TEMA 1 Flashcards
QUE ESTRUCTURAS AUMENTAN LA SUPERFICIE DEL CEREBRO
- CIRCUNVOLUCIONES O GIROS
- SURCOS O CISURAS (más profundas)
CUALES SON LAS VESICULAS PRIMARIAS DEL ECTODERMO
- ANTERIOR
- MEDIA
- POSTERIOR
CUALES SON LAS VESICULAS PRIMARIAS ANTERIORES DEL ECTODERMO
- TELENCEFALO:
- CEREBRO: CORTEZA
- GANGLIOS BASALES
- SISTEMA LIMBICO - DIENCEFALO:
- TALAMO
- HIPOTALAMO
- SUBTALAMO
- EPITALAMO
CUALES SON LAS VESICULAS PRIMARIAS MEDIAS DEL ECTODERMO
MESENCEFALO
- CEREBELO
- PROTUBERANCIAS
CUALES SON LAS VESICULAS PRIMARIAS POSTERIOR DEL ECTODERMO
MIENCEFALO
COMO SE PUEDE DENOMINAR A LA VESICULA PRIMARIA ANTERIOR
PROSENCEFALO
QUE ES EL TELENCEFALO
ES LA PARTE ANTERIOR Y MAS VOLUMINOSA DEL ENCEFALO
ES EL CEREBRO EN SI
CARACTERISTICAS DEL CEREBRO
- CIRCONVULADO CON GIROS Y CURVAS
QUE PARTES TIENE EL CEREBRO
DOS HEMISFERIOS CEREBRALES.
CUAL ES LA PARTE MAS SUPERFICIAL DEL TELENCEFALO
LA CORTEZA
QUE ES LA CORTEZA CEREBRAL
- SUPERFICIE CON CIRCUNVOLUCIONES Y SURCOS MAS OSCURA QUE EL INTERIOR
- TIENEN MAS DE 10 MILLONES DE NEURONAS QUE SE VAN PERDIENDO EN GIROS O SURCOS PARA AUMENTAR LA SUPERFICIE
- ESPESOR: 1,5-4,5 MM
DONDE ES MAS GRUESA LA CORTEZA CEREBRAL?
Y MAS DELGADA?
- EN LAS CRESTAS DE UNA CIRCUNVOLUCION
- ES MAS DELGADA EN LAS PROFUNDIDADES DE UN SURCO
A QUE PARTES DA LUGAR EL TELENCEFALO A PARTE DEL CEREBRO
A LOS GANGLIOS Y AL SISTEMA LIMBICO
QUE ES EL DIENCEFALO
ES LA PARTE MAS INTERNA
QUE FORMA EL DIENCEFALO
FORMA:
- TALAMO
- HIPOTALAMO
- GLANDULA PINEAL
- SUBTALAMO
- EPITALAMO
QUE FORMA LA VESICULA MEDIA
EL MESENCEFALO
QUE FORMA LA VESICULA POSTERIOR
EL ROMBOENCEFALO
QUE ORIGINA EL ROMBOENCEFALO
EL METENCEFALO Y EL MIELENCEFALO
A QUE DA LUGAR AL METENCEFALO
A LA PROTUBERANCIA Y AL CEREBELO
A QUE DA LUGAR EL MIELENCEFALO
AL BULBO
QUE CONFORMAN EL CEREBRO MEDIO Y POSTERIOR
CONFORMAN LA FOSA POSTERIOR, QUE SE SITUA DEBAJO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
QUE HAY EN LA FOSA POSTERIOR
EL CEREBELO Y EL TRONCO ENCEFALICO
QUE HAY EN EL TRONCO ENCEFALICO
- MESENCEFALO
- PROTUBERANCIA O PUENTE DE VAROLIO
- BULBO RAQUIDEO
COMO SE DENOMINA EL SURCO ENTRE LOS DOS HEMISFERIOS
CISURA INTERHEMISFÉRICA
QUE DISTINGUIMOS EN UN CORTE AXIAL/HORIZONTAL
LA SUSTANCIA BLANCA, Y LA SUSTANCIA GRIS.
