TEMA 8 Flashcards
INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL
Experimental → aplica tto o intervención
Grupo control → nop
Intervención
Variable explicativa
Variable de respuesta
Se divide en ambos grupos a ver si es distinta
Estudios observacionales
Investigadores observan el efecto sobre una variable de respuesta de un factor de riesgo, prueba diagnostica…. sin intentar cambiar quien está y quien no está expuesto a ellos
No realizar asignación aleatoria
DESCRIPTIVOS (para describir fenómenos/analizar asociaciones)
- Series de casos.
- Estudios de pruebas diagnósticas.
- Estudios de prevalencia (transversales). o Estudios ecológicos.
ANALÍTICOS
(para estudiar asociaciones causales)
- Estudios de prevalencia (transversales).
- Estudios de cohorte.
- Estudios de casos y controles.
Incidencia
- Casos nuevos que aparecen con el tiempo
- Tienes todo el proceso
- Saber dos puntos
Para saber que tipo de estudios observacionales
- Selección o no por la respuesta. Estudios que seleccionan a los sujetos por variable de resultado → caso control.
- Tipo de variable de respuesta: incidencia o prevalencia
Estudios miden indicendia
Estudios cohorte
Estudios miden prevalencia
Estudios analíticos transversales
Estudio de cohorte
Sujetos no sleccionados por respuesta
Grupos diferentes
Por ordenador
Se empieza por expo
Poblacion con exposiciones raras o población general con exposiciones comunes
Longitudinales: implican seguimiento. Prospectivos o retrospectivos, se define incidencia de nuevos casos
Si hay variables de confusión→ análisis multivariante
Variable de confusión
Explicación alternativa, algo puede ser la causa
De mejor a peor:
Ensayo clínico→cohorte→caso control→prevalencia
Estudios de cohorte por que son caros
Pérdidas de seguimiento
Esto afecta a la validez de estudio
VENTAJAS COHORTE
- Permiten calcular la incidencia de la enfermedad en expuestos y no expuestos
- Se puede establecer una correcta secuencia temporal, en la que el factor de riesgo precede a la enfermedad = Mayor validez interna
- Se pueden examinar varios efectos de una sola exposición
- Eficientes para exposiciones poco frecuentes
- En los prospectivos: se minimizan los errores en la medición de la exposición (no dependen de la memoria ni de registros incompletos)
LIMITACIONES
COHORTE
No útiles para resultados poco frecuentes
Si son prospectivos:
- Larga duracion:
- Perdidas de seguimiento
- Coste elevado
Si son retrospectivos:
- Necesidad de buenos registros de info
Requieren nº elevado de participantes
ESTUDIOS DE CASO – CONTROL
Seleccionados y clasificados por variable de respuesta
Retrospectivos o prospectivos
Necesarias definiciones y criterios que definan los “casos”
Grupo control debe provenir del mismo lugar que los casos y ser representativo de la poblacion con enfermedad
Hasta 3-4 controles por cas
Si variables de confusión → análisis multivariante
Ventajas en caso control
- Útiles en enfermedades raras o con periodos de latencia largos
- Suelen ser más sencillos y menos costosos que los cohorte prospectivos
- Se pueden estudiar simultáneamente diferentes factores estiológicos
- Suelen tener menos errores en la clasificación de la enfermedad
- En algunas circunstancias, pueden servir como estimadores del Riesgo Relativo
Limitaciones caso control
- Los casos y los controles pueden proceder de poblaciones diferentes, es decir, no ser comparables (sesgo de selección)
- Muchas veces no existe una secuencia temporal clara entre la exposición del factor de riesgo y la enfermedad
- No sirve para valorar exposiciones raras o poco frecuentes
- No se puede calcular directamente la incidencia de la enfermedad entre expuestos no expuestos
- La calidad de la información recogida sobre la exposición del factor de riesgo puede ser distinta en los pacientes enfermos que en los sanos (sesgo de información)
Estudios transversales
- Sujetos no sleccionados y clasificados por estatus de variable de respuesta
- Medidos en 1 ocasion →transversal
- No definir la causalidad, por lo que estudio longitudinal. Hacer hipótesis.
Ventajas transversales
- Eficientes para estudiar la prevalencia de enfermedades en la población
- Se pueden estudiar varias exposiciones
- Son poco costosos y se pueden realizar en poco tiempo
- Se puede estimar la prevalencia del evento si la muestra es representativa
Limitaciones transversales
- Problemas para definir y medir la exposición
- Sesgos de selección
- Sesgos por casos prevalentes (sobrerrepresentación de enfermos con tiempos prolongados de sobrevida o con manifestaciones con mejor curso clínico)
- La relación causa efecto no siempre es verificable
- Se puede presentar causalidad débil
Validez de estudios analíticos
Validez interna
Para que efecto se atribuya a factor estudiado
Grupo de comparación debe ser maximamente comparable al grupo con el factor
Cuanto mas logra un diseño excluir explicaciones alternativas
Mayor es su validez interna