TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA Flashcards
Año en que se realizó el código de nuremberg
1947
Año en que se realizó la declaración de Helsinki
1964
Definió a la Bioética como “Estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, examinado a la luz de los valores y de los principios morales”. Publicó la primera edición de la enciclopedia de bioética:
1978 –> Warren Reich
“estudio sistemático de las dimensiones morales –incluida la visión moral, las decisiones, la conducta, las líneas guía, etc.- de las ciencias de la vida y de la salud, con el empleo de una variedad de metodologías éticas en un planteamiento interdisciplinario”. El PUENTE ENTRE CIENCIAS Y HUMANIDADES (BIOLOGÍA –ÉTICA)
Esta definición es del año:
1955
Tom L. Beauchamp y James F. Childress “Principles of Biomedical Ethics” proponen los principios del PRINCIPIALISMO: Beneficencia, No maleficencia, Autonomía, Justicia. Informe Belmont.
¿En qué año?
1979
Son características de la Bioética:
humana, racional, universal, interdisciplinar - transdisciplinar.
La bioética es personalista porque:
Está basada en proteger la dignidad y valor absoluto de la persona humana.
¿Qué es la bioética clínica o decisional?
Aquella que se caracteriza por la aplicación de las teorías éticas y principios generales adaptados a casos clínicos concretos y la búsqueda de la línea de acción.
¿Qué es la bioética especial?
Aquella que se caracteriza por el abordaje de problemas recientes y habituales bajo un perfil general en campo médico y biológico.
¿En qué año se creó la CONBIOÉTICA en México?
1992
¿Cuál fue el objetivo de la creación de la CONBIOÉTICA en México?
promover una cultura Bioética en México a partir del análisis laico, plural e incluyente de los dilemas Bioéticos, fundamentado en el respeto a los derechos del ser humano, a la protección de los seres vivos y la preservación de su entorno.
El 12 de septiembre de 1995 se crea en México la:
Academia Nacional Mexicana de Bioética
El 22 de enero de 2003 se crea en México el:
Colegio de Bioética
Año en que la UNESCO publica la Declaración Universal sobre Bioética y derechos humanos.
2005
Año de creación de la CECOBE:
2005
En México la definición de bioética es la siguiente:
“Extensión de la ética que reflexiona, delibera y hace planteamientos normativos de políticas públicas para regular y resolver conflictos en la vida social, especialmente en las ciencias de la vida, así como en la práctica y en la investigación médicas, que afecten la vida en el planeta, tanto en la actualidad como en futuras generaciones”.
¿Cuál es la jerarquía de la bioética en México?
1 - CONBIOÉTICA
2 - Comisiones estatales de Bioética (CEBs)
3 - Comités de Ética en Investigación (CEIs)
4 - Comités Hospitalarios de Bioética (CHBs)
¿Qué es la Eutanasia?
“el acto deliberado de poner fin a la vida del paciente, a petición propia o de algún familiar”
Se puede entender también como suicidio asistido, que se define como:
“la ayuda que da un médico a un paciente, en respuesta a su
solicitud, proporcionándole los medios para suicidarse
y es el paciente quien realiza la acción final que causa
la muerte”
¿Qué es la Ortotanasia?
Es la actuación correcta ante la muerte. Considera el derecho a morir dignamente. Es dejar que la muerte llegue en enfermedades incurables y terminales, manejándolas con un tratamiento paliativo al máximo para evitar sufrimientos recurriendo a medidas razonables, y dejando de utilizar medios desproporcionados que lo único que harán es prolongar agonías y costos.
¿Qué es la Distanasia?
Retrasar el advenimiento de la muerte con todos los métodos proporcionados o no, aunque no haya esperanza alguna de curación, sin importar las sufrimientos añadidos al moribundo. Es todo lo contrario a la Eutanasia.
Para la bioética el reconocimiento de la dignidad es muy importante, pues dicha dignidad siempre es de tipo:
Ontológica
Un acto ético tiene que tener las 3 palomitas, que son:
¿Qué?¿Para qué?¿Cómo?
