TEMA 6 Flashcards

1
Q

EN QUE FUNCIONES PARTICIPA EL CEREBELO

A
  • CONTROL DE LA POSTURA
  • MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS
  • CONTRACCION SUAVE DE LOS M. VOLUNTARIOS
  • RELAJACION DE LOS M. ANTAGONISTAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

QUE CONTROLA CADA HEMISFERIO CEREBELOSO

A

LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS DEL MISMO LADO DEL CUERPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

QUE TIPO DE CONEXION TIENE EL CEREBELO EN LA MEDULA

Y QUE TIPO DE CONTROL

A

NO TIENE CONEXION DIRECTA CON LA MEDULA, SINO QUE EJERCE SU CONTROL INDIRECTO EN LA LOCOMOCION A TRAVES DE SUS CONEXIONES DIRECTAS CON LA CORTEZA CEREBRAL Y EL TRONCOENCEFALO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

COMO INTEGRA LA INFORMACION EL CEREBELO

A

LE LLEGA DE LAS VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS A TRAVES DE LAS FIBRAS NERVIOSAS DEL SNC, HACIENDO DE TRANSDUCTOR DE ESTA INFORMACION HACIA EL APARATO LOCOMOTOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DONDE ESTA EL CEREBELO

A
  • APOYADO SOBRE LA BASE DEL CRANEO

- OCUPA LA FOSA CRANEAL POSTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

COMO SE SEPARA DEL ENCEFALO EL CEREBELO

A

POR LA TIENDA DEL CEREBELO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE ES LA TIENDA DEL CEREBELO

A

ES UNA CUBIERTA DE DURAMADRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CUAL ES EL ORIGEN FILOGENETICO DEL CEREBELO

A

DERIVA DEL LABIO ROMBICO DEL TALLO ENCEFALICO DEL EMBRION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUE ES EL LABIO ROMBICO DEL TALLO ENCEFALICO DEL EMBRION

A

ESTRUCTURA SENSITIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EL CEREBELO ES SENSITIVO

A

NO, ES MOTOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

COMO SON LAS DIMENSIONES DEL CEREBELO

A

ANCHO: 10 CM
ALTO: 5 CM
PESO: 140 GR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

QUE FORMA TIENE EL CEREBELO

A

CONO APLASTADO EN SENTIDO SUPEROINFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

LIMITES DEL CEREBELO

A

SUPERIORMENTE: TIENDA DEL CEREBELO QUE LO SEPARA DEL LOBULO OCCIPITAL DEL ENCEFALO

ANTEIRIORMENTE: TRONCOENCAFALO, QUE LO ABRAZA A LA ALTURA DE LA PROTUBERANCIA Y BULBO A TRAVES DE LOS PEDUCULOS CEREBELOSOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

QUE SON LOS PEDUNCULOS CEREBELOSOS Y CUALES SON

A

SON UN CONJUNTO DE FIBRAS AFERENTES Y EFERENTES

HAY 3: SUPERIOR, MEDIO E INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

POR QUE ESTA FORMADO EL CEREBELO

A
  • VERMIS (MEDIAL)

- 2 MASAS LATERALES: HEMISFERIOS CEREBELOSOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE FORMA EL CEREBELO

A

EL TECHO DEL IV VENTRICULO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

QUE ES LA LINGULA

A

ES UNA ESTRUCTURA DEL VERMIS, Y DESCASA SOBRE LA VALVULA DE VIEUSSENS DEL TECHO DEL IV VENTRICULO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CISURAS DE LOS HEMISFERIOS DEL CEREBELO

A

HAY DOS CISURAS QUE LO DIVIDEN EN 3 LOBULOS

  • CISURA PRIMARIA
  • CISURA POSTEROLATERAL / UVULO NODULAR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

QUE LOBULOS DEL CEREBELO HAY

A

LOBULO ANTERIOR
LOBULO MEDIO /POSTERIOR
LOBULO FLOCULO-NODULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

QUE PARTES TIENE EL LOBULO MEDIO/POSTERIOR

A

LOBULO SEMILUNAR:

  • LIMITE SUPERIOR: SURCO HORIZONTAL
  • LIMITE INFERIOR: SURCO PREPIRAMIDAL

LOBULO PARAMEDIANO:

  • LIMITE SUPERIOR: LOBULO SEMILUNAR INFERIOR
  • LIMITE INFERIOR: SURCO POSTEROLATERAL
  • -> LOBULO BIVENTRAL
  • -> AMIGDALAS O TONSILAS
  • -> CISURA FLOCULO-NODULAR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUE HAY POR ENCIMA Y MEDIAL EN EL CEREBELO

