Tema 7. Nutrición bacteriana Flashcards

1
Q

¿Qué son los nutrientes?

A

Son sustancias extracelulares de dónde la célula obtiene energía para poder mantenerse con vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué función cumplen los micronutrientes?

A

Los cationes metálicos bivalentes son importantes cofactores enzimáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los microorganismos autótrofos?

A

Pueden utilizar CO₂ como su principal fuente de carbono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son los microorganismos heterótrofos?

A

Usan y reducen las moléculas preformadas por otros organismos como fuente de energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los factores de crecimiento?

A

En heterótrofos, son componentes esenciales o precursores que no pueden ser sintetizados por ese organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mencione los factores de crecimiento bacteriano

A
  • Aminoácidos
  • Purinas y pirimidinas
  • Vitaminas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione los dos tipos de microorganismos en función de su fuente de energía

A
  • Fotótrofos
  • Quimiótrofos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explique qué hacen los fotótrofos

A

Extraen energía de la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explique qué hacen los quimiótrofos

A

Extraen energía oxidando o reduciendo compuestos químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explique los dos tipos de quimiótrofos

A
  • Litótrofos: Utilizan sustancias inorganicas reducidas (SH₂, H₂, NO₂…)
  • Organótrofos: Extraen energía de compuestos orgánicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de los organismos en función de las fuentes de carbono y energía

A
  • Fotoautótrofos: Usan luz y CO₂ para producir azúcares.
  • Quimioautótrofos: Usan Fe, N₂ o S₂ y CO₂ para producir moléculas orgánicas.
  • Fotoheterótrofos: Utilizan compuestos orgánicos de otros organismos y luz para producir moléculas orgánicas
  • Quimioheterótrofos: Utilizan compuestos orgánicos (de otros organismos) y O₂ para producir moléculas orgánicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué las bacterias requieren nitrógeno?

A

Para la síntesis de aminoácidos y bases nitrogenadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué las bacterias requieren fósforo?

A

Para construir ácidos nucleicos, fosfolípidos, enzimas y ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué las bacterias requieren azufre?

A

Necesario para la síntesis de aminoácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es un medio de cultivo?

A

Es una mezcla, sólida o líquida de nutrientes y otros compuestos usados para promover el crecimiento, transporte y almacenamiento de microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la clasificación de los medios de cultivo?

A

Se clasifican por su composición, función y naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mencione la clasificación por su composición

A
  • Sintéticos o definidos
  • Complejos o indefinidos
  • Semi-sintéticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Explique las características de un medio sintético o definido

A
  • Se obtienen disolviendo en agua destilada, sustancias químicas puras, orgánicas o inorgánicas.
  • Un medio sintético será más sencillo para una bacteria con grandes capacidades biosintéticas que para otra con un metabolismo limitado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Explique las características de un medio complejo o indefinido

A
  • Contienen al menos un producto de composición química inespecífica.
  • Son producto de extractos naturales complejos.
  • Producen un buen crecimiento bacteriano pero la población tiene una nutrición imprecisa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Explique las características de un medio semi-sintético

A

Es una mezcla de factores de crecimiento, tanto simples como complejos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mencione los tipos de medio de cultivo en función a su naturaleza

A
  • Generales
  • Enriquecidos
22
Q

¿Qué hacen los medios de cultivo generales?

A

Promueven el crecimiento de muchos tipos de microorganismos.

23
Q

¿Qué hacen los medios de cultivo enriquecidos?

A

Promueven el crecimiento de bacterias específicas.

24
Q

Mencione los tipos de medio de cultivo con respecto a su función

A
  • Selectivos
  • Diferenciales
25
Q

Explique qué hacen los medios de cultivo selectivos

A

Permiten el crecimiento de microorganismos particulares a la vez que inhiben el crecimiento de otros.

26
Q

Explique qué hacen los medios de cultivo diferenciales

A

Permiten distinguir dos o más grupos de bacterias en base a diferencias en su interacción con algunos nutrientes del medio, permitiendo incluso realizar identificaciones tentativas.

27
Q

¿Qué es el agar?

A

Gelatina fisiológicamente inerte que solidifica medios de cultivo.

28
Q

Mencione las características generales del medio MacConkey

A
  • Permite el cultivo y la diferenciación de bacterias G (-) entéricas basado en su habilidad para fermentar lactosa.
  • Es un medio tanto selectivo como diferencial
29
Q

Mencione las características selectivas del agar MacConkey

A
  • El cristal violeta y las sales biliares inhiben el crecimiento de organismos G (+)
  • Los G (-) fermentadores de lactosa cambian el pH del medio a ácido, lo que cambia el color del agar.
  • Los G (-) no fermentadores de lactosa utilizarán la peptona formando amoniaco, lo que cambiará el pH del medio a básico, sin cambios notables de color
30
Q

Mencione las características del Eosin Metilene Blue (EMB) agar

A
  • Permite el cultivo y la diferenciación de bacterias G (-) entéricas basado en su habilidad para fermentar lactosa.
  • Es un medio tanto selectivo como diferencial
31
Q

