Tema 2: El relieve Flashcards
ALTITUD.
Distancia vertical desde un
punto a la superficie del nivel del mar
(en el caso de España, medido en
Alicante).
Distancia vertical desde un
punto a la superficie del nivel del mar
(en el caso de España, medido en
Alicante).
ALTITUD.
ARCHIPIÉLAGO.
Conjunto de islas
próximas entre sí, y generalmente con
un origen geológico común.
Conjunto de islas
próximas entre sí, y generalmente con
un origen geológico común.
ARCHIPIÉLAGO.
BAHÍA.
Entrante costero de forma
redondeada, de menor tamaño que un
golfo, formado por la erosión marina.
Entrante costero de forma
redondeada, de menor tamaño que un
golfo, formado por la erosión marina.
BAHÍA.
CORDILLERA.
Conjunto montañoso
plegado a causa de la compresión entre
dos placas.
Conjunto montañoso
plegado a causa de la compresión entre
dos placas.
CORDILLERA.
CUENCA SEDIMENTARIA.
Son zonas hundidas formadas en la era terciaria y rellenadas de sedimentos arcillosos y calizos. Dan lugar a relieves horizontales o suavemente inclinados.
Son zonas hundidas formadas en la era terciaria y rellenadas de sedimentos arcillosos y calizos. Dan lugar a relieves horizontales o suavemente inclinados.
CUENCA SEDIMENTARIA.
DELTA FLUVIAL.
son salientes costeros formados cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar, por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje.
son salientes costeros formados cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar, por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje.
DELTA FLUVIAL.
FALLA GEOLÓGICA.
Rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados, debida a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido. Si el desplazamiento es vertical, da lugar a un bloque levantado (horst) y a otro hundido (graben).
Rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados, debida a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido. Si el desplazamiento es vertical, da lugar a un bloque levantado (horst) y a otro hundido (graben).
FALLA GEOLÓGICA.
GLACIARISMO.
Conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución de los glaciares. En otro sentido, forma del relieve que está modelada por los glaciares. Ejemplo de
ello serían los glaciares de circo y los
glaciares de valle.
Conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución de los glaciares. En otro sentido, forma del relieve que está modelada por los glaciares. Ejemplo de
ello serían los glaciares de circo y los
glaciares de valle.
GLACIARISMO.
ISOHIPSAS.
Líneas imaginarias que
unen los puntos de la misma altura.
Líneas imaginarias que
unen los puntos de la misma altura.
ISOHIPSAS.
LITORAL.
Es la parte de un continente o
de una isla que limita con el mar u otro
cuerpo acuático de gran extensión.
Es la parte de un continente o
de una isla que limita con el mar u otro
cuerpo acuático de gran extensión.
LITORAL.
MARISMA.
Son llanuras de fango. Se forman en bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y con los aportados por el mar, que las cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar.
Son llanuras de fango. Se forman en bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y con los aportados por el mar, que las cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar.
MARISMA.
MESETA.
Planicie elevada a más de 200
metros sobre el nivel del mar.
Planicie elevada a más de 200
metros sobre el nivel del mar.
MESETA.
MORFOLOGÍA CÁRSTICA.
Llamamos morfología cárstica a un conjunto de formas muy peculiares características de las zonas de caliza, roca dura y rígida pero que se disuelve fácilmente con el agua de lluvia enriquecida con CO2. Ejemplo de estas formas son los lapiaces, dolinas, cuevas, cañones, etc.
Llamamos ---- a un conjunto de formas muy peculiares características de las zonas de caliza, roca dura y rígida pero que se disuelve fácilmente con el agua de lluvia enriquecida con CO2. Ejemplo de estas formas son los lapiaces, dolinas, cuevas, cañones, etc.
MORFOLOGÍA CÁRSTICA.
PENILLANURA.
llano, con
leves ondulaciones, cuya formación y
características son resultado de la
erosión de una zona montañosa.
terreno casi llano, con
leves ondulaciones, cuya formación y
características son resultado de la
erosión de una zona montañosa.
PENILLANURA.
PENÍNSULA.
Es una extensión de tierra
que está rodeada de agua por todas
partes excepto por una zona o
istmo que la une al continente.
Es una extensión de tierra
que está rodeada de agua por todas
partes excepto por una zona o
istmo que la une al continente.
PENÍNSULA.
RAMBLA.
Cauce fluvial seco que solo lleva agua esporádicamente, cuando descargan fuertes aguaceros, por lo que tienen un carácter torrencial. Son características de la vertiente mediterránea.
Cauce fluvial seco que solo lleva agua esporádicamente, cuando descargan fuertes aguaceros, por lo que tienen un carácter torrencial. Son características de la vertiente mediterránea.
RAMBLA.
RELIEVE ALPINO.
Las formas alpinas surgidas en el Terciario a consecuencia de la orogenia alpina. En la Península Ibérica se corresponde con los Pirineos, las Cordilleras Béticas, la Cordillera Costero-Catalana, el Sistema Ibérico, los Montes Vascos y la parte oriental de la Cordillera Cantábrica.
Las formas alpinas surgidas en el Terciario a consecuencia de la orogenia alpina. En la Península Ibérica se corresponde con los Pirineos, las Cordilleras Béticas, la Cordillera Costero-Catalana, el Sistema Ibérico, los Montes Vascos y la parte oriental de la Cordillera Cantábrica.
RELIEVE ALPINO. .
RELIEVE HERCINIANO.
Las formas de relieve surgidas en la Era Primaria o Paleozoica a consecuencia de la orogénesis herciniana. Este relieve fue barrido durante la Era Secundaria y
revitalizado por la orogénesis alpina en
el Terciario.
Las formas de relieve surgidas en la Era Primaria o Paleozoica a consecuencia de la orogénesis herciniana. Este relieve fue barrido durante la Era Secundaria y
revitalizado por la orogénesis alpina en
el Terciario.
RELIEVE HERCINIANO.
RÍA.
son entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial. Este hecho puede deberse al ascenso del nivel del mar o al descenso de la corteza continental
son entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial. Este hecho puede deberse al ascenso del nivel del mar o al descenso de la corteza continental
RÍA.
VALLE GLACIAR.
Depresión alargada en forma de U, situada entre montañas formada por el curso de un glaciar. (Un glaciar es la acumulación de hielo en las cabeceras de los valles.)
Depresión alargada en forma de U, situada entre montañas formada por el curso de un glaciar. (Un glaciar es la acumulación de hielo en las cabeceras de los valles.)
VALLE GLACIAR.
ZÓCALO.
Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria al arrasar la erosión las cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. En la actualidad son relieves horizontales que ocupan extensas áreas en la mitad occidental de la península.
Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria al arrasar la erosión las cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. En la actualidad son relieves horizontales que ocupan extensas áreas en la mitad occidental de la península.
ZÓCALO.