TEMA 7: TRANSPLANTES DE ÓRGANOS Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los problemas de los trasplantes de órganos?

A

mayor demanda, escasez de donadores, calidad de los órganos a trasplantar, consentimiento informado…..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el trasplante de órganos?

A

Operación quirúrgica en la cual un órgano o tejido obtenido de un “donador” se inserta en el organismo huésped”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que puede donar un donador cadavérico?

A

piel, corneas, medula ósea, riñones, corazón, pulmones, hígado, páncreas, intestino (manos y cara-identidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué puede donar un donador vivo?

A

riñón e hígado (parcial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los tipos de trasplantes?

A

Autoplástico, autólogo (piel) - de la una persona a ella misma
Homoplástico, homólogo (histocompatibilidad y rechazo) - de un donante a un receptor
Heteroplástico, heterólogo o Xenotrasplante - de un donante no humano (animal) a un receptor humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“Inserción de tejidos u órganos sanos a un enfermo con el propósito de mejorar su calidad de vida, puede ser de tejidos: sangre, piel, córnea, médula ósea, que requieren procedimientos invasivos o una intervención quirúrgica, o bien de órganos completos o parte de ellos: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas, que requieren cirugía tanto en el donador vivo como en el receptor, quien morirá de no recibir oportunamente el trasplante”.

A

Trasplante de órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se debe de valorar en un caso de trasplante?

A

complejidad y costos, indicación, beneficio real para el paciente, costobeneficio del procedimiento, procedencia (donador vivo o cadavérico), justa distribución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del donador vivo:

A

Donación voluntaria y altruista, familiar genéticamente relacionado; histocompatibilidad
Legal y éticamente aceptada
Órganos pares, impares: riesgo, morbilidad y mortalidad: consentimiento informado explícito y claro del donador
Evaluación donador y receptor: clínica, social, económica, psíquica
Embarazo para contar con donador para hermanos enfermos: ¿ético?, ¿legal?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del donador cadavérico:

A

Muerte encefálica diagnosticada por comité multidisciplinario (internista, intensivista, cirujano, neurólogo)
Daño IRREVERSIBLE cerebral y del tallo, con vida vegetativa casi siempre sostenida de forma artificial.
Continuar medidas de sostén hemodinámico, respiratorio, metabólico, farmacológico: buena perfusión celular = procuración múltiple de órganos. -
¿Forma de eutanasia activa?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los medio clínicos para diagnostico de la muerte encefálica?

A

EEG plano repetido a las 6 horas.
Potenciales evocados.
Arteriografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de los órganos para trasplante:

A

Buen estado y funcionando: oxigenación e irrigación sanguínea.
Criterios de licitud y oportunidad:
- El respeto de la vida del donante y el receptor.
- La tutela de la identidad personal del receptor y de sus
descendientes.
- El consentimiento informado.
- La total gratuidad, la no comercialización y justa asignación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios de licitud y oportunidad de los órganos para trasplante:

A
  • El respeto de la vida del donante y el receptor.
  • La tutela de la identidad personal del receptor y de sus
    descendientes.
  • El consentimiento informado.
  • La total gratuidad, la no comercialización y justa asignación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios para verificar la muerte humana:

A

La muerte como la pérdida total e irreversible de la unidad funcional del organismo.
La muerte de todo el encéfalo indica la pérdida de la unidad funcional del organismo.
Establecer con certeza la muerte encefálica: DIAGNOSTICAR.
La muerte de la persona humana es más que la “muerte cerebral”, pero la “muerte cerebral” es “indicación” cierta de la muerte de la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el estado de conciencia?

A

capacidad que tiene el individuo de darse cuenta de sí mismo y su entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la escala de coma de glasgow ¿cuál es el máximo y cuál es el mínimo?

A

Máximo 15, mínimo 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué significa un 3 en la escala de coma de glasgow?

A

COMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué significa un 3 a 8 en la escala de coma de glasgow?

A

PACIENTES GRAVES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué significa un 9 a 13 en la escala de coma de glasgow?

A

PACIENTES FAVORABLES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué significa un 14 a 15 en la escala de coma de glasgow?

A

PACIENTES NORMALES (CONSIENTES)

20
Q

¿Cuáles son las causas del coma?

A

Anatómicas: efecto de masa.
Funcionales: alteraciones en el metabolismo neuronal: exceso de glucosa, encefalopatías por insuficiencia hepática, insuficiencia renal, descontrol de electrolitos séricos, sueño.