QUE ES LO QUE NOS DIFERENCIA DEL RESTO DE ANIMALES
LA CORTEZA, YA QUE POSIBILITA LA CAPACIDAD DE PENSAMIENTO
QUE ES LA CORTEZA
ES LA SUSTANCIA GRIS SITUADA EN LA SUPERFICIE
QUE REPRESENTA LA CORTEZA
REPRESENTA LAS NEURONAS DE LAS CUALES HAY UNOS 10 MILLONES.
COMO SE DESARROLLA LA CORTEZA
SE DESARROLLA A MEDIDA QUE EVOLUCIONA LA ESPECIE (FILOGENETICA)
COMO ESTA INCIALMENTE LA CORTEZA Y COMO EVOLUCIONA
TIENE APENAS UNA CAPA, PERO VA MODIFICANDO SU COMPLEJIDAD Y NUMERO HASTA 3, CON SUS RESPECTIVAS DIVISIONES.
QUE TRES SUBDIVISIONES DE CORTEZA TENEMOS
- ARQUICORTEZA
- PALEOCORTEZA
- NEOCORTEZA
QUE ES LA ARQUICORTEZA
CORTEZA MAS PRIMITIVA
SE OCUPA DEL SISTEMA LIMBICO
QUE ES LA PALEOCORTEZA
ES LA CORTEZA INTERMEDIA
LA OLFATORIA ES PIRIFORME (FORMA DE PERA)
QUE ES LA NEOCORTEZA
ES LA CORTEZA MAS MODERNA, LA MAS COMPLEJA Y DESARROLLADA
OCUPA EL 90% DE LA CORTEZA
COMO SE PUEDE DENOMINAR A LA NEOCORTEZA
ISOCORTEX
COMO SE SUBDIVIDE EL ISOCORTEX
EN ALLOCORTEX Y MESOCORTEX
CARACTERISTICAS DEL ALLOCORTEX
- 3 CAPAS CORTICALES
SIN LAMINACION
- REGION SEPTAL
- S, INNOMINADA
- AMIGDALA
2-3 CORTICALES
- HIPOCAMPO
CORTEX OLFATORIO
CARACTERISTICAS DEL MESOCORTEX
3-5 CAPAS CORTICALES
ESTRUCTURAS PARALIMBICAS
- ORBITOCORTEX FRONTAL
- INSULA
- POLO TEMPORAL
- GIRO DEL PARAHIPOCAMPO
- GIRO CINGULADO
POR QUE CAPAS ESTA FORMADA LA NEOCORTEZA
POR 6 CAPAS, DE SUPERFICIAL A PROFUNDO SON: 1. CAPA MOLECULAR 2. CAPA GRANULOSA EXTERNA 3- CAPA PIRAMIDAL EXTERNA 4. CAPA GRANULAR INTERNA 5. ACPA PIRAMIDAL INTERNA 6. CAPA MULTIFORME
CARACTERISTICAS DE LA CAPA MOLECULAR
- ES LA MAS SUPERFICIAL
- CELULAS HORIZONTALES DE CAJAL
- CELULAS DE MARTINOTTI
- MUCHOS AXONES PARALELOS A LA SUPERFICIE: FIBRAS TANGENCIALES
CARACTERISTICAS DE LA CAPA GRANULOSA EXTERNA
- CELULAS GRANULARES
- CELULAS PIRAMIDALES (MENOS)
CARACTERISTICAS DE LA CAPA PIRAMIDAL EXTERNA
CELULAS PIRAMIDALES
CARACTERISTICAS DE LA CAPA GRANULAR INTERNA
CELULAS GRANULARES
CARACTERISTICAS DE LA CAPA PIRAMIDAL INTERNA
- CELULAS PIRAMIDALES (GIGANTOPIRAMIDALES)
CARACTERISTICAS DE LA CAPA MULTIFORME
- ES LA MAS PROFUNDA
- CELULAS FUSIFORMES
- CELULA DE MARTINOTTI
