Tema 7: El espacio urbano Flashcards
1
Q
ÁREA METROPOLITANA:
A
región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios, todo ello organizado de una manera centralizada.
2
Q
región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios, todo ello organizado de una manera centralizada.
A
ÁREA METROPOLITANA:
3
Q
ÁREA PERIURBANA
A
bordes de la periferia de una ciudad en la que se mezclan los usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad. Zona que rodea una ciudad como consecuencia del desarrollo y crecimiento urbano.
4
Q
bordes de la periferia de una ciudad en la que se mezclan los usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad. Zona que rodea una ciudad como consecuencia del desarrollo y crecimiento urbano.
A
ÁREA PERIURBANA
5
Q
CASCO HISTÓRICO
A
también denominado casco antiguo, es el núcleo histórico y monumental de las ciudades europeas anterior a los ensanches del siglo XIX y principios del XX. En las ciudades europeas, el casco histórico suele ubicarse en el centro urbano y puede ser explotado con funciones turísticas, comerciales, financieras, etc.
6
Q
también denominado casco antiguo, es el núcleo histórico y monumental de las ciudades europeas anterior a los ensanches del siglo XIX y principios del XX. En las ciudades europeas, el casco histórico suele ubicarse en el centro urbano y puede ser explotado con funciones turísticas, comerciales, financieras, etc.
A
CASCO HISTÓRICO:
7
Q
CENTRO URBANO.
A
También conocido como CBD (Central Business District) es el área central de la ciudad en la que se concentran comercios y oficinas, y donde abundan los edificios altos, y que en las ciudades europeas suele coincidir con el casco antiguo y algunas zonas de los ensanches del siglo XIX..
8
Q
También conocido como CBD (Central Business District) es el área central de la ciudad en la que se concentran comercios y oficinas, y donde abundan los edificios altos, y que en las ciudades europeas suele coincidir con el casco antiguo y algunas zonas de los ensanches del siglo XIX..
A
CENTRO URBANO.
9
Q
CIUDAD DORMITORIO:
A
son ciudades que surgen principalmente en el área metropolitana de las grandes metrópolis, que sirven fundamentalmente como lugar de residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central.
10
Q
son ciudades que surgen principalmente en el área metropolitana de las grandes metrópolis, que sirven fundamentalmente como lugar de residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central.
A
CIUDAD DORMITORIO:
11
Q
CIUDADES MEDIAS.
A
Ciudades con una población comprendida entre los 50.000 y los 200/250.000 habitantes. La mayoría son capitales de provincia como por ejemplo Salamanca, Albacete, Badajoz, Burgos y Jaén.
12
Q
Ciudades con una población comprendida entre los 50.000 y los 200/250.000 habitantes. La mayoría son capitales de provincia como por ejemplo Salamanca, Albacete, Badajoz, Burgos y Jaén.
A
CIUDADES MEDIAS.
13
Q
EMPLAZAMIENTO URBANO
A
espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad. (Depende de las características del medio físico –topografía- y sobre todo de la función para la que se creó la ciudad. Así, las ciudades fundadas con fines fundamentalmente defensivos se emplazan sobre colinas, las surgidas con función comercial, a lo largo de vías de comunicación, etc.)
14
Q
espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad. (Depende de las características del medio físico –topografía- y sobre todo de la función para la que se creó la ciudad. Así, las ciudades fundadas con fines fundamentalmente defensivos se emplazan sobre colinas, las surgidas con función comercial, a lo largo de vías de comunicación, etc.)
A
EMPLAZAMIENTO URBANO
15
Q
ENSANCHE URBANO
A
son ampliaciones planificadas de la ciudad más allá de las murallas para servir de zona de residencia para la burguesía desde mediados del siglo XIX, facilitando el transporte por su plano en cuadrícula u ortogonal y la expansión de las ciudades. Destacan los de Barcelona, de Ildefonso Cerdà (1860), y Madrid, de Carlos de Castro (1860).
16
Q
son ampliaciones planificadas de la ciudad más allá de las murallas para servir de zona de residencia para la burguesía desde mediados del siglo XIX, facilitando el transporte por su plano en cuadrícula u ortogonal y la expansión de las ciudades. Destacan los de Barcelona, de Ildefonso Cerdà (1860), y Madrid, de Carlos de Castro (1860).
A
ENSANCHE URBANO
17
Q
FUNCIONES URBANAS
A
son las actividades socioeconómicas a las que se dedica de forma preferente una ciudad y de las cuales obtiene los medios para su subsistencia. Pueden ser funciones primarias (agro- ciudades, mineras), secundarias (industria, construcción) y terciaras (comercio,
sanidad, cultura, política y
administración, militar o turística, etc.).
18
Q
son las actividades socioeconómicas a las que se dedica de forma preferente una ciudad y de las cuales obtiene los medios para su subsistencia. Pueden ser funciones primarias (agro- ciudades, mineras), secundarias (industria, construcción) y terciaras (comercio,
sanidad, cultura, política y
administración, militar o turística, etc.).
