Tema 1: Organización del SN. Flashcards
¿Cuánto pesa el encéfalo? ¿A que % del peso total corporal se corresponde?
pesa entre 1,2 y 1,5 kg
supone un 2% del peso total corporal
Según la teoría elaborada por Santiago Ramón y Cajal, ¿qué característica tienen las neuronas?
a. Son células discretas, genética y metabólicamente distintas entre sí.
b. Tienen soma (axón) y expansiones (dendritas).
c. Transmisión sináptica hacia la derecha.
d. Todas son correctas.
todas las respuestas son correctas
¿Qué afirmación es correcta acerca de la teoría elaborada por Camillo Golgi sobre la estructura del sistema nervioso?
a. El sistema nervioso está formado por células individuales.
b. El sistema nervioso está formado por células totalmente conectadas.
c. El sistema nervioso está formado por una red nerviosa difusa.
d. El sistema nervioso está formado por una estructura reticular.
c. aunque las respuestas b y d son correctas, la c es la más correcta de las tres, ya que reúne dos de las caracteristicas mencionadas.
¿Que científico/s elabora/n la teoría neuronal?
a. Santiago Ramón y Cajal
b. Camillo Golgi
c. Ambos
d. Ninguno
a. SRC es quien elabora esta teoría. Camillo Golgi tiene que ver con la teoría reticular.
¿Quién desarrolló la teoría de que las neuronas son células discretas?
a. Santiago Ramón y Cajal
b. Camillo Golgi
c. Ambos
d. Ninguno
a. SRC determina que las neuronas son celulas discretas, además de entidades genética y metabólicamente distintas.
¿En que dirección ocurre la transmisión sinptica según Ramón y Cajal? ¿Cómo se llama la teoría donde lo determina?
a. derecha y teoría reticular
b. derecha y teoría neuronal
c. izquierda y teoría reticular
d. izquierda y teoría neuronal
b. teoría neuronal es la de SRC. la teoría reticular es propuesta por Camillo Golgi
¿Qué defendía Camillo Golgi acerca de la estructura del sistema nervioso?
a. Que estaba formado por células individuales.
b. Que las neuronas estaban totalmente conectadas en una red nerviosa difusa.
c. Que las neuronas estaban conectadas a través de axones y dendritas.
d. Que la transmisión sináptica se produce en una sola dirección.
b. el resto de respuestas son o falsas o no se corresponden con lo que defendía Camillo Golgi
¿Cuáles son los primeros animales con un sistema nervioso propiamente dicho?
a. Cnidarios
b. Esponjas
c. Platelmintos
d. Poríferos
A. Los poríferos no tienen sistema bilateral, por lo que tampoco tienen un SN como tal. en cambio, los cnidarios presentan neuronas sensimotoras y conexiones entre esas células, lo que se considera como el primer SN.
¿Cuál es una característica de los poríferos en relación a su simetría y sistema nervioso?
a. Presentan simetría bilateral y un sistema nervioso bien desarrollado.
b. No presentan simetría bilateral y, por lo tanto, no tienen un sistema nervioso.
c. Presentan simetría radial y un sistema nervioso altamente desarrollado.
d. Presentan simetría bilateral pero carecen de sistema nervioso.
b. las células sensoriales de los poríferos no están conectadas entre sí, y no presenta bilateralidad, por lo que no se puede decir que este animal tenga un SN.
¿Cómo se llaman las células efectoras sensoriales de los poríferos?
a. miocelios
b. miocitos
c. miofitos
d. miotelios
miocitos
¿Cuál es la función de los efectores en el sistema nervioso de los poríferos?
a. Transmitir impulsos nerviosos.
b. Detectar estímulos del ambiente.
c. Conceder cierta movilidad y respuesta a estímulos.
d. Controlar la respuesta inmune del organismo.
c. no hay impulsos nerviosos como tal ya que no se trata de un SN normal. tampoco tiene sistema inmune.
¿Qué se entiende por células independientes en el sistema nervioso de los poríferos?
a. Que las células nerviosas están conectadas entre sí formando una red nerviosa.
b. Que las células nerviosas son autónomas y no están conectadas con otras células.
c. Que las células nerviosas están unidas a otras células del cuerpo de los poríferos.
d. Que las células nerviosas son células madre que se dividen y se diferencian en diferentes tipos de células.
b. las celulas son independientes y no están conectadas entre sí.
Indica la respuesta correcta
a. En cnidarios simples, las respuestas son más lentas que en poríferos, pero hay capacidad de aprendizaje
b. En cnidarios simples, las respuestas son más lentas que en poríferos, y no hay capacidad de aprendizaje
c. En cnidarios simples, las respuestas son más rápidas que en poríferos, y hay capacidad de aprendizaje
d. En cnidarios simples, las respuestas son más rápidas que en poríferos, pero no hay capacidad de aprendizaje
la correcta es la d
¿Cómo se describía el SN de cnidarios?
a. sin simetría bilateral, pero con células independientes entre sí
b. sin simetría bilateral, pero con neuronas sensimotoras conectadas con otros tipos celulares
c. con simetría bilateral, pero con células indpendientes entre sí
d. con simetría bilateral, pero con neuronas sensimotoras conectadas con otros tipos celulares
b. no tienen simetría bilateral, pero sí neuronas sensimotoras.
