Tema 7 Flashcards
bauplan plan estructural plan corporal
se refiere al equilibrio entre las proporciones y la correspondencia entre tamaño y forman estructuras situados en la en lados opuestos de un plano de simetría o alrededor de un punto
la simetría primaria es aquella que se encuentra presente en el embrión durante su desarrollo inicial la simetría secundaria aparece en el organismo adulto algunos animales como los equinodermos tienen simetría primaria bilateral en su fase de la simetría secundaria radial en su etapa adulta
organismos asimétricos
su disposición no se relaciona con ningún punto o eje no se puede dividir en partes iguales
simetría esférica
ocurre en algunos organismos unicelulares donde cualquier plano que pase por el centro del cuerpo lo divide en mitades equivalentes permite el desplazamiento en todas direcciones facilitando la flotación y el movimiento por rotación
simetría radial
se presentan animales con formas tubulares o en cuencos como medusas anémonas de mar erizos de mar y estrellas de mar pueden dividirse en mitades semejantes por varios planos a lo largo de su eje longitudinal permitiendo el desplazamiento en cualquier dirección y son típicamente bentónicos o nadadores pasivos
simetría bilateral
es característica de la mayoría de los animales bilateria donde solo un plano sagital divide el cuerpo en mitades especulares izquierda y derecha esta simetría se asocia con la ceibalización de donde los órganos sensoriales y el sistema nervioso se concentran en la cabeza facilitando un desplazamiento dirigido en una sola dirección
plano frontal
divide al cuerpo en dorsal y ventral arriba y abajo
plano sagital
divide el cuerpo en dos mitades izquierda y derecha
metamería
repetición de unidades corporales a lo largo del longitudinal del animal el cuerpo se divide en segmentos llamados metámeros o somitos cada uno con su propia cavidad celomica y estructuras internas y externas repetidas separadas por tabiques
metamería homonoma
repetición de segmentos corporales que realizan funciones similares es común en animales con el esqueleto hidrostático como los anélidos y ciertos invertebrados que utilizan el agua contenida en su cuerpo para mantener la forma y permitir el movimiento además algunos de estos animales son infauna es decir viven en el sedimento o en el fondo Marino
metamería heterónoma
reorganización de los segmentos corporales en diferentes grupos o tagmas cada uno especializado en funciones específicas la tagmatización implica la diferenciación de estos segmentos para realizar tareas especializadas como la locomoción la alimentación o la reproducción
pseudo metamería
apariencia de segmentación en el cuerpo pero sin una verdadera repetición segmentaria ni una estructura relacionada con el celoma
historia de la taxonomía- Aristóteles
384 antes de Cristo observó 520 especies de animales y los clasificó invertebrados su enfoque se basó en cómo se veían y cómo estaban estructurados
Linneo
linneo un botánico sueco del siglo 18 desarrolló un sistema para clasificar a los seres vivos que usamos hoy su enfoque se basaba en la morfología y creó un sistema jerárquico donde los organismos se agrupan en taxones como reino filo clase orden familia género y especie. en 1731 creó el sistema nomenclatura binomial dando a cada especie un nombre científico de dos palabras en latín el género con mayúscula y el epíteto específico