Y POR ABAJO

A

ESTA LA ESCOTADULA CEREBELOSA ANTERIOR Y ESCOTADURA CEREBELOSA POSTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

QUE HAY A MITAD DEL CEREBELO

A

CISURA HORIZONTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

QUE SEPARA LA CISURA HORIZONTAL

A

SEPARA LA SUPERFICIE SUPERIOR DE LA INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

QUE HAY EN LA SUPERFICIE SUPERIOR

A
  • SE ELEVA DESDE EL PLANO SAGITAL

- RELACION CON EL TENTORIO/TECHO DE LA FOSA CRANEAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
QUE HAY EN LA SUPERFICIE POSTERIOR
CONVEXA. SE APOYA EN LA BASE DEL CRANEO, EN EL PISO DE LA FOSA POSTERIOR
26
QUE ES EL VERMIS
ES LA PARTE CENTRAL A PARTIE DE LA CUAL SALEN LOS DOS HEMISFERIOS CEREBELOSOS
27
COMO SE DEBE DE ESTUDIAR EL VERMIS
APLICANDO UN CORTE SAGITAL AL CEREBELO,
28
QUE MUESTRA EL CORTE SAGITAL DEL CEREBELO A NIVEL DEL VERMIS
LOBULO ANTERIOR: - LINGULA - LOBULILLO CENTRAL - CULMEN LOBULO MEDIO/POSTERIOR: - DECLIVE - FOLIUM/LAMINA - TUBER - PIRAMIDE - UVULA LOBULO FLOCULO-NODULAR: NODULO
29
DE SUPERIOR A INFERIOR, PARTES DEL VERMIS
1. LINGULA 2. LOBULO CENTRAL 3. CULMEN 4. DECLIBE 5. FOLIUM 6. TUBER 7. PIRAMIDE 8. UVULA 9. NODULO
30
A NIVEL DE LA ESTRUCTURA DEL CEREBELO, QUE VAMOS A ESTUDIAR
- ESTRUTURA DE LA CORTEZA CEREBELOSA - AREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBELOSA - SUSTANCIA BLANCA - NUCLEOS INTRACEREBELOSOS - MECANISMOS CORTICALES CEREBELOSOS - PEDUNCULOS CEREBELOSOS - IRRIGACION DEL CEREBELO
31
QUE VEMOS DE LA CORTEZA CEREBELOSA SI LE APLICAMOS UN CORTE SAGITAL AL CEREBELO
- PARTE EXTERNA/ CORTEZA DE SUSTANCIA GRIS - PARTE INTERNA/MEDULA DE SUSTANCIA BLANCA ESTAN DISPUESTAS EN FORMA DE ARBOL (ARBOL DE LA VIDA)
32
QUE ES LA CORTEZA CEREBELOSA
SUSTANCIA GRIS CON LOS CUERPOS NEURONALES
33
QUE ES UN FOLIUM EN LA CORTEZA CEREBELOSA
SON FOLIUM HAY MUCHOS Y CIRCUNVOLUCIONES QUE AUMENTAN LA SUPERFIICE
34
QUE INFORMACION RECIBE LA CORTEZA CEREBELOSA
RECIBE INFORMACION PROPIOCEPTIVA Y VESTIBULAR PERO ES UN ORGANO MOTOR
35
PORQUE EL CEREBELO ES UN ORGANO MOTOR
POR SUS EFERENCIAS Y FUNCIONES
36
POR QUE ESTA FORMADA LA CORTEZA CEREBELOSA
POR 3 CAPAS DE CELULAR
37
QUE 3 CAPAS DE CELULAS TIENE LA CORTEZA CEREBELOSA
- CAPA MOLECULAR - CAPA DE PURKINJE - CAPA GRANULAR
38
CARACTERISTICAS DE LA CAPA MOLECULAR DE LA CORTEZA CEREBELOSA
- FORMADA POR CELULAS ESTRELLADAS EXTERNAS Y CELULAS EN CESTA INTERNAS - AXONES FINOS Y PARALELOS A LA SUPERFICIE - CELULAS NEUROGLIALES
39
CARACTERISTICAS DE LA CAPA DE PURKINJE DE LA CORTEZA CEREBELOSA
CELULAS DE PURKINJE RECIBEN LAS AFERENCIAS SENSITIVAS LA CORTEZA CEREBRAL, MEDULA Y TRONCOENCEFALO ENVIAN INFORMACION A LOS NUCLEOS INTRACEREBELOSOS Y DE ESTOS SALEN LAS EFERENCIAS CON LA INFORMACION YA PROCESADA