En cnidarios simples NO hay direccionalidad del impulso nervioso:
a. Verdadero
b. Falso
Falso, en cnidarios simples SÍ que hay direccionalidad del impulso nervioso
¿Que dos tipos de SN existen en cnidarios? Mencionar las características y el tipo de células que hay.
- Neuronas sensimotoras. El estímulo es recibido por la parte sensorial de las neuronas, generando una señal que se transmite a los miocitos, los cuales ejercerán una respuesta ante el estímulo.
- Neuronas sensoriales y motoras. Ambos tipos de neuronas se encuentran separadas, pero forman una red compleja. Las neuronas sensoriales perciben el estímulo, y transmiten por las sinapsis la información a las neuronas motoras, que inervan células musculares y glandulares y responderán ante el estímulo.
Características del SN de cnidarios con solo neuronas sensimotoras (2) y descripción del circuito
- mayor sensibilidad ante el estímulo
- respuesta motora más rápida y fuerte
el estímulo es recibido por la parte sensorial, generando una señal que es transmitida a los miocitos, que ejercerán un mvm en respuesta al estímulo
¿Qué permite la presencia de neuronas sensimotoras en un organismo?
a. Mayor sensibilidad ante el estímulo.
b. Respuesta motora más rápida y fuerte.
c. Recepción de estímulos por la parte sensorial y generación de señales transmitidas a los miocitos para ejercer movimientos en respuesta a los estímulos.
d. Todas las anteriores.
d. todas las respuestas propuestas son correctas
¿Cuál de estas innovaciones hace que la capacidad de procesamiento de las redes neuronales aumente?
a. La cefalización
b. Las interneuronas
c. Las neuronas sensoriales
d. Las neuronas motoras
a. la cefalización es lo que permite un gran avance con respecto a la capacidad de procesamiento de las redes neuronales.
¿Qué es la encefalización en los organismos?
a. Un proceso de desarrollo de la cabeza en los poríferos.
b. La formación de neuronas sensoriales y motoras separadas pero integradas en un circuito.
c. La aparición de la simetría bilateral en los organismos.
d. Un proceso de desarrollo del sistema nervioso central en organismos más complejos.
d.
¿Qué tipo de organismos presentan encefalización?
a. Poríferos
b. Cnidarios
c. Platelmintos
d. Ninguna opvión es correcta
c. los platelmintos son los primeros animales en los cuales se observa encefalización.
¿Cuál es una característica de las planarias en términos de encefalización?
a. Presenta dos ganglios cefálicos.
b. Presenta cordones transversos que atraviesan el cuerpo lateralmente.
c. Los receptores se encuentran en la parte posterior.
d. No tiene interneuronas.
la a es la correcta.
la b, aunque es correcta, no tiene nada que ver con la encefalización. la c y la d son ambas completamente falsas.
Explicar la estructura del SN de las planarias/platelmintos
Presentan encefalización, así como simetría bilateral. Además, se desarrollan dos ganglios cefálicos, uno en cada mitad de la parte anterior del animal. De ahí nacen dos cordones nerviosos longitudinales que van hacia la parte posterior. Hay cordones que atraviesan el cuerpo transversalmente.
¿Cómo funciona el circuito nervioso en platelmintos/planarias?
Los estímulos son recibidos por los receptores sensoriales rostrales, que transmiten la información a las neuronas de los ganglios cefálicos, y de ahí va al resto del cuerpo.
¿Qué ventaja proporciona que los receptores sensoriales se encuentren en la parte anterior del cuerpo?
Que los receptores se sitúen en la zona anterior del cuerpo del animal, es decir, donde se inicia el mvm, permite que este capte información del aérea hacia la cual se está moviendo. Esto les ayuda a sobrevivir.
¿Qué representan las interneuronas en las planarias?
a. Neuronas de circuito que pueden conectar los diferentes tipos de neuronas.
b. Una respuesta motora y endocrina a un mismo estímulo.
c. Un marcapasos en los ritmos circadianos.
d. Comunicación rápida y eficiente.
a
¿Qué tipos de interneuronas hay?
a. inhibitorias
b. excitatorias
c. ambas
c puede haber interneuronas de los dos tipos
¿Cuál es una función de las interneuronas en las planarias?
a. Convergencia de estímulos y divergencia de estímulos.
b. Divergencia de estímulos únicamente.
c. Control de los ritmos circadianos.
d. Comunicación rápida y eficiente.
a. esa función aporta ciertas ventajas a las planarias
¿Qué funciones tienen las interneuronas en planarias?
a. Convergencia y divergencia de estímulos
b. Detección o generación de patrones
c. Interruptores del SN
d. Todas son correctas
todas son correctas
¿Qué determina la segmentación con metámeros en los anélidos y artrópodos?
a. Los genes homeóticos (genes HOX)
b. La posición del cordón neural
c. La evolución embrionaria
d. La complejidad del sistema nervioso
a. estos genes son los que se encargan de la determinación de la segmentación en metámeros
¿Cúal es correcta con respecto a los genes HOX?