POR QUE TIPOS DE CELULAS ESTA FORMADA LA CORTEZA
- CELULAS PIRAMIDALES
- CELULAS ESTRELLADAS O GRANULOSAS
- CELULAS FUSIFORMES
- CELULAS HORIZONTALES DE CAJAL
- CELULAS DE MARINOTTI
CUAL ES LA FUNCION DE LAS CELULAS PIRAMIDALES
ORIGINAN MOVIMIENTO
SON LA PARTE MOTORA DEL CEREBRO
QUE TIPOS DE CELULAS PIRAMIDALES HAY
- CUERPOS / CELULAS PIRAMIDALES ESTANDAR (10-50 nanoM)
- GIGANTOPIRAMIDALES / CELULAS DE BETZ (120 nanoM)
DONDE ESTAN ORIENTADOS LOS VERTICES DE LAS CELULAS PIRAMIDALES
A LA SUPERFICIE DE LA CORTEZA CEREBRAL, LA PIA MADRE
QUE SON LAS RAMAS COLATERALES DE LAS CELULAS PIRAMIDALES
DESDE LOS VERTICES SURGE UNA DENDRITA APICAL QUE SE DIRIGE A LA PIA MADRE Y EMITE PROLONGACIONES QUE SE INTERCONECTAN ENTRE SI
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS ESTRELLADAS O GRANULOSA
- TIENEN MULTIPLES DENDRITAS Y UN AXON CORTO
- EN LA CAPA GRANULAR
- 8 nanoM
CACTERISTICAS DE LAS CELULAS FUSIFORMES
ESTAN EN LA PROFUNDIDAD DE LA CORTEZA
TIENEN UNA DENDRITA INFERIOR QUE SE RAMIFICA EN SU PROPIA CAPA CELULAR Y OTRA SUPERIRO QUE SE DIRIGE A LA PIA MADRE RAMIFICANDOSE
DONDE HAY MAYOR CONCENTRACION DE CELULAS FUSIFORMES
EN LAS CAPAS CORTICALES MAS PROFUNDAS
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS HORIZONTALES DE CAJAL
ESTAN EN LA CAPA MOLECULAR, LA MAS PIAL
SON PEQUEÑAS CELULAS FUSIFORMES, HORIZONTALES CUYO AXON CORRE PARALELAMENTE A LA SUPERFICIE
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS DE MARTINOTTI
PEQUEÑAS MULTIFORMES, SITUADAS EN TODOS LOS NIVELES DE LA CORTEZA
TIENEN DENDRITAS CORTAS Y SU AXON SE DIRIGE HACIA LA SUPERFICIE HACIA LA CAPA MOLECULAR
SON CELULAS DE CONEXION
QUE TIPOS DE FIBRAS HAY EN LA CORTEZA
- TANGENCIALES
- RADIALES
DONDE ESTAN LAS FIBRAS TANGENCIALES
EN LA CAPA MOLECULAR, GRANULAR INTERNA Y PIRAMIDAL INTERNA
QUE FUNCION TIENEN LAS FIBRAS TANGENCIALES
CONECTAN LA CORTEZA EN HORIZONTAL / PARALELO
COMO SE LES DENOMINAN TAMBIEN A LAS FIBRAS TANGENCIALES
SE DENOMINAN CAPAS/BANDAS DE BAILLAGER EXTERNA E INTERNA.
POR QUE SON IMPORTANTES LAS BANDAS DE BAILLARGER
IMPORTANTES PORQUE CONFORMAN AREAS SENSITIVAS DEL ENCEFALO, CUYA INFORMACION LLEGA DE TODO EL CUERPO A TRAVES DEL TALAMO.