40
CARACTERISTICAS DE LA CAPA GRANULAR DE LA CORTEZA CEREBELOSA
- CELULAS GRANULOSAS CON MUCHAS DENDRITAS QUE CONTACTAN CON FIBRAS MUSGOSAS Y LOS AXONES VAN PARALELOS A LA SUPERFICIE: FIBRAS PARALELAS SUELEN CONTACTAR CON LAS CELULAS DE PURKINJE TAMBIEN HAY CELULAS DE GOLGI TIPO II QUE SE RAMIFICAN SUS DENDRITAS EN LA CAPA MOLECULAR Y LOS AXONES A CELULAS GRANULOSAS - NEURONAS PEQUEÑAS MULTIPOLARES - CADA CELULA: 4-5 DENDRITAS QUE SINAPTAN CON AFERENCIAS DE FIBRAS MUSGOSAS - AXON EN LA CAPA MOLECULAR Y SE BIFURCA EN UNION EN T (FIBRAS PARALELAS) Y SINAPSIS CON DENDRITAS DE LAS CELULAS DE PURKINJE - CELULAS NEUROGLIALES
41
QUE AREAS FUNCIONALES TIENE LA CORTEZA CEREBELOSA
- CORTEZA DEL VERMIS - ZONA INTERMEDIA DE LOS HEMISFERIOS - ZONA LATERAL DE LOS HEMISFERIOS
42
QUE FUNCION TIENE AL CORTEZA DEL VERMIS
CONTROLA LOS MOVIMIENTOS AXIALES DEL EJE MAYOR DEL CUERPO: - CUELLO - HOMBROS - TORAX - ABDOMEN - CADERAS
43
QUE FUNCION TIENE LA ZONA INTERMEDIA DE LOS HEMISFERIOS
- CONTROLA LA PARTE DISTAL DE LAS EXTREMIDADES
44
QUE FUNCION TIENE LA ZONA LATERAL DE LOS HEMISFERIOS
- INTERVIENE EN EL PLANEAMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO Y CORRIGE LOS MOVIMIENTOS
45
POR QUE ESTA FORMADA LA SUSTANCIA BLANCA DE LA MEDULA CEREBELOSA
FORMADA POR EL CONJUNTO DE FIBRAS AFERENTES Y EFERENTES QUE ENTRAN Y SALEN DEL CEREBELO NO HAY CUERPOS NEURONALES, SOLO LAS PROLONGACIONES
46
QUE HAY DENTRO DE LA SUSTANCIA BLANCA DE LA MEDULA CEREBELOSA
HAY MASAS DE SUSTANCIA GRIS QUE SON LOS NUCLEOS INTRACEREBELOSOS
47
POR QUE TIPOS DE FIBRAS ESTA FORMADA LA SUSTANCIA BLANCA DE LA MEDULA CEREBELOSA
- FIBRAS INTRISECAS - FIBRAS AFERENTES - FIBRAS EFERENTES
48
QUE FUNCION TIENEN LAS FIBRAS INTRINSECAS DE LA SUSTANCIA BLANCA DE LA MEDULA CEREBELOSA
CONECTAN LAS DISTINTAS PARTES DEL CEREBELO ENTRE SI SIEMPRE EN LA SUSTANCIA BLANCA CONTACTAN HEMISFERIOS CON EL VERMIS Y ENTRE SU CONTRALATERAL
49
QUE FUNCION TIENEN LAS FIBRAS AFERENTES DE LA SUSTANCIA BLANCA DE LA MEDULA CEREBELOSA
LLEGAN AL CEREBELO SON LA MAYOR PARTE DE LA SUSTANCIA BLANCA PORQUE RECIBE LA INFORMACION DEL RESTO DEL SN, Y FORMAN PEDUNCULOS INFERIORES Y MEDIOS HASTA LLEGAR A LA CORTEZA
50
QUE FUNCION TIENEN LAS FIBRAS EFERENTES DE LA SUSTANCIA BLANCA DE LA MEDULA CEREBELOSA
SON LOS AXONES DE LAS CELULAS DE PURKINJE QUE ESTABLECEN SINAPSIS CON LOS NUCLEOS INTRACEREBELOSOS Y SALEN POR EL PEDUNCULO CEREBELOSO SUPERIOR
51
QUE SON LOS NUCLEOS INTERCEREBELOSOS
SON 4 MASAS DE SUSTANCIA GRIS A CADA LADO DE LA LINEA MEDIA
52
CUALES SON LOS NUCLEOS INTERCEREBELOSOS
- NUCLEO DENTADO - NUCLEO EMBOLIFORME - NUCLEO GLOBOSO - NUCLEO FASTIGIO
53
CARACTERISTICAS DEL NUCLEO DENTADO
- MAS GRANDE - FORMA DE BOLSA ARRIGADA - LE LLEGA INFO AFERENTE Y SALE FIBRAS EFERENTES QUE ABANDONAN EL CEREBELO POR EL PEDUNCULO SUPERIOR
