TEMA 8 Flashcards
POR QUE ESTA COMPUESTO EL SISTEMA VENTRICULAR
POR UNA SERIE DE CAVIDADES INTERCOMUNICADAS
DONDE ESTA EL SISTEMA VENTRICULAR
DENTRO DEL ENCEFALO
CUAL ES EL ORIGEN DEL SISTEMA VENTRICULAR
A PARTIR DEL CANAL CENTRAL DEL TUBO NEURAL
QUE RECUBRE AL SISTEMA VENTRICULAR
EPENDIMO
QUE ES EL EPENDIMO
CELULAS EPITELIALES EPENDIMARIAS
QUE CONTIENE EL SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
QUIEN PRODUCE EL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
EL PLEXO COROIDEO
QUE CAVIDADES FORMAN EL SISTEMA VENTRICULAR
4 CAVIDADES;
- 2 VENTRICULOS LATERALES
- III VENTRICULO
- IV VENTRICULO
DONDE ESTAN LOS VENTRICULOS LATERALES
UNO EN CADA HEMISFERIO
COMO SE COMUNICAN LOS VENTRICULOS LATERALES CON EL III VENTRICULO
POR EL AGUJERO INTERVENTRICULAR O DE MONRO
DONDE ESTA EL III VENTRICULO
EN EL DIENCEFALO
POR DONDE SE CONECTAN EL III Y IV VENTRICULO
POR EL ACUEDUCTO CEREBRAL O DE SILVIO
CON QUIEN SE CONTINUA EL IV VENTRICULO
CON EL ESTRECHO CONDUCTO CENTRAL DE LA ME
CON EL ESPACIO SUBARACNOIDEO A TRAVES DE 3 AGUJEROS EN SU TECHO
QUE ES EL VENTRICULO TERMINAL
UNA PEQUEÑA DILACION EN EL EXTREMO INFERIOR DEL CONDUCTO CENTRAL DE LA ME
QUE FUNCION TIENE EL LCR
- PROTECCION AL ENCEFALO Y ME POR TRAUMATISMOS
- APORTE DE SOSTEN A LA ENTRADA Y SALIDA DE VASOS Y NERVIOS
- MANTIENE EL EQUILIBRIO HOMEOSTATICO
DONDE ESTA EL ACUEDUCTO CEREBRAL
EN EL MESENCEFALO
DONDE ESTA EL IV VENTRICULO
ROMBOENCEFALO
DONDE SE SITUAN APROXIMADAMENTE LOS VENTRICULOS
EN LA LINEA MEDIA DEL ENCEFALO
LOS VENTRICULOS LATERALES SE EXPANDEN LATERALMENTE EN LAS ASTAS TEMPORALES
QUE PARTES TIENEN LOS VENTRICULOS LATERALES
4 SEGMENTOS:
- ASTA ANTERIOR O FRONTAL: EN EL LOB FRONTAL
- CUERPO: PARTE MAS ENSANCHADA, ENTRE EL LOB FRONTAL Y PARIETAL
- ASTA POSTERIOR U OCCIPITAL: PROLONGACION EN FORMA DE DEDO EN EL LOB OCCIPITAL
- ASTA INFERIOR O TEMPORAL: PROLONGACION LATERAL HACIA EL LOB. TEMPORAL
QUE FORMA TIENE EL VENTRICULO LATERAL
FORMA DE C
DONDE SE ENCUENTRA EL AGUJERO INTERVENTRICULAR EN EL VENTRICULO LATERAL
ESTA EN LA PARTE ANTERIOR DE LA PARED MEDIAL DEL VENTRICULO
COMO ESTA LIMITADO EL AGUJERO INTERVENTRICULAR EN EL VENTRICULO LATERAL
ANTERIORMENTE POR LA COLUMNA ANTERIOR DEL FORNIX
POSTERIORMENTE POR EL EXTREMO ANTERIOR DEL TALAMO
QUE ES EL CUERPO CALLOSO
LA COMISURA QUE CONECTA AMBOS HEMISFERIOS
QUE LIMITES TIENE EL CUERPO CALLOSO
- VENTRICULO LATERAL EN LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO CALLOSO
