TEMA 4 Flashcards

1
Q

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

A

FASE CONCEPTUAL

FASE DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

FASE EMPIRICA

FASE ANALÍTICA

FASE DE DIFUSIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Propósito principal de la revisión de la literatura

A

Desarrollar una firme base de conocimientos para llevar a cabo investigaciones y otras actividades relacionadas con la educación y la práctica clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aplicaciones revisión de la literatira

A
  • Proceso de la investigación
  • Educativo (profesor y alumno)
  • Práctica clínica: práctica basada en la EVIDENCIA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

UTILIDAD EN LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS

A
  • Fuente de ideas y problemas susceptibles de investigación
  • Valoración de los conocimientos actuales sobre el tema (antecedentes)
  • Centrar el tema de interés (objetivos específicos)
  • Identificar lagunas de conocimiento
  • Valoración sobre la pertinencia y viabilidad del estudio
  • Información sobre aspectos concretos del diseño (criterios de selección; selección y definición de variables; Instrumentos de medición)
  • Comparación de los propios resultados con estudios similares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CONSECUENCIAS DE NO REALIZACIÓN DE REVISIÓN DE LA LITERATURA

A
  • Pérdida de tiempo y esfuerzo
  • Verificaciones erróneas
  • Afirmar originalidad cuando no lo es
  • Estudios con escasa relevancia para el desarrollo teórico y práctico
     No actuales
     Aislados Difíciles Interpretar e integrar
     Utilización de instrumentos no válidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PROCESO DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN
Etapas

A
  1. Necesidad de información
    ¿Cuál es mi pregunta de investigación?
  2. Selección de fuentes(recursos)
    ¿Qué fuentes de documentación utilizo?
  3. Formulación de la estrategia de búsqueda ¿Qué términos utilizo?
    ¿Descriptores? ¿Sinónimos?
  4. Ejecución de la estrategia
    ¿Cómo y dónde debo combinar los términos para crear la estrategia?
  5. Evaluación de la respuesta
    ¿Los registros que obtengo responden a mi pregunta?
  6. Recuperación de documentos primarios
    ¿Dónde puedo localizar los documentos primarios?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fuentes primarias

A
  • Proporcionan una información inédita, original o escrita de primera mano
  • Constituyen una información en sí misma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos fuentes primarias

A
  • Manuales: escritos por uno o varios autores, intenta ofrecer conocimientos desde diversos puntos de vista, suelen contener información bastante consolidada
  • Monografías: son estudios específicos sobre un tema concreto dentro de una disciplina. Suelen ser bastante exhaustivas sobre un tema y escritas por expertos
  • Compilaciones: documentos en los que cada capítulo suele estar escrito por distintos autores, ofreciendo información sobre temas distintos
  • Literatura gris: tesis doctorales, actas de congresos, informes de investigación, memorias, proyectos, patentes, etc.)
  • Artículos publicados en las revistas científicas (Publicaciones periódicas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

REVISTAS

A

▪ Científicas
▪ Profesionales o mixtas
▪ General vs específicas
▪ Multidisciplinares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ARTÍCULOS

A

Es un trabajo (informe breve) publicado por primera vez (inédito) por su autor (es), a partir de la investigación llevada a cabo en un tema determinado y con un formato específico.
Nota clínica, protocolos etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fuentes secundarias

A

o Documentos que contienen datos e información sobre las fuentes primarias
o No constituyen una información en sí mismos, ya que no ofrecen conocimientos nuevos
o Facilitan el acceso y resumen el conocimiento adquirido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS

A

Conjunto de información digital almacenada y ordenada que a través de un lenguaje de consulta nos permite recuperar información específica sobre cualquier tema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que esta estructurada las bases de datos bibliográficas

A
  • Registros (records): referencias bibliográficas de un artículo, libro, documento electrónico, etc.
  • Campos (fields): unidades con las que se estructura cada uno de los registros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tesauro

A

Es un vocabulario controlado y dinámico de términos relacionados con la(s) disciplinas que cubre la BDB que se utilizan en la indización y clasificación temática de las referencias bibliográficas

o A los términos del tesauro se les denomina descriptores → lenguaje controlado
o Los términos son definidos en función de las disciplinas que cubre la base de datos
o Los descriptores de relacionan entre sí semánticamente siguiendo una estructura jerárquica
o En la revisión de la literatura recomendable consultar el tesauro de las BDB (aunque no todas tienen)

o Ejemplo: Aged [Mesh], incluye todos los posibles sinónimos: Aging, older, elderly, senior citizen, geriatric person, et

