TEMA 6 Flashcards
Es el plan para responder a la pregunta de forma fiable (con el menor error aleatorio) y válida
Controlando el error sistemático o sesgo.
El diseño indica
- Cómo se seleccionan los sujetos
- Cómo se forman los grupos
- Cómo, cuándo y cuántas veces se miden las variables
- Y, en un sentido amplio, también cómo se analizan los datos y se delimita la interpretación de los resultados.
Error aleatorio
Nos introduce incertidumbre
Error sistemático
Nos aleja de la realidad
LOS DOS TIPOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- Mayoría de investigaciones de enfermería
- Para describir características (variables) en poblaciones
- Para analizar relaciones (causales, predictivas) entre variables en poblaciones
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Para explorar, identificar y dar sentido a las experiencias de las personas en su contexto social
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Si NO hay comparación
DESCRIBIR (medir) fenómenos en individuos o grupos
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Si hay comparación:
ANALIZAR asociaciones entre predictores y resultados, controlando covariables.
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
o Estudios (series) de casos.
o Estudios de prevalencia = Encuestas transversales
o Estudios de validez y fiabilidad de pruebas diagnósticas e instrumentos de medida.
o Estudios ecológicos: la unidad de estudio no es el individuo sino una agrupación de individuos (barrios, regiones, países, etc).
▪ Pobreza por barrios ▪ Mortalidad por barrios o ciudades
VALIDEZ EXTERNA
Es la validez de la generalización de las conclusiones de la investigación, desde la muestra de personas, contextos y tiempos examinados, a una población de personas, contextos y tiempos.
Por qué es importante que la nuestra sea aleatorizada previamente
Sino no podemos generalizar los resultados al resto de la población.
Qué es lo primero se tiene que llevar a cabo
La validez interna, y cuando ya sabemos que las muestras son homogéneas (sitio geográfico, edad, sexo, fumar etc.) podemos generalizar los resultados.
A quien concierne la validez externa
Todos los diseños de investigación
A quien concierne la validez interna
A los estudios analíticos
ESTUDIOS ANALÍTICOS
CAUSA
Factor que contribuye (al menos en parte) al desarrollo de un resultado. No afecta a todos por igual.
Ejemplo: un trastorno, un síntoma, una enfermedad (al menos en algunos individuos).
Es el caso del infarto de miocardio y la hipertensión. Hay personas que son hipertensas y no van a padecer un infarto; y viceversa, hay personas que sufren un infarto y no son hipertensas. Aunque se sabe que hay más probabilidades de ser hipertenso y tener un infarto.
EFECTO O RESULTADO
Diferencia entre lo que ocurre cuando está presente el factor y lo que ocurre cuando está ausente → argumento contrafactual.
Concepto de efecto causal
Diferencia entre lo que pasa cuando está presente la causa y cuando no está. Es la base de la investigación analítica; comparar estas dos situaciones.
Ejemplo: cuando está presente la hipertensión y cuando no está presente.
Variable independiente
Explicativa; predictor
Variable dependiente
De respuesta (la causa)
LOS DOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN ANALÍTICA
Experimental
Observacional
DOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN ANALÍTICA
Experimental
El investigador aplica una intervención y observa el efecto en la variable de respuesta (dependiente). La intervención (frente a la no intervención) es la variable explicativa (independiente)
Hacen estudios para mejorar la salud.
DOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN ANALÍTICA
Observacional
El investigador observa (mide/clasifica) tanto la variable explicativa como la de respuesta Estudiar factores que causan problemas.
¿Cómo se forman los grupos de comparación?
- Mediante asignación aleatoria: experimentos auténticos.
Ejemplo: experimentos de campo, ensayos clínicos aleatorizados.
- Sin asignación aleatoria: cuasiexperimentos
La diferencia es que haya o no asignación aleatoria.
El diseño con mayor validez interna
Ensayo clínico aleatorizado, al emplear asignación aleatoria.
DISEÑOS OBSERVACIONALES
NO HAY asignación aleatoria
DISEÑOS OBSERVACIONALES
DOS CRITERIOS
- Selección (muestreo) o no por la respuesta (resultado) o Seleccionan a los sujetos por la respuesta: caso de cáncer de vagina entre jóvenes. Cogieron a chicas que padecían este cáncer y chicas que hubieran nacido esa misma semana y en el mismo hospital que no tenían cáncer.
- Tipo de resultado: incidencia o prevalencia o Incidencia → longitudinal o Prevalencia → transversal
DISEÑOS OBSERVACIONALES
CUATRO POSIBILIADES
- Estudios de cohorte: no muestreo por resultado e incidencia
- Estudios de prevalencia (transversal): no muestreo por resultado y prevalencia.
- Estudios de casos y controles, incidencia: muestreo por resultado e incidencia
- Estudios de casos y controles, prevalencia: muestreo por resultado y prevalencia
En el estudio longitudinal
Se estudia la muestra 2 o + veces en el tiempo
En el estudio transversal
La muestra es estudiada en un único momento del tiempo
EJEMPLOS DE ESTUDIOS OBSERVACIONALES
- Conocer los factores de riesgo asociados con la aparición de caídas esporádicas o de repetición en residencias de personas mayores.
- Analizar si la fragilidad se asocia a largo plazo con mortalidad, discapacidad incidente en actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y hospitalización.
- To investigate the risk of tumors in the central nervous system among Danish mobile phone subscribers.
- To study the environmental and personal factors which are associated with the subsequent appearance and progression of cardiovascular diseases.
VALIDEZ INTERNA
La validez interna concierne a la validez (plausibilidad, confianza) de la interferencia sobre si la relación (covariación) observada entre la variable explicativa y la de respuesta es causal.
Los grupos tienen que ser aleatorizados y tener características iguales para poderlos comparar.
En estudios analíticos podemos intervenir, en el descriptivo solo observamos.
Primero tenemos que saber que el efecto es la causa del estudio y no de otro factor.
La validez interna consiste es asegurarse que las muestras son comparables, homogéneos.
La variable interna solo concierne a los estudios analíticos
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA VALIDEZ INTERNA
En el diseño: especificación, emparejamiento, aleatorización. En el análisis: estratificación, ajuste estadístico.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Finalidad
Explorar, identificar, describir significados y experiencias de las personas en su contexto social.
- Identificar las respuestas psicológicas que los pacientes terminales emplean para afrontar las demandas del final de la vida.
- How do older people with disabilities feel about assistance? What do “independence,” “dependence,” and “disability” mean to them?
Frecuentemente son preguntas de carácter inductivo, para generar hipótesis.