QUE HAY DEBAJO DEL VENTRICULO LATERAL
UNA MEMBRANA QUE SEPARA LOS VENTRICULOS QUE SE LLAMA SEPTUM PELUCIDUM
QUE HAY DEBAJO DEL SEPTUM PELUCIDUM
EL FORNIX
QUE ES EL ASTA ANTERIOR O FRONTAL DEL VENTRICULO LATERAL
ES EL SEGMENTO ANTERIOR AL AGUJERO DE MONRO
PORQUE EL ASTA ANTERIOR TIENE RIESGO DE HEMORRAGIA BAJO
PORQUE NO TIENE PLEXO COROIDEO, POR LO QUE ANTE UNA INTERVENCION POR HIDROCEFALEA, EL RIESGO ES BAJO
QUE LIMITES TIENE EL ASTA ANTERIOR O FRONTAL
MEDIAL:
- RODILLA DEL CUERPO CALLOSO POR ARRIBA
- SEPTO PELUCIDO POR ABAJO
- FORNIX MAS INFERIOR
LATERAL: CABEZA DEL NUCLEO CAUDADO
SUELO: PICO DEL CUERPO CALLOSO
QUE ES EL CUERPO DEL VENTRICULO LATERAL
ES LA PARTE MAS ENSANCHADA DEL VENTRICULLO LATERAL Y LA MAS DESARROLLADA
QUE RECORRIDO TIENE EL CUERPO DEL VENTRICULO LATERAL
SE EXTIENDE DESDE EL AGUJERO INTERVENTRICULAR HACIA ATRAS, HASTA EL EXTREMO POSTERIOR DEL TALAMO. SE CONTINUA CON LAS ASTAS POSTERIOR E INFERIOR
QUE LIMITES TIENE EL CUERPO DEL VENTRICULO LATERAL
SUPERIOR: SUPERFICIE INFERIOR DEL CUERPO CALLOSO
INFERIOR:
- CUERPO DEL NUCLEO CAUDADO
- MARGEN LATERAL DEL TALAMO.
- PLEXO COROIDE EN SUELO Y
- VENA TALAMO–ESTRIADA
MEDIAL: SEPTO PELUCIDO
LATERAL: CUERPO DEL NUCLEO CAUDADO
ANTERIOR: FORNIX Y NUCLEO PULVINAR
QUE FUNCION TIENE EL PLEXO COROIDEO
ES UNA FORMACION VASCULAR QUE PRODUCE LCR
DONDE ESTA EL PLEXO COROIDEO DEL VENTRICULO LATERAL
SE PROYECTA EN EL CUERPO DEL VENTRICULO A TRAVES DE LA BRECHA EN HENDIDURA UBICADA ENTRE EL CUERPO DE FORNIX Y LA SUPERFICIE SUPERIOR DEL TALAMO
QUE ES LA FISURA COROIDEA
BRECHA EN HENDIDURA UBICADA ENTRE EL CUERPO DE FORNIX Y LA SUPERFICIE SUPERIOR DEL TALAMO
A TRAVES DE LA FISURA COROIDEA QUE HACEN LOS VASOS SANGUINEOS DEL PLEXO COROIDEO
INVAGINAN LA PIAMADRE DE LA TELA COROIDEA Y EL EPENDIMO DEL VENTRICULO LATERAL
QUE RECORRIDO TIENE EL ASTA POSTERIOR U OCCIPITAL
SE EXTIENDE HACIA ATRAS EN EL LOBULO OCCIPITAL
ES ASTA POSTERIOR TIENE PLEXO COROIDEO
NO
QUE FORMA TIENE EL ASTA POSTERIOR
PROLONGACOIN CON FORMA DE DEDOM ASIMETRICA
ES MAS GRANDE LA IZQUIERDA
CON QUE SE CONECTA EL ASTA POSTERIOR
CON LA COLA DE LA LETRA C DEL VENTRICULO LATERAL
QUE PARTES TIENE EL ASTA POSTERIOR
UNA PARED MEDIAL DONDE HAY UNA PROMINENCIA LLAMADA “CALCAR AVIS”
QUIEN ES LA CAUSA DEL CALCAR AVIS
EL SURCO CALCARINO QUE EMPUJA HACIA DENTRO LA SUSTANCIA GRIS FORMANDO EL PISO DEL CUERNO POSTERIOR