Mencione las características selectivas del agar MacConkey

A
  • El azul de metileno inhibe el crecimiento de bacterias G (+)
  • Los fermentadores de lactosa aparecen de color verde o negro con un brillo metálico.
  • Los no fermentadores aparecerán rosados o transparente mucoide.
32
Q

Mencione las características del Triple Sugar Iron (TSI) Agar

A
  • Permite la diferenciación de bacterias G (-) entéricas basadas en su habilidad para fermentar glucosa, sucrosa y lactosa; y su habilidad para producir H₂S
  • Es puramente diferencial
33
Q

Mencione las características selectivas del Triple Sugar Iron (TSI) Agar

A
  • Todas las bacterias fermentadoras producirán ácidos, lo cual cambiará el color del agar de rojo a amarillo.
  • Si la inclinación es amarilla, solo se fermentó glucosa
  • Si el fondo es amarillo solo se fermentó lactosa y sucrosa
  • Si todo el tubo es amarillo, se fermentaron todos los azúcares.
  • Si hay gas translúcido, el microorganismo es productor de hidrógeno.
  • Si hay un precipitado negro, el microorganismo es productor de H₂S.
34
Q

Mencione las características del Agar Sangre

A
  • Se lo utiliza para el cultivo de microorganismos fastidiosos y la diferenciación de microorganismos hemolíticos.
  • Es puramente diferencial entre hemolíticos y no hemolíticos.
35
Q

Mencione algunos ejemplos de factores de crecimiento complejos en medios de cultivo bacteriano

A
  • Digeridos crudos de extracto de carne
  • Digeridos de extracto de levadura
  • Digeridos de peptona de carne o de soya
  • Digeridos de caseina (de leche)
36
Q

¿Qué es el crecimiento bacteriano?

A

Es el incremento del número celular en una población bacteriana. Puede ser abierto, cerrado o contínuo.

37
Q

Describa la fase lag (adaptación) del crecimiento bacteriano

A
  • El cultivo se encuentra muy fresco todavía
  • La célula recién sintetiza nuevos componentes para promover la adaptación al medio.
  • Su duración puede variar en función al medio y los estímulos externos.
  • Puede ser corta o inexistente al trasladar microorganismos de un cultivo en fase exponencial a otro con características similares.
38
Q

Explique la fase log (exponencial) del crecimiento bacteriano

A
  • Una vez la maquinaria metabólica se dispara, las bacterias empiezan a multiplicarse exponencialmente.
  • La población es más uniforme (quimica y fisiológicamente)
  • Cultivos en fase log son utilizados en experimentos de investigación.
39
Q

Explique la fase estacionaria (latente) del crecimiento bacteriano

A
  • Al haber tantas bacterias compitiendo por el sustrato, el crecimiento se detiene y la población se estabiliza.
  • Hay igual cantidad de células muertas que vivas.
  • Población final depende de limitaciones de nutrientes, disponibilidad de O₂ y acumulación de productos tóxicos.
40
Q

Explique la fase de muerte bacteriana

A
  • Ausencia de nutrientes y exceso de residuos tóxicos.
  • Tiene forma logarítmica
  • Proporción constante de células muertas/hora.
  • Todavía pueden rescatarse células viables.
41
Q

Describa el crecimiento celular experimentado en un cultivo bacteriano abierto

A
  • La concentración de nutrientes varía en función del entorno.
  • Curva heterogénea.
  • Incluye las fases de adaptación (lag), crecimiento exponencial (log), estacionaria, muerte e iteraciones.
42
Q

Describa una curva de crecimiento bacteriano en un cultivo abierto

A

(Ver figura)

43
Q

Describa el crecimiento celular experimentado en un cultivo bacteriano cerrado

A
  • Disponibilidad de nutrientes limitada.
  • La concentración de nutrientes es inversamente proporcional a la concentración de los productos del metabolismo bacteriano.
  • Incluye las fases de adaptación (lag), crecimiento exponencial (log), estacionaria y muerte en una sola iteración.
  • Pueden haber adaptaciones temporales en la fase de muerte.
44
Q

Describa una curva de crecimiento bacteriano en un cultivo cerrado

A

(Ver figura)

45
Q

Describa el crecimiento celular experimentado en un cultivo bacteriano contínuo

A
  • La concentración de alimentos, residuos y células es permanente.
  • Incluye solo adaptación (lag), crecimiento (log) y estacionaria.
46
Q

Describa una curva de crecimiento bacteriano en un cultivo contínuo

A

(Ver figura)

47
Q

¿Qué es un quimiostato?

A
  • Es un biorreactor construido de tal forma que el radio al que se introduce medio estéril es igual al radio de salida de medio contenedor de microorganismos que se retira.
  • Su limitante del crecimiento es la concentración de nutrientes en el medio.
48
Q

¿Qué es un turbidostato?

A

Es un biorreactor construido de tal forma que una celda fotónica mensura la turbidez de la solución y calcula el caudal apropiado del medio que debe ingresar y salir para mantener la turbidez constante.

49
Q

Recite como en un padre nuestro, las ecuaciones del crecimiento bacteriano

A

Nₜ=N₀*2ⁿ
K=n/t
K=1/g