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

A

1) Definir una pregunta / objetivo de búsqueda

2) Definir términos de búsqueda según los componentes de la pregunta:

  Búsqueda de sinónimos o términos relacionados: búsqueda en lenguaje libre o natural en título / resumen
 Búsqueda en lenguajes controlados a través de Tesauros. DeSC(averiguar término del descriptor en inglés) y MeSH

3) Combinar búsqueda libre con búsqueda controlada (OR)

4) Combinar búsqueda de componentes (AND)

5) Utilización de filtros al final de la búsqueda por componentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PRINCIPALES OPERADORES LÓGICOS O BOOLEANOS

A
  • AND (intersección): recupera los registros en que aparecen ambos términos
  • OR (unión): recupera los registros en que aparecen cualquiera de los dos términos (o ambos)
  • NOT (negación): recupera los registros en los que aparece el primer término, pero no el segundo
17
Q

TRUNCAMIENTO

A

o *→Recupera variaciones de los términos de búsqueda, sustituye más de un carácter
o ?→Recupera variaciones de los términos de búsqueda, sustituye un solo carácter

18
Q

NIDACIÓN

A

o ()→El uso de paréntesis establece el orden de ejecución en que el sistema realizará las combinaciones para recuperar los resultados

o “”→Las comillas se emplean para localizar los descriptores tal y como se introdujeron

19
Q

LIMITADORES BÁSICOS

A
  • Publication Date: fecha de publicación del artículo
  • Language of article: idioma del artículo
  • Publication type: tipo de publicación
  • AGE: edad de la población de estudio
  • Clinical Queries: Filtros metodológicos (PubMed)
20
Q

¿Los registros obtenidos responde a mi pregunta?
ELEMENTOS A EVALUAR

A

▪ Resultados relevantes (relativa a estrategia)
▪ Resultados pertinentes (relativa a la pregunta)
▪ Concepto de sensibilidad (ruido) → resultados que no queremos que han aparecido en la búsqueda
▪ Concepto de especificidad (silencio)

21
Q

LOCALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

A

o En los BDB identificaremos las referencias de los artículos, capítulos de libros, actas de congreso etc. publicados sobre un tema.
o Posteriormente localizaremos el documento completo (formato papel o electrónico) en la propia BDB (texto compuesto acceso gratuito o enlace directo a la revista), en biblioteca a través de un catálogo bibliográfico, portal de revistas electrónicas, etc.
o Préstamo interbibliotecario

22
Q

CITAS Y REFERENCIAS. CONCEPTOS BÁSICOS

A

PLAGIAR

CITA BIBLIOGRÁFICA

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

23
Q

PLAGIAR

A

“Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”

24
Q

CITA BIBLIOGRÁFICA

A

“Es la alusión dentro del texto del trabajo académico o documento científico a ideas, frases o documentos ajenos, remitiendo al lector a la fuente de la que se extrae la información”

25
Q

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

A

“Es una descripción estructurada que especifica de forma detallada el documento del que se ha obtenido información, permitiendo su identificación e informándonos de algunas de sus características fundamentales (autor, título, fecha, de publicación etc.)”

“El conjunto de estos datos constituye la referencia bibliográfica, definida según las directrices del estilo elegido”

26
Q

SUGERENCIAS PARA LA CITACIÓN

A
  • Citar solo trabajos publicados relevantes para el desarrollo de la investigación
  • Dar las referencias lo más completas posibles, tal como figura en la publicación original
  • Seguir el estilo y formato en función de las normas de citación de los tipos de documentación (artículos de revista, libros, tesis, material electrónico)
  • Estilos de citación: APA (American psychological Association), Vancouver,Harvard etc.
  • Utilización de Gestores Bibliográficos
27
Q

APA

A

Solo autor y año (el año se pone entre paréntesis detrás de los autores), sin números. Nombre de la revista no está abreviada

28
Q

Vancouver

A

Revista está abreviada, año al final

29
Q

Página para poder leer artículos científicos

A

Sci-hub

30
Q

Pone index

A

Fuente secundaria