POR QUE ESTA FORMADA LA PARED MEDIAL DEL ASTA POSTERIOR
POR FIBRAS DEL RODETE DEL CUERPO CALLOSO QUE PRODUCE ABOMBAMIENTO DE LA LUZ Y FORMA EL BULBO
POR QUE ESTA CONSTITUIDO EL TECHO DEL ASTA POSTERIOR
POR SUSTANCIA BLANCA QUE CONSTITUTE EL TAPETUM Y EL FORCEPS MAYOR O RADIACIONES OCCIPITALES DEL CUERPO CALLOSO
CUALES SON LOS LIMITES DEL ASTA POSTERIOR
SUELO: CALCAR AVIS
TECHO: TAPETUM
MEDIAL: BULBO O RODETE DEL CUERPO CALLOSO
DONDE ESTA EL ASTA INFERIOR
EN EL LOBULO TEMPORAL
DONDE ESTA EL PLEXO COROIDEO DEL ASTA INFERIOR
EN LA CARA SUPEROMEDIAL
QUE ES EL ASTA INFERIOR
ES UNA EXPANSION LATERAL DE LOS VENTRICULOS LATERALES HACIA EL LOBULO TEMPORAL
QUE LIMITES TIENE EL ASTA INFERIOR
TECHO: COLA DEL NUCLEO CAUDADO Y TRACTO OPTICO
SUELO: EMINENCIA COLATERAL
MEDIAL: HIPOCAMPO
LATERAL: RADIACIONES OPTICAS
QUE ES LA EMINENCIA COLATERAL
INVAGINACION EN EL INTERIOR DEL LUMEN DEL VENTRICULO PRODUCIDA POR EL SURCO COLATERAL
QUE ES EL AGUJERO INTERVENTRICULAR DE MONRO
ES LA COMUNICACION DE CADA VENTRICULO LATERAL CON EL III VENTRICULO
DONDE SE SITUA EL AGUJERO DE MONRO
ESTRUCTURA MEDIAL DE CADA VENTRICULO LATERAL
ENTRE EL ASTA FRONTAL Y EL CUERPO DEL VENTRICULO
QUE PASA POR EL INTERIOR DEL AGUJERO DE MONRO
PARA EL LCR AL TERCER VENTRICULO
QUE LIMITES TIENE EL AGUJERO DE MONRO
ANTERIOR: COLUMNA DEL FORNIX
MEDIAL:
- SEPTO PELUCIDO
- CUERPO DEL FORNIX
POSTERIOR: TUBERCULO ANTERIOR O NUCLEO DEL TALAMO
QUE VENA PERFORA EL AGUJERO DE MONRO
EN LA SUPERFICIE DEL TALAMO ESTA LA VENA TALAMOESTRICADA, QUE PERFORA ESTE AGUJERO
QUE ES EL III VENTRICULO
ES UNA CAVIDAD MEDIAL CON FORMA DE HENDIDURA ALARGADA QUE SE DISPONE ENTRE LOS DOS TALAMOS
QUE COMUNICACION TIENE EL III VENTRICULO
ANTERIOR: LOS VENTRICULOS LATERALES POR EL AGUJERO DE MONRO
POSTERIOR: IV VENTRICULO POR EL ACUEDUCTO CEREBRAL O DE SILVIO
QUE ES LA ADHERENCIA INTERTALAMICA Y QUE HACE
ES UNA ZONA QUE CONECTA AMBOS TALAMOS Y PERFORA EL III VENTRICULO
QUE LIMITES TIENE EL III VENTRICULO
BILATERALEMENTE:
- TALAMO
- HIPOTALAMO
- EPITALAMO
ANTERIOR:
- LAMINA TERMINAL
VENTRAL: RECESO OPTICO
SUELO:
- RECESO INFUNDIBULAR
- TUBERCULO CINEREO CON LOS CUERPOS MAMILARES POSTERIORMENTE
TECHO: TELA COROIDEA
POSTERIOR:
- RECESO PINEAL
- RECESO SUPRAPINEAL
QUE ES EL ACUEDUCTO DE SILVIO
ES LA PARTE MAS ESTRECHA
DONDE ESTA EL ACUEDUCTO DE SILVIO
EN EL MESENCEFALO
QUE FORMA EL ACUEDUCTO DE SILVIO
UN ARCO EN DIRECCION LIGERAMENTE DORSAL
POR QUE ESTA REVESTIDO EL ACUEDUCTO DE SILVIO
