Tema 6: La población Flashcards
Censo de población.
Fuente demográfica que consiste en el recuento datos demográficos, económicos, sociales y culturales de la población del país en un momento dado. En España lo hace el INE cada 10 años (años terminados en 1). Es un documento estático.
Fuente demográfica que consiste en el recuento datos demográficos, económicos, sociales y culturales de la población del país en un momento dado. En España lo hace el INE cada 10 años (años terminados en 1). Es un documento estático.
Censo de población.
Corriente migratoria.
Flujo de personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro destino de residencia, suele ser constante y en la misma dirección.
Flujo de personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro destino de residencia, suele ser constante y en la misma dirección.
Corriente migratoria.
Crecimiento natural o vegetativo.
Es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones en un año. Si se pone en relación a la población total de ese año se llama Tasa de crecimiento natural y se expresa en tantos por ciento.
Es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones en un año. Si se pone en relación a la población total de ese año se llama Tasa de crecimiento natural y se expresa en tantos por ciento.
Crecimiento natural o vegetativo.
Densidad de población.
Relación entre
el número de habitantes de un lugar
determinado y su superficie. Se expresa
en hab/km2.
Relación entre
el número de habitantes de un lugar
determinado y su superficie. Se expresa
en hab/km2.
Densidad de población.
Envejecimiento de la población.
Aumento de la población mayor de 65 años en una población y reducción de la población joven (menor de 15 años). Se produce cuando disminuye la natalidad y se retarda la mortalidad (mayor esperanza de vida). También puede ocurrir cuando en una localidad emigra la población fértil.
Aumento de la población mayor de 65 años en una población y reducción de la población joven (menor de 15 años). Se produce cuando disminuye la natalidad y se retarda la mortalidad (mayor esperanza de vida). También puede ocurrir cuando en una localidad emigra la población fértil.
Envejecimiento de la población.
Éxodo rural.
Emigración de personas del campo a la ciudad como consecuencia de la crisis del mundo rural y del desarrollo de la industria en los núcleos urbanos. La palabra éxodo corresponde al carácter masivo y concentrado en el tiempo de este desplazamiento de personas.
Emigración de personas del campo a la ciudad como consecuencia de la crisis del mundo rural y del desarrollo de la industria en los núcleos urbanos. La palabra éxodo corresponde al carácter masivo y concentrado en el tiempo de este desplazamiento de personas.
Éxodo rural.
Padrón municipal.
Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con datos demográficos, económicos y sociales de cada uno de ellos. Es un documento dinámico que se actualiza automáticamente gracias a los medios informáticos y es público.
Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con datos demográficos, económicos y sociales de cada uno de ellos. Es un documento dinámico que se actualiza automáticamente gracias a los medios informáticos y es público.
Padrón municipal.
Pirámide de población.
Representación en diagrama de la estructura por edad y por sexo de una población. Generalmente, el eje vertical representa los grupos de edades y el horizontal indica la distribución numérica o porcentual por sexos.
Representación en diagrama de la estructura por edad y por sexo de una población. Generalmente, el eje vertical representa los grupos de edades y el horizontal indica la distribución numérica o porcentual por sexos.
Pirámide de población.
Población activa.
Es aquella que está en edad (16-65 años) y disponibilidad de trabajar. Se divide en activa ocupada, la que tiene un empleo, y la activa desocupada, en paro, la que busca un trabajo.
Es aquella que está en edad (16-65 años) y disponibilidad de trabajar. Se divide en activa ocupada, la que tiene un empleo, y la activa desocupada, en paro, la que busca un trabajo.
Población activa.
Saldo migratorio.
Es la diferencia entre
el número de emigrantes y el de
inmigrantes en un lugar determinado.
Es la diferencia entre
el número de emigrantes y el de
inmigrantes en un lugar determinado.
Saldo migratorio.
Tasa de fecundidad.
Relación entre el número de nacidos vivos en un año y las mujeres en edad fértil (15-49) en ese mismo año para un área determinada. Se expresa en tantos por mil.
Relación entre el número de nacidos vivos en un año y las mujeres en edad fértil (15-49) en ese mismo año para un área determinada. Se expresa en tantos por mil.
Tasa de fecundidad.
Tasa de mortalidad infantil.
Índice calculado en tantos por mil que relaciona el número de niños fallecidos menores de un año y el número de niños nacidos vivos en dicho año en un lugar determinado
Índice calculado en tantos por mil que relaciona el número de niños fallecidos menores de un año y el número de niños nacidos vivos en dicho año en un lugar determinado
Tasa de mortalidad infantil.
Tasa bruta de natalidad.
Relación entre
el número de nacidos vivos en un año y
el total de la población en ese mismo
año. Se expresa en tantos por mil
Relación entre
el número de nacidos vivos en un año y
el total de la población en ese mismo
año. Se expresa en tantos por mil
Tasa bruta de natalidad.
Tasa de nupcialidad.
Relación entre el
número de matrimonios en un año y la
población total de ese mismo año. Se
expresa en tantos por mil
Relación entre el
número de matrimonios en un año y la
población total de ese mismo año. Se
expresa en tantos por mil
Tasa de nupcialidad.
Tasa bruta de mortalidad.
Total de defunciones con respecto a todos los efectivos de población, cualquiera que sea su sexo y edad. Se obtiene dividiendo el número de muertes habidas en un año por la población total de ese mismo año. Se expresa en tantos por mil.
Total de defunciones con respecto a todos los efectivos de población, cualquiera que sea su sexo y edad. Se obtiene dividiendo el número de muertes habidas en un año por la población total de ese mismo año. Se expresa en tantos por mil.
Tasa bruta de mortalidad.
Tasa de paro.
Relación entre la
población en paro y la población activa
total. Se expresa en tantos por ciento.
Relación entre la
población en paro y la población activa
total. Se expresa en tantos por ciento.
Tasa de paro.
Transición demográfica.
Modelo que define el proceso de rápido descenso de la mortalidad mientras que la natalidad desciende de manera más lenta. Mediante él se pasa del Antiguo Régimen Demográfico (altos índices de natalidad y de mortalidad) al Nuevo Régimen Demográfico (valores muy bajos de ambas tasas).
Modelo que define el proceso de rápido descenso de la mortalidad mientras que la natalidad desciende de manera más lenta. Mediante él se pasa del Antiguo Régimen Demográfico (altos índices de natalidad y de mortalidad) al Nuevo Régimen Demográfico (valores muy bajos de ambas tasas).
Transición demográfica.