QUE FUNCION TIENEN LAS COLUMNAS DEL CEREBRO
TRANSMITEN LA INFORMACION DESDE LA SUPERFICIE A LA PROFUNDIDAD
SON UNIDADES DE FUNCIONAMIENTO QUE SE FORMAN EN LA CORTEZA Y SE COMUNICAN GRACIAS A LAS FIBRAS TANGENCIALES
QUE OCURRE CON LA BANDA DE BAILLARGER EXTERNA
QUE CONFORMA LA CORTEZA CISUAL, QUE CUANDO SE ENGROSA FORMA LA ESTRIA DE GENNARI
POR QUE ESTAN FORMADAS LAS FIBRAS RADIALES
POR LOS EXONES DE:
- CELULAS ESTRELLADAS
- CELULAS FUSIFORMES
- CELULAS PIRAMIDALES
QUE DEJAN LA CORTEZA PARA CONVERTIRSE EN FIBRAS DE PROTECCION, ASOCIACION Y COMISURALES (AF Y EF) QUE TRANSMITEN LA INFORMACION A OTRAS AREAS DEL CEREBRO
FORMAN ANGULOS RECTOS HASTA LA SUPERFICIE CORTICAL
QUE TIPOS DE CORTEZA HAY
- HOMOTIPICA
- HETEROTIPICA
- AGRANULOMATOSA
- GRANULOMATOSA
QUE ES LA CORTEZA HOMOTIPICA
ES LA CORTEZA CEREBRAL CON 6 CAPAS, LA HABITUAL
QUE ES LA CORTEZA HETEROTIPICA AGRANULOMATOSA
CORTEZA SIN CAPA GRANULAR O POCO DESARROLLADA
- PREDOMINAN CAPAS 3 Y 5
- NO HAY 2 Y 4
SE LOCALIZA EN LA PARTE DEL CEREBRO QUE SE ENCARGA DE LA FUNCION MOTORA
QUE ES LA CORTEZA HETEROTIPICA GRANULOMATOSA
- PREDOMINAN LAS CAPAS GRANULOMATOSAS 2 Y 4 (BIEN DESARROLLADAS)
- CAPAS 3 Y 5 POCO DESARROLLADAS
EN ZONAS SENSITIVAS DE PERCEPCION Y RECEPCION
DE LA CAPA 2 a la 5 SE FUSIONAN COMO UNA UNICA CAPA
QUE SON LAS AREAS DE BRODMANN
SON UN ESTUDIO EXHAUSTIVO DE LA DISTRIBUCION DE ESTAS CAPAS
SON AREAS FUNCIONALES EN BASE A COMO ESTAN CONSTRUIDAS ESTAS CAPAS EN CADA AREA
QUE ESTRUCTURA PRINCIPAL TIENE EL CEREBRO
5 LOBULOS Y 1 INSULA
EL SURCO PRINCIPAL ES EL SURCO INTERHEMISFERICO QUE DIVIDE LOS 2 HEMISFERIOS
- LOBULOS:
1. FRONTAL
2. TEMPORAL
3. PARIETAL
4. OCCIPITAL
QUE DOS CISURAS O SURCOS TIENEN LA CORTEZA
- SURCO/CISURA HORINZONTAL O SURCO DE SILVIO
2. SURCO/CISURA CENTRAL O SURCO DE ROLANDO
CARACTERISTICAS DEL SURCO DE SILVIO
POR DEBAJO SE ENCUENTRA EL LOBULO TEMPORAL
POR ENCIMA, DE ANTERIOR A POSTERIOR, LOS LOBULOS FRONTAL, PARIETAL Y OCCIPITAL
CARACTERISTICAS DEL SURCO DE ROLANDO
ANTERIOR: LOBULO FRONTAL
POSTERIOR: LOBULO PARIETAL Y OCCIPITAL
INFERIOR: LOBULO TEMPORAL
QUE CIRCUNVOLUCIONES TIENE EL LOBULO FRONTAL
TIENE 3 CIRCUNVOLUCIONES O GIROS:
- SUPERIOR
- MEDIO
- INFERIOR
DE DELANTE HACIA ATRÁS Y DE ANTERIOR A POSTERIOR