21
Q

¿Qué es la muerte cerebral?

A

cese completo de la actividad cerebral sin respuesta clínica evidente.

22
Q

¿Qué implica la muerte cerebral cortical?

A

destrucción o necrosis del cerebro (neo-córtex y estructuras supratentoriales).

23
Q

¿Qué implica la muerte cerebral del tallo cerebral?

A

destrucción o necrosis de estructuras del bulbo, puente y mesencéfalo.

24
Q

¿Qué implica la muerte cerebral total o encefálica?

A

muerte cortical y necrosis del cerebro y el tallo cerebral. (muerte del individuo).

25
Son los criterios diagnósticos de muerte cerebral/encefálica:
Moullaret y Goulon 1959 “Coma depassé”. Universidad de Harvard 1968, “Criterios Harvard”. “Lineamientos de determinación de la muerte” President´s Commission “Defining death” 1981. * 1995: Academia Americana de Neurología establece lineamientos.** 2001 New England Journal of Medicine***
26
¿Qué es la muerte encefálica?
cese completo de funciones de los hemisferios cerebrales y del tronco encefálico. IRREVERSIBLE
27
¿Cuáles son los Criterios de Harvard de muerte encefálica (Henry K. Beecher) de 1968?
Falta de receptividad y respuesta Ausencia de movimientos (observado por una hora) Apnea (tres minutos son respirar) Ausencia de reflejos (tronco cefálicos y espinales) Electrocardiograma isoeléctrico (gran valor confirmatorio) Excluir hipotermia (menos de 32.2°C) y depresores del SNC Todas las pruebas deben ser repetidas 24 horas después
28
¿Cuáles son los “Lineamientos de determinación de la muerte” President´s Commission “Defining death” de 1981?
Ausencia de funciones cerebrales. - Coma profundo. No hay respuesta y receptividad. Ausencia de funciones del tronco cerebral. - Ausencia de reflejos: pupilar a la luz, corneal, oculocefálico, oculo-vestibular, orofaríngeo y respiratorio. - Apnea probada (hasta presión CO2 mayor de 60mmHg). - Pueden existir reflejos medulares salvo posturas decorticadas o descerebradas verdaderas o crisis
29
¿Que elementos implica la irreversibilidad de la muerte encefálica?
Causa conocida de coma Exclusión de posibilidad de recuperación El cese de las funciones persiste durante un periodo suficiente de observación (12 horas o más en situaciones especiales) Es deseable la confirmación del electroencefalograma o determinación del flujo sanguíneo cerebral (angiografía o gammagrafía cerebral)
30
En condiciones especiales como el caso de intoxicación metabólica y drogas, ¿porqué no es posible determinar la muerte encefálica?
no es posible determinar la muerte encefálica hasta la corrección metabólica o metabolización de las drogas, a no ser que se demuestre la ausencia de flujo sanguíneo cerebral
31
En condiciones especiales como el caso de hipotermia, ¿porqué no es posible determinar la muerte encefálica?
con menos de 32.3°C de temperatura corporal, no es posible determinar la muerte hasta que resulte la normotermia
32
En condiciones especiales como el caso de niños, ¿porqué no es posible determinar la muerte encefálica tan fácilmente?
Porque se deben extremar las precauciones al tratarse de niños menores de 5 años
33
En condiciones especiales como el caso de shock, ¿porqué no es posible determinar la muerte encefálica?
Porque se debe ser cautelosos debido a la reducción del flujo cerebral
34
¿Cuáles son los criterios de la Academia Americana de Neurología establecidos en 1995 para muerte encefálica?
Presencia de coma. Ausencia de reflejos del tronco cerebral. Ausencia del reflejo vasopresor y respiratorio. El reflejo vasopresor. Poca variabilidad de la frecuencia cardíaca NO uso de fármacos para mantener la presión arterial. Atropina 2mg (10%) Test de apnea. Es indispensable que las evaluaciones clínicas (incluidas las pruebas de apnea) sean 3 como mínimo y estén separados por un intervalo de por lo menos 6 horas y realizado por expertos que no tengan relación con el equipo de trasplantes.
35
¿Cuáles son los pasos de diagnóstico de muerte encefálica del New England Journal of Medicine del 2001?