54
CARACTERISTICAS DEL NUCLEO EMBOLIFORME
FORMA OVOIDE ABANDONA EL CEREBELO POR EL PEDUNCULO SUPERIOR
55
CARACTERISTICAS DEL NUCLEO GLOBOSO
1,2 O 3 MASAS DE CELULAS REDONDEADAS
56
CARACTERISTICAS DEL NUCLEO FASTIGIO
MEDIAL Y SUPERIOR CERCA DEL TECHO DEL IV VENTRICULO
57
DE DONDE RECIBEN AFERENCIAS LOS NUCLEOS INTERCEREBELOSOS
- CELULAS DE PURKINJE DE LA CORTEZA QUE SON INHIBIDORAS | - AXONES DE LAS FIBRAS TREPADORAS Y MUSGOSAS QUE SON ESTIMULADORAS
58
POR QUE TIPO DE CELULAS ESTAN FORMADOS LOS NUCLEOS INTERCEREBELOSOS
POR GRANDES NEURONAS MULTIPOLARES, CUYOS AXONES FORMAN EFERENCIAS CEREBELOSOS QUE SALEN DE LOS NUCLEOS EN LOS PEDUNCULOS CEREBELOSOS SUPERIOR E INFERIOR, PARA IR AL ENCEFALO Y A LA MEDULA ESPINAL
59
QUE HACEN LOS MECANISMOS CORTICALES CEREBELOSO
HAY DOS LINEAS PRINCIPALES DE FIBRAS AFERENTES A LA CORTEZA QUE TIENEN UN EFECTO EXCITADOR SOBRE LAS CELULAS DE PURKINJE
60
CUALES SON LAS LINEAS DE LOS MECANISMOS CORTICALES CEREBELOSOS
- FIBRAS TREPADORAS | - FIBRAS MUSGOSAS
61
QUE SON Y QUE HACEN LAS FIBRAS TREPADORAS
SON AFERENCIAS DE LAS OLIVAS - FORMAN EL TRACTO OLIVOCEREBELOSO LLEGAN A LA CAPA GRANULOSA DE LA CORTEZA CEREBELOSA DONDE SE PROCESA LA INFORMACION Y SE DIVIDEN HACIENDO SINAPSIS CON LAS CELULAS DE PURKINJE CADA FIBRA TREPADORA CONTACTA CON 1-10 CEL. PURKINJE
62
QUE SON Y QUE HACEN LAS FIBRAS MUSGOSAS
SON AFERENCIAS DEL RESTO DE TRACTOS QUE VIENEN DEL ENCEFALO Y TRONCOENCEFALO PUEDE ESTIMULAR A MUCHAS CEL. PURKINJE
63
QUE HACEN LAS CELULAS ESTRELLADAS, EN CESTA Y DE GOLGI DE LA CORTEZA
INTERNEURONAS INHIBITORIAS
64
QUE FUNCION TIENEN LAS INTERNEURONAS INHIBITORAS
INFLUYEN EN EL GRADO DE EXCITACION DE LAS CELULAS DE PURKINJE QUE PRODUCEN LAS FIBRAS TREPADORAS Y MUSGOSAS, MEDIANDO LOS ESTIMULOS QUE LE LLEGAN A LA CORTEZA
65
CUAL ES LA UNIDAD FUNCIONAL DE LA CORTEZA CEREBELOSA
LAS CELULAS DE PURKINJE
66
QUE SON LOS PEDUNCULOS CEREBELOSS
SON CORDONES DE FIBRAS NERVIOSAS QUE ENTRAN Y SALEN DEL CEREBELO Y LO CONECTAN A LA CARA POSTERIOR DEL TRONCOENCEFALO, ABRAZANDOLO
67
POR DONDE SUELEN ENTRAR Y SALIR LAS FIBRAS DE LOS PEDUNCULOS
ENTRAN POR EL PEDUNCULO MEDIO Y SALEN POR EL SUPERIOR Y EL INFERIOR
68
QUE PEDUNCULOS CEREBELOSOS HAY
- PEDUNCULO CEREBELOSO SUPERIOR O BRACHIUM CONJUNTIVIUM - PEDUNCULO CEREBELOSO MEDIO O BRACHIUM PONTIS - PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR O CUERPO RESTIFORME
69
QUE CONECTA EL PEDUNCULO CEREBELOSO SUPERIOR O BRACHIUM CONJUNTIVIUM
CONECTA EL CEREBELO CON EL MESENCEFALO
70
QUE CONECTA EL PEDUNCULO CEREBELOSO MEDIO O BRACHIUM PONTIS
CONECTA EL CEREBELO CON LA PROTUBERANCIA ES EL MAS GRANDE, GRUESO Y LATERAL
71
QUE CONECTA EL PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR O CUERPO RESTIFORME
