Tema 3. Clasificación bacteriana Flashcards
Realice un punteo acerca de la hipótesis del RNA sobre el origen de la vida
- Protobiontes fueron los antecesores de LUCA
- Cianobacterias fueron de los primeros descendientes de LUCA.
- Proliferación de cianobacterias provoca la acumulación de oxígeno en la atmósfera
- Acumulación de oxígeno provoaca la aparición de la respiración aerobia
¿Qué es una cepa?
Población de microorganismos descendientes de un solo organismo o de un cultivo puro aislado
¿Qué es un biovar?
Son variantes de cepas caracterizadas por diferencias bioquímicas o fisiológicas
¿Qué es un morfovar?
Son variantes de cepas caracterizadas por diferencias morfológicas.
¿Qué es un serovar?
Variantes de cepas caracterizadas por diferencias detectables por anticuerpos.
Mencione las dos interpretaciones del sistema de clasificación de la vida
- Sistema de Whitaker
- Sistema de Woese-Fox
Sistema de clasificación de la vida según Whitaker
Propone 5 reinos: Plantae, Fungi, Animalia, Protista y Prokaryotae (Monera)
Sistema de clasificación de la vida según Woese-Fox
Propone 3 dominios: Archaea, Bacteria, Eukaria.
¿De dónde surgen los tres dominios de la vida?
De la comparación del rRNA de la subunidad pequeña de los ribosomas (SSU rRNA)
Mencione los tres tipos de clasificación de microorganismos
- En función a sus fuentes de carbono y energía (no taxonómico)
- En función a su tolerancia al oxígeno.
- Segun Murray (taxonómico)
Clasificación de los organismos en función de sus fuentes de carbono y energía. (esquema)
Ver tabla.
Características de los organismos en función de las fuentes de carbono y energía
- Fotoautótrofos: Usan luz y CO₂ para producir azúcares.
- Quimioautótrofos: Usan Fe, N₂ o S₂ y CO₂ para producir moléculas orgánicas.
- Fotoheterótrofos: Utilizan compuestos orgánicos de otros organismos y luz para producir moléculas orgánicas
- Quimioheterótrofos: Utilizan compuestos orgánicos (de otros organismos) y O₂ para producir moléculas orgánicas
Características de la clasificación de Murray
Elabora cuatro filos de bacterias en función de su pared celular. Previo a los tres dominios de la vida según Woese-Fox.
Clasificación de Murray (Esquema)
Ver tabla.
Filos de la clasificación de Murray
- Firmicutes
- Gracilicutes
- Mendosicutes
- Tenericutes
Características del phylum Firmicutes
“Piel fuerte”. Gram (+) la mayoría. Células en formas de cocos o varas. Muchos producen endosporas. Rol importante en el deterioro de bebidas alcoholicas (avinagración).
Características del phylum Gracilicutes
“Piel delgada”. Gram (-)’s, pared delgada de mureina. Grupo representativo: Proteobacteria.
Características del phylum Mendosicutes
“Pared celular poco común (distinta al péptidoglucano)”. Constituido por arqueobacterias (arqueas).
- Aerobias y anaerobias
- Generalmente termófilas
- Pueden vivir en concentraciones elevadas de iones salinos
- Pared celular distinta al peptidoglucano
¿Qué tipo de organismos están englobados en el phylum mendosicutes?
Archaeas
Características estructurales del phylum Tenericutes
- Derivados de firmicutes.
- No sintetizan precursores de peptidoglucano, por tanto son ausentes de pared celular y algunas veces de glicocalix.
- Presentan esteroles para darle rigidez a su membrana
Características cualitativas del phylum Tenericutes
- Resistentes a la penicilina y derivados.
- Sensibles a lisis por shock osmótico.
- Pleomórficos.
Mencione las características del orden Mycoplasma
Phylum Mollicutes o Tenericutes (sinonimo) (antiguo)
- Requieren esteroles en su membrana plasmática.
- Carecen de peptidoglucano.
- Habitat humano o animal, Tº optima de crecimiento 37ºC.
Mencione los phylum de la clasificación actual bacteriana
- Termofilas
- Gram (+)’s
- Espiroquetas
- Fotosintéticas (Se cree arcáico)
- Proteobacterias
- Chlamidia
- Bacteroides
Mencione los tipos de características del orden Pseudomonas
Características generales, metabólicas, ambientales y científicas.
Mencione las características generales del orden Pseudomonas
Clase: Gammaproteobacteria (actual)
- Taxón bastante heterogéneo, compuesto por 60 especies.
- Crecimiento en ambientes muy variados y adversos dada su regulación compleja del metabolismo.
- Resistencia a antibióticos.
Mencione las características metabólicas del orden Pseudomonas
- Respiración aerobia, quimioheterótrofas.
- Pueden utilizar hasta 80 sustancias distintas como fuentes de carbono, oxidándolas completamente hasta CO₂.
- Número inusualmente alto de genes para el catabolismo provoca una gran capacidad metabólica.
Mencione las características ambientales del orden Pseudomonas
- Muy importantes en el proceso de mineralización (descomposición de materia orgánica en inorgánica).
- Importancia en la naturaleza y tratamiento de aguas residuales
Mencione las características científicas del orden Pseudomonas
- Fueron utilizados ampliamente como organismo modelo en investigación bioquímica y fisiológica permitiendo avances en la comprensión de:
- Biofilms bacterianos
- Señalización extracelular
- Procesos asociados a la patogenicidad.
