Tema 8: Actividad agraria Flashcards
AGRICULTURA INTENSIVA
Es la que
obtiene, en el menor espacio posible, gran
cantidad de productos, gracias al empleo de
técnicas como la selección de semillas, el uso
de abonos, el regadío, y la rotación de
cultivos. Todo ello provoca que sea una
agricultura muy costosa pero que
proporciona altos rendimientos. Se aplica en
zonas con poca superficie cultivable y mucha
población, en España un ejemplo puede
observarse en Levante.
Es la que
obtiene, en el menor espacio posible, gran
cantidad de productos, gracias al empleo de
técnicas como la selección de semillas, el uso
de abonos, el regadío, y la rotación de
cultivos. Todo ello provoca que sea una
agricultura muy costosa pero que
proporciona altos rendimientos. Se aplica en
zonas con poca superficie cultivable y mucha
población, en España un ejemplo puede
observarse en Levante.
AGRICULTURA INTENSIVA
AGRICULTURA EXTENSIVA
Es el cultivo de
grandes superficies con rendimientos bajos
por unidad de superficie. Precisa menos
inversión que la agricultura intensiva, y en
ocasiones se emplean técnicas tradicionales,
como el barbecho. En el caso español, es
típica la explotación de cereales en la zona
meseteña
Es el cultivo de
grandes superficies con rendimientos bajos
por unidad de superficie. Precisa menos
inversión que la agricultura intensiva, y en
ocasiones se emplean técnicas tradicionales,
como el barbecho. En el caso español, es
típica la explotación de cereales en la zona
meseteña
AGRICULTURA EXTENSIVA
AGRICULTURA DE REGADÍO
es aquella que
junto con las precipitaciones recibe aportes
hídricos suplementarios (bien de agua de río,
fuentes o pozos). Las principales técnicas de
riego son: el riego por goteo, por aspersion y
por gravedad.
es aquella que
junto con las precipitaciones recibe aportes
hídricos suplementarios (bien de agua de río,
fuentes o pozos). Las principales técnicas de
riego son: el riego por goteo, por aspersion y
por gravedad.
AGRICULTURA DE REGADÍO
APARCERÍA
Forma de explotación agrícola
consistente en la cesión de la explotación a
cambio del pago en forma de una parte de
los beneficios obtenidos.
Forma de explotación agrícola
consistente en la cesión de la explotación a
cambio del pago en forma de una parte de
los beneficios obtenidos.
APARCERÍA
BARBECHO
es una técnica de cultivo que
consiste en dejar descansar la tierra un
tiempo variable para la recuperación del
suelo.
es una técnica de cultivo que
consiste en dejar descansar la tierra un
tiempo variable para la recuperación del
suelo.
BARBECHO
CULTIVO INDUSTRIAL
es aquel que destina
su producción a su transformación industrial,
donde sirve de materia prima. Por ejemplo
sucede con las oleaginosas (girasol, olivo),
azúcares (remolacha azucarera), textil (el
algodón) y el tabaco.
es aquel que destina
su producción a su transformación industrial,
donde sirve de materia prima. Por ejemplo
sucede con las oleaginosas (girasol, olivo),
azúcares (remolacha azucarera), textil (el
algodón) y el tabaco.
CULTIVO INDUSTRIAL
DEHESA
explotación agraria con
aprovechamientos ganaderos (porcino,
vacuno), agrícolas (extensiva y con largos
periodos de barbecho) y forestales (encina o
alcornoque). Todos estos usos se
complementan. Suelen ser explotaciones
latifundistas, predominando en Andalucía,
Extremadura y las dos Castillas.
explotación agraria con
aprovechamientos ganaderos (porcino,
vacuno), agrícolas (extensiva y con largos
periodos de barbecho) y forestales (encina o
alcornoque). Todos estos usos se
complementan. Suelen ser explotaciones
latifundistas, predominando en Andalucía,
Extremadura y las dos Castillas.
DEHESA
EXPLOTACIÓN AGRARIA
Conjunto de
parcelas que cultiva un mismo agricultor,
independiente de su forma de tenencia
(propiedad, arrendamiento, aparcería, etc.).
Conjunto de
parcelas que cultiva un mismo agricultor,
independiente de su forma de tenencia
(propiedad, arrendamiento, aparcería, etc.).