CONECTA EL CEREBELO CON EL BULBO RAQUIDEO
72
DE DONDE VIENE LA IRRIGACION DEL CEREBELO Y QUE TRAYECTO SIGUE
LAS ARTERIAS VERTEBRALES VAN A AMBOS LADOS DE LA MEDULA, Y CUANDO LLEGAN A LA ALTURA DEL TRONCOENCEFALO SE UNEN ANTERIORMENTE CON SU CONTRALATERAL Y FORMAN EL TRONCO BASILAR
73
QUE RAMAS SURGEN DEL TRONCO BASILAR
- ARTERIA CEREBELOSA SUPERIOR | - ARTERIA CEREBELOSA INFERIOANTERIOR
74
QUE IRRIGA LA ARTERIA CEREBELOSA SUPERIOR
LA PARTE ALTA DEL CEREBELO
75
QUE IRRIGA LA ARTERIA CEREBELOSA INFERIOANTERIOR
LA PARTE BAJA DEL CEREBELO
76
QUE RAMA SURGE DE LA BASILAR ANTES DE QUE SE UNAN EN EL TRONCO BASILAR
LA ARTERIA CEREBELOSA INFEROPOSTERIOR
77
QUE IRRIGA LA ARTERIA CEREBELOSA INFEROPOSTERIOR
LA PARTE INFERIOR DEL CEREBELO
78
DONDE DRENAN LAS VENAS DEL CEREBELO
EN LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
79
CON QUE PARTES EL SN CONECTA EL CEREBELO
- CORTEZA CEREBRAL MOTORA Y SISTEMA PIRAMIDAL - NUCLEOS MOTORES DE LA FORMACION RETICULAR - SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
80
QUE VIAS TIENE EL CEREBELO
- VIAS AFERENTES DE LA CORTEZA CEREBRAL - VIAS AFERENTES DE LA MEDULA ESPINAL - VIAS EFERENTES CEREBELOSAS
81
QUE TIPOS DE VIAS AFERENTES DE LA CORTEZA CEREBRAL HAY
1. CORTICO-PONTICO-CEREBELOSA (CPC) 2. CORTICO-OLIVO-CEREBELOSA (COC) 3. CORTICO-RETICULO-CEREBELOSA (CRC)
82
EN QUE CONSISTE LA VIA CORTICO-PONTICO-CEREBELOSA (CPC)
1. LAS FIBRAS AFERENTES SALEN DE LA CORTEZA CEREBRAL DE TODOS LOS LOBULOS 2. ATRAVIESAN EL ENCEFALO 3. BAJAN POR LA CORONA RADIADA Y CAPSULA INTERNA 4. LLEGAN A LOS NUCLEOS PONTINOS DE LA PROTUBERANCIA 5. FORMAN LAS FIBRAS TRANSVERSAS DE LA PROTUBERANCIA 6. ATRAVIESAN LA LINEA MEDIA 7. SE CRUZAN 8. LLEGAN AL HEMISFERIO CEREBELOSO OPUESTO A TRAVES DEL PEDUNCULO CEREBELOSO MEDIO
83
EN QUE CONSISTE LA VIA CORTICO-OLIVO-CEREBELOSA (COC)
1. LAS FIBRAS AFERENTES SALEN DE LA CORTEZA CEREBRAL DE TODOS LOS LOBULOS 2. ATRAVIESAN EL ENCEFALO 3. BAJAN POR LA CORONA RADIADA Y CAPSULA INTERNA 4. LLEGAN A LOS NUCLEOS OLIVARES INFERIORES 5. CRUZAN LA LINDEA MEDIA 6. LLEGAN AL HEMISFERIO CEREBELOSO OPUESTO A TRAVES DEL PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR
84
EN QUE CONSISTE LA VIA CORTICO-RETICULO-CEREBELOSA (CRC)
1. LAS FIBRAS AFERENTES SALEN DE LA CORTEZA CEREBRAL EN LAS AREAS SENSITIVOMOTORAS 2. BAJAN HASTA LA FORMACION RETICULAR BILATERAL DE LA PROTUBEANCIA Y BULBO 4. FORMAN LAS FIBRAS RETICULOCEREBELOSAS QUE LLEGAN AL HEMISFERIO CEREBELOSO IPSILATERAL A TRAVES DE LOS PEDUNCULOS CEREBELOSOS MEDIO E INFERIOR
85
FUNCION DE LA VIA CORTICO-RETICULO-CEREBELOSA (CRC)
LLEVAN INFOR PARA QUE HAYA CONEXION ENTRE LOS MOVIMIENTOS QUE EJECUTAMOS CONTROLANDO EL MOVIMIENTO VOLUNTARIO PARA QUE SEA ARMONICO
86
TIPOS DE VIAS AFERENTES DE LA MEDULA ESPINAL