A
FUNCIONES URBANAS
19
Q
JERARQUÍA URBANA
A
relaciones de interdependencia que se producen entre ciudades de rango inferior con otras de nivel superior. Da lugar a una organización del sistema de ciudades sobre el territorio, en función del tamaño demográfico, funciones urbanas y extensión del área de influencia, lo que hace que podamos encontrar metrópolis de influencia nacional, regional, subregional, ciudades medianas...
20
Q
relaciones de interdependencia que se producen entre ciudades de rango inferior con otras de nivel superior. Da lugar a una organización del sistema de ciudades sobre el territorio, en función del tamaño demográfico, funciones urbanas y extensión del área de influencia, lo que hace que podamos encontrar metrópolis de influencia nacional, regional, subregional, ciudades medianas...
A
JERARQUÍA URBANA
21
Q
MORFOLOGÍA URBANA
A
La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad. Los factores que influyen en ella son: el emplazamiento urbano, la situación, el plano, la construcción y los usos del suelo.
22
Q
La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad. Los factores que influyen en ella son: el emplazamiento urbano, la situación, el plano, la construcción y los usos del suelo.
A
MORFOLOGÍA URBANA
23
Q
PGOU
A
Plan General de Ordenación Urbana que trata de regular el crecimiento y el uso del espacio urbano, poniendo especial atención en la recuperación de los cascos históricos.
24
Q
Plan General de Ordenación Urbana que trata de regular el crecimiento y el uso del espacio urbano, poniendo especial atención en la recuperación de los cascos históricos.
A
PGOU
25
PLANO ORTOGONAL O EN DAMERO
está formado por calles que se cortan
perpendicularmente. Tiene la ventaja
de la fácil ampliación de la ciudad con
parcelas regulares para la edificación.
26
está formado por calles que se cortan
perpendicularmente. Tiene la ventaja
de la fácil ampliación de la ciudad con
parcelas regulares para la edificación.
PLANO ORTOGONAL O EN DAMERO
27
PLANO RADIOCONCÉNTRICO:
```
disposición del espacio urbano en calles
radiales y concéntricas respecto al
centro. Puede ser regular o irregular
(Vitoria-Gasteiz). Facilita las
comunicaciones entre el centro y la
periferia de las ciudades.
```
28
```
disposición del espacio urbano en calles
radiales y concéntricas respecto al
centro. Puede ser regular o irregular
(Vitoria-Gasteiz). Facilita las
comunicaciones entre el centro y la
periferia de las ciudades.
```
PLANO RADIOCONCÉNTRICO
29
PLANO URBANO
```
un plano es una
representación gráfica de las superficie
construidas (viviendas, edificios
públicos...) y de los espacios libres
(calles, plazas, parques...) de una
localidad. Nos muestra el desarrollo de
ese lugar a lo largo de la historia.
```
30
```
un plano es una
representación gráfica de las superficie
construidas (viviendas, edificios
públicos...) y de los espacios libres
(calles, plazas, parques...) de una
localidad. Nos muestra el desarrollo de
ese lugar a lo largo de la historia.
```
PLANO URBANO
31
RED URBANA.
```
Disposición de las
ciudades sobre el territorio y relaciones
que estas mantienen entre sí y con su
entorno a través de flujos de
comunicación, humanos, de capital ...
```
32
```
Disposición de las
ciudades sobre el territorio y relaciones
que estas mantienen entre sí y con su
entorno a través de flujos de
comunicación, humanos, de capital ...
```
RED URBANA.
33
REHABILITACIÓN URBANA
Operaciones de mejora y conservación
de los edificios de interés y de la trama
urbana existente, normalmente en el
casco histórico.
34
Operaciones de mejora y conservación
de los edificios de interés y de la trama
urbana existente, normalmente en el
casco histórico.
REHABILITACIÓN URBANA
35
RESIDENCIA SECUNDARIA
```
Vivienda
que no constituye la residencia
principal y es empleada generalmente
para actividades de ocio o en el periodo
vacacional.
```
36
```
Vivienda
que no constituye la residencia
principal y es empleada generalmente
para actividades de ocio o en el periodo
vacacional.
```
RESIDENCIA SECUNDARIA
37
SISTEMA DE CIUDADES
```
es el conjunto
de ciudades y las relaciones que se
establecen entre ellas. Las ciudades
tienen unas características (tamaño y
funciones), a partir de las cuales
ejercen su influencia sobre un área más
o menos amplia (local, regional,
nacional o mundial), y ocupan una
posición jerárquica dentro del sistema
urbano.
```
38
```
es el conjunto
de ciudades y las relaciones que se
establecen entre ellas. Las ciudades
tienen unas características (tamaño y
funciones), a partir de las cuales
ejercen su influencia sobre un área más
o menos amplia (local, regional,
nacional o mundial), y ocupan una
posición jerárquica dentro del sistema
urbano.
```
SISTEMA DE CIUDADES
39
TASA DE URBANIZACIÓN
```
es un índice
demográfico que expresa la relación
porcentual entre la población
urbana (habitantes de las ciudades) y la
población total de un país. Una cifra
alta indica un mayor nivel de desarrollo
humano.
```
40
```
es un índice
demográfico que expresa la relación
porcentual entre la población
urbana (habitantes de las ciudades) y la
población total de un país. Una cifra
alta indica un mayor nivel de desarrollo
humano.
```
TASA DE URBANIZACIÓN