POR EPENDIMO Y RODEADO DE LA SUSTANCIA FRIS CENTRAL
EL ACUEDUCTO DE SILVIO TIENE PLEXO COROIDEO
NO
DONDE ESTA EL IV VENTRICULO
EN EL ROMBOENCEFALO
EN LA LINEA MEDIA
QUE OCURRE SI VEMOS EL IV VENTRICULO LATERALMENTE
SE EXPANDE EN FORMA DE COMETA INVERTICA CON EL TECHO LIMITADO POR UN VELO MEDULAR SUPERIOR E INFERIOR
EL IV VENTRICULO TIENE PLEXO COROIDEO
SI
DONDE ESTA EL PLEXO COROIDEO DEL IV VENTRICULO
UNIDO AL VELO MEDULAR INFERIOR
POR DONDE PASA EL LCR EN EL IV VENTRICULO
POR 3 ORIFICIOS:
- AGUJERO DE MAGENDIE
- DOS AGUJEROS DE LUSCHKA
DONDE ESTA Y QUE ES EL AGUJERO DE MEGENDIE
EN EL CENTRO, IMPAR
DESEMBOCA EN LA VALLECULA
QUE ES LA VALLECULA
UNA EXTENSION ANTERIOR DE LA CISTERNA MAGNA
DONDE ESTAN LOS AGUJEROS DE LUSCHKA
LATERALES
QUE LIMITES TIENE EL IV VENTRICULO
ANTERIOR:
- PROTUBERANCIA: ARRIBA
- BULBO: ABAJO
POSTERIOR:
- CEREBELO
- VELOS MEDULARES
LATERAL:
- PEDUNCULOS CEREBELOSOS
DONDE ESTA EL PLEXO COROIDEO
- CUERPO DEL VENTRICULO LATERAL
- ASTA TEMPORAL DEL VENTRICULO LATERAL
- TECHO DEL III VENTRICULO
- SUELO DEL IV VENTRICULO
QUE FUNCION TIENE EL PLEXO COROIDEO
SEGREGAR LCR
QUE ES EL LCR
PRODUCTO DE UN ULTRAFILTRADO DEL PLASMA QUE PROVIENE D ELA IRRIGACION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
QUE FORMA EL PLEXO COROIDEO
LA BARRERA HEMATICA-LCR
QUE BARRERAS HAY EN EL CEREBRO
- HEMATICA-ENCEFALICA
- HEMATICA-LCR (O HEMATORRAQUIDEA)
RESUME EL PLEXO COROIDEO
- ATRAVIESA EL AGUJERO INTERVENTRICULAR
- SE PROYECTA EN EL CUERPO DEL VENTRICULO A TRAVES DE LA BRECHA EN HENDIDURA UBICADA ENTRE EL FORNIX Y LA SUPERFICIE SUPERIOR DEL TALAMO
- A TRAVES DE LA FISURA COROIDEA LOS VASOS SANGUINEOS DEL PLEXO INVAGINAN LA PIAMADRE DE LA TELA COROIDEA Y EL EPENDIMO DEL VENTRICULO LATERAL
QUE CAPAS MENINGEAS HAY
- DURAMADRE: CAPA GRUESA
- ARACNOIDES: POR DONDE CIRCULA EL LCR
- ESPACIO SUBARACNIODEO - PIAMADRE: ADHERIDA AL CEREBRO
QUE ES EL ESPACIO SUBARACNOIDEO
ES UN INTERVALO ENTRE ARACNOIDES Y PIAMADRE. DONDE LAS MENINGES ENVUELVEN EL ENCEFALO HASTA LA MEDULA ESPINAL
POR DONDE SE EXTIENDE EL ESPACIO SUBARACNOIDEO
A LO LARGO DE LOS VASOS SANGUINEOS CEREBRALES QUE ENTRAN Y SALEN DEL ENCEDALO Y SE DETIENDE DONDE LOS VASOS PERFORAN LA PIAMADRE Y PASAN A ARTERIOLA O VENULA
QUE SON LAS CISTERNAS SUBARACNOIDEAS
LOCALIZACIONES SONDE EL ESPACIO SUBARACNOIDEO SE EXPANDE O DILATA
DONDE ACABA EL ESPACIO SUBARACNOIDEO
EN S1-S2
CUAL ES LA FUNCION DEL ESPACIO SUBARACNOIDEO
