Tema 7: Aprendizaje y memoria. Flashcards
Para el almacenamiento de la memoria episódica es imprescindible:
a. Lobulo parietal
b. Hipocampo
c. Caudatus putamen
d. Amigdala
hipocampo
Para la memoria emocional es imprescindible:
a. Lobulo parietal
b. Hipocampo
c. Caudatus putamen
d. Amigdala
amigdala
El condicionamiento clasico usando la luz como condicionador y un shock electrico en las patas como estimulo incondicionado:
a. Interviene el hipocampo, que registra la infromacion auditiva y el contexto
b. Intervienen las cortezas auditiva y somatosensorial, que llevan información sensorial a la amigdala lateral, y la amigdala lateral controla la respuesta comportamental
c.Una lesion del hipocampo dorsal tendria como consecuencia que
d. Una lesion de amigdala lateral tendria como consecuencia la falta de aprendizaje
una lesion de amigdala lateral tendria como consecuencia la falta de aprendizaje
Empareja
A.Memoria semántica B.Memoria episódica C.Memoria emocional D.Memoria de procedimientos
1.Lóbulo temporal medial 2.Caudatus putamen 3.Amígdala 4. Hipocampo
A1, B4, C3, D2
El condicionamiento clásico de miedo utilizando una luz como estímulo condicionado y un schock eléctrico en las patas como estímulo incondicionado:
a. Interviene el hipocampo, que registra la información auditiva y el contexto
b. Intervienen las cortezas auditiva y somatosensorial, que llevan la información sensorial a la amígdala lateral y a la amígdala central que condiciona la respuesta comportamental
c. Una lesión en la amígdala tendría como consecuencia que el animal no podría ser condicionado
d. Una lesión en el hipocampo tendría como consecuencia que el animal no podría ser condicionado, al faltarle información del contexto
aF: no hay ningún tipo de información auditiva en este experimento
bF: no hay información auditiva en este experimento
dF: si que puede ser acondicionado al miedo debido a que la amígdala funciona correctamente
CORRECTA: C
Una diferencia entre la memoria a corto y a largo plazo es:
a. Que la memoria a corto plazo requiere la síntesis rápida de proteínas mediante la vía PKA>MAPK>CREB
b. Que la memoria a corto plazo activa receptores de serotonina y a largo plazo de glutamato
c. Que en la memoria a largo plazo de producen cambios estructurales
d. Que la memoria a largo plazo se produce solo en algunas estructuras como el hipocampo y la amígdala
Respuesta: c
aF: la memoria a corto plazo no requiere de la síntesis de ninguna proteína, eso se da en la de largo plazo
bF: ambas tienen receptores de serotonina, no solo la de corto plazo
dF: no, la memoria a largo plazo se produce en muchas estructuras (lóbulo temporal, núcleo estriado, neocórtex, vías reflejas, amígdala, cerebelo…)
La cascada de señalización intracelular cAMP>PKA>MAPK>CREB participa:
a. En la consolidación del condicionamiento clásico en roedores y la sensibilización a largo plazo en Aplysia
b. En el proceso de habituación en Aplysia
c. En la sensibilización a corto plazo en Aplysia y la consolidación de la potenciación a largo plazo en el hipocampo
d. En la inducción temprana de potenciación a largo plazo en roedores
Respuesta: a
bF: Tiene que ver con la sensibilización a largo plazo, no enla habituación
cF: Es sensibilización a largo plazo en Aplasya, no a corto plazo
dF: No.
La potenciación a largo plazo (LTP):
a. En el cerebelo depende de receptores metabotrópicos de serotonina
b. Tiene lugar exclusivamente en el hipocampo, donde depende de la fosforilación de la subunidad GluR1 del receptor NMDA de glutamato
c. Se ha demostrado que puede ser inducida por aprendizaje en el hipocampo
d. Tiene una duración aproximada de entre segundos y minutos
Respuesta: c
aF: sucede en el hipocampo, y participan receptores de glutamato
bF: se fosforilan los receptores AMPA
dF: no
La plasticidad cerebral:
a. Es un fenómeno que sólo ocurre durante el desarrollo embrionario
b. Consta de mecanismos funcionales como la potenciación a largo plazo y estructurales como la aparición y estabilización de espinas dendriticas
c. Sólo es necesaria para la inducción de la memoria a largo plazo
d. Consiste en la remodelación estructural de las espinas dendríticas, que es independiente de otros procesos
Respuesta: b
aF: No solo ocurre durante el desarrollo embrionario, sino también duirante la vida, aunque en menor capacidad. Conforme la persona va creciendo, disminuye esta plasticidad cerebral.