Mencione algunos ejemplos de organismos del orden Pseudomonas
- Pseudomonas aeruginosa.
- Pseudomonas fluorescens.
Mencione las dos características más importantes del índice C+G
- Solo si dos organismos son fenotípicamente iguales y además, su contenido de G+C es muy parecido, puede que exista un parentezo entre ellos.
- Si dos organismos difieren en más de 10%, sus genomas presentan secuencias de bases muy distintas.
Mencione la importancia del índice G+C
- Permiten confirmar relaciones filogenéticas apoyados con información extra.
- Es particularmente útil para caracterizar generos en bacteria y archea.
Mencione los dos métodos más importantes de determinación del índice G+C
- Por hidrólisis del DNA y cromatografía líquida de alta resolución.
- Por métodos físicos, estimando la temperatura de deshibridación de la doble hembra que refleja el número de dobles o triples enlaces en el DNA.
Mencione las diferencias entre Archea, Bacteria y Eukaria respecto al DNA complejado con histonas.
Bacteria: No.
Archea: Algunas.
Eukaria: Sí.
Mencione las diferencias entre Archea, Bacteria y Eukaria respecto a los cromosomas
Bacteria: Usualmente un solo cromosoma circular (pueden haber varias réplicas del mismo cromosoma). Un solo origen de replicación. Algunas son poliploides (varios cromosomas distintos)
Archaea: Un solo cromosoma circular. Varios orígenes de replicación. Algunas son poliploides.
Eukaria: Varios cromosomas lineales. Multiples orígenes de replicación. Varios son poliploides.
Mencione las diferencias entre Archea, Bacteria y Eukaria respecto a los plásmidos
Bastante común en Bacteria y Archea. Raros en Eukaria.
Mencione las diferencias entre Archea, Bacteria y Eukaria respecto a los intrones
Raros en Archea y Bacteria. Sí en Eukaria.
Mencione las diferencias entre Archea, Bacteria y Eukaria respecto a las organelas membranosas
No, nunca en Bacteria ni Archea. Sí en Eukaria.
Mencione las diferencias entre Archea, Bacteria y Eukaria respecto a los lípidos intermembrana
Bacteria: Enlaces Ester en fosfolípidos forman bicapas (algunas pueden tener esteroles).
Eukaria: Enlaces Ester en fosfolípidos forman bicapas. Tienen esteroles.
Archaea: Enlaces dieter-glicerol en bicapas y tetraeter diglicerol en monocapas lipídicas
Mencione las diferencias entre Archea, Bacteria y Eukaria respecto al péptidoglucano o mureína.
Bacteria: Sí.
Archea: No.
Eukaria: No.
Mencione las diferencias entre Archea, Bacteria y Eukaria respecto a los ribosomas
70S en Bacteria y Archea. 80S en Eukaria.
Mencione las diferencias entre Archea, Bacteria y Eukaria respecto al citoesqueleto
Rudimentario en Archea y Bacteria. Sí en Eukaria.
Mencione las diferencias entre Archea, Bacteria y Eukaria respecto a las estructuras externas celulares
Bacteria: Flagelo; fimbrias (pili) común.
Archaea: Arquelo; pili común.
Cilios exclusivos de eukaria.
Mencione algunas características de la estructura de Archaea
- Carentes de peptidoglucano, pared celular muy diversa.
- Membrana de dieter-glicerol en bicapas y tetraeter-diglicerol en monocapas.
- Morfología cocoide, bacilar o pleomórfica
Mencione algunas características cualitativas de Archaea
- Reproducción típica bacteriana (fisión binaria, fragmentación y gemación).
- No se conocen patógenos dado que están adaptadas a ecosistemas más agresivos.
- En su mayoría son no viables y solo se los conoce por métodos moleculares.
Clasificación arcáica segun Bergey’s
- Euryarchaeota
- Crenarchaeota
- Thaumarchaeota
Mencione la clasificación de las archeas según sus características
- Extremófilos
- Metanógenos
- Fotosintéticas (Clasificado como bacteriano)
Mencione los tipos de archeas extremófilas
- Termófilos
- Halófilos
Mencione las características de las archeas termófilas
- DNA, RNA, membranas y proteínas no funcionan apropiadamente por debajo de los 45 ºC.
Mencione los géneros más representativos de las archeas termófilas
- Acidanus
- Pyrodictium
- Sulfolobus
Mencione las características de las archeas halófilas
- Requieren de al menos 9% de sal para mantener su pared celular.
- Contiene pigmentos rojos o naranjas a manera de protección de luz UV (carotenoides).
Mencione un organismo representativo de entre las archaeas halófilas.
Halobacterium salinarium
Mencione las características de las archaeas metanogénicas
- Grupo grande de Archea
- Su metabolismo está relacionado con la conversión de CO₂ y H₂ en CH₄.
- Son los mayores contribuidores al metano ambiental, dado que algunos viven en colonias en el tracto digestivo de algunos animales.
Mencione las clases del phylum Fotosintéticas (archaea y bacteria)
- Bacterias verde azuladas (Cyanobacteria)
- Bacterias verdes sulfurosas y no sulfurosas
- Bacteras púrpura sulfurosas y no sulfurosas
Mencione la clasificación de microorganismos en función de sus requerimientos de oxígeno
- Aerobios obligados
- Anaerobios obligados
- Anaerobios facultativos
- Anaerobios aerotolerantes