a. Son genes que determinan la posición del cordón neural
b. Son genes que determinan la subicación del tubo neural
c. Son genes muy conservados a lo largo de la evolución con un papel clave en el desarrollo embrionario
d. Son genes exclusivos de los artrópodos
no tienen nada que ver con el cordon neural, solo con la metamerización ni con el tubo neural, por lo que a y b son falsas
d tambiene s falsa, ya que se encuentran en anélidos
¿Qué phylum tiene genes HOX?
a. Anélidos únicamente
b. Artrópodos únicamente
c. Artrópodos y anélidos
d. Ninguno
c. ambos tienen estos genes, y se caracaterizan por sus cuerpos separados en metámeros
¿Cuál es la principal diferencia entre vertrados e invertebrados con respecto a los planos de segmentación?
a. Los invertebrados no tienen planos de segmentación
b. Los invertebrados presentan un tubo neural en la parte dorsal del animal
c. La posición del cordón neural es distinta.
d. Los vertebrados no tienen planos de segmentación
c. la posición del cordón neural es distinta. I tienen el cordón en la parte ventral mientras que V lo tienen en la parte dorsal, donde se desarrolla a tubo neural
¿Cuál es verdadera con respecto a los Invertebrados?
a. El cordón neural se localiza en la parte ventral del animal
b. El cordón neural se localiza en la parte dorsal del animal
c. El tubo neural se localiza en la parte ventral del animal
d. El tubo neural se localiza en la parte dorsal del animal
los invertebrados no tienen tubo neural, por lo que las respuestas c y d son falsas. los vertebrados tienen su tubo neural en dorsalmente, y los invertebrados, ventralmente
¿Qué son los animales cordados?
a. Animales que presentan una notocorda
b. Animales que tienen un sistema nervioso desarrollado
c. Animales que carecen de notocorda
d. Animales con una estructura especializada en la digestión
a
¿Qué está situado por encima de la notocorda en los animales cordados?
a. El tubo neural
b. Los elementos básicos del sistema nervioso
c. La estructura de la cabeza
d. Los órganos reproductores
a
¿Qué se puede observar en Amphioxus en relación con el sistema nervioso?
a. La presencia de un sistema nervioso desarrollado
b. La ausencia de elementos básicos del sistema nervioso
c. La presencia de elementos básicos del sistema nervioso
d. La formación de un sistema nervioso en desarrollo
c
¿Cuál es correcta con respecto al encéfalo?
a. En animales distintos, las distintas partes tienen el mismo tamaño pero distinta localización.
b. En animales distintos, las distintas partes tienen distinto tamaño pero misma localización
c. Hay grandes diferencias de un animal a otro
d. Tienen siempre el mismo tamaño y localización.
b. cambia de tamaño, pero la localización general siempre se mantiene la misma
¿Cuál es la localización del telencéfalo en los vertebrados?
a. Parte anterior del cerebro
b. Parte media del cerebro
c. Parte posterior del cerebro
d. Ninguna de las anteriores
a
¿Cuál es la localización del mesencéfalo en los vertebrados?
a. Parte anterior del cerebro
b. Parte media del cerebro
c. Parte posterior del cerebro
d. Ninguna de las anteriores
b
¿Cuál es la localización del cerebelo en los vertebrados?
a. Parte anterior del cerebro
b. Parte media del cerebro
c. Parte posterior del cerebro
d. Ninguna de las anteriores
c
¿En que órden se sitúan el telencéfalo, mesencéfalo y cerebelo en vertebrados?
a. T, C, M
b. C, M, T
c. T, M, C
d. M, C, T
c. Telencéfalo, Mesencéfalo y Cerebelo
¿Qué se localiza en la parte anterior del cerebro en los vertebrados?
a. Telencéfalo
b. Mesencéfalo
c. Cerebelo
a Telencéfalo
¿Qué se localiza en la parte media del cerebro en los vertebrados?
a. Telencéfalo
b. Mesencéfalo
c. Cerebelo
b Mesencéfalo
¿Qué se localiza en la parte posterior del cerebro en los vertebrados?
a. Telencéfalo
b. Mesencéfalo
c. Cerebelo
c Cerebelo
¿De qué capa embrionaria deriva el sistema nervioso?
a. Ectodermo
b. Mesodermo
c. Endodermo
d. Todas son correctas
a deriva del ectodermo
¿Cuál es la función del organizador de Spemann-Magold durante la gastrulación en Xenopus?
a. Secretar factores que establecen gradientes en la blástula
b. Desarrollar el neuroectodermo
c. Formar la epidermis
d. Ninguna de las anteriores
a
¿Cuál es la fase del desarrollo embrionario en la que tiene lugar la inducción neural?
a. Blastulación
b. Gastrulación
c. Organogénesis
d. Segmentación
b
¿Cuál es la función de los factores BMP, Wn+ y Nodal en la gastrulación de Xenopus?
a. Permitir el desarrollo del neuroectodermo
b. Secretar inhibidores del neuroectodermo
c. Formar la epidermis
d. Ninguna de las anteriores
b
¿Dónde se sitúa el neuroectodermo en relación al organizador de Spemann-Magold?
a. Delante del organizador
b. Detrás del organizador
c. A ambos lados del organizador
d. Ninguna de las anteriores
a
¿Qué capas embrionarias se establecen durante la gastrulación?
a. Ectodermo, mesodermo y endodermo
b. Epidermis, mesodermo y neuroectodermo
c. Cerebro, epidermis y endodermo
d. Ninguna de las anteriores
a
¿Qué características corresponden a la placa neural?
a. Polaridad
b. Simetría bilateral
c. Regionalización
d. Todas son correctas
d
¿Qué se desarrolla en la parte anterior de la placa neural?
a. Encéfalo
b. Médula espinal
c. Vesícula encefálica
d. Crestas neurales
a
¿Qué se desarrolla en la parte posterior de la placa neural?
a. Encéfalo
b. Médula espinal
c. Vesícula encefálica
d. Crestas neurales
b
¿Qué estructuras se encuentran a ambos lados del tubo neural?
a. Encéfalo y médula espinal
b. Vesícula encefálica y diversas placodas
c. Crestas neurales
d. Tubo neural
c
¿Qué región/es se pueden diferenciar en la parte encefálica?
a. Región prosencefálica.
b. Región mesencefálica.
c. Región romboencefálica.
d. Todas son correctas.
d
¿Cuándo son muy evidentes las regiones de la parte encefálica?
a. En el estadio de dos vesículas.
b. En el estadio de tres vesículas.
c. En el estadio de cinco vesículas.
d. Ninguna de las anteriores.
b
¿Qué ocurre en el estadio de cinco vesículas?
a. El prosencéfalo se divide en telencéfalo y diencéfalo.
b. El rombencéfalo se divide en metencéfalo y mielencéfalo.
c. Aparece una nueva flexión conocida como flexión pontina.
d. Todas las opciones anteriores son correctas.
d
¿En qué regiones se diferencia el prosencéfalo en el estado de 5 vesículas?
a. Metencéfalo y diencéfalo
b. Telencéfalo y mielencéfalo
c. Telencéfalo y diencéfalo
d. Metencéfalo y mielencéfalo
c.
Del resto de combinaciones, solo hay una combinación correcta, que se corresponde a las zonas derivadas del rombencéfalo
¿En qué regiones se diferencia el rombencéfalo en el estado de 5 vesículas?
a. Metencéfalo y diencéfalo
b. Telencéfalo y mielencéfalo
c. Telencéfalo y diencéfalo
d. Metencéfalo y mielencéfalo
d.
Del resto de combinaciones, solo hay una correcta, que se corresponde con las zonas derivadas del procesncéfalo
¿En qué deriva el telencéfalo?
a. Cerebro y cerebelo
b. Cerebro y hemisferios telencefálicos
c. Hemisferios telencefálicos y cerebelo
d. Ninguna de las anteriores
b.
¿En qué deriva el diencéfalo?
a. Retina, tálamo e hipotálamo
b. Cerebro y hemisferios telencefálicos
c. Hemisferios telencefálicos y cerebelo
d. Ninguna de las anteriores
a.
Indica la respuesta incorrecta
a. El tálamo se desarrolla a partir de la parte dorsal del diencéfalo
b. El hipotálamo se desarrolla a partir de la parte ventral del diencéfalo
c. La retina se desarrolla a partrir del telencéfalo
d. El cerebro se desarolla a paritr del telencéfalo
c. la retina se desarrolla a partir del diencéfalo
¿Qué estructuras se forman a partir del telencéfalo y el diencéfalo?
a. Cerebro en sí.
b. Tálamo e hipotálamo.
d. Copas ópticas.
d. Todas las opciones anteriores son correctas.
d todas son correctas
¿Qué estructuras se forman a partir del metencéfalo y el mielencéfalo?
a. Cerebelo adulto.
b. Puente.
c. Bulbo raquídeo.
d. Todas las opciones anteriores son correctas.
d todas son correctas
¿Qué factores de crecimiento regulan la diferenciación sub-cortical?
a. Sonic hedgehog (Shh)
b. Factor de crecimiento fibroblástico
c. BMP y Wnt
d. Todas son correctas
d
¿Dónde se expresa el gen Sonic hedgehog (Shh)?
a. Cresta neural anterior
b. Hipotálamo
c. Producción generalizada
d. Borde cortical
b se produce en el hipotálamo
¿Dónde se expresa el Factor de crecimiento fibroblástico (FGF)?
a. Cresta neural anterior
b. Hipotálamo
c. Producción generalizada
d. Borde cortical
a en la cresta neural anterior
¿Dónde se expresa el gen BMP?
a. Cresta neural anterior
b. Hipotálamo
c. Producción generalizada
d. Borde cortical
borde cortical, d
¿Dónde se expresa el gen Wnt?
a. Cresta neural anterior
b. Hipotálamo
c. Producción generalizada
d. Borde cortical
producción generalizada, c
¿Qué efecto presenta Shh?
a. Rostralizante
b. Cefalizante
c. Ventralizante
d. Dorsalizante
c
¿Qué efecto presenta FGF?
a. Rostralizante
b. Cefalizante
c. Ventralizante
d. Dorsalizante
a, rostralizante
¿Qué efecto presenta BMP?
a. Rostralizante
b. Cefalizante
c. Ventralizante
d. Dorsalizante
d dorsalizante
¿Qué efecto presenta Wnt?
a. Rostralizante
b. Cefalizante
c. Ventralizante
d. Dorsalizante
b, cefalizante
Indica la falsa con respecto al córtex
a. El córtex se localiza en la parte anterior del telencéfalo
b. El córtex está formado por el paleocórtex (funciones olfativas) y la amígdala (control emocional)
c. El córtex está formado por paleocórtex (funciones olfativas), arquicórtex (memoria) y neocórtex
d. El neocórtex es la última estructura del córtex, y está muy desarrollada en primate
b. la amígdala no está compuesta solamente por córtex. el resto son correctas
¿Cuál es la diferencia entre el córtex de un ratón y el de un humano?
a. El del ratón tiene circunvoluciones, cuyo objetivo es aumentar la superficie de esta zona
b. El del ratón se divide en 3 capas con distintos tipos celulares y la de humanos en 6
c. En el ratón es una estructura completamente lisa, mientras que el de los humanos presentan circunvoluciones para aumentar el volumen.
d. En ratones el córtex tiene funciones asociativas, y en humanos sensoriales
la c es la correcta
¿Qué tres estructuras se encuentran en el subcórtex?
a. Estriado, paleocórtex y amígdala
b. Estriado, septum y amígdala
c. Estriado, amígdala e hipocampo
d. Estriado, septum y estriado ventral
d
Asocia.
- Paleocórtex 2. Arquicórtex/Hipocampo 3. Neocórtex 4. Estriado 5. Septum 6. Estriado ventral 7. Amígdala.
A. Mvm automatizados B. Motivación C. Funciones olfativas D. Control emocional E. Agresión y territorialidad F. Funciones sensoriales y asociativas G. Memoria
a. 1C 2G 3F 4A 5E 6B 7D
b. 1D 2G 3F 4B 5C 6A 7E
c. 1C 2G 3A 4F 5E 6B 7D
d. 1D 2G 2A 4C 5E 6B 7F
a
Indica la respuesta correcta con respecto al epitálamo
a. Es pequeño con respecto al resto de estructuras
b. Está formado por dos habénulas.
c. Zona importante donde tiene lugar el intercambio de sustancias como hormonas
d. Todas son corretas
d
¿Qué son las habénulas? ¿Dónde se encuentran?
a. Epitálamo. Son dos lóbulos implicados en el sistema sanguíneo y en los comportamientos territoriales
b. Tálamo. Son dos núcleos que reciben órdenes motoras cedidas a la médula espinal
c. Epitálamo. Son dos lóbulos implicados en el sistema límbico y en los comprotamientos emocionales
d. Tálamo. Son dos lóbulos implicados en el sistema límbico y en los comprotamientos emocionales
c
Indica que asociación es correcta con respecto al Tálamo:
a. Tálamo dorsal: formado por dos núcleos, que reciben órdenes motoras cedidas posteriormente a la médula espinal
b. Támao reticular: funciones de sueño y vigía
c. Tálamo ventral: formado por tres núcleos
d. Ninguna es correcta
b es correcta
Indica la respuesta falsa con respecto al Hipotálamo:
a. Es importante con respecto al ciclo del sueño y la vigía
b. Tiene función endocrina, que causa la liberación de hormonas que controlan la función de la hipófisis
c. Es un área de coordinación de respuestas fisiológicas y comportamentales en animales
d. El núcleo paraventricular libera hormonas a la sangre para que lleguen a la hipófisis
a
¿De qué estructuras se compone el Mesencéfalo?
a. Tectum y tálamo
b. Epitálamo y tálamo
c. Tectum y tegmentum
d. Epitálamo y tegmentum
c. el resto de asociaciones o son incorrectas (a y d) o corresponden con otra estructura (b, diencéfalo)
¿En qué están implicados los colículos superiores?
a. Audición
b. Vista
c. Control del movimiento
d. Motivación
b
¿En qué están implicados los colículos inferiores?
a. Audición
b. Vista
c. Control del movimiento
d. Motivación
a
¿Dónde se encuentra la sustancia nigra? ¿Qué tipo de neuronas contiene?
a. Tectum, neuronas dopaminérgicas
b. Tegmentum, neuronas adrenérgicas
c. Tectum, neuronas adrenérgicas
d. Tegmentum, neuronas dopaminérgicas
d
¿Dónde se encuentra el área ventral tegmental¿ ¿Cúal es su función ppal?
a. Tectum, control del mvm
b. Tectum, motivación
c. Tegmentum, motivación
d. Tegmentum, control del mvm
c
¿Cuál es la ppal función del cerebelo?
a. Movimiento
b. Control del sueño y la vigía
c. Motivación
d. Ninguna es correcta
a
¿Cuál es la ppal función del puente?
a. Movimiento
b. Control del sueño y la vigía
c. Motivación
d. Ninguna es correcta
b
¿Qué nervios craneales atraviesan el puente?
a. Nervio facial
b. Nervio trigémino
c. Ambos
d. Ninguno
c
Indica la falsa con respecto al nervio olfatorio
a. No cruza información de un hemisferio a otro
b. Es de tipo sensorial
c. Entra a nivel del mesencéfalo
d. Proyecta ipsilateralmente
c. entra a nivel del telencéfalo, no del mesencéfalo
¿Qué significa una proyección ipsilateral?
Es una proyección que ocurre en un mismo hemisferio. Por ejemplo, en el caso del nervio olfatorio, la información obtenida por la narina izquierda será procesada por el hemisferio izquiero, y lo mismo para el lado derecho. No hay cruce de información, como por ejemplo en el nervio óptico
El nervio óptico:
a. Contiene axones de neuronas ganglionares
b. Cruza de un hemisferio a otro a través del quiasma óptico
c. Entra a nivel de diencéfalo
d. Todas son correctas
d
Indica que funciones se corresponden con el nervio oculomotor
a. Constricción pupilar
b. Acomodación de la vista
c. Movimiento de los párpados
d. Todas son correctas
d
¿En que tipo de mvm participa el nervio troclear?
a. Expresión facial
b. Ocular
c. Cuello
d. Lengua
b
Indica la falsa con respecto al nervio trigémino:
a. Recibe informacion sensorial descendiente y motora ascendiente
b. Se denomina así pq tiene tres ramas
c. Muy implicado en el sentido del gusto
d. Recibe informacion sensorial ascendiente y motora descendiente
d
¿Qué nervios participan en los mvm oculares?
a. Trigémino
b. Troclear
c. b y d
d. Abducens
c
Indica la correcta con respecto al nervio facial
a. Tiene 3 ramas
b. En su función motora no está implicado el mantenimiento de la expresión facial
c. Inerva la lengua y las glándulas salivares y lacrimales
d. Entra a través del diencéfalo
c
Indica la incorrecta con respecto al nervio facial
a. Tiene 2 ramas
b. En su función motora no está implicado el mantenimiento de la expresión facial
c. Inerva la lengua y las glándulas salivares y lacrimales
d. Entra a través del puente del rombencéfalo
b
¿Qué nervio participa en el equilibrio?
a. Auditivo/Vestibular
b. Vago
c. Accesorio
d. Hipogloso
a
¿Qué nervio inerva la parte posterior de la lengua y la farínge?
a. Auditivo/Vestibular
b. Glosofaríngeo
c. Accesorio
d. Hipogloso
b
Indica la asociación incorrecta
a. El nervio glosofaríngeo lleva información de los barorreceptores de la carótida
b. El nervio accesorio se ocupa de los mvm oculares
c. El nervio vago está implicado en el mvm de información del sistema digestivo y las cuerdas vocales
d. El nervio hipogoloso es de naturaleza motora
b. el nervio accesorio inerva los músculos del cuello y músculos en general
Indica la correcta:
a. La médula espinal tiene la misma disposición de sustancia blanca y gris que el encéfalo
b. En la médula espinal, la sustancia blanca está en periferia, mientras que la gris se encuentra en el interior
c. En la médula espinal, la sustancia gris está en periferia, mientras que la blanca se encuentra en el interior
d. La médula espinal no tiene sustancia blanca
b. recordamos que esta disposición es completamente opuesta a la del encéfalo, donde al sustancia blanca está en el interior y la gris en periferia
¿Qué zonas de la médula espinal están implicadas en la división simpática del SN autónomo?
a. Cervical y torácica
b. Torácica y lumbar
c. Lumbar y sacral
d. Sacral y cervical
b
Citar las zonas de la médula espinal que están implicadas en la división parasimpática del SN autónomo
a. Cervical/Craneal
b. Torácica
c. Lumbar
d. Sacral
a y d
¿Qué neuronas dentro del SN Autónomo tienen NA como su NT?
a. Pre-ganglionares, SN parasimpático
b. Pre-ganglionares, SN simpático
c. Post-ganglionares, SN parasimpático
d. Post-ganglionares, SN simpático
Correcta: d
Indica el circuito de información que pasa a través del SNP y SNC (5 pasos)
- Estímulo ambiental llega a los receptores sensoriales de ganglios y nervios del SNP
- La información pasa a los componentes sensoriales del SNP al SNC donde la información es procesada
- Respuesta del SNC enviada a los componentes motores del SNP desde donde se puede ir a dos ramas distintas
4A. SN vegetativo/autónomo, con las divisiones simpática, parasimpática y entérica
4B. SN somático, constituido por los nervios motores - La información llega a los efectores
Indica la falsa con respecto al SN simpático
a. Se activa en situaciones de alerta, huida, etc
b. Los nervios llegan a la región torácica y lumbar de la médula espinal
c. Su NT es la acetilcolina
d. Los axones de estas neuronas son largos, ya que los ganglios están más cerca de los órganos que inervan que de la médula espinal
d. Los axones son cortos ya que los ganglios se encuentran más cerca de la médula espinal que de los órganos que inervan
Indica la falsa con respecto al SN simpático
a. Se activa en situaciones de alerta, huida, etc
b. Los nervios llegan a la región torácica y lumbar de la médula espinal
c. Su NT es la acetilcolina
d. Los axones pre-ganglionares son largos, ya que los ganglios están más cerca de los órganos que inervan que de la médula espinal
d. Los axones son cortos ya que los ganglios se encuentran más cerca de la médula espinal que de los órganos que inervan
Indica la falsa con respecto al SN parasimpático
a. Implicado en funciones de descanso, anabólicas
b. Las neuronas pre-ganglionares tienen axones largos, ya que los ganglios están más cercanos a los órganos efectores que a la médula espinal
c. Las neuroans pre-ganglionares responden ante noradrenalina/norepinefrina
d. Las neuronas salen tanto de la región creaneal como de la sacral de la médula.