cF: tiene que ver tambien con la inducción a corto plazo.
dF: no solo tiene que ver con la remodelación estructural de espinas dendriticas, sino que tambien sucede la potenciación de las sinapsis y eliminación de aquellas que no se usen
En relación a la memoria:
a. Consta de fases de inducción y expresión, y se mantiene inalterada gracias a la creación de nuevos circuitos
b. Es un fenómeno que aparece en vertebrados
c. Existen múltiples sistemas de memoria en el cerebro
d. Es un proceso único que tiene lugar en la corteza cerebral asociativa
Respuesta: c
aF: la memoria puede ser alterada
bF: también puede aparecer en invertebrados como Aplasya, que de hecho es un modelo experimental
dF: no solo tiene lugar en esa corteza, sino en todo el cerebro
La memoria a corto plazo:
a. Puede llegar a durar una semana
b. Presenta cambios transitorios
c. Hay síntesis de proteínas
d. Hay reorganización de circuitos
Correcta: b
aF: puede durar horas o algún día, pero no más
cF: no hay síntesis de proteínas, esto se da en la memoria a largo plazo
dF: la reorganización de circuitos se da principalmente en la memoria a largo plazo
Señala la falsa con respecto a la memoria a largo plazo:
a. Tiene mucho que ver con la plasticidad cerebral
b. Puede durar mucho tiempo
c. Síntesis de proteínas que añaden más vesículas con NT en la membrana pre-sináptica
d. No hay reorganización de circuitos
Falsa: d
En la memoria a largo plazo, una de las cosas más importantes que sucede es la reorganización de circuitos, para que una sinápsis nuevamente creada tras aprender algo se mantenga en el tiempo.
En la memoria declarativa o explícita:
a. La memoria semántica tiene que ver con nuestros recuerdos personales
b. La memoria semántica tiene que ver con el hipocampo
c. La memoria episódica sucede en el lóbulo temporal medial
d. Ninguna es correcta
Correcta: d
aF: La memoria semántica tiene que ver con hechos como que la Tierra sea redonda. Los recuerdos personales son de la memoria episódica
bF: La memoria semántica se da en el lóbulo temporal medial
cF: La memoria episódica se da en el hipocampo
La memoria no declarativa es algo que se tiene que recordar activamente:
a. Verdadero
b. Falso
Falso, la memoria declarativa también se conoce como implícita, y es aquella que sabemos pero que no tenemos que recordar de manera activa todo el tiempo. La que sí se tiene que recordar todo el tiempo, en cambio, es la memoria explícita o declarativa
Selecciona que procedimiento no tiene que ver con la memoria implícita:
a. Memoria semántica
b. Priming
c. Condicionamiento clásico
d. Aprendizage no asociativo
Correcta: a
La memoria semántica está englobada por la memoria explícita o declarativa, no la implícita
Selecciona el procedimiento que tiene que ver con la memoria explícita:
a. Priming
b. Memoria episódica
c. Memoria procedural
d. Condicionamiento simple
Correcta: b
La memoria episódica es la única que se encuentra englobada en la memoria explícita, el resto son todos implícitos.
Asocia el procedimiento de memoria con el lugar donde se realiza.