EXPLOTACIÓN AGRARIA
GANADERÍA EXTENSIVA
sistema de producción ganadera que busca el rendimiento económico en función de la gran superficie utilizada para producir alimentos para el ganado. Sucede por ejemplo con el ganado caprino y ovino en las dos submesetas, Extremadura y Andalucía.
sistema de producción ganadera que busca el rendimiento económico en función de la gran superficie utilizada para producir alimentos para el ganado. Sucede por ejemplo con el ganado caprino y ovino en las dos submesetas, Extremadura y Andalucía.
GANADERÍA EXTENSIVA
GANADERÍA INTENSIVA
sistema de
producción ganadera que busca el
rendimiento económico mediante el
aumento de la tecnificación de la
producción. En España se está produciendo
una tendencia hacia la ganadería intensiva
estabulada. Tal es el caso de las granjas
avícolas, del ganado bovino o porcino.
sistema de
producción ganadera que busca el
rendimiento económico mediante el
aumento de la tecnificación de la
producción. En España se está produciendo
una tendencia hacia la ganadería intensiva
estabulada. Tal es el caso de las granjas
avícolas, del ganado bovino o porcino.
GANADERÍA INTENSIVA
HÁBITAT CONCENTRADO
tipo de hábitat
caracterizado por núcleos de población cuyas
casas están unidas unas a otras.
tipo de hábitat
caracterizado por núcleos de población cuyas
casas están unidas unas a otras.
HÁBITAT CONCENTRADO
LATIFUNDIO
explotación agraria de gran tamaño (generalmente más de 100 hectáreas), normalmente de producción extensiva orientada al Mercado. En España se localiza fundamentalmente en la mitad sur.
explotación agraria de gran tamaño (generalmente más de 100 hectáreas), normalmente de producción extensiva orientada al Mercado. En España se localiza fundamentalmente en la mitad sur.
LATIFUNDIO:
MINIFUNDIO
explotación agraria de
pequeño tamaño, inferior a 10 hectáreas. Su
producción suele ser de policultivo y estar
orientada al autoconsumo. En España se
localiza sobre todo en el norte y levante.
explotación agraria de
pequeño tamaño, inferior a 10 hectáreas. Su
producción suele ser de policultivo y estar
orientada al autoconsumo. En España se
localiza sobre todo en el norte y levante.
MINIFUNDIO:
MONOCULTIVO
sistema de cultivo basado
en la producción de un único producto en
toda la explotación agrícola. Este tipo de
producción va destinada al mercado y está
asociada a grandes explotaciones.
sistema de cultivo basado
en la producción de un único producto en
toda la explotación agrícola. Este tipo de
producción va destinada al mercado y está
asociada a grandes explotaciones.
MONOCULTIVO
PARCELA DE CULTIVO
extensión de tierra
que está bajo una sola linde. Es la división
más pequeña del terreno agrícola.
extensión de tierra
que está bajo una sola linde. Es la división
más pequeña del terreno agrícola.
PARCELA DE CULTIVO
PAC
Política Agraria Común, normas de la
Unión Europea que se encargan de regular la
producción agraria de los países miembros.
Su objetivo es asegurar al consumidor
suministros a precios razonables y garantizar
una retribución equitativa a los agricultores.
Política Agraria Común, normas de la
Unión Europea que se encargan de regular la
producción agraria de los países miembros.
Su objetivo es asegurar al consumidor
suministros a precios razonables y garantizar
una retribución equitativa a los agricultores.
PAC.
ROTACIÓN DE CULTIVOS
Técnica agrícola
basada en la alternancia ordenada de
distintos cultivos en un mismo campo para
obtener un máximo rendimiento de la tierra
y evitar el barbecho y el agotamiento del
suelo.
Técnica agrícola
basada en la alternancia ordenada de
distintos cultivos en un mismo campo para
obtener un máximo rendimiento de la tierra
y evitar el barbecho y el agotamiento del
suelo.
ROTACIÓN DE CULTIVOS
TRASHUMANCIA
Variedad de pastoreo
tradicional en la que el ganado se traslada
estacionalmente en busca de pastos, desde
los pastos de invierno (llanuras) a los de
verano (montaña). Se realiza a través de vías
pecuarias conocidas como cañadas, veredas
y cordeles.
Variedad de pastoreo
tradicional en la que el ganado se traslada
estacionalmente en busca de pastos, desde
los pastos de invierno (llanuras) a los de
verano (montaña). Se realiza a través de vías
pecuarias conocidas como cañadas, veredas
y cordeles.
TRASHUMANCIA: