Supervivencia a 30 días (grupos). No aplica en tumores hematológicos. Experto.
63
¿Cuáles son las escalas de intensidad del dolor?
Escala Visual Análoga (EVA) Escala Numérica Verbal Escala FACES de Wong-Baker Cuestionario de McGill
64
¿Cuáles son los cuestionarios multidimensionales para casos sin deterioro cognitivo?
Edmonton Symptom Assessment System (ESAS). Pain Assessment Tool. Brief Pain Inventory (BPI-CBD)
65
¿Cuáles son los cuestionarios multidimensionales para casos con deterioro cognitivo?
PAINAD (Pain Assessment in Advenced Dementia) Abbey Pain Tool. DOLOPLUS 2.
66
Las siguientes son urgencias paliativas:
Sofocación/Disnea. Hemorragia masiva. Convulsiones. Claudicación familiar. Compresión medular. Delirium. Síndrome de vena cava superior. Hipercalcemia. Obstrucción Intestinal. Síndrome doloroso agudo. Neutropenia febril.