A. Procedural B. Aprendizaje no asociativo C. Priming D. Condicionamiento
1. Amígdala 2. Vías reflejas 3. Neocórtex 4. Núcleo estriado
a. 1A 2B 3C 4D
b. 1D 2B 3C 4A
c. 1D 2B 3C 4A
d. 1A 2C 3B 4D
Correcta: c
El condicionamiento simple o clásico:
a. La respuesta emocional está relacionada con la amígdala
b. La respuesta motora tiene que ver con el cerebelo
c. Participa el neocórtex
d. a y b son correctas
Correcta: d
Indica que NT participa en la sensibilización a corto plazo an Aplysia:
a. Noradrenalina
b. Histamina
c. Serotonina
d. Corticosterona
Correcta: c
En la sensibilización a corto plazo de Aplysia:
a. La ruta DAG-PKC produce la entrada de calcio
b. La ruta DAG-PKA produce la entrada de calcio
c. La ruta cAMP-PKA produce la entrada de calcio
d. La ruta cAMP-PKC produce la entrada de calcio
Correcta: a
En la sensibilización a corto plazo de Aplysia:
a. La ruta DAG-PKC produce la salida de potasio
b. La ruta DAG-PKA produce la salida de potasio
c. La ruta cAMP-PKA produce la salida de potasio
d. La ruta cAMP-PKC produce la salida de potasio
Correcta: c
En la sensibilización a corto plazo de Aplysia:
a. La entrada masiva de calcio permite que se mobilicen las reservas de NT de la membrana pre-sináptica
b. La salida de potasio por la ruta cAMP-PKA permite aumentar la acción de la sinapsis
c. Actúa la serotonina
d. Todas son correctas
Correcta: d
En la sensibilización a largo plazo en Aplysia:
a. Participa la histamina
b. CREB1 es desactivada por fosforilación
c. CREB2 es represora de transcripción
d. Ninguna es correcta
Correcta: c
aF: participa la serotonina, no la histamina
bF: CREB1 es activada por fosforilación
En la sensibilización a largo plazo en Aplysia:
a. CREB1 reprime la transcripción
b. El gen ApCAM se transcribe menos
c. CREB2 es activado con su fosforilación
d. La acción de CREB2 solo altera la expresión génica
Correcta: b
aF: CREB1 fomenta la transcripción
cF: CREB2 se desactiva cuando es fosforilado
dF: La acción de CREB1 y CREB2 juntas es lo que cambia la transcripción
¿Qué genes ven su transcripción disminuir en la sensibilización a largo plazo de Aplysia?
a. CREB1
b. ApTBL
c. CREB2
d. ApCAM
Correcta: d
¿Qué genes ven su transcripción aumentar en la sensibilización a largo plazo de Aplysia?
a. ApTBL
b. ApCAM
c. CREB1
d. CREB2
Correcta: a
En la SLP de Aplysia:
a. La inhibición de ApCAM permite la reestructuración del árbol dendrítico
b. Existe el circuito cAMP-PKC
c. CREB1 inhibe la transcripción en el núcleo
d. CREB2 fomenta la transcripción en el núcleo
Correcta: a
bF: Existe la ruta cAMP-PKA, no PKC
cF: CREB1 formenta la transcripción en el núcleo
dF: CREB2 inhibe la transcripción en el núcleo
En la SLP de Aplysia:
a. El TFG-B reduce la expresión de MAPK
b. ApCAM permite la reestructuración del árbol dendrítico
c. ApTLB es responsable de que hayan cambios duraderos de la transcripción génica
d. Es un circuito que con el tiempo se va a eliminar
Correcta: c
aF: TGF-beta promueve la acción de MAPK
bF: ApCAM impide la reestructuración del árbol dendritico, por ello para que se de SLP se tiene que eliminar este gen, para que así se pueda reestructurar
dF: Es un circuito que con el tiempo se va a potenciar.
¿Qué receptor está bloqueado por una molécula de Mg2+ durante el LTP?
a. AMPA
b. NDMA
c. Receptor de serotonina
d. Ninguna es correcta
Correcta: b
El hipocampo es importante para la potenciación a largo plazo (LTP):
a. Verdadero
b. Falso
Verdadero
Las neuronas granulares en el giro dentado conectan con las colaterales de Schaffer:
a. Verdadero
b. Falso
Falso, conectan con las fibras molsosas (CA1), las cuales sí que van a conectar con las colaterales de Schaffer (CA3)
En roedores, la neurogénesis adulta tiene lugar en esta parte del hipocampo:
a. Giro dentado
b. CA1
c. CA2
d. CA3
Correcta: a
El óxido nítrico participa en la LTP. Explicar su papel
En un principio, no hay ON, pero tras un primer estímulo, se libera la molécula de Mg2+ del receptor NDMA, permitiendo la entrada de calcio al interior de la espína dendrítica del CA1.
Esta entrada de calcio causa la activación de la calmodulina, que a su vez activa la NOS o Óxido Nítrico Sintasa.
Debido a que el ON es una sustancia gaseosa, puede salir de la espina dendrítica y entrar en el terminal sinaptico de las colaterales de Schaffen sin necesidad de un receptor. Allí, lo que va a hacer es causar que haya una mayor liberación de vesículas con NT, glutamato, para así potenciar la acción de la sinapsis.