PROTEGER AL CEREBRO DE SUS PROPIAS ESTRUCTURAS OSEAS
EL CUMULO DE LIQUIDO MANTIENE EL CEREBRO Y LA MEDULA ESPINAL CON SUS VASOS Y NERVIOS FLOTANDO, IMPIDIENDO EL CONTACTO CON LA DURAMADRE Y EL HUESO
QUE PROTEGEN LAS CISTERNAS SUBARACNOIDEAS
PROTEGEN LOS PARES CRANEALES Y TAMBIEN EL POLIGONO DE WILIS, CENTRANDOSE EN LA BASE
DONDE SE LOCALIZAN LAS CISTERNAS
EN LA SUPERFICIE VENTRAL DEL TRONCO DE ENCEFALO Y DEL PROSENCEFALO BASAL PROPORCIONANDO APOYO Y FLOTACION A VASOS Y PARES CRANEALES
QUE TIPOS DE CISTERNAS HAY
- CISTERNA MAGNA
- CISTERNA PONTOBULBAR
- CISTERNA CEREBELOBULBAR LATERAL
- CISTERNA CEREBELOPONTINA
- CISTERNA CUADRIGEMINA
QUE FUNCION TIENE LA CISTERNA MAGNA
ES LA QUE COMUNICA EL IV VENTRICULO CON EL ESPACIO SUBARACNOIDEO A TRAVES DEL AGUJERO DE MAGENDIE
DONDE DESEMBOCA LA CISTERNA MAGNA
ENTRE LAS AMIGDALAS CEREBELOSAS (VALLECULA)
DONDE SE LOCALIZA LA CISTERNA MAGNA
POSTERIOR AL BULBO Y CAUDALMENTE A CEREBELO
DONDE ESTA LA CISTERNA PONTOBULBAR
ENTRE PROTUBERANCI Y BULBO Y ENTRE ESTAS EL CLIVUS
CONTIENE LA ARTERIA BASILAR
DONDE ESTA LA CISTERNA CEREBELOBULBAR LATERAL
LATERALMENTE ENTRE EL CEREBELO Y EL BULBO, PROTEGIENDO LOS PARED CRANEALES QUE SALEN DEL BULBO (IX, X, XI)
DONDE ESTA LA CISTERNA CEREBELOPONTINA
ENTRE EL CEREBRO Y EL PUENTE
CONTIENE V, VII Y VIII PAR CREANEAL
CON QUE LIMITA LA CISTERNA CEREBELOPONTINA
SUPERIOR: TIENDA DEL CEREBELO
ANTERIOR: EMINENCIA PETROSA DEL PEÑASCO
DONDE ESTA LA CISTERNA CUADRIGEMINA
POR ENCIMA DEL MESENCEFALO
ENTRE EL MESENCEFALO Y EL CEREBELO
QUE CONTIENE LA CISTERNA CUADRIGEMINA
LA VENA DE GALENO
CON QUE LIMITA LA CISTERNA CUADRIGEMINA
SUPERIOR: ESPLENIO DEL CUERPO CALLOSO
INFERIOR: MESENCEFALO
ANTERIOR: GLANDULA PINEAL Y PULVINAR
POSTERIORMENTE: BORDE LIBRE DE LA TIENDA DEL CEREBELO, POR DEBAJO DEL LOBULO CENTRAL DEL CEREBELO
QUE CISTERNAS ENVUELVEN AL MESENCEFALO
- CISTERNA INTERPEDUNCULAR
- CISTERNA CRURAL
- CISTERNA AMBIENS
- CISTERNA QUIASMATICA
DONDE ESTA LA CISTERNA INTERPEDUNCULAR
FORMA TRIANGULAR
ENTRE LOS PEDUNCULOS
CON QUE LIMITA LA CISTERNA INTERPEDUNCULAR
MEMBRANA DE LILIQUIST
QUE ES LA MEMBRANA DE LILIQUIST
GRUESA TRABECULA ARACNOIDEA ENTRE CISTERNA INTERPEDUNCULAR Y CISTERNA QUIASMATICA
QUE ES LA CISTERNA CRURAL
EXPANSION LATERAL DE LA CISTERNA INTERPEDUNCULAR
QUE ES LA CISTERNA AMBIENS
UNE LA CISTERNA INTERPEDUNCULAR Y CRURAL CON LA CUADRIGEMINA
QUE ES LA CISTENA QUIASMATICA
RODEA AL QUIASMA Y TALLO HIPOFISARIO