c. son células adrenérgicas, asi que responden ante adrenalina
las neuronas con NA dentro del SNA son las post-ganglionares del SN simpático
¿Dónde se localizan los somas pre-ganglionares en el SN Parasimpático?
a. Lumbar
b. Sacral
c. b y d son correctas
d. Craneal
Regiones cráneo-sacral, así que la correcta sería la c
¿Dónde se localizan los somas pre-ganglionares en el SN Simpático?
a. Lumbar
b. a y c son correctas
c. Torácica
d. Craneal
b torácica y lumbar, así que a y c son correctas
Los ganglios y somas post-ganglionares en el SN Simpático se encuentran lejos del órgano
a. Verdadero
b. Falso
a Verdadero
Los ganglios y somas post-ganglionares en el SN Parasimpático se encuentran lejos del órgano
a. Verdadero
b. Falso
b Falso. Se encuentran cerca del órgano
La longitud axón pre-ganglionar en el SN Simpático es larga
a. Verdadero
b. Falso
Falso, es corta
La longitud axón pre-ganglionar en el SN parasimpático es corta
a. Verdadero
b. Falso
Falso, es larga
La longitud axón post-ganglionar en el SN Simpático es larga
a. Verdadero
b. Falso
Verdadero. Es corta pre-ganglionar y larga post-ganglionar
La longitud axón post-ganglionar en el SN Parasimpático es corta
a. Verdadero
b. Falso
Verdadero. Es larga pre-ganglionar y corta post-ganglionar
Indica la respuesta incorrecta con respecto al SN parasimpático
a. Los ganglios y somas post-ganglionares se encuentran cerca del órgano
b. La longitud del axón post-ganglionar es corta
c. El NT post-ganglionar es la noradrenalina
d. No inerva el tronco y extremidades
la c es falsa, ya que el NT de este sistema es la adrenalina, no la norepinefrina/noradrenalina
Inidica la respuesta correcta con respecto al SN simpático
a. Los somas pre-ganglionares se encuentran en la región cráneo-sacral
b. Tiene función catabólica
c. El axón pre-ganglionar es largo, y el post-ganglionar corto
d. Los somas post-ganglionares se encuentran cerca del órgano
la a es incorrecta, ya que se encuentra en la región torácico lumbar
la b es correcta
la c es incorrecta, ya que va al revés. pre corto, y post largo
la d es incorrecta, ya que los somas post-ganglionares se encuentran lejos del órgano
Indica la falsa
a. El neocórtex deriva de palium
b. El palium tiene dos regiones, dorsal y ventral
c. El neocórtex está ausente en anfibios
d. El neocórtex se subdivide en 6 capas, a diferencia de paleocórtex y aquicórtex, que tienen 3
la b es falsa. el palium sí que tiene dos regiones, pero son la medial y la ventral o lateral
Inidicar el órden correcto de las 6 capas del neocórtex
A. Molecular/Plexiforme B. Grandes pirámides C. Pirámides pequeñas D. Granular E. Polimorfa F. Pirámides pequeñas
a. 1A 2C 3F 4D 5B 6E
b. 1D 2F 3C 4E 5A 6B
c. 1A 2F 3C 4D 5E 6B
d. 1D 2C 3B 4F 5E 6A
a es la correcta. las capas 2 y 3 son iguales, compuestas por pirámides pequeñas
Indica la respuesta correcta con respecto al embrión primario:
a. Las células neuroepiteliales tocan la superficie ventricular y el superficie pial (meninge)
b. Se dan divisiones simétricas que permiten la proliferación de los progenitores neurales y crecimiento del tubo
c. Las células madre se dividen perpendicularmente a la superficie del ventrículo, dando lugar a las células neuroepiteliales
d. Todas son correctas
Todas son ciertas, d
En el embrión avanzado:
a. Tienen lugar divisiones simetricas
b. Las células madre dan lugar a las células neuroepiteliales
c. Se origina la microglía a partir de las células neuroepiteliales
d. La glía radial da lugar a neuronas, astrocitos y oligodendroglía
aF: las divisiones son asimétricas
bF: eso ocurre en el estadio de embrión primario
cF: la microglía se origina en la médula ósea
d: Verdadera
¿Que sustancias actúan durante la etapa de embrión avanzado?