1. FASCICULO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR 2. FASCICULO ESPINOCEREBELOSO POSTERIOR 3. FASCICULO CUNEOCEREBELOSO DEL NUCLEO CUNEIFORME 4. VIA VESTIBULAR DEL EQUILIBRIO
87
TRAYECTO DEL FASCICULO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR
1. LOS AXONES DE LOS GANGLIOS DE LA RAIZ POSTERIOR INGRESA EN LA MEDULA ESPINAL POR EL ASTA GRIS POSTERIOR DE LA MEDULA 2. DENTRO DE LA MEDULA, LOS AXONES CRUZAN LA LINEA MEDIA 3. SUBEN FORMANDO EL TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR EN EL CORDON BLANCO CONTRALATERAL PARA CONTACTAR CON EL CEREBELO (ALGUN TRACTO NO SE CRUZA, UNOS POCOS SON IPSILATERALES) 4. INGRESAN EN EL CEREBELO POR EL PEDUNCULO CEREBELOSO SUPERIOR 5. TERMINAN EN LA CORTEZA CEREBELOSA A TRAVES DE FIBRAS MUSGOSAS Y ALGUNA RAMA COLATERAL QUE VA DIRECTA A LOS NUCLEOS INTRACEREBELOSOS PROFUNDOS
88
DONDE ESTA EL FASCICULO ESPINOCEREBELO ANTERIOR
EN TODOS LOS SEGMENTOS DE LA MEDULA ESPINAL
89
QUE FUNCION TIENE EL FASCICULO ESPINOCEREBELO ANTERIOR
RECOGE INFORMACION MUSCULO ARTICULAR DE LOS MMSS Y MMII
90
TRAYECTO DEL FASCICULO ESPINOCEREBELOSO POSTERIOR
1. LOS AXONES DE LOS NERVIOS LLEGAN AL ASTA GRIS POSTERIOR DE LA MEDULA 2. ENTRAN EN LA REGION POSTEROLATERAL DEL CORDON BLANCO LATERAL DEL MISMO LADO 3. FORMANDO EL TRACTO ESPINOCEREBELOSO POSTERIOR HASTA LLEGAR AL BULBO RAQUIDEO 4. SUBEN PARA LLEGAR AL CEREBELO POR EL PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR 5. TERMINAN EN LA CORTEZA CEREBELOSA DONDE SE PROCESA LA INFO
91
QUE FUNCION TIENE EL FASCICULO ESPINOCEREBELOSO POSTERIOR
RECOGE INFORMACION MUSCULO ARTICULAR NEUROSENSORIAL PROFUNDA DEL TRONCO Y DE LOS MMII
92
TRAYECTO DEL FASCICULO CUNEOCEREBELOSO
1. ORIGEN EN EL NUCLEO CUNEIFORME DEL BULBO RAQUIDEO 2. ASCIENDEN Y ENTRAN AL CEREBELO A TRAVES DEL PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR PARA IR AL HEMISFERIO CEREBELOSO DEL MISMO LADO 3. LLEGAN AL CEREBELO 4. LLEGAN A LA CORTEZA A TRAVES DE LAS FIBRAS MUSGOSAS (ALGUNAS RAMAS VAN DIRECTAS A LOS NUCLEOS CEREBELOSOS PROFUNDOS)
93
QUE FUNCION TIENE EL FASCICULO CUNEOCEREBELOSO
RECOGE INFO MUSCULOARTICULAR DE LOS MMSS Y DE LA PARTE SUPERIOR DEL TORAX
94
QUE INFORMACION RECIBE LA VIA LA VIA VESTIBULAR DEL EQUILIBRIO
EL NERVIO VESTIBULAR RECIBE INFO DEL OIDO INTERNO QUE TIENE RELACION CON EL MOVIMIENTO POR LOS CANALES SEMICIRCULARES DEL OIDO Y CON LA POSICION POR EL UTRICULO U EL SACULO
95
COMO ACTUA EL NERVIO VESTIBULAR
1. ENVIA MUCHAS FIBRAS AFERENTES DIRECTAS AL CEREBELO 2. ENTRAN POR EL PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR DEL MISMO LADO - ALGUNAS VAN A LOS NUCLEOS VESTIBULARES DEL TRONCOENCEFALO DONDE HACEN SINAPSIS ANTES DE ENTRAR AL CEREBELO 3. TODAS LAS FIBRAS AFERENTES DESDE EL OIDO INTERNO TERMINAN COMO FIBRAS MUSGOSAS EN EL NODULO FLOCULONODULAR DEL CEREBELO QUE CONTROLA EL EQUILIBRIO