Respuesta motora generalizada y ocular posterior al estímulo álgico ausente. Reflejos de tallo cerebral ausentes. Incluyen: falta de movimientos de la cara al apretar la articulación temporo-mandibular (V, VII par), ausencia de reflejo corneal (V, VII par), ausencia de reflejo a la luz en el ojo (II, III par), ausencia de reflejo óculo-vestibular (VI, VII, VIII par) y ausencia de reflejo de la tos (IX y X par). Prueba de la apnea. Se retira el ventilador y si la presión parcial de oxigeno es menor de 60mmHg o aumenta más de 20mmHg más de su basal, posterior a ciertas circunstancias concretas. Exámenes complementarios.
36
Elementos que son muy importantes a considerar en casos de trasplantes de órganos:
63.ª Asamblea Mundial de la Salud: Principios Rectores de la OMS sobre Trasplante de Células, Tejidos y Órganos Humanos DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES Tráfico de órganos y turismo de trasplantes - Declaración de Estambul
37
Criterios de adjudicación de trasplantes:
LGS-lista de espera Hospital-COFEPRIS-Comité interno de trasplantes-Registro Nacional de Trasplantes CENATRA
38
Texto vigente del REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE CONTROL SANITARIO DE LA DISPOSICIÓN DE ORGANOS, TEJIDOS Y CADÁVERES DE SERES HUMANOS:
20 de febrero de 1985. TEXTO VIGENTE última reforma publicada DOF 26-03-2014.
39
Texto vigente del REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE TRASPLANTES:
26 de marzo de 2014.
40
¿Qué es el CENATRA?
datos clínicos, sociales y de histocompatibilidad de los receptores: “Banco de órganos”.
41
¿Cuál es el capítulo de la ley genera de salud dedicado a la pérdida de la vida?
CAPÍTULO IV Pérdida de la Vida Capítulo adicionado DOF 26-05-2000
42
Para efectos de este Título, la pérdida de la vida ocurre cuando se presentan la muerte encefálica o el paro cardíaco irreversible. La muerte encefálica se determina cuando se verifican los siguientes signos: - Ausencia completa y permanente de conciencia; - Ausencia permanente de respiración espontánea. - Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de respuesta a estímulos nocioceptivos. Se deberá descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes, barbitúricos o sustancias neurotrópicas. Artículo reformado DOF 27-05-1987, 26-05-2000, 11-06-2009 Se refiere a que artículo de la LGS?
Artículo 343 del capítulo IV de la LGS
43
Los signos clínicos de la muerte encefálica deberán corroborarse por cualquiera de las siguientes pruebas: Electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad eléctrica, corroborado por un médico especialista; Cualquier otro estudio de gabinete que demuestre en forma documental la ausencia permanente de flujo encefálico arterial. Artículo reformado DOF 27-05-1987, 26-05-2000, 11-06-2009 Se refiere a que artículo de la LGS?
Artículo 344 del capítulo IV de la LGS
44
No existirá impedimento alguno para que a solicitud y con la autorización de las siguientes personas: el o la cónyuge, el concubinario o la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante; conforme al orden expresado; se prescinda de los medios artificiales cuando se presente la muerte encefálica comprobada y se manifiesten los demás signos de muerte a que se refiere el artículo 343. Artículo reformado DOF 26-05-2000, 11-06-2009 Se refiere a que artículo de la LGS?
Artículo 345 del capítulo IV de la LGS
45
Los trasplantes de órganos, tejidos y células en seres humanos vivos podrán llevarse a cabo cuando hayan sido satisfactorios los resultados de las investigaciones realizadas al efecto, representen un riesgo aceptable para la salud y la vida del donante y del receptor, y siempre que existan justificantes de orden terapéutico. Está prohibido: - El trasplante de gónadas o tejidos gonadales, y II. - El uso, para cualquier finalidad, de tejidos embrionarios o fetales producto de abortos inducidos. - Artículo reformado DOF 27-05-1987, 14-06-1991, 07-05-1997, 26-05-2000 Se refiere a que artículo de la LGS?
Artículo 330 del capítulo III de la LGS
46
¿Cuáles son las implicaciones éticas de los trasplantes de órganos?
Defender la vida del donador y el receptor: aceptar la muerte. Protección de la identidad personal. Consentimiento informado. Determinar el momento de la muerte en trasplante de cadáver. - Muerte encefálica: eutanasia/ensañamiento terapéutico. Trasplantes heterólogos. Injertos de tejidos. RN anencefálicos como donadores de órganos.
47
¿Qué es el testamento vital?
Voluntad expresada por una persona sobre las elecciones terapéuticas y médicas que le afectarán en la fase final de la vida.