a. Olig1 y Olig2
b. Receptor Notch y ligando Delta
c. GFAP
d. Ninguna de las mencionadas
aF: estas actúan en la etapa perinatal
b: CORRECTA
cF: Esta proteína tiene que ver con la diferenciación de células de la glía radial a astrocitos
Indica la asociación correcta:
A. Receptor Notch B. Ligando Delta C. Olig1/Olig2 D. GFAP
- Diferenciación de oligos y envoltura de axones con mielina
- Una menor cantidad da lugar a una neurona inmadura
- Permite la diferenciación de células de la glía radial a astrocitos
- Una menor cantidad da lugar a células de la glía radial
a. 1A 2B 3C 4D
b. 1C 2B 3D 4A
c. 1C 2A 3D 4B
d. 1C 2A 3B 4D
c
¿Cuál es una de las funciones de los astrocitos?
a. Formación de la barrera hematoencefálica que rodea los capilares cerebrales
b. Participa en el sistema inmunitario
c. Soporte a la migración celular
d. Ser progenitor del resto de tipos celulares
Correcta: a
bF: En el SI participan las células de microglía, no los astrocitos
cF: El soporte a la migración es una función de las células de la glía radial, no de los astrocitos
dF: Función de las células de la glía, no de los astrocitos
Indica la respuesta correcta con respecto a las neuronas glutamatérgicas del córtex.
a. Son inhibidoras
b. Se originan en la eminencia gangliónica
c. Migración “inside-out”
d. No hay muchas
aF: son excitadoras
bF: se originan del neuroepitelio
c: VERDADERA
dF: Son las neuronas ppales del córtex
Indica la respuesta incorrecta con respecto a las neuronas gabaérgicas del córtex
a. Son de naturaleza inhibitoria
b. Nacen en la eminencia gangliónica
c. Migración tangencial paralela al ventrículo
d. Un marcador que expresan es el Emx1
d es la falsa. Ese marcador es expresado por las neuronas glutamatérgicas. Las Gabaérgicas expresan marcadores como Nkx2.1 y Dlx1/2
Son estructuras de origen palial (córtex):
a. El pálido, el núcleo accumbens y el caudatus putamen
b. El núcleo accumbens, el septum y el hipocampo
c. El hipocampo, la amígdala y la corteza piriforme
d. El hipocampo, el septum y el caudatus putamen
Correcta: c
aF: Estas tres estructuras son de origen subpalial (subcórtex)
bF: Núcleo accumbens y septum son del subcortex
dF: Septum y caudatus/putamen son del subcórtex
Señala la afirmación correcta:
a. El sistema nervioso de los vertebrados amniotas ha evolucionado mediante la adición de nuevas estructuras sobre las arcaicas, por tanto, los mamiferos poseemos un cerebro reptiliano bajo el cerebro de neomamífero
b. Los peces no poseen telencéfalo, ya que aparece en reptiles
c. Para comprender la organización del SN humano necesitamos investigar en animales muy cercanos en la escala evolutiva, como los primates
d. Las células nerviosas son las mismas en los animales con SN, lo que cambia es su organización, más compleja en animales como los vertebrados que en invertebrados como Aplysia.
Correcta: d
aF: no se añaden nuevas estructuras sobre las nuevas, sino que las estructuras se desarrollan y cambian
bF: los peces sí que tienen telencéfalo, está presente en todos los animales
cF: no tiene pq, los roedores son un gran modelo de estudio cerebral, y no están muy fuertemente relacionados con los humanos.
En la evolución del SN:
a. A diferencia de lo que ocurre en el resto del cuerpo, los genes homeóticos no son importantes para el desarrollo del SN
b. El complejo SN de los mamíferos surgió de novo sobre un cerebro arcaico de reptil que todavía controla nuestras emociones
c. La cefalización no ha presentado ventajas apreciables, ya que todavía existen animales de simetría radial
d. La aparición de interneuronas supuso el aumento de la complejidad en los circuitos nerviosos, y con ella un aumento de la capacidad de procesado de la información
Correcta: d
aF: los genes homeóticos son muy importantes para el desarrollo del SN, y están muy bien conservados
bF: No. No surgió de novo, sino que evolucionó
cF: la cefalización presenta grandes ventajas
El pallium:
a. Es la estructura embrionaria que da lugar al estriado y al pálido
b. Es la estructura embrionaria que da lugar al arquicórtex, paleocórtex y neocórtex
c. Es la estructura embironaria que da lugar al subcórtex
d. Es la estructura embrionaria que da lugar, exclusivamente, al neocórtex
Correcta: b
aF: el estriado y el pálido se desarrollan a partir del subcórtex o subpallum
cF: son dos cosas distintas, ambos el subcortex y elneocórtex provienene del encéfalo, pero uno no se desarrolla a partir del otro
dF: también da lugar al arquicortex y al paleocortex
Durante la fase de tres vesículas, de la parte anterior a la posterior hay:
a. Prosencéfalo, rombencéfalo y mesencéfalo
b. Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo
c. Mesencéfalo, prosencéfalo y rombencéfalo
d. Rombencéfalo, mesencéfalo y prosencéfalo
Correcta: b