Tema 5. Estructura externa bacteriana Flashcards

1
Q

¿Qué es la capa limosa, y cuál es su diferenca con la capsula?

A

Ambas son una matriz de polisacáridos a veces combinados con polipéptidos en bacterias gram negativas. La diferencia entre ambas radica en que, en la cápsula, la matriz tiene consistencia homogénea y se encuentra unida covalentemente a su membrana externa y la capa limosa tiene una consistencia heterogénea y no se encuentra unida covalentemente a la membrana externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las funciones de la cápsula y capa limosa?

A
  • Protección (sequedad, entorno, otras células)
  • Fuente éxtra de nutrición
  • Tóxico o inhibitorio al sistema de defensa del huesped.
  • Promueve la infección y enfermedad (factor de virulencia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son las fimbrias o pili?

A
  • Son microfibrillas análogas al pelo que rodean a algunas bacterias G (-).
  • Están constituídas por pilina y adhesina.
  • Son importantes en la formación de biofilms bacterianos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione algunas funciones utilitarias de las fimbrias o pili

A
  • Motilidad (mínimamente)
  • Secresión de proteínas
  • Formación de biofilms
  • Adhesión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione algunas funciones genéticas de las fimbrias o pili

A
  • Captación de DNA
  • Conjugación bacteriana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cual es la función del pili sexual en una bacteria?

A

Facilitan la conjugación (transferencia genética horizontal) por medio de plásmidos o cromosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione algunas características del pili sexual en bacterias

A
  • Se encuentran principalmente en bacterias G (-).
  • Más largos que los pilis adherentes
  • Células macho = F+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un flagelo?

A
  • Es un apéndice locomotor en forma de hilo, compuesto por flagelina, capaz de rotar 360º.
  • Tiene tres partes: Filamento, gancho y cuerpo basal.
  • La estructura de su cuerpo basal depende de la bacteria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mencione los tipos de arreglos de los flagelos bacterianos

A
  • Monótrico
  • Lofótrico
  • Anfítrico
  • Perítrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mencione la estructura del cuerpo basal de una bacteria Gram (+)

A
  • Bastón
  • Anillos de proteínas
    (Ver figura)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mencione la estructura del cuerpo basal de una bacteria Gram (-)

A
  • Anillo
  • Anillo
  • Anillo
  • Proteínas integrales de membrana
  • Anillo
    (Ver figura)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dirección de movimiento durante un giro flagelar horario

A

Atras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dirección de movimiento durante un giro flagelar antihorario

A

Adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describa el movimiento quimiotáctico bacteriano en ausencia de un gradiente químico.

A
  • La bacteria se mueve aleatoriamente cambiando entre correteos y volteretas.
  • Durante un correteo, la célula nada en dirección recta (o un tanto curvada), después de unos segundos, para y da una voltereta.
  • La voltereta reorienta aleatoriamente la célula y cuendo vuelve a empezar un correteo, usuualmente va en otra dirección.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describa el movimiento quimiotáctico de una bacteria en presencia de un gradiente químico

A
  • Cuando se expone a E. coli a un atrayente, hace volteretas menos frecuentemente (o corretea por periodos más largos), viajando en dirección al atrayente.
  • Ocurre lo opuesto con un repelente, la frecuencia de volteretas disminuye (los correteos aumentan) y la bacteria nada en dirección opuesta al repelente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explique, en simples términos, cómo se regula el comportamiento de nado de una bacteria

A
  • Está determinado por cambios en la concentración química de los estímulos respecto al tiempo.
  • La célula es capaz de comparar la concentración actual del estímulo respecto a la concentración algunos segundos antes.
  • Si la concentración del atrayente incrementa, la voltereta se suprime.
  • Si la concentración del repelente decrece, la voltereta se suprime.
17
Q

Mencione las proteínas involucradas en el primer componente del sistema de transducción de señales en la quimiotaxis de E. coli

A

CheW, CheA, CheY y CheZ

18
Q

Describa generalmente el funcionamiento del primer componente del sistema de transducción de señales quimiotácticas de E. coli

A

Se realiza por medio de la promoción de un cambio de dirección en la rotación del flagelo (voltereta) en presencia de atrayentes.

19
Q

Explique mecánicamente el funcionamiento del primer componente del sistema de transducción de señales quimiotácticas de E. coli

A
  • Al vincularse un atrayente al receptor, éste envía una señal que es transmitida por CheW a CheA para que ésta se fosforile.
  • Rápidamente la fosforilación de CheA pasa a CheY, que al interactuar con el motor flagelar provoca un cambio en la dirección de rotación.
20
Q

Explique las características mecánicas del funcionamiento del primer componente del sistema de transduccón de señales quimiotácticas de E. coli

A
  • Fosforilación de CheA no ocurre si la cconcentración de comida es baja.
  • CheZ regula desfosforilando a CheY de forma que CheY solo puede enviar señales fosforiladas cada 10 segundos.
21
Q

Mencione las proteínas involucradas en el segundo componente del sistema de transducción de señales en la quimiotaxis de E. coli

A

CheR y CheB

22
Q

Describa generalmente el funcionamiento del segundo componente del sistema de transducción de señales quimiotácticas de E. coli

A

Es un mecanismo de memoria primitiva para comparar la última concentración sentida por la bacteria.

23
Q

Explique mecánicamente el funcionamiento del segundo componente del sistema de transducción de señales quimiotácticas de E. coli

A

Mientras incrementa la concentración de atrayentes, también aumenta el grado de metilación de las MCP’s promovido por CheR.

24
Q

Explique las características mecánicas del funcionamiento del segundo componente del sistema de transducción de señales quimiotácticas de E. coli

A
  • Si había una concentración considerable de atrayentes y luego desaparecen, se promueve la autofosforilación de CheA, provocando una voltereta.
  • Mientras bacteria se reorienta, CheB remueve los metilos sobrantes de forma que la concentración se iguala al grado de metilación en los receptores.
  • En función a la correspondencia de ambas conentraciones (atrayentes y metilación), la célula deduce que se mueve en dirección al atrayente y suprime las volteretas.
25
Q

¿Qué es un filamento axial?

A

Se trata de un endoflagelo en espiroquetas unido a las terminaciones celulares. Su rotación es la causa del movimiento en forma de sacacorchos

26
Q

¿Qué son las taxias?

A

Es la capacidad que tienen las células para moverse deliberadamente.

27
Q

Mencione algunas táxias presentes en bacterias

A
  • Quimiotaxis (Químicos)
  • Fototaxis (Luz)
  • Aerotaxis (Oxígeno, a favor, en contra)
  • Gravitaxis (Gravedad)
  • Magnetotaxis (Campo magnético terrestre)
  • Termotaxis (Temperatura)
28
Q

Describa las ventajas evolutivas que podría conferirle a una bacteria, tener la capacidad de orientarse respecto a los campos magnéticos terrestres

A

Es una capacidad especialmente útil para orientarse en entornos en frecuente cambio, de forma que esta capacidad pueda minimizar el estrés de buscar aleatoriamente su ambiente más óptimo.