96
COMO SALE LA INFORMACION DEL CEREBELO
A TRAVES DE LOS AXONES DE LAS CELULAS DE PURKINJE HASTA LOS NUCLEOS CEREBELOSOS PROFUNDOS
97
QUE OCURRE EN LOS NUCLEOS CEREBELOSOS PROFUNDOS CON LOS AXONES DE LAS CELULAS DE PURKINJE
QUE HACEN SINAPSIS
98
QUE CONECTAN LOS AXONES DE LAS CELULAS DE PURKINJE
FORMAN LAS FIBRAS EFERENTES CEREBELOSAS QUE CONECTAN CON EL NUCLEO ROJO, EL TALAMO, EL COMPLEJO VESTIBULAR Y LA FORMACION RETICULAR
99
QUE TIPOS DE VIAS EFERENTES CEREBELOSAS HAY
1. VIA GLOBOSO-EMBOLIFORME-RUBRAL 2. VIA DENTOTALAMICA 3. VIA FASTIGIOVESTIBULAR 4. VIA FASTIGIORRETICULAR
100
QUE TRAYECTO TIENE LA VIA GLOBOSO-EMBOLIFORME-RUBRAL
1. LOS AXONES DE LAS NEURONAS DE LOS NUCLEOS CEREBELOSOS GLOBOSO Y EMBOLIFORME SALEN DEL CEREBELO POR EL PEDUNCULO CEREBELOSO SUPERIOR 2. SE DECUSAN 3. HACEN SINAPSIS CON EL NUCLEO ROJO CONTRALATERAL 4. SALEN LOS AXONES QUE FORMAN EL TRACTO RUBROESPINAL 5. SE VUELVE A DECUSAR Y BAJA A LA MEDULA 6. INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD MOTORA DEL MISMO LADO DEL CUERPO
101
QUE TRAYECTO SIGUE LA VIA DENTOTALAMICA
1. LOS ACONES DE LAS NEURONAS DEL NUCLEO DENTADO SALE POR EL PEDUNCULO CEREBELOSO SUPERIOR 2. SE DECUSAN 3. HACEN SINAPSIS CON EL NUCLEO VENTROLATERAL DEL TALAMO CONTRALATERAL 4. DEL TALAMO SALEN AXONES QUE SUBEN POR CAPSULA INTERNA Y CORONA RADIADA HASTA EL AREA MOTORA DE LA CORTEZA CEREBRAL CONTRALATERAL 5. SALEN FIBRAS CORTICOESPINALES QUE BAJAN HASTA LA MEDULA 6. SE VUELVEN A DECUSAR COORDINAN LA ACTIVIDAD MUSCULAR DEL MISMO LADO DEL CUERPO
102
QUE TRAYECTO SIGUE LA VIA FASTIGIOVESTIBULAR
1. LOS AXONES EMPIENZAN EN EL NUCLEO FASTIGIO 2. SALEN POR EL PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR 3. SINAPSIS CON LAS NEURONAS DEL NUCLEO VESTIBULAR LATERAL DE AMBOS LADOS 4. SALEN NEURONAS QUE FORMAN EL TRACTO VESTIBULOESPINAL, QUE REGULAN EL TONO MUSCULAR EXTENSOR DEL MISMO LADO DEL CUERPO
103
QUE TRAYECTO SIGUE LA VIA FASTIGIORRETICULAR
1. LOS AXONES EMPIEZAN EN EL NUCLEO FASTIGIO 2. SALEN POR EL PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR 3. SINAPSIS CON LAS NEURONAS DE LA FORMACION RETICULAR 4. EMERGE EL TRATO RETICULOESPINAL 5. VA A LA MEDULA INFLUYE EN LA ACTIVIDAD MOTORA DEL MISMO LADO DEL CUERPO
104
DE DONDE RECIBE LA INFO EL CEREBELO
- MOVIMIENTO VOLUNTARIO DESDE LA CORTEZA CEREBRAL - MUSCULOS, TENDONES Y ARTICULACIONES - EQUILIBRIO (NERVIO VESTIBULAR) - VISION (FASCICULO TECTOCEREBELOSO)
105
POR DONDE LE LLEGA TODA LA INFO AL CEREBELO
A LA CORTEZA CEREBELOSA POR CIRCUITOS CORTICALES A TRAVES DE LAS FIBRAS MUSGOSAS Y TREPADORAS QUE SINAPTAN CON LAS CELULAS DE PURKINJE
106
A DONDE LLEVAN LA INFO LAS CELULAS DE PURKINJE
