Tema 7 Tumores testiculares Flashcards
¿Cuál es la neoplasia sólida más frecuente en el varón joven?
a) Cáncer de piel
b) Tumor testicular
c) Cáncer de pulmón
d) Cáncer colorectal
Tumor testicular
¿Cuál es el tumor testicular más habitual?
a) Teratoma
b) Carcinoma embrionario
c) Seminoma
d) Lymphoma
Seminoma
¿Qué tipo de tumor testicular se sugiere cuando se presenta una masa testicular en un paciente mayor de 50 años?
a) Seminoma
b) Teratoma
c) Linfoma
d) Carcinoma embrionario
Linfoma
¿Cuál es el tumor típico de las disgenesias gonadales?
a) Seminoma
b) Gonadoblastoma
c) Teratoma
d) Linfoma
Gonadoblastoma
¿Cuál es la clínica más frecuente en los tumores testiculares?
a) Masa escrotal indolora
b) Dolor testicular intenso
c) Hinchazón y enrojecimiento del escroto
d) Sangrado en la orina
Masa escrotal indolora
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al seminoma?
a) El seminoma siempre produce alfafetoproteína (AFP)
b) El seminoma nunca produce alfafetoproteína (AFP)
c) El seminoma produce alfafetoproteína (AFP) en el 50% de los casos
d) El seminoma produce alfafetoproteína (AFP) solo en casos avanzados
El seminoma nunca produce alfafetoproteína (AFP)
¿Cuál es el tratamiento estándar para los tumores testiculares?
a) Quimioterapia exclusivamente
b) Radioterapia
c) Orquiectomía por vía inguinal
d) Cirugía laparoscópica
Orquiectomía por vía inguinal
¿Qué tratamiento se utiliza para el seminoma en los primeros estadios debido a su radiosensibilidad?
a) Cirugía
b) Radioterapia
c) Quimioterapia
d) Inmunoterapia
Radioterapia
En el tratamiento del seminoma en estadio avanzado, ¿qué opción se emplea generalmente?
a) Radioterapia
b) Orquiectomía
c) Quimioterapia
d) Cirugía laparoscópica
Quimioterapia
¿Cómo se tratan los tumores no seminomatosos en general?
a) Solo con cirugía
b) Solo con radioterapia
c) Orquiectomía y quimioterapia
d) Orquiectomía y vigilancia
Orquiectomía y quimioterapia
¿Cuál es una característica clave del diagnóstico de un coriocarcinoma testicular?
a) El tumor suele ser grande y localizado en el testículo
b) Debe contener elementos de sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto
c) Siempre es un tumor puro sin metástasis
d) Es más común en varones mayores de 50 años
Debe contener elementos de sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto
¿Qué síndrome se ha asociado al tumor de células de Sertoli?
a) Síndrome de Down
b) Síndrome de Klinefelter
c) Síndrome de Turner
d) Síndrome de Peutz-Jeghers
Síndrome de Peutz-Jeghers
¿Cómo se dividen los tumores testiculares según su origen y características?
a) Tumores que derivan de células germinales y no germinales
b) Tumores de células de Sertoli y tumores de células de la granulosa
c) Tumores benignos y malignos
d) Tumores testiculares primarios y metastásicos
Tumores que derivan de células germinales y no germinales
¿Qué enfermedad puede aumentar el tamaño testicular sin que exista un tumor?
a) Tuberculosis
b) Sarcoidosis
c) Infección por parotiditis
d) Criptorquidia
Sarcoidosis
¿Cuáles son los marcadores tumorales importantes para el diagnóstico y seguimiento de los tumores testiculares?
a) Glucosa y proteína C-reactiva
b) Alfafetoproteína (AFP) y beta-hCG
c) Prolactina y testosterona
d) Ácido láctico y la lipasa
Alfafetoproteína (AFP) y beta-hCG
¿En qué otra condición se puede elevar la alfafetoproteína (AFP) además de los tumores testiculares?
a) En infecciones urinarias
b) En trastornos hepáticos
c) En alteraciones del cierre del tubo neural
d) En enfermedades pulmonares
En alteraciones del cierre del tubo neural
¿Cuál es la vía quirúrgica utilizada para realizar la orquiectomía en el cáncer de testículo?
a) Vía escrotal
b) Vía abdominal
c) Vía perineal
d) Vía inguinal
Vía inguinal
¿Cuál es el tratamiento recomendado para el seminoma en estadio IIA-IIB, cuando el tumor se ha extendido a los ganglios retroperitoneales?
a) Solo radioterapia
b) Solo quimioterapia
c) Radioterapia o quimioterapia BEP
d) Cirugía únicamente
Radioterapia o quimioterapia BEP
¿Qué diagnóstico, entre los siguientes, es el más probable en un niño de 8 años con signos inequívocos de pubertad precoz y que, en la exploración, presenta una masa en el testículo derecho de 2 cm de diámetro?
A) Tumor de células de Leydig.
B) Seminoma.
C) Tumor del saco vitelino.
D) Teratoma.
Tumor de células de Leydig.
Un hombre de 31 años consulta por la presencia de una masa palpable en el teste derecho, de 1 mes de evolución, no dolorosa. Su urólogo le realiza una ecografía testicular en la que se evidencia una lesión hipoecoica, bien delimitada, intratesticular. Los marcadores tumorales AFP y beta-hCG son negativos. La actitud más correcta de entre las siguientes sería:
A) Dado que los marcadores tumorales son negativos, se descarta neoplasia testicular y requiere observación.
B) Realización de una TC toracoabdominopélvica.
C) Biopsia transescrotal del testículo.
D) Orquiectomía radical y esperar resultado del patólogo
Orquiectomía radical y esperar resultado del patólogo