QUE DOS CIRCUNVOLUCIONES DISTINGUIMOS CON RESPECTO LA CISURA DE ROLANDO
- CIRCUNVOLUCION PREROLANDICA / PRECENTRAL
- CIRCUNVOLUCION POSTROLANDICA / POSTCENTRAL
CARACTERISTICAS DE LA CIRCUNVOLUCION PREROLANDICA
ES ANTERIOR A LA CISURA DE ROLANDO
ES PERPENDICULAR AL RESTO
SU FUNCION ES MOTORA (CIRCUNVOLUCION MOTORA POR EXCELENCIA)
CARACTERISTICAS DE LA CIRCUNVOLUCION POSTROLANDICA
ES POSTERIOR A LA CISURA DE ROLANDO
SE ENCUENTRA EN EL LOBULO PARIETAL
ES LA SENSITIVA POR EXCELENCIA
COMO SON LAS CIRCUNVOLUCIONES QUE SE SITUAN EN EL LOBULO FRONTAL
CUAL ES LA EXCEPCION
SON PREMOTORAS
LA CISURA PRECENTRAL QUE TIENE UNA ESTRUCTURA MUY DISTINTA
QUE SURCOS SEPARAN LOS 3 GIROS DEL LOBULO FRONTAL
DOS SURCOS:
- EL SURCO FRONTAL SUPERIOR (SEPARA EL SUPERIOR DEL MEDIO)
- EL SURCO FRONTAL INFERIOR (SEPARA EL MEDIO DEL INFERIOR)
TODO ESTO ESTA POR ENCIMA DE LA CISURA DEL SILVIO
QUE ENCONTRAMOS BASALEMENTE EN EL LOBULO FRONTAL
EL TRACTO / CINTA OLFATORIA QUE ES UNA CONSTANTE QUE NOS SIRVE DE REFERENCIA
SI LA APARTAMOS, SUPERIORMENTE TENEMOS EL SURCO OLFATORIO
MEDIALMENTE A LA CINTA (CARA MAS INTERNA DE LA PORCION BASAL DEL LOBULO FRONTAL) ESTA EL GIRO RECTO
LATERALMENTE, EL SURCO ORBITARIO, RECORRIDO POR LOS GIROS ORBITARIOS
QUE FORMA TIENE EL SURCO ORBITARIO
QUE FUNCION TIENE
TIENE FORMA DE H
NOS AYUDA A DISTINGUIR LA UBICACION DE ESTOS GIROS:
- LATERALMENTE: GIRO ORBITARIO LATERAL
- MEDIALMENTE: GIRO ORBITARIO MEDIAL
- ANTERIORMENTE: GIRO ORBITARIO ANTERIOR
- POSTERIORMENTE: GIRO ORBITARIO POSTERIOR
QUE SURCO TENEMOS EN EL LOBULO TEMPORAL Y PARIETAL
POR DEBAJO DE LA CISURA DE SILVIO TENEMOS EL LOBULO TEMPORAL, DONDE ESTA EL SURCO TEMPORAL SUPERIOR Y EL INFERIOR
QUE ENCONTRAMOS PROLONGANDO LA CISURA DE SILVIO POSTSUPERIORMENTE EN EL LOBULO TEMPORAL Y PARIETAL
LA CIRCUNVOLUCION SUPRAMARGINAL, QUE LA RODEA
QUE HAY EN EL SURCO TEMPORAL SUPERIOR
ESTA POR DEBAJO DE LA CISURA DE SILVIO. SI LO SEGUIMOS HASTA EL FINAL, CUANDO SE ACABA, EN EL LOBULO PARIETAL, LA CIRCUNVOLUCION QUE ESTA ALREDEDOR DEL SURCO TEMPORAL SUPERIOR CUANDO ACABA ES LA CIRCUNVOLUCION ANGULAR
QUE HAY ENTRE LA CISURA DE SILVIO Y EL SURCO TEMPORAL SUPERIOR
ESTA LA CIRCUNVOLUCION TEMPORAL SUPERIOR
QUE HAY ENTRE EL SURCO TEMPORAL SUPERIOR Y EL SURCO TEMPORAL INFERIOR