A LOS NUCLEOS INTRACEREBELOSOS O AL NUCLEO VESTIBULAR LATERAL DEL TRONCOENCEFALO
107
DONDE SE PROYECTAN LAS EFERENCIAS DE LA CORTEZA MEDIAL DEL VERMIS
EN EL NUCLEO FASTIGIO
108
DONDE SE PROYECTAN LAS EFERENCIAS DE LA ZONA INTERMEDIA
EN LOS NUCLEOS GLOBOSO Y EMBOLIFORME
109
DONDE SE PROYECTAN LAS EFERENCIAS DE LA ZONA LATERAL
EN EL NUCLEO DENTADO
110
DONDE INFLUYEN LAS EFERENCIAS CEREBELOSAS
EN LA ACTIVIDAD MOTORA EN EL NIVEL ESPINAL SEGMENTARIO PERO NO TIENE CONECXIONES NEURONALES DIRECTAS CON LAS MOTONEURONAS INFERIOR (MEDULA) PORQUE LO QUE HACE EL CEREBELO ES CONTACTAR CON EL TRONCOENCEFALO Y CORTEZA CEREBRAL PARA EJERCER SU INFLUENCIA INDIRECTAMENTE SOBRE LA ACTIVIDAD MOTORA
111
COMO COORDINA EL CEREBELO LOS MOVIMIENTOS PRECISOS
COMPARACION CONTINUA DE LA INFORMACION EFERENTE DEL AREA MOTORA DE LA CORTEZA CEREBRAL CON LA INFORMACION AFERENTE PROPIOCEPTIVA QUE RECIBE DE MUSCULOS PARA INDUCIR LOS AJUSTES NECESARIOS
112
QUE FUNCIONES PRINCIPALES TIENE EL CEREBELO:
- CONTROL DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO ESQUELETICO - REGULACION DEL TONO MUSCULAR - REGULACION DEL ACTO MOTOR - MANTENIMIENTO DE LA POSTURA DEL EQUILIBRIO - COORDINACION, AJUSTE Y CORRECCION DE LOS MUSCULOS AGONISTAS-ANTAGONISTAS - INTERVIENE EN EL LENGUAJE, EN SU ARTICULACION, EN PROCESOS COGNITIVOS Y PERCEPCION - APRENDE PATRONES MOTORES - COORDINA LA ACTIVIDAD MUSCULAR REFLEJA Y VOLUNTARIA
113
QUE DIVISION FILOGENETICA HACEMOS SEGUN LA ANATOMIA FUNCIONAL DEL CEREBELO
ARQUICEREBELO: MANTIENE EL EQUILIRBIO (LOBULO GLOCULONODULAR) PALEOCEREBELO: CONTROLA EL TONO MUSCULAR Y POSTURA NEOCEREBELO: COORDINACION MOTORA
114
CAULES SON LOS SINTOMAS SI HAY UNA LESION EN EL CEREBELO
1. HIPOTONIA 2. CAMBIOS EN LA MARCHA Y POSTURALES 3. MARCHA ATAXICA 4. ATAXIA 5. DISMETRIA 6. DISTRIA 7. TEMBLOR INTENCIONAL AL REALIZAR MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS 8. DISDIADOCOCINESIA 9. NISTAGMUS
115
QUE ES LA HIPOTONIA
DISMINUYE EL TONO Y LOS REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS SE ALARGAN, HACIENDO EFECTO PENDULAR
116
QUE SON LOS CAMBIOS DE LA MARCHA Y POSTURALES
ALTERACIONES EN LAS VIAS AMPLIARIA SU BASE DE SUSTENTACION PARA AUMENTAR EL EQUILIBRIO Y SE DESVIA HACIA EL LADO DE AFECTACION
117
MARCHA ATAXICA
INCOORDINACION DE LA MUSCULATURA, SU BASE DE SUSTENTACION SE AMPLIFICA Y SE DESVIA AL LADO DE LA EFECTACION
118
ATAXIA
ALTERACION DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO
119
DISMETRIA
DISARMONIA A LA HORA DE HACER MOVIMIENTOS SENCILLOS
120
DISARTRIA
AFECTACION DE LA MUSCULATURA GLOTICA Y SE PRODUCEN TRASTORNOS DEL HABLA
121
DISDIADOCOCINESIA
INCAPACIDAD DE REALIZAR MOVIMIENTOS OPUESTOS RAPIDOS COMO PRONO-SUPINACION
122
NISTAGMUS
ALTERACION EN EL SISTEMA VESTIBULAR, SE PRODUCEN MOVIMIENTOS DESCOORDINADOS DE LOS OJOS