DONDE ESTA EL LCR
EN LOS VENTRICULOS Y EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO QUE RODEA EL ENCEFALO Y LA ME
QUE PORCENTAJE DE LCR ES PRODUCIDO POR EL PLEXO COROIDEO
80%
CUAL ES EL VOLUMEN TOTAL DEL LCR
150ml
DONDE SE REPARTE EL LCR Y EN QUE PROPORCION
75ML CISTERNA
50ML ESPACIO SUBARACNOIDEO
25 ML VENTRICULOS
CUAL ES EL RITMO DE PRODUCCION
0,5ML/MIN
CUANDO SE REEMPLAZA EL LCR
3-4 VECES AL DIA
QUE FUNCIONES TIENE EL LCR
- AMORTIGUADOR Y PROTEGE TRAUMATISMO DEL SNC
- ESTABILIDAD MECANICA Y SOSTEN AL ENCEFALO
- RESERVORIO Y AYUDA EN LA REGULACION DEL CONTENIDO DEL CRANEO
- NUTRE AL SNC
- ELIMINA METABOLISTOS
- VIA PARA LAS SECRECIONES PINEALES ALCANCEN LA HIPOFISIS
CIRCULACION DEL LCR
- COMIENZA CON SU SECRECION DESDE LOS PLEXOS COROIDEOS EN LOS VENTRICULOS Y SU PRODUCCION DESDE LA SUPERFICIE DEL ENCAFALO
- PARA DESDE LOS VENTRICULOS LATERALES HACIA EL III VENTRICULO POR LOS AGUJEROS INTERVENTRICULARES
- IV VENTRICULO A TRAVES DEL ACUEDUCTO CEREBRAL
- SALE POR LOS 3 ORIFICIOS Y PENETRA EN LAS CISTERNAS ALREDEDOR DEL TRONCO CEREBRAL
- FLUYE HASTA LA SUPERFICIE DEL CEREBRO
POR QUE ES ASISTIDA LA CIRCULACION
POR LAS PULSACIONES ARTERIALES DE LOS PLEXOS COROIDEOS Y POR LOS CILIOS SOBRE LAS CELULAS EPENDIMARIAS QUE REVISTEN LOS VENTRICULOS
DONDE SE ABSORBE EL LCR
EN LAS GRANULACIONES ARACNOIDEAS EN EL SENO LONGITUDINAL SUPERIOR O CORPUSCULOS DE PACCHIONI
QUE SON LAS GRANULACIONES ARACNOIDEAS
SON HERNIACIONES DE LA MEMBRANA ARACNOIDEA EN LA LUZ DEL SENO SAGITAL SUPERIOR
QUE ES LA MEMBRANA DE VILLIS
FORMA VACUOLAS PARA TRANSPORTAR EL FLUIDO EN UNA DIRECCION
CUAL ES LA FUNCION DE LAS VACUOLAS DE LA MEMBRANA DE VILLIS
IMPIDE QUE ENTRE LA SANGRE DEL SISTEMA VENOSO AL LRC
COMO ESTAN LAS CELULAS ENDOTELIALES DE LA BARRERA HEMATOENCEFALICA Y PORQUE
PARA IMPEDIR EL PASO DE SUSTANCIAS CON GRAN PESO MOLECULAS, LAS CELULAS ENDOTELIALES ESTAN FUERTEMENTE UNIDAS
QUE HACEN LOS PIES DE LOS ASTROCITOS SOBRE LAS CELULAS ENDOTELIALES
INDUCEN QUE LAS CELULAS ENTELIALES SE UNAN ENTRE ELLAS CON UNIONES ESTRECHAS
QUE TIPO DE TRANSPORTE SE PUEDE USAR PARA ATRAVESAR LA MEMBRANA HEMATOENCEFALICA
TRANSPORTE SELECTIVO
QUE MOLECULAS PUEDEN ATRAVESAR LA BHE
MOLECULAS DE POCO TAMAÑO Y POCO PESO MOLECULAR
POCOS KILODALTONS PASAN RAPIDAMENTE COMO POR EJEMPLO EL OXIGENO, DIOXIDO DE CARBONO, GLUCOSA, ACIDO LACTICO, ACIDO PIRUVICO
MOLECULAS DE GRAN TAMAÑO DEBEN TENER AFINIDAD CON LOS LIPIDOS