¿Qué es la deontología ética?
Son las normas y límites establecidos para el acto médico y el trato al paciente, sin embargo, la bioética conlleva la reflexión de las razones del acto y toma en cuenta a todos los involucrados en el mismo.
La persona en la bioética debe ser vista desde sus 4 esferas, que son:
Biológica, Psicológica, Social y Trascendente
La libertad humana en la bioética debe ser vista desde las 4 esferas e involucra:
Un compromiso con el otro
La libertad está compuesta de:
CONOCIMIENTO (Acto, finalidad, medios utilizados) Y VOLUNTAD (Ejecución del acto), así como RESPONSABILIDAD
El orden de la metodología para evaluar un caso es el siguiente:
- Detección del problema
- Búsqueda de experiencias semejantes
- Estudios de las circunstancias del paciente
- Examen de los posibles cursos de acción
- Toma de decisiones y justificación (deliberación)
- Ejecución
Orden de la metodología del análisis de casos en la bioética clínica:
- Ética médica
- Identificación, análisis, solución sistemática de los problemas éticos asociados al cuidado de determinados pacientes.
- Protección de los derechos e intereses de los pacientes, asistencia a los médicos en la toma de decisiones en las que existan implicaciones éticas.
- Promoción de la colaboración entre pacientes, médicos e instituciones de salud.
Todos los casos implican a fuerza un análisis bioético:
FALSO
Trabajamos con lo que tenemos en el momento y con lo que podemos, en el contexto en el que vivimos y frente a la situación clínica que se nos presenta:
VERDADERO
¿Qué es la ética clínica?
Identificación, análisis y solución sistemática de los problemas éticos asociados al cuidado de un determinado paciente; sus objetivos incluyen la protección de los derechos de los intereses de los pacientes, la asistencia a los médicos al tomar decisiones en las que existan implicaciones éticas, y la promoción de la colaboración entre pacientes, médicos e instituciones de salud.
¿Qué involucra la metodología de los casos en bioética clínica “Causística”?
Fue propuesta por Jonsen y Toulmin
Se basa en la Lógica decisional, la teoría ética y el personalismo ontológico como fuente de justificación
- Individualizar los hechos relevantes
- Análisis por medio de criterios:
- Indicaciones médicas
- Preferencias del paciente
- Calidad de vida
- Aspectos contextuales
¿Qué es oprimir y que principio viola?
Actuar en relación con un ser humano mortificando su modo “personal” de vivir; es decir prescindiendo o teniendo escasa consideración de su autonomía y libertad.
Viola el principio de autonomía
¿Qué es instrumentalizar y que principio viola?
Usar un ser humano para fines diversos a su bienestar, considerando a la persona como un simple medio.
Viola el principio de la beneficencia no maleficencia.
¿Qué es discriminar y que principio viola?
Tratar a cualquier ser humano de modo inadecuado a
su valor, discriminándolo respecto a otros seres humanos.
Viola el principio de justicia.
¿Cuáles son los principios basilares de la metodología en bioética?
- Indicaciones Médicas: individualizadas, diagnóstico, pronóstico, alternativas terapéuticas, estrategia asistencial.
- Preferencias del paciente.
- Calidad de vida: que tiene y tendrá luego de.
- Aspectos contextuales: Aspectos que no son inherentes a la relación médico – paciente. Pueden ser benéficos o cargas para otras personas.
Son los factores de la acción moral:
Objeto, intención (acto), circunstancias objetivas (fin de las circunstancias)
ORIENTADOS AL BIEN: INTENCIONALIDAD DE LOS ACTOS.
¿Qué son los absolutos morales?
Reglas del actuar humano no susceptibles de excepciones. Tutelar, defender y promover la vida y la salud de las personas que le son confiadas.
¿Qué es la doctrina de doble efecto?
Acciones cumplidas según los intereses del paciente a las que siguen efectos negativos que no son buscados directamente.