Tema 3 Flashcards
Genética
Es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación
En célula eucariota
Las moléculas de ADN se empaquetan en cromosomas. La cadena de ADN se enrolla alrededor de las histonas, para crear nucleosomas
Gen
Entidad unitaria de la herencia que consiste en una secuencia específica de nucleótidos en el ADN. Se localiza en lugares específicos de los cromosomas y contiene la información necesaria para la síntesis de proteínas o ARN funcionales.
Cariotipo
Representación ordenada de los cromosomas de una célula, clasificados según su tamaño, forma y número. En los humanos, el cariotipo normal consta de 46 cromosomas en 23 pares.
Locus
Loci siendo en plural, es la ubicación específica que ocupa un gen dentro del cromosoma.
Alelos
Variantes de un mismo gen, en el mismo locus de cromosomas homólogos. Cada individuo tiene dos alelos para cada gen, uno heredado de cada progenitor.
Alelo dominante
Se expresa siempre, tanto en organismos homocigotos con dos alelos idénticos para un gen, como en heterocigotos.
Alelo recesivo
Sólo se expresa cuando está en homocigosis recesiva, es decir que los dos alelos sean recesivos
Diploidía
Carga cromosómica completa, dos pares de cromosomas.
Haploidía
Mitad del número de cromosomas, típicamente en gametos.
Cromosomas homólogos
Llevan alelos de los mismos genes situados en los mismos loci.
Genotipo
Información genética que posee un organismo en su ADN. Es heredado de sus progenitores.
Fenotipo
Manifestación del genotipo, es decir, el conjunto de características observables de un organismo. Estas características pueden ser físicas, fisiológicas o conductuales.
Paso de rasgos de padres a hijos
Dos teorías acerca de la herencia, que luego fueron refutadas por la genética mendeliana: la pangénesis y la herencia mezcladora.
Pangénesis
Hipótesis hecha por Darwin. Cada órgano y tejido del cuerpo del ser vivo genera una especie de células que se llaman gémulas, las cuales a través de la sangre llegan a las gametas para ser heredadas.
Herencia mezcladora
Cuando se combinan los óvulos y los espermatozoides, se produce una mezcla de material hereditario que da por resultado una mezcla homogénea de los datos.
Leyes mendelianas de la herencia
1ra ley de Mendel: ley de la uniformidad
2da ley de Mendel: ley de segregación
3ra ley de Mendel: Ley de la independencia
1ra ley de Mendel:
Ley de la uniformidad
Establece que cuando se cruzan dos variedades de raza pura (homocigotas) para un determinado carácter, todos los descendientes de la primera generación (híbridos) serán iguales entre sí y, a su vez, iguales a uno de sus progenitores (el que posee el alelo dominante).
2da ley de Mendel:
Ley de segregación
Establece que los alelos (factores hereditarios) se separan durante la formación de los gametos, de modo que cada gameto recibe sólo uno de los dos alelos del individuo. En términos modernos, esto ocurre porque los cromosomas homólogos se segregan en la meiosis
Mendel representó los alelos con letras T para el carácter dominante y t para el recesivo. Así los genotipos podían ser TT (homocigoto dominante), tt (heterocigoto) o Tt (homocigoto recesivo).
Mendel observó que la proporción de individuos con el fenotipo dominante y el recesivo en la segunda generación era de 3:1, es decir, que 3 de cada 4 tenían el rasgo dominante y 1 de cada 4, el rasgo recesivo.
3ra ley de Mendel:
Ley de la independencia
Establece que los alelos que determinan diferentes caracteres se transmiten de forma independiente unos de otros. Esto significa que la herencia de un carácter no influye en la herencia de otro.
Esta ley se cumple cuando los genes que controlan diferentes características se encuentran en cromosomas diferentes o muy alejados en el mismo cromosoma. Durante la formación de los gametos, los cromosomas se separan y se recombinan de forma aleatoria, lo que permite que los genes se mezclen y se combinen de diferentes maneras en la descendencia.
Cruzamiento de prueba
Revela el genotipo de un individuo con fenotipo dominante desconocido. Al cruzarlo con un homocigoto recesivo, la descendencia mostrará si es homocigoto dominante (100% dominante) o heterocigoto (50% dominante, 50% recesivo)
Herencia mendeliana - Teoría del gen
Mendel propuso que los “factores” (genes) son responsables de transmitir las características de padres a hijos, lo que hoy conocemos como genotipo
Según la teoría, cada característica está determinada por un gen único que presenta dos variables posibles, llamadas alelos. Uno de estos alelos es dominante y el otro recesivo. Las leyes de Mendel explican cómo se transmiten los genes de forma independiente cuando se encuentran en cromosomas diferentes.
Herencia no mendeliana
Abarca todos los casos que no siguen estas reglas de Mendel: ligamiento, dominancia incompleta, codominancia, alelos múltiples, herencia ligada al sexo y mutaciones.
Ligamiento
Fenómeno que ocurre cuando los genes que se encuentran muy cerca uno del otro en el mismo cromosoma tienden a heredarse juntos.