TENEMOS LA CIRCUNVOLUCION TEMPORAL MEDIA
QUE HAY DEBAJO DEL SURCO TEMPORAL INFERIOR
LA CINCUNVOLUCION TEMPORAL INFERIOR
QUE HAY PERPENDICULAR A LA CISURA DE SILVIO Y EL SURCO TEMPORAL SUPERIOR
EL SURCO INTRAPARIETAL
QUE HAY POR ENCIMA Y POR DEBAJO DEL SURCO INTRAPARIETAL
POR ENCIMA ESTA EL LOBULILLO PARIETAL SUPERIOR
POR DEBAJO ESTA EL LOBULILLO PARIETAL INFERIOR
QUE HAY BASALMENTE EN EL LOBULO TEMPORAL
DE LATERAL A MEDIAL:
- SURCO TEMPORAL INFERIOR
- GIRO TEMPORAL INFERIOR
- GIRO OCCIPITO-TEMPORAL
- SURCO COLATERAL
- SURCO HIPOCAMPAL
CARACTERISTICAS DEL LOBULO DE LA INSULA
NO SE VE DESDE LA VISION LATERAL
PARA VERLO ES NECESARIO ABRIR POR LA CISURA DE SILVIO, APARTANDO EL LOBULO TEMPORAL Y FRONTAL
CARACTERISTICAS DEL LOBULO OCCIPITAL
LATERALMENTE EL LOBULO OCCIPITAL NO ESTA DEFINIDO CLARAMENTE
EN LA SUPERFICIE MEDIA DEL CEREBRO SE OBSERVA MEJOR
DISTINGUIMOS PRINCIPALMENTE:
- SURCO PARIETOOCCIPITAL QUE DIVIDE EL LOBULO PARIETAL DEL OCCIPITAL
ESTA ENTRE LOS DOS HEMISFERIOS DE LA SUPERFICIE MEDIA
DONDE SE UBICA LA SUSTANCIA BLANCA
AL HACER UN CORTE AXIAL/CORONAL, POR DENTRO VEMOS UNA GRAN CANTIDAD DE SUSTANCIA BLANCA Y TAMBIEN HAY SUSTANCIA GRIS EN MENOR MEDIDA
POR QUE ESTA FORMADA LA SUSTANCIA BLANCA
ESTA FORMADA POR LOS AXONES DE LAS NEURONAS, DADO LUGAR A FIBRAS O TRACTOS
QUE ES LA TECNICA DE KLINGER
TECNICA QUE SE UTILIZA PARA ASILAR LA SUSTANCIA BLANCA DENTRO DEL CEREBRO
CONSISTE EN CONGELAR EL CEREBRO VARIAS VECES PARA IR QUITANDO LA CORTEZA
GRANCIAS A LA RESONANCIA MAGNETICA, EN CONCRETO LA TRACTOGRAFIA SE PUEDE OBSERVAR CON DETALLE LAS FIBRAS
QUE 3 TIPOS DE FIBRAS ENCONTRAMOS EN LA SUSTANCIA BLANCA
- ASOCIACION
- COMISURALES
- PROYECCION
QUE SON LAS FIBRAS DE ASOCIACION
DESTINADAS A CONEXIONAR DISTINTAS ZONAS DE LA CORTEZA CEREBRAL DE UN MISMO HEMISFERIO
QUE TIPOS DE FIBRAS DE ASOCIACION HAY
CORTAS Y LARGAS
CARACTERISTICAS DE LAS FIBRAS DE ASOCIACION CORTAS
UNEN ZONAS CERCANAS, POR EJEMPLO, CIRCUNVOLUCIONES PROXIMAS
SON FIBRAS ARCUATAS
EN UN MISMO LOBULO SE INCURVAN ALREDEDOR DEL SURCO QUE CRUZAN POR LO QUE SE LES CONOCE TAMBIEN COMO FIBRAS ARCUATAS O DE U
CARACTERISTICAS DE LAS FIBRAS DE ASOCIACION LARGAS
UNEN GIROS EN EL MISMO HEMISFERIO MAS DISTANTES, POR EJEMPLO, DE UN LOBULO CON OTRO.
DISTINGUIMOS ENTRE LATERALES Y MEDIALES
ASOCIADAS EN FORMA DE FASCICULOS
TIPOS DE LAS FIBRAS DE ASOCIACION LARGAS LATERALES
- FASCICULO LONGITUDINAL SUPERIOR
- FASCICULO LONGITUDINAL INFERIOR
- FASCICULO FRONTO-OCCIPITAL
- FASCICULO UNCINADO O GANCHOSO
CARACTERISTICAS DE FASCICULO LONGITUDINAL SUPERIOR
CONEXIONA LA CORTEZA CEREBRAL DEL LOBULO FRONTAL CON LA DEL PARIETAL, TEMPORAL Y OCCIPITAL
ES EL DE RECORRIDO MAS LARGO
CONECTA TODOS LOS LOBULOS ENTRE SÍ
CARACTERISTICAS DE FASCICULO LONGITUDINAL INFERIOR
RECORRE LA CARA BASAL DEL CEREBRO UNIENDO EL POLO OCCIPITAL CON EL TEMPORAL
CARACTERISTICAS DE FASCICULO FRONTO-OCCIPITAL
UNE AREAS FRONTALES Y OCCIPITALES
CARACTERISTICAS DE FASCICULO UNCINADO O GANCHOSO
SE ORIGINA EN LA CARA BASAL DEL LOBULO FRONTAL, PASA POR LA PORCION BASAL DE LA CISURA DE SILVIO Y LLEGA HASTA LA PORCION ANTERIOR DEL LOBULO TEMPORAL
CARACTERISTICAS DE LAS FIBRAS DE ASOCIACION LARGAS MEDIALES
DESTACA EL CINGULO
ES UNA ESTRUCTURA QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA LIMBICO Y CONECTA TODOS LOS LOBULOS
SE ENCUENTRA ALREDEDOR DEL CUERPO CALLOSO, YENDO DEL SEPTUM PELLUCIDUM HASTA LAS AREAS DEL HIPOCAMPO
QUE SON LAS FIBRAS COMISURALES
SON GRUPOS DE FIBRAS NERVIOSAS QUE CONEXIONAN ENTRE SI ZONAS DE UN HEMISFERIO CON LAS SIMETRICAS DEL OTRO HEMISFERIO
QUE FUNCION TIENE EL CUERPO CALLOSO
UNE AMBOS HEMISFERIOS
QUE HAY POR ENCIMA DEL CUERPO CALLOSO
LA CIRCUNVOLUCION DEL CINGULO
ENCIMA DE ESTA, ESTA EL SURCO DEL CINGULO
QUE HAY POR ENCIMA DEL SURCO DEL CINGULO
ESTA EL LOBULO FRONTAL
QUE OCURRE AL EXTENDER EL LOBULO FRONTAL
QUE ACABA EN EL SURCO MARGINAL
QUE ESTRUCTURAS SE DISTINGUEN EN LA EXTENSION DEL LOBULO FRONTAL
- FORCEPS MINOR
- FORCEPS MAYOR
- RODILLA DEL CUERPO CALLOSO
- ESPLENIO
QUE ES EL FORCEPS MINOR
UNE AMBOS LOBULOS FRONTALES
ES MAS PEQUÑO
QUE ES EL FORCEPS MAYOR
UNE AMBOS LOBULOS OCCIPITALES
QUE ES EL ESPLENIO
ES LA PARTE POSTERIOR DEL CUERPO
QUE ES EL TRIGONO O FORNIX
ES UNA FIBRA DE ASOCIACION
NACE DE LOS CUERPOS GANGLIONARES Y SE DIRIGE HASTA EL HIPOCAMPO
QUE ES LA COMISURA HIPOCAMPAL
UNE AMBOS FORNIX, POR ESO ES MAS COMISURAL
QUE ES LA COMISURA ANTERIOR
UNE AMBOS LOBULOS FRONTALES
CONDUCE LAS FIBRAS DEL NERVIO OLFATORIO, DE UNO AL CONTRALATERAL
QUE HACEN LAS FIBRAS DE PROYECCION
CONECTAN DISTINTOS NIVELES DEL SNC ENTRE SI
- UNEN LA CORTEZA CEREBRAL CON NUCLEOS GRISES SITUADOS A NIVELES MAS INFERIORES
- FASCICULOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES TRANSMITEN IMPULSOS DESDE EL CEREBRO Y OTRAS ZONAS DEL ENCEFALO HASCIA LOS GANGLIOS BASALES Y LA MEDULA ESPINAL
- LA MEDULA ESPINAL Y EL TALAMO HACIA LA CORTEZA
POR QUE DESTACAN LAS FIBRAS MOTORAS.
EMANAN DE LA CORTEZA CEREBRAL Y SE DIRIGEN A LA MEDULA ESPINAL Y ORIGINAL LAS FIBRAS PIRAMIDALES
QUE TRAYECTO SIGUEN LAS FIBRAS DE PROYECCION
1 CORTEZA 2 CORONA RADIADA 3 CAPSULA INTERNA 4 PEDUNCULOS CEREBRALES 5 VIA PIRAMIDAL 6 MEDULA 7 VIAS SENSITIVAS 8 TALAMO 9 CAPSULA INTERNA 10 CORONA RADIADA 11 CORTEZA